Comentario de Proverbios 18:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El que se aparta busca su propio deseo, y estalla en disputa contra toda iniciativa.
Su deseo. Éxo 33:16; Zac 7:3; Rom 1:1; 2Co 6:17; Jud 1:19.
busca el que se desvía. Pro 2:1-6; Mat 13:11, Mat 13:44; Mar 4:11; Efe 5:15-17.
y se entremete en todo negocio. Pro 14:10; Pro 17:14; Pro 20:3, Pro 20:19; Pro 24:21; Pro 26:17; Isa 26:8, Isa 26:9; Jer 15:17; Mar 1:35.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Máximas acerca de buscar la sabiduría; evitar la contención; governar la lengua; los problemas del orgullo y la pereza; la fortaleza del hombre recto, y del hombre rico; las pruebas y consuelos que surgen de las relaciones y amistades, Pro 18:1-24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Este proverbio condena al que se desvía de los demás por razones egoístas. Este tipo de persona es tan intolerante con cualquiera que discrepa con él, que encuentra la falta en todo juicio sabio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
18. Necedad, Prudencia, Pleitos (18:1-5).
1 Busca pretextos el que quiere separarse, por todos los medios busca la ruptura. 2 Al necio no le agrada la prudencia, sino sólo propalar sus necedades. 3 Con la impiedad viene la deshonra; con la deshonra, la vergüenza. 4 Aguas profundas son las palabras del hombre; arroyo surtidor la fuente de la sabiduría. 5 No está bien tener acepción del rostro del impío para perjudicar al justo en la sentencia.
El texto del v. 1 está tan oscuro, que no es fácil llegar a un resultado satisfactorio en su reconstrucción crítica 1. El sentido de la lección que escogemos es claro: quien, por los motivos que sea, quiere romper una amistad, busca pretextos con que legitimar ante su amigo y sus prójimos la ruptura que por todos medios pretende. Sigue un ya repetido pensamiento respecto del necio: no agrada a éste la prudencia, que exige reflexión antes de hablar, y muchas veces callar, de lo que él es incapaz; no puede menos de propalar sus ideas y opiniones, que él considera como sabiduría, mientras manifiesta su necedad 2. También los efectos de la impiedad han sido mencionados: la deshonra en que el impío incurre cuando su maldad es descubierta y la vergüenza que él mismo sentirá al verse deshonrado 3.
Las comparaciones del v.4 son una valoración de la sabiduría. Las enseñanzas del sabio son profundas, fruto de estudio y honda reflexión, y además benéficas; no permanecen, como aguas estancadas, en el fondo de su corazón, sino que salen de la boca del sabio para hacer bien a los demás, como arroyo surtidor que derrama sus aguas sobre la tierra, con las que ésta dará sus frutos.
Como la perícopa precedente, también ésta termina con una admonición a los jueces para que eviten la acepción de personas, especialmente cuando en ella ha de sufrir el perjuicio el hombre justo 4.
Hablar necio. Confianza en Dios. Humildad, Prudencia (18:6-15).
6 Los labios del necio mueven contiendas, y su boca llama los azotes. 7 La boca del sabio es su ruina, y sus labios lazo para su vida. 8 Las palabras del chismoso parecen dulces, y llegan hasta lo más hondo de las entrañas. 9 El que es negligente en su labor es hermano del derrochador. 10 Torre fuerte es el nombre de Yahvé; a ella se acogerá el justo y estará seguro. 11La riqueza es para el rico fuerte ciudadela; le parece una alta muralla. 12Antes de la caída se exalta el corazón del hombre, y a la gloria precede la humillación. 13 El que antes de haber escuchado responde, es tenido por fatuo para·oprobio suyo. 14 El ánimo del hombre le sostiene en su aflicción; pero ¿quién sostendrá el ánimo abatido? 15 El corazón del sensato adquiere sabiduría, y la oreja del sabio busca la enseñanza.
Efectos del hablar necio son las contiendas que el necio provoca con su ligereza en el hablar, con sus críticas y juicios temerarios, con las que no pocas veces se gana su justo castigo 5. El sabio constata la impresión que en el ánimo de los oyentes producen las palabras del chismoso. ¡Se escuchan con curiosidad y resultan agradables ciertas críticas y murmuraciones, delaciones y calumnias, con las que la fama de) prójimo queda malparada! 6.
El negligente en su trabajo es equiparado al derrochador, que gasta con una mano lo que con la otra gana. A los dos espera un mismo fin: la miseria y el hambre; al primero porque no trabaja, al segundo porque disipa el fruto de sus ganancias en diversiones y vicios. El autor hace referencia a las consecuencias de la pereza más de veinte veces en el libro 7.
La protección de Yahvé sobre el justo es comparada a aquellas torres fortificadas que eran los únicos lugares de refugio en caso de guerra armada. En El encuentra el justo su refugio y seguridad contra todos los enemigos. Acudir a Yahvé y poner en su protección toda la confianza es la mejor norma de sabiduría 8. La expresión “el nombre de Yahvé,” tan frecuente en otros libros de la Sagrada Escritura, aparece solamente aquí y significa Dios mismo 9. No obra de esta manera el rico, a quien sus riquezas parecen una cindadela, una alta muralla capaz de hacer frente a todas las eventualidades. Hay una fina ironía en las palabras del sabio. En su pensamiento, las riquezas pueden, sí, proporcionar diversos beneficios, pero no son una muralla inexpugnable ni, por tanto, refugio seguro, pues son caducas; pueden ser arrebatadas por la violencia o un revés dar al traste con ellas. Por lo demás, el que, confiado en sus riquezas, se exalta, incurrirá en la humillación, mientras que la humillación ante Dios lleva a la gloria. Lo afirmó ya el sabio 10 y lo establecería también Jesucristo 11.
La precipitación en el hablar es uno de los defectos del necio, el cual responde antes de haber escuchado, y, consiguientemente, sin reflexión. El autor ha indicado que es propio del sabio la reflexión, la cual exige escuchar a quien te habla y responder con la calma que exige una respuesta bien pensada 12. Ahikar da un consejo semejante: “¡Oh hijo mío! dirige tu sendero y tu palabra, escucha y no te precipites en dar una respuesta.”13 Un ánimo fuerte y valeroso sostiene el espíritu en medio de las contrariedades y las soporta incluso con alegría si acierta a ver en ellas a Dios. Pero, si el ánimo se deja abatir, ¿quién, se pregunta el sabio, sostendrá a éste? La reflexión recomienda mantenerlo siempre firme frente a toda adversidad, poniendo siempre la confianza en el Señor y recordando el benéfico influjo que de ello resulta incluso para el cuerpo. El sabio, manifiesta el último verso, no se duerme sobre los laureles; es humilde para reconocer que, por mucho que sepa, es quizás más de lo que ignora, y se esmera por alcanzar cada día una sabiduría mayor por medio de una ulterior instrucción mediante el trato con los sabios 14.
Tribunales y pleitos. La mujer virtuosa (18:16-23).
16 Las dádivas abren camino al hombre y le dan entrada a los grandes. 17 Parece tener razón el que primero expone su causa, pero viene su adversario y le descubre. l8La suerte pone fin a los pleitos y decide entre los grandes. 19Hermano ofendido es como una ciudad fuerte, y sus litigios son cerrojos de fortaleza. 20 Cada uno llena el vientre de los frutos de su boca, y se saca del fruto de sus labios. 21 La muerte y la vida están en poder de la lengua; cual sea el uso que de ella hagas, tal será el fruto. 22 El que halla una buena mujer, halla un tesoro, ha recibido un gran favor de Yahvé. 23 El pobre habla suplicante; el rico responde duramente.
El autor hace otra vez alusión al influjo fascinador de las dádivas 15, tal vez porque en los tribunales suele tener frecuente realidad la máxima. Más que del soborno, quizá se trate. de la costumbre, generalizada en Oriente,’ de no presentarse ante los grandes sin antes haber presentado sus regalos, con el fin de captar su benevolencia 16. El v.1y presenta un hecho comprobado por la experiencia y que demuestra la limitación de nuestro pensamiento. Expone en un litigio una de las partes interesadas su parecer, y en seguida nos parece que la razón está con él; pero expone el suyo el adversario, y pensamos que la razón está con el segundo. La enseñanza del sabio es que no debemos precipitarnos en formar un juicio definitivo; es preciso escuchar a las dos partes y después reflexionar. El tratado talmúdico Pirké Aboth recomienda al juez que, mientras las dos partes están en su presencia, debe mirar a ambas como culpables, es decir, debe desconfiar de las dos 17. Muchas veces no era posible dilucidar en el pleito de parte de quién estaba la razón. Entonces, con el fin de que aquél no durase indefinidamente, con los consiguientes inconvenientes, se recurría a la suerte, es decir, a Dios, que se suponía hacía salir la suerte conforme a la justicia. Así, Josué sorteó los territorios entre las doce tribus, con lo que se evitaron litigios entre ellas.
