Biblia

Comentario de Oseas 9:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Oseas 9:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Como a uvas en el desierto, hallé a Israel; como el fruto temprano de una higuera primeriza, vi a vuestros padres. Pero ellos acudieron al Baal de Peor, se consagraron a la vergüenza y se volvieron tan detestables como aquello que les apasionaba.

como uvas en el desierto. Ose 2:15; Núm 13:23, Núm 13:24; Isa 28:4; Miq 7:1.

hallé a Israel. Ose 11:1; Éxo 19:4-6; Deu 32:10; Jer 2:2, Jer 2:3; Jer 31:2.

Ellos acudieron a Baal-peor. Núm 25:3-18; Deu 4:3; Sal 106:28.

se apartaron para vergüenza. Ose 4:14; Jue 6:32; 1Re 16:31; Jer 11:13; Rom 6:21.

y se hicieron abominables. Núm 15:39; Deu 32:17; Sal 81:12; Jer 5:31; Eze 20:8; Amó 4:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Al principio de la historia de Israel Dios encontró gran deleite en su pueblo. Las uvas del desierto serían una agradable sorpresa; la fruta temprana de la higuera era una exquisitez irresistible (Isa 28:4; Jer 24:2; Miq 7:1). Sin embargo, Israel había caído rápidamente en pecado. En Baal-peor los israelitas participaron en los ritos de fertilidad de las mujeres moabitas y esto trajo el juicio de Dios sobre la nación (Núm 25:1-18).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

uvas en el desierto. Una sorpresa inusual y refrescante (cp. Deu 32:10). Baal-peor. Antes de entrar a la Tierra Prometida, Israel cayó en el culto a Baal en Baal-peor (Núm 25:3-18).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— uvas en el desierto… brevas en la higuera: Imágenes para describir lo inesperado y gratuito de la alianza entre Dios e Israel.

— Baal-Peor: Lugar donde, según Núm 25:1-3, los israelitas cometieron un pecado de idolatría especialmente grave.

— los ídolos que amaban: Lit. el objeto de su amor.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Núm 25:1-5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Más lecciones de la historia: las raíces del pecado de Israel

Oseas describe a Israel en su primer período como nación, en el desierto, es decir, durante su peregrinar entre el paso del mar Rojo y su entrada a la tierra prometida de Canaán. Dios se deleitó con ellos, como se deleitaría uno al encontrar las primeras uvas e higos de la estación. Pero muy pronto gruñeron y se quejaron contra él. Un incidente apropia do que Oseas escoge como un ejemplo particularmente malo, pero típico de su conducta, es su inmoralidad en Baal de Peor, donde muchos del pueblo se complacieron en conducta inmoral con mu jeres moabitas y ofrecieron sacrificios a Baal (Núm. 25:1-5). Se consagraron a la vergüenza significa que se consagraron a Baal, pues a menudo la palabra vergüenza se usa como un substituto del nombre de ese dios.

La gloria de Efraín significa aquí principalmente los numerosos hijos prometidos por Dios a Abraham. Ahora no habrá nacimiento, ni siquiera embarazo, no, y ni siquiera concepción. Y aun, si nacieren niños, morirán. Esto no significa, por supuesto, que no habrá absolutamente ningún nacimiento; es una manera poética y poderosa de decir que la nación no crecerá. La segunda mención de la muerte de los hijos de Efraín es un cuadro escalofriante: trayendo a sus propios hijos al verdugo. Entre estas dos referencias está la verdadera causa: Dios se ha apartado de ellos (ver sobre 5:15), y no puede haber bendición donde él no esté presente. El v. 14 es una variación del mismo tema, expresada como una oración condenatoria del profeta.

El v. 15 se vuelve a otro ejemplo geográfico e histórico del pecado de Israel. Gilgal fue el lugar donde Israel cruzó el Jordán en la tierra de Canaán y se consagraron de nuevo a Jehovah circuncidándose (Jos. 4:19-5:9). Samuel lo visitaba regularmente como juez (1 Sam. 7:16), y allí Saúl fue confirmado como rey de Israel (1 Sam. 11:14, 15). Allí David fue recibido después de sobrevivir la rebelión de Absalón (2 Sam. 19:15). Pero en los tiempos de Amós y de Oseas Gilgal se había convertido en un centro de religión corrupta (4:15; Amós 4:4; 5:5). Esta es probablemente la razón por la que Dios les tomó aversión (cf. Isa. 1:10-17; Amós 5:21-24). Sabemos también que su religión falsa estaba aparejada con la injusticia y la opresión. Aquí se sugieren varios temas típicos: no los amaré más (cf. 1:6); no dará más fruto (cf. 2:3, 9-12; 9:2); yo mataré ese tesoro de sus vientres (cf. vv. 12, 13; 2:4; 4:6). El capítulo termina con otro comentario del profeta, volviendo a recalcar una vez más declaraciones anteriores.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) O: “Baal-peor”.

(2) O: “a retirarse a; a mantenerse separados para”.

REFERENCIAS CRUZADAS

e 351 Jer 2:2; Jer 31:2

f 352 Núm 13:23; Isa 28:4; Miq 7:1

g 353 Núm 25:3; Deu 4:3; Sal 106:28

h 354 1Re 16:31; Jer 11:13

i 355 Isa 66:3; Eze 7:20; Amó 4:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Si bien cuando Israel comenzó Dios describió a Israel como las refrescantes uvas en el desierto (v. Ose 9:10), moralmente se volvieron como Baal-peor (cp. Núm 25:1-18) y desertaron en Gilgal (v. Ose 9:15), donde proclamaron a Saúl como rey (1Sa 11:15). Esta combinación de culto Baal y el deseo de reyes humanos en vez de Dios condenó al pueblo a ser errantes entre las naciones (v. Ose 9:17).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

breva… Esto es, señal de primera estación; vuestros padres… LXX: sus padresNúm 25:1-18.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., en su principio

I.e., a Baal

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, seu241?al de primera estación.

9.10 LXX: sus.

9.10 g Nm.25.

Fuente: La Biblia Textual III Edición