Comentario de Romanos 2:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Así que todos los que pecaron sin la ley, sin la ley también perecerán; y todos los que pecaron teniendo la ley, por la ley serán juzgados.

2:12 — El judío, con la ley de Moisés, como también el gentil sin la ley de Moisés, serán castigados por sus pecados. Los gentiles no serán juzgados según la ley de Moisés, sino según la ley que son para sí mismos (versículo 14). Habiendo sido pecadores, perecerán, juzgados por la ley que les gobernaba. Habiendo sido pecadores los judíos, perecerán, juzgados por la que les gobernaba a ellos.

— “perecerán” no significa ser aniquilados, como algunos afirman. Significa perder la vida eterna con Dios (vida es unión), como también ser positivamente condenados y castigados.

— “serán juzgados,” mejor expresado, “serán condenados.” Es por eso que perecerán. (Véase versículo 1).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

todos los que sin ley pecaron. Rom 2:14, Rom 2:15; Rom 1:18-21, Rom 1:32; Eze 16:49, Eze 16:50; Mat 11:22, Mat 11:24; Luc 10:12-15; Luc 12:47, Luc 12:48; Jua 19:11; Hch 17:30, Hch 17:31.

todos los que en la ley pecaron. Rom 2:16; Rom 3:19, Rom 3:20; Rom 4:15; Rom 7:7-11; Rom 8:3; Deu 27:26; 2Co 3:7-9; Gál 2:16-19; Gál 3:10, Gál 3:22; Stg 2:10; Apo 20:12-15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Aquellos sin ley son los gentiles (v. Rom 2:14). Aquellos que están bajo la ley son los judíos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

TAMBIÉN PERECERÁN. Todos los que continúen en el pecado, aunque no tengan conocimiento de la ley de Dios, perecerán porque tienen una medida de conocimiento del bien y del mal (vv. Rom 2:14-15). Dios no salvará automáticamente a los que no oyen el evangelio ni les dará una segunda oportunidad después de la muerte. El castigo eterno que enfrentan los que no han tenido una adecuada oportunidad de entender el evangelio debe motivar al creyente a hacer un constante esfuerzo por llevar el evangelio a todas las personas de todas las naciones (véanse Mat 4:19, nota; Mat 9:37, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

sin ley han pecado. Los gentiles que nunca tuvieron la oportunidad de conocer la ley moral de Dios (Éxo 20:1 ss) serán juzgados por su desobediencia en proporción directa a su conocimiento limitado (vea las notas sobre Rom 1:19-20). por la ley serán juzgados. Los judíos y muchos gentiles que tuvieron acceso a la ley moral de Dios tendrán que responder por su mayor conocimiento (cp. Mat 11:20-23; Heb 6:4-6; Heb 10:26-31).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:12 — El judío, con la ley de Moisés, como también el gentil sin la ley de Moisés, serán castigados por sus pecados. Los gentiles no serán juzgados según la ley de Moisés, sino según la ley que son para sí mismos (versículo 14). Habiendo sido pecadores, perecerán, juzgados por la ley que les gobernaba. Habiendo sido pecadores los judíos, perecerán, juzgados por la que les gobernaba a ellos.
— “perecerán” no significa ser aniquilados, como algunos afirman. Significa perder la vida eterna con Dios (vida es unión), como también ser positivamente condenados y castigados.
— “serán juzgados,” mejor expresado, “serán condenados.” Es por eso que perecerán. (Véase versículo 1).

Fuente: Notas Reeves-Partain

LA LEY QUE NO ESTÁ ESCRITA

Romanos 2:12-16

Cuantos han pecado fuera de la Ley, perecerán fuera de la Ley; y cuantos han pecado estando dentro de la Ley, serán juzgados según la Ley; porque los que serán considerados íntegros a los ojos de Dios el día que juzgue las cosas ocúltas de los hombres según mi Evangelio mediante Jesucristo no serán los que no han hecho más que oír la Ley, sino los que la han cumplido. Porque siempre que los gentiles que no poseen la Ley hacen por naturaleza las obras de la Ley, aunque no posean la Ley son una ley para sí mismos; dan muestras de poseer la Ley escrita en sus corazones, y su conciencia les da testimonio y sus pensamientos más íntimos los acusan o los excusan.

En la traducción hemos cambiado ligeramente el orden de los versículos. El sentido del pasaje requiere que el versículo 16 siga inmediatamente al 13, y los versículos 14 y 15 son un largo paréntesis. Hay que tener presente que Pablo no estaba escribiendo esta carta sentado a la mesa y pensando las palabras y frases. Estaría paseándose por la habitación mientras se la dictaba a Tercio (Rm 16:22 ), que hacía todo lo posible por no perder palabra. Eso explica el largo paréntesis; pero es más fácil seguir el sentido en español si seguimos el orden que hemos dicho, poniendo los versículos 14 y 15 después de 13 y 16.

