Biblia

Comentario de Romanos 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero si la verdad de Dios abundó en mi falsedad para su gloria, ¿por qué todavía soy juzgado yo como pecador?

3:7,8 — Pablo ilustra el caso de los judíos con su propio caso, usando la lógica o argumento de ellos. Dice: “si ustedes con su falta de fe han dado ocasión a que Dios exhiba su justicia, y por eso están sin culpa, ¿por qué no estoy yo igualmente sin culpa si por mi mentira (el evangelio que ustedes consideran falso) doy ocasión a que la verdad de Dios se presente en gloria por contraste? ¿Por qué no puedo hacer males para que vengan bienes? pues ésta es la lógica con que ustedes se justifican en el asunto. Pero tal acusación, de que yo lo hago, es calumniosa, y los que así me acusan serán justamente condenados.” Al condenar a Pablo los judíos, condenaron a su propio argumento con que buscaban probarse inocentes.

El versículo 8 condena la falsa doctrina de la “ética situacional.” Ésta afirma que es lícito hacer males para que vengan bienes, que “el fin justifica los medios.” Insinuar que Pablo enseñara tal cosa era calumnia y era condenable. Gén 19:31-32 ilustra esta falsa mentalidad. Véase también Rom 6:1.

En la literatura inglesa existe el famoso carácter ficticio, Robin Hood (cuyo nombre significa “robar” y “disfrazado”), que robaba a los ricos para dar a los pobres. Para muchos era y todavía es un gran héroe. En la vista de Dios era un ladrón, punto y aparte. (Si queremos dar a los pobres, que hagamos lo que Dios nos manda, que es trabajar y así poder apartar algo para el pobre, Efe 4:28).

La cultura inculca en la gente que está bien mentir si es para una “buena” causa. Pero sobre ello Dios dice lo que se puede leer en Apo 21:8.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

si la verdad de Dios. Gén 37:8, Gén 37:9, Gén 37:20; Gén 44:1-14; Gén 50:18-20; Éxo 3:19; Éxo 14:5, Éxo 14:30; 1Re 13:17, 1Re 13:18, 1Re 13:26-32; 2Re 8:10-15; Mat 26:34, Mat 26:69-75.

¿por qué aún soy juzgado como pecador? Rom 9:19, Rom 9:20; Isa 10:6, Isa 10:7; Hch 2:23; Hch 13:27-29.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La pregunta en este versículo es la misma objeción básica del (v. Rom 3:5), excepto que esta vez el pecador objeta el ser llamado un pecador si su pecado realza la verdad de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

3:7,8– Pablo ilustra el caso de los judíos con su propio caso, usando la lógica o argumento de ellos. Dice: “si ustedes con su falta de fe han dado ocasión a que Dios exhiba su justicia, y por eso están sin culpa, ¿por qué no estoy yo igualmente sin culpa si por mi mentira (el evangelio que ustedes consideran falso) doy ocasión a que la verdad de Dios se presente en gloria por contraste? ¿Por qué no puedo hacer males para que vengan bienes? pues ésta es la lógica con que ustedes se justifican en el asunto. Pero tal acusación, de que yo lo hago, es calumniosa, y los que así me acusan serán justamente condenados.” Al condenar a Pablo los judíos, condenaron a su propio argumento con que buscaban probarse inocentes.
El versículo 8 condena la falsa doctrina de la “ética situacional.” Ésta afirma que es lícito hacer males para que vengan bienes, que “el fin justifica los medios.” Insinuar que Pablo enseñara tal cosa era calumnia y era condenable. Gén 19:31-32 ilustra esta falsa mentalidad. Véase también Rom 6:1.
En la literatura inglesa existe el famoso carácter ficticio, Robin Hood (cuyo nombre significa “robar” y “disfrazado”), que robaba a los ricos para dar a los pobres. Para muchos era y todavía es un gran héroe. En la vista de Dios era un ladrón, punto y aparte. (Si queremos dar a los pobres, que hagamos lo que Dios nos manda, que es trabajar y así poder apartar algo para el pobre, Efe 4:28).
La cultura inculca en la gente que está bien mentir si es para una “buena” causa. Pero sobre ello Dios dice lo que se puede leer en Apo 21:8.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

n 187 1Ti 2:7

ñ 188 Hch 24:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

7 (1) En el griego la misma palabra que se traduce verdad (realidad). La palabra aquí y en 15:8 denota la calidad de ser genuino, veraz, honesto, fiel y fidedigno, y es una de las virtudes de Dios (véase la nota 6 (6) , punto 7, de Jn 1).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R678 Aquí se usa la primera persona singular de una manera representativa, como una de una clase (toda la humanidad).

M167 Es característico de Pablo, según parece, el desplazamiento de un καί que lógicamente debería estar en coherencia con el verbo. Así que τί ἔτι καγὼ … κρίνομαι … no significa: ¿Por qué también yo soy juzgado? …, sino: ¿por qué aun así soy juzgado?

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego