Biblia

Comentario de Romanos 1:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 1:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque deseo veros para compartir con vosotros algún don espiritual a fin de que seáis afirmados.

1:11,12 — “algún don espiritual.” Las iglesias de Cristo en Roma contaban con algunos que tenían dones del Espíritu (12:6-8), aunque se menciona solamente uno milagroso, el de profetizar. Estos dones los habían recibido antes de irse a Roma, porque solamente los apóstoles podían impartirlos (Hch 8:14-17). Pablo quiso impartirles más dones, o algún otro don. Puede ser que se refería a dones ordinarios, o sea a virtudes cristianas. La fe de Pablo, como la de los hermanos en Roma, consolaría. Los dones milagrosos confirmaban la palabra predicada (Mar 16:20) y los ordinarios animaban y consolaban a los hermanos, viendo unos los ejemplos de constancia y perseverancia de los otros. Pablo quiso consolarlos y ser consolado, el uno en la fe del otro (versículo 12). Aparte de esto, impartirles dones del Espíritu (milagrosos) ciertamente sería una consolación para los santos en Roma. Probaría, además, que era apóstol, en vista de falsas representaciones de parte de falsos hermanos y maestros judaizantes.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

porque deseo veros. Rom 15:23, Rom 15:32; Gén 31:30; 2Sa 13:39; 2Sa 23:15; 2Co 9:14; Flp 1:8; Flp 2:26; Flp 4:1.

para comunicaros algún don espiritual. Rom 15:29; Hch 8:15-19; Hch 19:6; 1Co 12:1-11; 2Co 11:4; Gál 3:2-5; Efe 4:8-12.

a fin de que seáis confirmados. Rom 16:25; 2Cr 20:20; Hch 16:5; 2Co 1:21; 1Ts 3:2, 1Ts 3:13; 2Ts 2:17; 2Ts 3:3; Heb 13:9; 1Pe 5:10, 1Pe 5:12; 2Pe 1:12; 2Pe 3:17, 2Pe 3:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Para comunicaros … algún don espiritual: No significa que Pablo concedería algún don espiritual como el de la enseñanza, sanidad, o de profecía. Significa que él ejercitaría su don espiritual y así los bendeciría.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

don espiritual. La palabra griega que se traduce «don» es charisma, que significa un «regalo de gracia», una capacitación espiritual cuya fuente es el Espíritu de Dios. En Romanos se emplea el mismo término para describir a: 1) Cristo mismo (Rom 5:15-16), 2) las bendiciones generales de Dios (Rom 11:29; cp. 1Ti 6:17) y 3) los dones espirituales específicos que son dados a ciertos miembros del cuerpo para ministrar a todos los demás Rom 12:6-8; cp. 1Co 12:1-31; 1Pe 4:10-11). Es probable que Pablo aludiera aquí a las tres aplicaciones del término.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:11,12 — “algún don espiritual.” Las iglesias de Cristo en Roma contaban con algunos que tenían dones del Espíritu (12:6-8), aunque se menciona solamente uno milagroso, el de profetizar. Estos dones los habían recibido antes de irse a Roma, porque solamente los apóstoles podían impartirlos (Hch 8:14-17). Pablo quiso impartirles más dones, o algún otro don. Puede ser que se refería a dones ordinarios, o sea a virtudes cristianas. La fe de Pablo, como la de los hermanos en Roma, consolaría. Los dones milagrosos confirmaban la palabra predicada (Mar 16:20) y los ordinarios animaban y consolaban a los hermanos, viendo unos los ejemplos de constancia y perseverancia de los otros. Pablo quiso consolarlos y ser consolado, el uno en la fe del otro (versículo 12). Aparte de esto, impartirles dones del Espíritu (milagrosos) ciertamente sería una consolación para los santos en Roma. Probaría, además, que era apóstol, en vista de falsas representaciones de parte de falsos hermanos y maestros judaizantes.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

w 23 Flp 1:8; Flp 4:1; 1Ts 2:17

x 24 Rom 15:29

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

algún don espiritual. Pablo no se refiere aquí a los dones espirituales que él menciona en 12:6– 8. Más bien, él desea compartir de su propia experiencia y conocimiento para la edificación y crecimiento espiritual de los creyentes en Roma (vers. 12).

Fuente: La Biblia de las Américas

comunicaros. I.e., ejercitar sus dones para beneficio de ellos (como se explica en el v. Rom 1:12).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

comparta… Gr. metadídomi. Expresión bien conocida en la iglesia primitiva → 2Co 1:15.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R983 Aquí ἵνα con el subjuntivo expresa un puro significado de finalidad (propósito).

R1071 Εἰς τό con el infinitivo tiene la idea de propósito (eso es verdad en este caso, pero no hay duda de que en el N.T. este modismo ha acabado hasta cierto punto con la idea clásica de propósito; comp. B409 y T143; puede ser consecutivo -M140; εἰς τό con un infinitivo es una construcción que no necesariamente expresa el resultado de una estricta relación causal en el tema de la Epístola a los Romanos. Puede traducirse: y así -TGr12). [Editor. Pablo emplea una construcción similar en 1Ts 3:2 con la idea de propósito y en 2Ts 3:13 con la idea de resultado. Posiblemente las ideas de propósito y resultado no pueden ser separadas en este ejemplo de Romanos, en cuyo caso la última sugerencia de Turner es más probable; comp. Rom 5:20.]

BD473(1) Elementos que van juntos en una oración son a menudo separados a causa de que los pronombres no enfáticos se colocan tan cerca del comienzo de la oración como sea posible (así se usa ὑμῖν aquí).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Gr. metadó. Expresión bien conocida en la Iglesia Primitiva g 2Co 1:15.

Fuente: La Biblia Textual III Edición