En este pasaje, Pablo se dirige a los gentiles. Antes se ha referido a los judíos y a su pretensión de un privilegio especial. Pero es verdad que los judíos tenían una ventaja, que era la Ley. Un gentil podía objetar: «Es justo que Dios condene a los judíos, porque tenían la Ley y deberían saber mejor lo que hacían; pero nosotros nos libraremos del juicio porque no hemos tenido oportunidad de conocer la Ley, y no sabíamos nada.» En respuesta a esto Pablo establece dos grandes principios.
(i) Cada uno será juzgado por lo que tuvo oportunidad de saber. Si no conocía la Ley, se le juzgará como a uno que no conocía la Ley. Dios es justo. Y aquí tienen la respuesta los que preguntan qué les va a pasar a los que vivieron en el mundo antes que Jesús viniera, y no tuvieron oportunidad de conocer el Evangelio. Cada uno será juzgado por su fidelidad a lo más elevado que pudo conocer.
(ii) Pablo sigue diciendo que, hasta los que no conocieron la Ley escrita, tenían otra ley en el corazón. Nosotros lo llamaríamos un conocimiento instintivo del bien y del mal. Decían los estoicos que había ciertas leyes que estaban vigentes en el universo que uno quebrantaba a su riesgo: las leyes de la salud, y las leyes morales que gobiernan la vida. Los estoicos llamaban a estas leyes fysis, que quiere decir naturaleza, y exhortaban a la gente a vivir kata fysin, de acuerdo con la naturaleza. El razonamiento de Pablo es que el ser humano sabe por naturaleza cómo debe vivir. Los griegos habrían estado de acuerdo con eso. Aristóteles decía: » El hombre culto y libre se comportará como el que es una ley para sí mismo.» Plutarco preguntaba: «¿Quién gobernará al gobernador?» Y respondía: «La Ley, que es el rey de todos los mortales y de los inmortales, como la llama Píndaro; que no está escrita en rollos de papiro ni en tabletas de madera, pero que es la misma razón dentro del alma humana, que vive permanentemente en ella y la guarda y no la deja nunca privada de dirección.»

Pablo veía el mundo dividido en dos clases de personas: a los judíos, con la Ley que procedía directamente de Dios y estaba escrita de forma que la podía leer; y a las demás naciones, sin una ley escrita, pero con un conocimiento del bien y del mal implantado por Dios en sus corazones. Nadie podía pretender la exención del juicio de Dios. No la podía pretender el judío por el hecho de ocupar un lugar especial en el plan de Dios. Y el gentil tampoco, por el hecho de no haber recibido la Ley escrita. El judío será juzgado como alguien que ha conocido la Ley; y el gentil, como uno que tiene la conciencia que Dios le ha dado. Dios juzgará a cada uno según lo que ha conocido y ha tenido oportunidad de conocer.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— bajo la ley: Aparece por primera vez en la carta el término “ley”. Habla aquí Pablo, sin duda, de la ley judía, la ley de Moisés. Cuando en Rom 2:14 dice que los paganos no tienen ley, se refiere a esta ley mosaica, no a que carezcan de leyes civiles o penales.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 126 Efe 2:12; Col 2:13

c 127 Rom 3:19

d 128 Rom 7:9

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

ley. En esta carta la palabra ley se usa como: 1) la ley mosaica (2:14, 18, 20, 23, 26 y 27; 5:13); 2) un mandamiento particular de la ley (7:2– 3); 3) instrucción divina, aunque no sea parte de la ley mosaica (7:25; 8:7); 4) principio general (7:21, 23, 25; 8:2); 5) base de juicio (vers. 14); y 6) la parte del A.T. conocida como la ley (Pentateuco) (3:21b). Pablo enseña en Romanos los siguientes aspectos de la ley de Dios: 1) Todos tenemos un conocimiento básico de los preceptos morales de Dios (2:12– 15; 9:4); 2) la ley identifica al pecado como pecado (3:20; 7:7); 3) revela el pecado (7:5, 7– 9); 4) condena al pecador (7:9– 11); 5) no justifica al pecador (3:20); 6) señala la justicia de Dios, es decir, la justicia dada por Dios por la fe (3:19– 31; 9:30– 32; 10:3); 7) Cristo es la meta de la ley (10:4); 8) una vez unido con Cristo por fe, el creyente ya no está bajo la ley, sino bajo la gracia (6:14); y 9) estar bajo la gracia no da libertad para pecar (6:15– 23).

Fuente: La Biblia de las Américas

12 super (1) Lit, en ley; es decir, en la esfera de la ley.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

sin ley. I.e., los gentiles, a quienes no había sido dada la ley mosaica (Rom 9:4).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

perecerán… Es decir, morirán sin ser juzgados por la ley.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R589 Ἐν con el dativo significa: en la esfera de.

B54 El tiempo aoristo de ἥμαρτον se usa en un sentido histórico amplio (es decir, es mejor traducirlo al castellano como un tiempo perfecto).

R757 Aquí se usa el artículo para designar específicamente clases diferentes: οἱ……οἱ.

R796 Hay un problema aquí en cuanto a si νόμου (note que los otros sustantivos tienen artículo) se refiere a la ley mosaica de una manera definida, o a la ley como tal (los oidores de la ley, los hacedores de la ley). [Editor. Este v. presenta un principio general. Uno no puede hacer una regla definida con respecto al sustantivo νόμος con artículo y sin artículo; sólo el contexto puede ser la guía final. Aunque νόμου no tiene el artículo, se refiere a la ley en general y no a la ley mosaica específicamente (comp. T177 y el v. 17).]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, sin ley

O, bajo ley

O, por ley

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, perecerán sin ser juzgados por la Ley.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Refiriéndose a la ley escrita por Moisés. Los que no tiene la ley escrita son los “extranjeros,” y los que sí tienen la ley escrita son los judíos.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento