Comentario de Romanos 4:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Al que obra, no se le considera el salario como gracia, sino como obligación.
4:4 — La justificación de Abraham no fue por deuda de Dios, porque Abraham no vivió perfectamente y sin pecado. Era por gracia, y por lo tanto no por obras. El sectario, ignorando el contexto, lee la frase “al que obra” como si significara “al que obedece.” En esto tuerce la Escritura (2Pe 3:16). Como ya hemos visto, en contexto la frase significa que el que obra perfectamente bien, sin falta alguna, recibe lo que merece, y no algo de gracia.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Rom 9:32; Rom 11:6, Rom 11:35; Mat 20:1-16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El hecho de que Abraham fuera contado como justo cuando creyó es una señal de que no tuvo que hacer nada para ganar esto.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Para ampliar su argumento de Abraham a todos los hombres, el apóstol hace evidente que el acto judicial de declarar justo a un hombre es por completo aparte de cualquier clase de obra humana. Si la salvación se basara en el esfuerzo de una persona, la salvación sería una deuda de Dios al hombre, pero lo cierto es que la salvación siempre es un regalo de Dios en su gracia y soberanía (Rom 3:24; Efe 2:8-9) para aquellos que creen (cp. Rom 1:16). Puesto que la fe se contrasta con las obras, la fe debe significar el fin de todo esfuerzo para ganarse el favor de Dios por medio del mérito personal.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:4– La justificación de Abraham no fue por deuda de Dios, porque Abraham no vivió perfectamente y sin pecado. Era por gracia, y por lo tanto no por obras.
El sectario, ignorando el contexto, lee la frase “al que obra” como si significara “al que obedece.” En esto tuerce la Escritura (2Pe 3:16). Como ya hemos visto, en contexto la frase significa que el que obra perfectamente bien, sin falta alguna, recibe lo que merece, y no algo de gracia.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) Lit.: “está siendo estimado”. Gr.: lo·guí·ze·tai; lat.: in·pu·tá·tur.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 246 Rom 9:32
e 247 Rom 11:6
f 248 Mat 20:9; 1Ti 5:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
trabaja…como deuda. Abraham recibió la salvación como una dádiva y no en pago por obras de justicia. El que trata de ser justificado por sus obras excluye la gracia de Dios.
Fuente: La Biblia de las Américas
4 (1) El hombre natural siempre trabaja para Dios a fin de recibir un pago (un salario). En el hombre natural no hay gracia, ni fe, ni disfrute (véase Éxo_12:45).
4 (2) La justificación que Dios da no es una recompensa (un salario) por nuestras buenas obras (labor); es gracia dada a nosotros gratuitamente por medio de la redención de Cristo. Si la justificación de Dios se basara en nuestras buenas obras, o si requiriera nuestras buenas obras, entonces sería el salario que ganaríamos por nuestras buenas obras; es decir, sería algo que se nos debería, no algo dado por Dios gratuitamente. Puesto que la justificación de Dios es contada según Su gracia, ya no se basa en las obras; de otra manera, la gracia ya no sería gracia (11:6). Nuestras obras de ningún modo pueden reemplazar la gracia de Dios; la gracia de Dios tiene que ser absoluta.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
El salario no tiene nada que ver con la gracia (favor inmerecido), sino con lo que se le debe a uno.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R609 Κατά se usa para denotar un patrón o regla de medida.
R757 El artículo que precede a ὁ μισθός se refiere al salario particular que se debe a cada uno.