Biblia

Comentario de Romanos 12:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 12:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De manera que tenemos dones que varían según la gracia que nos ha sido concedida: Si es de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;

12:6 — “según la gracia que nos es dada,” (Véase Efe 4:7), equivale decir “según la medida de fe que nos es dada” (versículo 3). Según la medida de fe milagrosa, así algún don milagroso fue dado, cada quien (de los que recibieron dones) recibiendo una medida diferente. El poseer alguien algún don considerado superior condujo a la vanidad y orgullo manifestado por algunos indebidamente. Este pasaje es para corregir este problema en la iglesia primitiva e infantil, cuando todavía no tenían las Escrituras del Nuevo Testamento y por eso dependían de dirección sobrenatural en los dones espirituales.

— “si el de profecía.” De segunda importancia, después del apostolado, era el ser profeta (1Co 12:28; Efe 4:11). El profeta hablaba por Dios; Dios hablaba por medio de él. No solamente predecía eventos, sino también enseñaba la verdad que Dios le revelaba.

— “a la medida de la fe.” Más bien traducido, “la proporción de la fe” (Versión Hispano-americana). Se le exhorta a cada hermano poseedor de algún don espiritual a dedicarse al empleo de su don según la proporción (de la fe, del don) dada a él por Dios. No debe tratar de ocuparse en otra función milagrosa, sino atender a la suya. El no estar contento con la proporción de fe milagrosa (don espiritual), y el no ocuparse totalmente en su propia función, condujo a algunos hermanos a causar problemas en el empleo de los dones milagrosos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

teniendo diferentes dones. Rom 1:11; 1Co 1:5-7; 1Co 4:6, 1Co 4:7; 1Co 12:4-11, 1Co 12:28-31; 1Co 13:2; 1Pe 4:10, 1Pe 4:11.

según la gracia. Rom 12:3.

si el de profecía. Mat 23:34; Luc 11:49; Hch 2:17; Hch 11:27, Hch 11:28; Hch 13:1; Hch 15:32; Hch 21:9; 1Co 12:10, 1Co 12:28; 1Co 13:2; 1Co 14:1, 1Co 14:3-5, 1Co 14:24, 1Co 14:29, 1Co 14:31, 1Co 14:32; Efe 3:5; Efe 4:11; 1Ts 5:20.

úsese conforme a la medida de fe. Rom 12:3; Hch 18:24-28; 2Co 8:12; Flp 3:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Dones: La palabra griega (charismata) se refiere a las habilidades que Dios nos da y que deben usarse para edificar a otros miembros en la Iglesia. Aunque son «irrevocables» y, por tanto, no cambian (Rom 11:29), deben buscarse y desarrollarse (1Pe 4:10).

profecía: Esta palabra se usa aquí en un sentido general para todos los tipos de dones que involucran hablar de la Palabra de Dios. Por ejemplo, en 1Co 14:3, «exhortación» aparece como un don de profecía. En su sentido más restringido, profecía significa la voluntad de Dios revelada en una situación específica (Hch 13:1-3).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DIFERENTES DONES, SEGÚN LA GRACIA, Pablo enumera lo que puede llamarse los dones de gracia (gr. carismata). Son deseos internos o disposiciones como también capacidades o talentos (Flp 2:13) que el Espíritu Santo da a los creyentes para edificar al pueblo de Dios y expresar a otros el amor de Dios (véanse 1Co 12:1, nota; 1Co 14:12; 1Co 14:26; 1Pe 4:10). Cada creyente tiene al menos uno de esos dones (1Co 12:11; 1Pe 4:10). Sin embargo, ese don principal no excluye el ejercicio de cualquier otro de los dones conforme surja la necesidad. Debe considerarse representativa y no exhaustiva la lista de Pablo de siete dones de gracia (véase 1Co 12:14 para una explicación adicional de los dones espirituales).

PROFECÍA. Véanse los ARTÍCULOs DONES ESPIRITUALES PARA LOS CREYENTES, P. 1632. [1Co 12:7], y LOS DONES DE MINISTERIO DE LA IGLESIA, P. 1690. [Efe 4:11], para comentarios sobre el don de profecía.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

dones. Vea la nota sobre Rom 12:3. según la gracia … dada. Sin que llegue a merecerse por mérito alguno (vea la nota sobre el v.Rom 12:3). El don mismo (1Co 12:4), la manera específica en la que debe ser usado (1Co 12:5) y los resultados espirituales (1Co 12:6) son escogidos por el Espíritu en su soberanía y aparte de todo mérito o preferencia personal (1Co 12:11). profecía. Vea la nota sobre 1Co 12:10. El significado literal de esta palabra griega es «hablar hacia afuera» y no implica en sí la predicción del futuro o cualquier otra aplicación mística o sobrenatural. Aunque algunos profetas en el libro de Hechos sí hicieron predicciones de acontecimientos futuros (Hch 11:27-28; Hch 21:10-11), otros no hicieron predicciones, sino que pronunciaron la verdad de Dios para animar y fortalecer a los oyentes (Hch 15:32; cp. los vv. Hch 15:22-31). Ahora bien, la evidencia indica que en el primer siglo y antes de que se completara el NT y cesara el ejercicio de los dones para hacer señales milagrosas (vea las notas sobre 1Co 13:8-10; cp. 2Co 12:12; Heb 2:3-4), esta palabra pudo haberse aplicado tanto en sentido de nueva revelación como de ninguna revelación nueva. En su sentido de no revelación, la palabra «profecía» alude tan solo a la capacidad para la proclamación pública de la Palabra de Dios (vea las notas sobre 1Co 14:3 ; 1Co 14:24-25; 1Pe 4:11). conforme a la medida de la fe. Lit. «la fe» o todo el mensaje divino revelado o el cuerpo de doctrina cristiana (Jud 1:3; cp. 2Ti 4:2). El predicador debe tener cuidado en predicar el mismo mensaje que transmitieron los apóstoles. También puede ser una referencia a la manera personal en la que el creyente entiende y aplica el evangelio (vea la nota sobre el v.Rom 12:3).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:6– “según la gracia que nos es dada,” (Véase Efe 4:7), equivale decir “según la medida de fe que nos es dada” (versículo 3). Según la medida de fe milagrosa, así algún don milagroso fue dado, cada quien (de los que recibieron dones) recibiendo una medida diferente. El poseer alguien algún don considerado superior condujo a la vanidad y orgullo manifestado por algunos indebidamente. Este pasaje es para corregir este problema en la iglesia primitiva e infantil, cuando todavía no tenían las Escrituras del Nuevo Testamento y por eso dependían de dirección sobrenatural en los dones espirituales.
–“si el de profecía.” De segunda importancia, después del apostolado, era el ser profeta (1Co 12:28; Efe 4:11). El profeta hablaba por Dios; Dios hablaba por medio de él. No solamente predecía eventos, sino también enseñaba la verdad que Dios le revelaba.
–“a la medida de la fe.” Más bien traducido, “la proporción de la fe” (Versión Hispano-americana). Se le exhorta a cada hermano poseedor de algún don espiritual a dedicarse al empleo de su don según la proporción (de la fe, del don) dada a él por Dios. No debe tratar de ocuparse en otra función milagrosa, sino atender a la suya. El no estar contento con la proporción de fe milagrosa (don espiritual), y el no ocuparse totalmente en su propia función, condujo a algunos hermanos a causar problemas en el empleo de los dones milagrosos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Co 12:4-11; 1Pe 4:10-11.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

r 760 1Co 12:4; Efe 3:7

s 761 1Pe 4:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

dones que difieren…gracia que nos ha sido dada. La gracia de Dios es dada a todos los creyentes, pero cada quien recibe distintos dones (cp. vers. 3) que deben ser usados para la edificación de la iglesia (Ef 4:12; cp. 1 Co 12:7; 1 P 4:10, 11). Por tanto, cada individuo debe enfocar en ejercer el don que el Espíritu le ha dado (1 Co 12:11).

profecía. La profecía en tiempos del N.T. instruía, edificaba, exhortaba y confortaba a los creyentes. (v. 1 Co 14:1– 3). El profeta debe ser cuidadoso de proclamar sólo la verdad revelada en Cristo y no añadir nada de su propia creación.

en proporción a la fe. Esta expresión está relacionada con la fe mencionada en el vers. 3.

