Biblia

Comentario de Romanos 16:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 16:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Saludaos unos a otros con un beso santo. Os saludan todas las iglesias de Cristo.

16:16 — “ósculo santo,” o “beso santo” (Versión Moderna). (Véanse 1Co 16:20; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14). El beso era el saludo acostumbrado entre los judíos (2Sa 20:9; Mat 26:49; Luc 7:45). Todavía lo es en ciertas partes del mundo. No es el propósito del Nuevo Testamento imponer en algunos las costumbres sociales de otros. No está diciendo Pablo que todo el mundo adopte cierta forma de saludo fraternal. Esta costumbre existía entre aquellos a quienes escribió Pablo (y también Pedro) y nada más les recuerda a saludar los unos a otros con beso santo (no sensual). Sea lo que sea la costumbre en cuanto a saludar según las naciones, que se ejerza y que sea santa y no fingida. Este es todo el punto.

— “todas las iglesias de Cristo.” Mandaron también sus saludos las congregaciones de cristianos alrededor de Pablo que sabían que él iba a escribir a los hermanos en Roma. Compárese 1Co 16:19.

Nótese: El juego de palabra, “iglesia de Cristo,” no es nombre propio. Es una designación de entre varias en el Nuevo Testamento (como, por ej., iglesia de Dios, 1Co 1:2; iglesia del Señor, Hch 20:28; iglesia de los primogénitos, Heb 12:23; o sencillamente, la iglesia, Efe 5:23-24) para apuntar a la verdad de que hay un grupo de personas que han sido salvadas por Cristo y añadidas a una colectividad de salvas (Hch 2:47). La iglesia de Cristo no es una denominación entre otras, sino sencillamente la colectividad de los salvos. No tiene ningún cuartel general en este mundo; su Cabeza reside en los cielos. Al pensar en “la iglesia de Cristo” pensemos en personas salvadas por Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

con ósculo santo, o beso santo. Hch 20:37; 1Co 16:20; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14.

todas las iglesias de Cristo. Rom 16:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

ósculo santo: Este beso en la mejilla era una práctica de la iglesia primitiva, como un símbolo de amor y unidad de los primeros cristianos (1Co 16:20; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ósculo santo. Besar a los amigos en la frente, la mejilla o la barba era común en el AT. Los judíos en la iglesia del NT preservaron esta práctica que resultó en especial significativa para los creyentes nuevos, que en muchos casos eran repudiados por sus familiares a causa de su fe, y el ósculo era una señal de fraternidad espiritual.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:16– “ósculo santo,” o “beso santo” (Versión Moderna). (Véanse 1Co 16:20; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14). El beso era el saludo acostumbrado entre los judíos (2Sa 20:9; Mat 26:49; Luc 7:45). Todavía lo es en ciertas partes del mundo. No es el propósito del Nuevo Testamento imponer en algunos las costumbres sociales de otros. No está diciendo Pablo que todo el mundo adopte cierta forma de saludo fraternal. Esta costumbre existía entre aquellos a quienes escribió Pablo (y también Pedro) y nada más les recuerda a saludar los unos a otros con beso santo (no sensual). Sea lo que sea la costumbre en cuanto a saludar según las naciones, que se ejerza y que sea santa y no fingida. Este es todo el punto.
–“todas las iglesias de Cristo.” Mandaron también sus saludos las congregaciones de cristianos alrededor de Pablo que sabían que él iba a escribir a los hermanos en Roma. Compárese 1Co 16:19.
Nótese: El juego de palabra, “iglesia de Cristo,” no es nombre propio. Es una designación de entre varias en el Nuevo Testamento (como, por ej., iglesia de Dios, 1Co 1:2; iglesia del Señor, Hch 20:28; iglesia de los primogénitos, Heb 12:23; o sencillamente, la iglesia, Efe 5:23-24) para apuntar a la verdad de que hay un grupo de personas que han sido salvadas por Cristo y añadidas a una colectividad de salvas (Hch 2:47). La iglesia de Cristo no es una denominación entre otras, sino sencillamente la colectividad de los salvos. No tiene ningún cuartel general en este mundo; su Cabeza reside en los cielos. Al pensar en “la iglesia de Cristo” pensemos en personas salvadas por Cristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— beso fraterno: Lit. beso santo. Es el saludo especial que se daban los cristianos en sus asambleas, sobre todo en las celebraciones litúrgicas (ver 1Co 16:20; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14. Ver también Luc 7:45; Mat 26:48-49; Hch 20:37).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

r 968 1Co 16:20; 2Co 13:12; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

un beso santo. Cuando los cristianos se reunían era común saludarse con un beso, expresando así su amor y afecto entre sí. El adjetivo santo indica que debe hacerse en el espíritu de santidad demandado por Dios. Pablo aconseja lo mismo a las iglesias de Corinto y Tesalónica (1 Co 16:20; 2 Co 13:12; 1 Ts 5:26). Este saludo tal vez estaba basado en una costumbre similar de las sinagogas judías.

Todas las iglesias…os saludan. Pablo estaba en contacto constante con las iglesias de Galacia, Asia, Macedonia y Acaya.

Fuente: La Biblia de las Américas

16 super (1) Las iglesias no son la posesión personal ni la obra privada de nadie. Son las iglesias de Cristo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

unos a otros… → §109.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T212 Τοῦ Χριστοῦ se usa como un genitivo de relación con ἐκκλησίαι, con un concepto místico similar a ἐν Χριστῷ (las iglesias de Cristo)

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g §109.

Fuente: La Biblia Textual III Edición