Ellos muestran la obra de la ley escrita en sus corazones, mientras que su conciencia concuerda en su testimonio; y sus razonamientos se acusan o se excusan unos a otros,
2:15 — “las obras de la ley escrita en sus corazones.” Mejor dicen la Versión Hispano-americana y otras, “la obra de la ley escrita.” En el texto griego la palabra “ley” es masculina, pero las palabras “obra” y “escrita” son neutras. Es la “obra” que está “escrita.” El texto no dice que los gentiles tenían una ley escrita en sus corazones, sino que la obra de la ley (las leyes morales) estaba escrita en sus corazones. “En sus corazones” significa que sabían que ciertas cosas eran correctas y que sus conciencias les dirigían a hacerlas. En el principio Dios se comunicaba directamente con los padres de familia (la dispensación patriarcal), y estas leyes de Dios eran perpetuadas por la tradición, cuando Dios ya no se revelaba a los gentiles. Además, hay ciertas cosas (como por ejemplo el matar) que el hombre sabe que son malas sin que alguien se lo diga. El gentil sabía estas cosas, su conciencia daba testimonio, y sus razonamientos les acusaban o defendían después de hechas o cometidas esas cosas.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
la ley escrita en sus corazones. Rom 1:18, Rom 1:19.
dando testimonio su conciencia. Rom 9:1; Jua 8:9; Hch 23:1; Hch 24:16; 2Co 1:12; 2Co 5:11; 1Ti 4:2; Tit 1:15.
acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos. Gén 3:8-11; Gén 20:5; Gén 42:21, Gén 42:22; 1Re 2:44; Job 27:6; Ecl 7:22; 1Jn 3:19-21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La Ley no está inscrita en nuestros corazones, sino que la obra de la ley está escrita en nuestros corazones. La ley de Moisés se grabó en piedra, y hay una ley moral similar dentro de cada persona.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
la obra de la ley. Se puede entender mejor como «las mismas obras prescritas por la ley mosaica». su conciencia. Lit. «con conocimiento». Aquel sentido instintivo sobre el bien y el mal que produce culpa al ser violado. Además de una conciencia innata de la ley de Dios, los hombres tienen un sistema de alarma que se activa tan pronto eligen ignorar o desobedecer esa ley. Pablo urge a los creyentes que no violen su propia conciencia ni lleven otros a hacer lo mismo (Rom 13:5; 1Co 8:7; 1Co 8:12; 1Co 10:25; 1Co 10:29; 2Co 5:11; cp. Rom 9:1; Hch 23:1; Hch 24:16), porque si se ignoran las advertencias de la conciencia esta se vuelve menos sensible y puede terminar silenciada por completo (1Ti 4:2). Vea 2Co 1:12; 2Co 4:2.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:15 — “las obras de la ley escrita en sus corazones.” Mejor dicen la Versión Hispano-americana y otras, “la obra de la ley escrita.” En el texto griego la palabra “ley” es masculina, pero las palabras “obra” y “escrita” son neutras. Es la “obra” que está “escrita.” El texto no dice que los gentiles tenían una ley escrita en sus corazones, sino que la obra de la ley (las leyes morales) estaba escrita en sus corazones. “En sus corazones” significa que sabían que ciertas cosas eran correctas y que sus conciencias les dirigían a hacerlas. En el principio Dios se comunicaba directamente con los padres de familia (la dispensación patriarcal), y estas leyes de Dios eran perpetuadas por la tradición, cuando Dios ya no se revelaba a los gentiles. Además, hay ciertas cosas (como por ejemplo el matar) que el hombre sabe que son malas sin que alguien se lo diga. El gentil sabía estas cosas, su conciencia daba testimonio, y sus razonamientos les acusaban o defendían después de hechas o cometidas esas cosas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— escrita en el corazón: A partir de este pasaje y de esta expresión, ha podido surgir el concepto de “ley natural”.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
j 134 Hch 10:4
k 135 1Co 8:7; 1Pe 3:16
l 136 Gén 4:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
15 super (1) La conciencia del hombre corresponde a la naturaleza humana creada por Dios, y lo capacita para que sepa lo que Dios justifica y lo que condena.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R728 Οἵτινες se usa con un sentido causal.
BD465(1) En los vv. 15 y sigs. parece que hay una brecha en el pensamiento entre ἀπολογουμένων y ἐν ᾗ ἡμέρᾳ, de manera que hay un paréntesis; pero una conexión lógica para ἐν ᾗ ἡμέρᾳ sólo se halla muy atrás. Así que la solución más simple sería la eliminación de ἐν ᾗ ἡμέρᾳ. Así ocurre la omisión de un conectivo: ἢ καὶ ἀπολογουμένων, κρίνει ὁ θεός … (comp. BD382[3]). [Editor. Si una frase tiene apoyo textual muy fuerte es mejor no eliminarla. Aun el texto que queda, cuando se ha excluido tal frase, no carece de dificultad para interpretarlo. En verdad este versículo es una conclusión de todo el párrafo que se refiere al juicio divino. Los vv. 14 y 15 contienen una breve explicación que describe por qué los gentiles serán juzgados, aunque no hayan recibido una ley escrita.]