Comentario de Proverbios 31:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su valor sobrepasa a las perlas.

Este es el comienzo de un poema alfabético, cada verso comienza con una letra del alfabeto hebreo; aquí se nos presenta una admirable figura de la esposa virtuosa.

¿quién la hallará? Pro 12:4; Pro 18:22; Pro 19:14; Rut 3:11; Ecl 7:28; Cnt 6:8, Cnt 6:9; Efe 5:25-33.

su estima sobrepasa largamente. Pro 3:15; Pro 8:11; Pro 20:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pro 31:10-31 es un poema acróstico, en el que la primera palabra de cada línea comienza con las letras del alfabeto hebreo en forma sucesiva. Algunos piensan que continúa la enseñanza de la madre del rey Lemuel (vv. Pro 31:1-9), pero también puede ser una unidad independiente, conclusiva. Así como el libro de Proverbios comienza con el prólogo (Pro 1:1-7), que da el objetivo de la sabiduría en palabras generales, así ahora concluye con este epílogo (vv. Pro 31:10-31), que presenta el estudio de un caso. Las palabras iniciales ¿quién la hallará? presentan a esta mujer como un ideal. La frase Mujer virtuosa habla de excelencia, valor moral, capacidad y nobleza, no solo de fidelidad marital (Pro 12:4). Tal mujer es el ideal de la sabiduría en acción.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MUJER VIRTUOSA. Estos versículos describen a la esposa y madre ideal. Toda su vida se concentra alrededor de un reverente temor de Dios (v. Pro 31:30), compasión por los necesitados (vv. Pro 31:19-20) y fidelidad y amor por su familia (v. Pro 31:27). Es probable que no todos los ideales expuestos aquí se cumplan en ninguna esposa y madre; pero cada esposa puede procurar servir a Dios, a su familia y a los demás con el talento y los recursos materiales que Dios le ha dado (véanse Efe 5:22, nota; 1Ti 2:15, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

virtuosa. Excelente. vea la nota sobre Pro 12:4; (cp. Rut 3:11). ¿quién la hallará? Ella existe, pero es muy difícil de encontrar. cp. Pro 18:22.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Esta sección describe su matrimonio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Este poema ofrece una hermosa descripción de la esposa virtuosa, o «excelente», tal como queda definida por una esposa y madre (v. Pro 31:1). La sabiduría espiritual y práctica, además de las virtudes morales, definen el carácter de esta mujer en contraste con las mujeres inmorales del v. Pro 31:3. En tanto que la escena aquí es la de un hogar rico y se trata de las costumbres del antiguo Oriente Medio, los principios son de aplicación a cada familia. Se exponen como la oración de cada madre para la futura esposa de su hijo, y se disponen literariamente con cada uno de los veintidós versículos que comienzan con las veintidós letras del alfabeto hebreo en orden consecutivo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Pro 31:10-31 : Conclusión: Poema alfabético (ver notas iniciales a Sal 25:1-22 y Sal 119:1-176) que es independiente de la colección y que elogia las virtudes de la mujer ideal y constituye un verdadero broche de oro a todo el libro. Su posición conclusiva es probablemente intencionada, remitiendo así a las variadas y antagónicas reflexiones sobre la mujer que aparece en la primera colección (Pro 1:1-33; Pro 2:1-22; Pro 3:1-35; Pro 4:1-27; Pro 5:1-23; Pro 6:1-35; Pro 7:1-27; Pro 8:1-36; Pro 9:1-18) y resumiendo en la figura de esta mujer sabia, diligente, activa y emprendedora todo un cúmulo de valores y virtudes sapienciales encomiados a lo largo de la obra. Llama la atención la ausencia de referencias a los encantos físicos o a la dimensión amorosa, tal vez porque engañoso es el encanto y fugaz la belleza (Pro 31:30); igualmente sorprende el papel oscuro y secundario del marido, en una sociedad acusadamente patriarcal.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— mujer ideal: Lit. mujer de valor, de cualidades.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La mujer virtuosa. Los vv. 10-31 son tratados a menudo como separados de los dichos de Lemuel. Pero toda otra unidad independiente en Prov. tiene su propio encabezamiento, y la ausencia del mismo en el v. 10 sugiere que esta sección debe ser considerada como parte de los dichos de Lemuel. El hecho de que los dichos de Lemuel vienen de su madre (1) sugiere que esta última sección del libro es una descripción femenil del papel de una mujer. Comprende un acróstico de 22 versículos que comienzan con las letras del alfabeto heb., una forma poética que sugiere una exploración completa de su tema. La secuencia de las declara-

ciones en el cuadro es entonces formal más bien que lógica.

“La mujer verdaderamente capaz” (NBJ) es una mejor traducción de la frase inicial. La presenta ejerciendo responsabilidad por la provisión de alimento y vestido para la familia, y también como comprometida en el manejo de los asuntos financieros y comerciales fuera de la misma casa. Ella también cuida del necesitado, y lleva a cabo un sabio ministerio de enseñanza. Este elemento en el cua dro sugiere que, como una maestra autoritativa al final de Prov. (como la madre de Lemuel en el v. 1), ella es un paralelo de la señora Sabiduría en los capítulos iniciales (cf. con las expresiones corres pondientes en 3:13-18; 9:1-6). En el libro el papel de la mujer en la enseñanza junto al del hombre (p. ej. 1:8; 6:20) cumple parte de la visión en Gén. 1-2 del hombre y la mujer juntos representando la imagen de Dios y llamados a ejercer autoridad en el mundo de parte de Dios, e invita a los hombres y las mujeres a buscar hacer real esta visión en el mundo.

La madre de Lemuel (quien como reina madre pudiera ejercer un significativo poder político) alienta a la mujer virtuosa a sacar el mayor provecho y extender los límites de lo que pudiera significar el papel de una mujer virtuosa en una so ciedad patriarcal. Los hombres por lo general necesitan poco estímulo para cumplir su función y tener logros; las mujeres pueden ser tentadas a conformarse con el papel modesto en la vida, lo que a menudo ha sido todo lo que tal sociedad espera de ellas, y así no alcanzan a lograr su potencial dado por Dios para hacer su propia contribución. Hay, por supuesto, otros aspectos de la visión en la Es critura acerca de la mujer (tales como aquellos en Cant.), pero este estímulo para que la mujer tenga sus logros es un aspecto importante de la visión como un todo.

La mujer virtuosa gana el respeto y el honor de su marido e hijos y los de la comunidad más amplia, no menos porque su propia dedicación a Dios sustenta su vida productiva (30).

John Goldingay

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

n 1601 Rut 3:11; Pro 12:4; Pro 19:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Esta poesía acróstica celebrando a la mujer hacendosa consiste de dos partes simétricas (vers. 10– 18, 21– 29), seguidas de una conclusión en los vers. 30, 31. Cada uno de los 22 vers. empieza con una letra consecutiva del alfabeto hebreo (cp. las secciones del Sal 119).

Fuente: La Biblia de las Américas

virtuosa. Este adjetivo se usa en diferentes situaciones para referirse a fortaleza, habilidad, eficacia, riqueza, y valor. En todo sentido esta es una mujer virtuosa.

piedras preciosas. Corales.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

La descripción de la mujer virtuosa es un poema acróstico que exalta el honor y la dignidad de la mujer. Pudo haber sido escrito por Lemuel o por un autor anónimo como un apéndice para el libro.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Se sigue orden y secuencia de LXX: Pro 24:1-22/ Pro 30:1-14/ Pro 24:23-34/ Pro 30:15-33/ Pro 31:1-9/ Pro 31:25-29/ Pro 31:10-31 → §233.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, fuerte

Fuente: La Biblia de las Américas