Biblia

Comentario de Romanos 8:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Romanos 8:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque si vivís conforme a la carne, habéis de morir; pero si por el Espíritu hacéis morir las prácticas de la carne, viviréis.

8:13 — Una repetición del versículo 6, esencialmente. Así vemos que “la mente de la carne,” (versículo 6, versión antigua, véase el comentario sobre el 6) equivale decir “vivir conforme a la carne” (versículo 13). Vivir así tiene como resultado la muerte espiritual. (La muerte física nos viene, no importa cómo vivamos). Poner fin (hacer morir) a las obras de la carne (que equivale a andar conforme al espíritu) tiene como resultado la vida espiritual (como destino eterno).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

porque si vivís conforme a la carne. Rom 8:1, Rom 8:4-6; Rom 6:21, Rom 6:23; Rom 7:5; Gál 5:19-21; Gál 6:8; Efe 5:3-5; Col 3:5, Col 3:6; Stg 1:14, Stg 1:15.

mas si … hacéis morir. Rom 8:2; 1Co 9:27; Gál 5:24; Efe 4:22; Col 3:5-8; Tit 2:12; 1Pe 2:11.

por el Espíritu hacéis morir. Rom 8:1; Efe 4:30; Efe 5:18; 1Pe 1:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

HACÉIS MORIR LAS OBRAS DE LA CARNE. Pablo acentúa la necesidad de una lucha continua contra todo lo que pudiera limitar la obra de Dios en la vida del creyente (cf. Rom 6:11-19), ya que el pecado está siempre esforzándose por volver a dominar a los que tuvo bajo su control.

(1) Este conflicto espiritual, aunque va dirigido contra Satanás y las fuerzas espirituales de maldad (Efe 6:12), va principalmente contra las pasiones y los deseos de la «carne» (Gál 5:16-21; Stg 4:1; 1Pe 2:11). Los creyentes deben decidir constantemente si van a someterse a los deseos pecaminosos o a las exigencias de la naturaleza divina en la cual participan (Gál 5:16; Gál 5:18; 2Pe 1:4).

(2) El dejar de darle muerte a las obras de la carne da por resultado la muerte espiritual (vv. Rom 6:1-23; Rom 13:1-14) y la pérdida de la herencia en el reino de Dios (Gál 5:19-21). Las palabras «hacéis morir» significan que los creyentes pueden volver de la vida espiritual a la muerte espiritual. Así que la vida de Dios que se recibe en el nuevo nacimiento (Jua 3:3-6) puede extinguirse en el alma del creyente que se niegue por medio del Espíritu a darle muerte a las obras de la carne.

SON HIJOS DE DIOS. En esos dos versículos Pablo da las bases para la seguridad de la salvación. Si constantemente se da muerte a las obras de la carne (v. Rom 8:13), entonces se tiene la dirección del Espíritu. Los que son guiados por el Espíritu son hijos de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

hacéis morir las obras de la carne. La primera instrucción de Pablo acerca de lo que deben hacer sus lectores en la lucha contra el pecado desarticula varias opiniones falsas de cómo son santificados los creyentes: 1) que en un momento de crisis somos hechos perfectos de inmediato; 2) que debemos ser pasivos y dejar que Dios actúe, y 3) que alguna decisión crucial de nuestra parte nos impulsará a un nivel más alto de santidad. Más bien, el apóstol dice que el Espíritu nos suministra la energía y el poder necesarios para matar nuestros pecados de forma continua y gradual, un proceso que nunca termina en esta vida. El medio que el Espíritu utiliza para iniciar y sostener este proceso es nuestra obediencia fiel a los mandatos sencillos de las Escrituras (vea las notas sobre Efe 5:18; Col 3:16; cp. Rom 13:14; Sal 1:2; Sal 119:11; Luc 22:40; Jua 17:17; 1Co 6:18; 1Co 9:25-27; 1Pe 2:11).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

8:13– Una repetición del versículo 6, esencialmente. Así vemos que “la mente de la carne,” (versículo 6, versión antigua, véase el comentario sobre el 6) equivale decir “vivir conforme a la carne” (versículo 13). Vivir así tiene como resultado la muerte espiritual. (La muerte física nos viene, no importa cómo vivamos). Poner fin (hacer morir) a las obras de la carne (que equivale a andar conforme al espíritu) tiene como resultado la vida espiritual (como destino eterno).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— las obras el cuerpo: Teniendo en cuenta el contexto parece que el término “cuerpo” es aquí sinónimo de “carne” (= apetitos desordenados). Ver Rom 6:6 donde la expresión cuerpo de pecado ha sido traducida por condición pecadora.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 486 Rom 8:6

c 487 1Co 9:27; Gál 5:24; Gál 6:8; Efe 4:22; Col 3:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Las dos cláusulas condicionales señalan las dos opciones del ser humano. La « muerte» en la primera cláusula se refiere a la separación eterna de Dios y no a la muerte física. La « vida» en la segunda cláusula se refiere a la vida eterna con Dios y no a la vida física.

Fuente: La Biblia de las Américas

13 super (1) En este versículo, morir, hacer morir y vivir son asuntos espirituales, y no físicos.

13 super (2) Debemos hacer morir los hábitos del cuerpo, pero lo debemos hacer por medio del Espíritu. Por una parte, debemos tomar la iniciativa de hacer morir los hábitos del cuerpo; el Espíritu no lo hace por nosotros. Por otra parte, no debemos hacerlo apoyándonos en nuestros propios esfuerzos sin el poder del Espíritu Santo. Aquí «hacer morir» en realidad es nuestra coordinación con el Espíritu que mora en nosotros. Interiormente, debemos permitir que El haga Su hogar en nosotros para que pueda dar vida a nuestro cuerpo mortal (v.11). Exteriormente, nosotros debemos hacer morir los hábitos de nuestro cuerpo para que vivamos. Cuando tomamos la iniciativa de hacer morir los hábitos de nuestro cuerpo, el Espíritu interviene para aplicar la eficacia de la muerte de Cristo a esos hábitos, y así matarlos.

13 super (3) No es el cuerpo en sí, sino sus hábitos, lo que debemos hacer morir. El cuerpo necesita ser redimido (v. 23), pero hay que hacer morir sus hábitos. Estos no sólo incluyen las cosas pecaminosas, sino también todas las cosas que nuestro cuerpo hace aparte del Espíritu.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

hacéis morir. I.e., separándoos de las obras del cuerpo (cp. Col 3:5).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

M44 Se usa el dativo para designar una idea instrumental: si por el Espíritu hacen morir las actividades sensuales, vivirán (comp. T240 y el v. 14).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, estáis a punto de

Lit., del cuerpo

Fuente: La Biblia de las Américas

La interconexión verbal es presente incoativo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición