Biblia

Comentario de Romanos 16:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 16:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Saludad también a la iglesia de su casa. Saludad a Epeneto, amado mío, que es uno de los primeros frutos de Acaya en Cristo.

16:5 — “a la iglesia de su casa.” “En su casa,” dicen las versiones American Standard, Moderna, Hispano-americana, Biblia de las Américas, Nueva Versión Internacional, etcétera. Véase versículo 4.

— “el primer fruto” quiere decir primer converso.

— “de Acaya.” De Asia, dicen las versiones Hispano-americana, Biblia de las Américas, American Standard, la Moderna. Es cuestión de diferencias entre manuscritos griegos. EL texto Wescott y Hort dice Asia. Asia era la provincia costera del sudoeste de Asia Menor, con Efeso por capital.

Había varias congregaciones de cristianos en Roma, y no una sola. Véanse los versículos 10,14,15.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

la iglesia de su casa. Mat 18:20; 1Co 16:19; Col 4:15; Flm 1:2.

amado mío. Rom 16:8, Rom 16:12; 3Jn 1:1.

que es el primer fruto. Rom 11:16; 1Co 16:15; Stg 1:18; Apo 14:4.

de Acaya. Rom 15:26; Hch 18:12, Hch 18:27; 2Co 1:1; 2Co 9:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

la iglesia de su casa: En el tiempo del NT. las iglesias se reunían en casas en secreto para adorar.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Epeneto. Es posible que fuera salvo a través de la predicación de Pablo y discipulado con amor por el apóstol. primer fruto. Vea la nota sobre Rom 1:13. Fue el primer convertido en Asia Menor (Turquía en la actualidad), que en los mejores manuscritos reemplaza la palabra «Acaya».

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:5– “a la iglesia de su casa.” “En su casa,” dicen las versiones American Standard, Moderna, Hispano-americana, Biblia de las Américas, Nueva Versión Internacional, etcétera. Véase versículo 4.
–“el primer fruto” quiere decir primer converso.
–“de Acaya.” De Asia, dicen las versiones Hispano-americana, Biblia de las Américas, American Standard, la Moderna. Es cuestión de diferencias entre manuscritos griegos. EL texto Wescott y Hort dice Asia. Asia era la provincia costera del sudoeste de Asia Menor, con Efeso por capital.
Había varias congregaciones de cristianos en Roma, y no una sola. Véanse los versículos 10,14,15.

Fuente: Notas Reeves-Partain

UN ELOGIO PARA CADA NOMBRE

Romanos 16:5-11

Dad mis saludos a mi querido Epeneto, que fue el primero que se convirtió a Cristo en Asia. Dad mis saludos a María, que ha trabajado mucho entre vosotros. Dad mis saludos a mis parientes y compañeros de presidio Andrónico y Junia, que son muy apreciados entre los apóstoles y son cristianos desde antes que yo.

Dad mis saludos a Ampliato, amado mío en el Señor. Dad mis saludos a nuestro colaborador cristiano Urbano, y a mi querido Estaquio. Dad mis saludos a Apeles, cristiano íntegro. Dad mis saludos a todos los de la familia de Aristóbulo. Dad mis saludos a mi pariente Herodión. Dad mis saludos a los de la familia de Narciso que son creyentes.

No hay duda de que detrás de cada uno de estos nombres se esconde una verdadera saga cristiana. Ninguna de ellas nos es conocida, pero podemos imaginarnos algunas. En este capítulo hay veinticuatro nombres personales y dos cosas interesantes que notar:
(i) De los veinticuatro, seis son mujeres. Esto vale la pena recordarlo; porque algunos acusan a Pablo de ser machista y de minimizar el papel de las mujeres en la iglesia. Si de veras queremos conocer la actitud de Pablo, debemos leer un pasaje como éste, en cada una de cuyas líneas se trasluce el aprecio de Pablo hacia la labor que las mujeres están realizando en la iglesia.

(ii) Trece de los veinticuatro nombres figuran en inscripciones o en documentos que tratan del palacio del Emperador de Roma. Aunque varios son bastante corrientes, este hecho es muy sugestivo. En Fil 4:22 Pablo habla de los santos de la casa del César. Puede que fueran en su mayoría esclavos; pero aun así es importante que el Evangelio parece haber penetrado desde tan al principio en el palacio imperial.