El sentido del v.19 es oscuro. La idea del sabio parece ser: cuando un hermano es ofendido, su obstinación viene a ser tan fuerte como una ciudad difícil de conquistar, y los litigios o altercados entre hermanos son tan difíciles de componer como penetrar en una fortaleza cerrada con duros cerrojos 18. Los v.20;21 insisten en los frutos de la lengua ya mencionados en 12:14713:2-37 recomiendan prudencia en las palabras, ya que ellas pueden producir frutos de vida feliz, enseñando el camino para conseguirla, o pueden causar los más graves males si envuelven la mentira y la calumnia. Preguntado Anacharsis qué era lo mejor y lo peor en el hombre, respondió que la lengua, ya que, si se gobierna rectamente, puede producir útilísimos bienes; si mal, es pestilentísima 19. Y Esopo decía que es la mejor y la peor carne del mundo.
De vez en cuando, el autor inserta alguna sentencia sobre el valor de la mujer buena, de la que hace aquí un elogio cumplido, considerándola como un tesoro concedido por Yahvé a su marido. La mujer buena, virtuosa, buena administradora de su casa, mantiene la paz y es fiel al amor a su marido, educa honestamente a sus hijos, contribuye a la prosperidad de los bienes familiares, siendo la alegría de la casa. Ahikar tiene a este propósito una preciosa máxima: “Hijo mío, como un árbol opulento bajo sus frutos, sus hojas y sus ramas, así es el hombre con una mujer excelente, y sus frutos (son) los hijos y los hermanos” 20. Cierra la perícopa la constatación de una experiencia cuotidiana: la diversa actitud del pobre y del rico en sus palabras; al primero, su indigencia le obliga a adoptar una actitud suplicante; al segundo, la autosuficiencia fácilmente le hace soberbio y duro. El comentario al v.24 lo unimos a la perícopa siguiente.
1 Otros traducen: quien se aparta de los otros busca su capricho y se irrita contra todo aquello que es razonable. La Bib. de Jér. :… se irrita contra todo consejo. Dyson corrige el texto hebreo y lee: El hombre insocial busca pretextos [para reñir]: disputa con toda [sana] sabiduría . – 2 10:14; 12:23; 13:16; 15:2; 17:28. – 3 5:13; 11:2. – 4 17:23.26. – 5 6:10-19; 10:14; 12:13; 13:3, etc. – 6 16:28. – 7 Cf. 6:6; 10:4; 12:11; 28:24. etc. – 8 Sal 27:5. – 9 Expresión similar en 30:9. Los antiguos concebían el nombre corno dotado de existencia objetiva e idéntico con el posesor. Invocar el nombre de Dios era invocar a Dios mismo. Desaparecida tal concepción, ha perseverado la fórmula, y aun nosotros invocamos y bendecimos “el nombre de Dios.” – 10 15:33; 16:18. – 11 Mt 23:12. – 12 17:27. – 13 ñau, ρ.156, – 14 15:14. – 15 17:8. – 16 Sam 9:7; 2Cr 10:27. – 17 1:8 Cf. A Cohén, Le Talmud (Exposé synthétique du Talmud et de renseignement des Rabbins sur l’Ethique, la Religión, les Coutumes et la Jurisprudence) (París 1950) p. 369-379. – 18 La reconstrucción del texto es poco menos que imposible. Tal vez sea una variante del v.1 i. Otros traducen con los LXX: Un hermano ayudado por su hermano es como una ciudad fuerte puesta en alto; es como un palacio bien fortificado. – 19 Laercio, l.i c.9. – 20 ñau, p.16:7
Fuente: Biblia Comentada
el que se desvía. Este hombre busca una gratificación egoísta y no acepta consejo de nadie.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta gran sección contiene trescientos setenta y cinco proverbios individuales de Salomón. No están en un orden evidente, con un agrupamiento por tema solo ocasional, y a menudo están sin contexto para indicar su aplicación. Se basan en el conocimiento inspirado por parte de Salomón de la ley y de los profetas. El paralelo, proverbios de dos líneas de los capítulos Pro 10:1-32; Pro 11:1-31; Pro 12:1-28; Pro 13:1-25; Pro 14:1-35; Pro 15:1-33, son mayormente contrastes u opuestos (antitéticos), mientras que los de los caps. Pro 16:1-33; Pro 17:1-28; Pro 18:1-24; Pro 19:1-29; Pro 20:1-30; Pro 21:1-31; Pro 22:1-29 son mayormente similitudes o comparaciones (sintéticos).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— cualquier consejo lo enfada: La traducción de este versículo es conjetural.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
18.8 Es tan difícil negarse a escuchar un chisme como lo es rechazar un postre delicioso. Probar un simple bocado de cualquiera de los dos crea un deseo de obtener más. Usted puede resistirse a los rumores de la misma manera que una persona que está a dieta rechaza el dulce, ni siquiera abra la caja. Si no da la primera mordida al chisme, no dará la segunda ni la tercera.18.11 Al imaginar que su riqueza es su defensa fuerte, los ricos están lamentablemente equivocados. El dinero no proporcionará seguridad, hay demasiadas formas de perder su poder. El gobierno puede dejar de respaldarlo, pueden robarlo los ladrones, la inflación puede quitar parte de su valor. Sin embargo, Dios nunca pierde su poder. Siempre es confiable. ¿Dónde ha depositado su esperanza para la seguridad, en una riqueza insegura o en Dios el que siempre permanece fiel?18.13, 15, 17 En estas concisas declaraciones, hay tres principios básicos para tomar grandes decisiones: (1) obtenga todos los hechos antes de decidir; (2) esté abierto a nuevas ideas; (3) asegúrese de escuchar ambos lados de la historia antes de juzgar. Todos los principios se centran en buscar información adicional. Esto es un trabajo difícil pero necesario, de lo contrario la única alternativa que nos queda es el prejuicio: juzgar antes de conocer todos los hechos.18.22 Este versículo establece que es bueno estar casado. El énfasis que se hace hoy en la libertad individual está mal encaminado. Individuos firmes son importantes, pero también lo son los matrimonios sólidos. Dios creó el matrimonio para que lo disfrutemos, y declaró que era bueno. Este es uno de los tantos pasajes de la Biblia que nos muestra al matrimonio como una creación de Dios positiva y feliz (Gen 2:21-25; Pro 5:15-19; Joh 2:1-11).18.23 Este versículo no aprueba el insulto al pobre. Simplemente describe un hecho desafortunado de la vida. Es malo que los ricos traten a los menos afortunados con desdén y arrogancia, y Dios juzgará esas acciones con severidad (véase 14.31).18.24 La soledad está en todas partes. Mucha gente hoy en día se siente aislada o apartada de los demás. Estar en una multitud solo logra que la gente esté más consciente de su aislamiento. Todos necesitamos amigos que estén cerca, que escuchen, que se preocupen y brinden ayuda cuando se requiera, en las buenas y en las malas. Es mejor tener un amigo así que docenas de conocidos superficiales. En vez de desear poder encontrar un verdadero amigo, procure ser uno de ellos. Existen personas necesitadas de su amistad. Pida a Dios que se las revele y luego acepte el reto de ser un verdadero amigo.HUMILDAD Y SOBERBIAProverbios rechaza directa y enérgicamente la soberbia. Una actitud altiva encabeza la lista de las siete cosas que Dios odia (6.16, 17). Los peligrosos resultados de la soberbia se contrastan continuamente con la humildad y sus beneficios. Humildad Soberbia Lleva a la sabiduría Conduce a la deshonra 11.2 Acompaña a los sabios Concibe contiendas 13.10 Guía a la honra 15.33 Lleva al castigo 16.5 Conduce a la caída 16.18 Termina en honra Termina en fracaso 18.12 Sustenta la honra Abate al ser humano 29.23
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 943 Éxo 33:16; Rom 14:7; Heb 10:25
b 944 Pro 15:22
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
El que vive aislado. La persona reñida con su ambiente es egocéntrica y se opone a la opinión lógica.