Fuente: La Biblia de las Américas

6 (1) Recibimos los dones conforme a la gracia que nos es dada, y éstos son un resultado de la experiencia que tenemos de la gracia de Cristo. Esta gracia es Dios en Cristo como el elemento divino que entra en nosotros a fin de ser nuestra vida para nuestro disfrute. Cuando esta gracia entra en nosotros, trae consigo el elemento de ciertas habilidades y capacidades espirituales, las cuales, acompañando nuestro crecimiento en vida, se desarrollan como dones en vida a fin de que funcionemos en el Cuerpo de Cristo para servir a Dios. Aquí los dones en vida son diferentes de los dones mencionados en Efe_4:8 , los cuales se refieren a las personas dotadas, dadas al Cuerpo por Cristo en Su ascensión para la edificación del Cuerpo. También son diferentes de los dones milagrosos mencionados en 1co 12 y 14. Los dones en vida se desarrollan por medio del crecimiento en vida y de la transformación en vida que vemos en el v. 2, teniendo como fuente los dones interiores e iniciales que aparecen en 1co 1:7.

6 (2) Profetizar es hablar por Dios y proclamar a Dios bajo Su revelación directa. La predicción puede estar incluida en la profecía, pero no es el aspecto principal de la profecía que se menciona aquí. El profetizar introduce la revelación de Dios para la edificación de la iglesia, el Cuerpo de Cristo ( 1Co_14:4 b). Estas tres cosas la profecía, la enseñanza (v.7) y la exhortación (v.8) están relacionadas y coordinan entre sí. El que profetiza habla lo que ha recibido como revelación directa de Dios. El que enseña instruye a otros, no basándose en la revelación directa sino en lo que los profetas han hablado. El que exhorta lo hace conforme a lo que se dio directamente bajo la revelación de Dios y la enseñanza dada conforme a esa revelación. Estas tres clases de hablar tienen como fin la edificación del Cuerpo y comunican a los santos el suministro de vida para que crezcan juntos por medio de la palabra de Dios.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

dones. Sobre los dones espirituales, véase nota en 1Co 1:7.

conforme a la medida de la fe. I.e., las revelaciones que vienen mediante el profeta deben estar de acuerdo con el depósito de la fe ya revelado.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Se inserta úselo para suplir elipsis del original; según la analogía de la fe… Diferente a la medida de la fe (v. Rom 12:3), aquí Pablo establece el paralelismo entre profecía y doctrina (Jud 1:3). Quien profetiza ha de conformar sus palabras, obligatoriamente, a los oráculos divinos (1Pe 4:10-11), y no a lo que él sabe de sí (1Co 14:32-33) → §159.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R946 Ἔχοντες aparece como un indicativo práctico (el participio es imperativo o indicativo, o debe introducirse una palabra como ἐσμέν ο ὦμεν -R1134; el verbo en subjuntivo ὦσιν puede introducirse antes de ἐν τῇ διακονίᾳ -T302).

MT183 En los vv. 6 y sigs., hay un caso de acomulación de elipsis.Hay mucho apoyo para traducir ἔχοντες como virtualmente equivalente a ἔχομεν: Pero tenemos dones de gracia que difieren según la gracia que nos fue dada, si el de profecía, (difiere) según la medida de nuestra fe, o el de servicio (difiere) en la esfera del servicio, o el que enseña (ejerciendo -ἔχων- su don) en la enseñanza, o el que exhorta en su exhortación, el que da (ejerciendo este carisma) con singularidad de propósito, el que gobierna, con un profundo sentido de responsabilidad, el que muestra misericordia, con alegría. De esta manera se introduce διάφορον con προφητείαν y διακονίαν, y luego se comienza cada cláusula sucesiva con ἔχοντες χαρίσματα, casi con el mismo sentido en todas las cláusulas: el sentido duradero de ἔχω, tener, y por tanto, ejercer; tiene que retenerse. Por otro lado, la idea imperativa, que es el concepto usual que se entiende aquí, tiene que derivarse del hecho de que las frases prepositivas se colocan sucesivamente como interjecciones (lo cual es menos probable).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

. u250?selo.

12.6 E! registro segu250?n la analogía de la fe, establece no una cantidad g v.3, sino una semejanza entre asuntos paralelos y forma de doctrina g Jud 1:3. Es decir, quien profetiza ha de conformar sus palabras a los oráculos divinos g 1Pe 4:10-11, y no a lo que él sabe de sí g 1Co 14:32-33. g §159.

Fuente: La Biblia Textual III Edición