Andrónico y Junias forman una pareja interesante, porque es probable que Junias sea un nombre de mujer. Eso querría decir, ¡nada menos!, que en la Iglesia Primitiva se podía incluir a una mujer entre los apóstoles. Los apóstoles, en este sentido, eran personas que la iglesia mandaba al mundo a predicar el Evangelio. Pablo dice que Andrónico y Junias eran cristianos desde antes que él. Eso quiere decir que se remontarían a los días de Esteban; deben de haber estado en contacto con la iglesia de los primeros días en Jerusalén.
Detrás del nombre de Ampliato puede que se esconda una historia interesante. Es corriente como nombre de esclavo. Ahora bien: en el cementerio de Domitila, que es el más antiguo de las Catacumbas, hay una tumba decorada, dedicada exclusivamente a Ampliatus. Los ciudadanos Romanos tenían tres nombres: el nomen, el praenomen y el cognomen-, lo cual podría indicar que este Ampliatus, que no tenía más que uno, era un esclavo. Pero la decoración de la tumba y la distinguida escritura nos hacen pensar que se trataba de una persona de alto rango en la iglesia. De ahí se deduce que, desde los primeros días de la Iglesia, las diferencias de rango estaban tan borradas que era posible que un hombre fuera al mismo tiempo un esclavo y un príncipe de la Iglesia. Las diferencias sociales no contaban. No podemos asegurar que este Ampliatus al que manda saludos Pablo fuera el mismo que el del cementerio de Domitila; pero no es imposible.

La casa de Aristóbulo puede también ser una referencia que encierra una historia interesante. En Roma, la casa no describía solamente la familia o los parientes de una persona, sino que incluía también a sus servidores y esclavos. En Roma hacía tiempo que vivía un nieto de Herodes el Grande que se llamaba Aristóbulo. Siempre había vivido como un mero particular, y no había heredado nada de los dominios de Herodes; pero era amigo personal del emperador Claudio. Cuando murió Aristóbulo, sus servidores y sus esclavos pasarían a ser propiedad del Emperador, pero formarían una sección conocida como la casa de Aristóbulo. Así que esta frase puede describir a los servidores y esclavos judíos que antes habían pertenecido a Aristóbulo, el nieto de Herodes, y que habían pasado a ser propiedad del Emperador. Esto resulta más probable por los dos nombres entre los que se encuentra. Apeles puede ser la forma griega del nombre de un judío que se llamara Abel, y Herodión está claro que sería el que correspondiera a uno relacionado con la familia de Herodes.

La casa de Narciso también puede que encierre una historia interesante. Narciso era un nombre bastante corriente; pero el Narciso más famoso era un liberto que había sido secretario del emperador Claudio y había tenido una considerable influencia. Se decía que había amasado una fortuna privada que equivaldría ahora a miles de millones de pesetas. Adquirió tanto poder porque toda la correspondencia dirigida al Emperador tenía que pasar por sus manos, así es que de él dependía que llegara a su destino; los sobornos para que las peticiones de la gente llegaran al Emperador iban engrosando la fortuna personal de Narciso. Cuando Claudio fue asesinado y Nerón ocupó su puesto, Narciso sobrevivió un poco de tiempo, pero al final se le obligó a cometer suicidio, y su fortuna y casa pasaron a ser propiedad de Nerón. Puede que aquí se haga referencia a sus servidores y esclavos. Si Aristóbulo era de veras el nieto de Herodes, y si Narciso era el que había sido secretario de Claudio, esto querría decir que muchos de los esclavos de la corte imperial ya eran cristianos. La levadura del Evangelio había llegado a los círculos más altos del Imperio.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— provincia de Asia: No se trata de toda la península de Asia Menor (actual Turquía), sino de una pequeña parte de ella, aunque muy poblada, en la costa occidental; constituía una provincia romana y tenía a Éfeso por capital.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

1Co 16:19; Col 4:15; Flm 1:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

i 958 1Co 16:19; Col 4:15; Flm 1:2

j 959 1Co 16:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la iglesia que está en su casa. En los primeros tres siglos de la historia de la iglesia los cristianos se reunían usualmente en los hogares. Los edificios destinados para la adoración y otras funciones eclesiásticas comenzaron a edificarse en el siglo III.

Fuente: La Biblia de las Américas

5 (1) La iglesia en la casa de Prisca y Aquila debe de haber sido la iglesia en Roma. Cuando ellos estaban en Éfeso ( Hch_18:18-19), la iglesia en Efeso se reunía en su casa ( 1Co_16:19). Adondequiera que ellos iban, estaban dispuestos a llevar la carga de practicar la iglesia abriendo las puertas de su casa.

5 (2) Lo cual muestra que los primeros santos se reunían principalmente en sus casas. Esta práctica corresponde a Hch_2:46 (véase la nota 3) y 5:42.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

a la iglesia de su casa. Las primeras congregaciones se reunían en casas (1Co 16:19; Col 4:15; Flm 1:2). Las distintas iglesias «de casa» en una misma ciudad, constituirían la iglesia de tal ciudad (1Co 1:2).

Acaya. Lit., Asia.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., primicias para Cristo de

I.e., provincia romana de la costa occidental de Asia Menor

Fuente: La Biblia de las Américas