Biblia

Comentario de Romanos 15:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 15:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos.

15:25-28

— (Véanse Hch 19:21; Hch 24:17; 1Co 16:1-4; 2 Corinthians 8:19:15).

— “ministrar a los santos.” (También versículos 26 y 31 especifican que este socorro era para los santos). Todo texto novotestamentario, referente a la obra de benevolencia de parte de iglesias locales (congregaciones), especifica que los recipientes de tal ayuda son santos (Hch 2:44-45; Hch 4:32-35; Hch 6:1-6; Hch 11:29-30; Rom 15:25-26; Rom 15:31; l Cor 16:1,2; 2Co 8:4; 2Co 9:1; 2Co 9:12; 1Ti 5:16). No hay autorización novo-testamentaria para que la iglesia local haga una obra general de benevolencia entre los inconversos. El individuo cristiano puede ayudar a quienquiera, según su oportunidad (Gál 6:10), pero la iglesia local cuida de santos.

— “Macedonia y Acaya tuvieron a bien.” También se incluyen las iglesias de Galacia (1Co 16:1). El efecto deseado de esta contribución fue doble: aliviar las necesidades físicas de los santos judíos en Jerusalén, y provocar en estos santos judíos una impresión mejor de los hermanos gentiles. Según 2Co 9:12-14 esto se lograría.

— “son deudores… de los materiales.” Los “bienes espirituales” son el evangelio con sus bendiciones y promesas. El evangelio fue hecho posible por Cristo Jesús, judío en la carne, fue predicado primeramente a los judíos, y por judíos fue llevado a los gentiles. “La salvación viene de los judíos,” Jua 4:22. Por esto eran deudores los hermanos gentiles a los hermanos judíos. No era gran cosa, pues, que los gentiles repartieran a los judíos de sus bienes materiales.

— “entregado este fruto,” es decir esta contribución material, el fruto de la benevolencia de los santos gentiles.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Rom 15:26-31; Hch 18:21; Hch 19:21; Hch 20:16, Hch 20:22; Hch 24:17; 1Co 16:1-3; Gál 2:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo planeó ministrar a los creyentes en Jerusalén al tomar la ofrenda de Macedonia y Acaya (1Co 16:1-4; 2Co 8:1-24 y 2Co 9:1-15). Este dinero no era sólo la ayuda de los creyentes gentiles para los creyentes judíos, sino una expresión de amor que unificaría a la Iglesia aun más.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ministrar. Vea la nota sobre Hch 6:2.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

15:25-28– (Véanse Hch 19:21; Hch 24:17; 1Co 16:1-4; 2 Corinthians 8:1–9:15).
–“ministrar a los santos.” (También versículos 26 y 31 especifican que este socorro era para los santos). Todo texto novotestamentario, referente a la obra de benevolencia de parte de iglesias locales (congregaciones), especifica que los recipientes de tal ayuda son santos (Hch 2:44-45; Hch 4:32-35; Hch 6:1-6; Hch 11:29-30; Rom 15:25-26; Rom 15:31; l Cor 16:1,2; 2Co 8:4; 2Co 9:1; 2Co 9:12; 1Ti 5:16). No hay autorización novo-testamentaria para que la iglesia local haga una obra general de benevolencia entre los inconversos. El individuo cristiano puede ayudar a quienquiera, según su oportunidad (Gál 6:10), pero la iglesia local cuida de santos.
–“Macedonia y Acaya tuvieron a bien.” También se incluyen las iglesias de Galacia (1Co 16:1). El efecto deseado de esta contribución fue doble: aliviar las necesidades físicas de los santos judíos en Jerusalén, y provocar en estos santos judíos una impresión mejor de los hermanos gentiles. Según 2Co 9:12-14 esto se lograría.
–“son deudores… de los materiales.” Los “bienes espirituales” son el evangelio con sus bendiciones y promesas. El evangelio fue hecho posible por Cristo Jesús, judío en la carne, fue predicado primeramente a los judíos, y por judíos fue llevado a los gentiles. “La salvación viene de los judíos,” Jua 4:22. Por esto eran deudores los hermanos gentiles a los hermanos judíos. No era gran cosa, pues, que los gentiles repartieran a los judíos de sus bienes materiales.
–“entregado este fruto,” es decir esta contribución material, el fruto de la benevolencia de los santos gentiles.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— hermanos en la fe: Lit. santos. Ver nota a Rom 1:7. Como en 1Co 16:1 y 2Co 8:4; 2Co 9:12 el término se aplica con especial predilección a los miembros de la iglesia de Jerusalén.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Hch 19:21; 1Co 16:6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

w 935 Hch 11:29; Hch 19:21; Hch 20:22; Hch 24:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

25 (1) La palabra griega significa servir como diácono.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

ministrar. I.e., llevar el dinero que se había recogido en Grecia (cp. 2Co 8:1-24; 2Co 9:1-15).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

servir… Gr. diakonéo → §314.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R891 El participio de presente διακονῶν se usa como un futuro con el sentido de propósito (sin embargo sólo por implicación): con el propósito de ayudar.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. ministrando.

Fuente: La Biblia Textual III Edición