Comentario de Romanos 8:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pues no recibisteis el espíritu de esclavitud para estar otra vez bajo el temor, sino que recibisteis el espíritu de adopción como hijos, en el cual clamamos: “¡Abba, Padre!”
8:15 — “espíritu de esclavitud,” significa la disposición o actitud de esclavitud. Antes de la conversión, los cristianos en Roma habían estado en la esclavitud del pecado, con temor respecto al futuro, pero ahora por el evangelio han sido hechos hijos de Dios que les da otra disposición o actitud, que es la que pertenece a hijos con un padre salvador, y por eso claman, Padre, Padre. (“Abba” es palabra aramea, que quiere decir “padre.”) Se usa la palabra aramea, y la griega, para dar énfasis.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el espíritu de servidumbre. Éxo 20:19; Núm 17:12; Luc 8:28, Luc 8:37; Jua 16:8; Hch 2:37; Hch 16:29; 1Co 2:12; 2Ti 1:7; Heb 2:15; Heb 12:18-24; Stg 2:19; 1Jn 4:18.
el espíritu de adopción. Rom 8:16; Isa 56:5; Jer 3:19; 1Co 2:12; Gál 4:5-7; Efe 1:5, Efe 1:11-14
¡Abba, Padre! Mar 14:36; Luc 11:2; Luc 22:42; Jua 20:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los creyentes son hijos de Dios porque recibieron el espíritu de adopción. En la antigua Roma, un hijo adoptado poseía todos los derechos de un hijo nacido en la familia. Los cristianos son adoptados en la familia de Dios, recibiendo una herencia eterna.
Abba: Jesús mismo oró usando esta palabra aramea para el Padre (Mar 14:36).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
¡ABBA, PADRE! Véase Gál 4:6, nota.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
espíritu de esclavitud … en temor. A causa de su vida de pecado, los que no han sido regenerados son esclavos de su temor a la muerte (Heb 2:14-15), y de su temor a un juicio y castigo final (1Jn 4:18). espíritu de adopción. No es en principio una referencia a la transacción por la cual nos adopta Dios (vea las notas sobre Efe 1:5; Gál 4:5-6), sino a una noción consciente que el Espíritu produce en relación con la realidad significativa de que Dios nos ha convertido en hijos suyos, y que por lo tanto, podemos venir delante de él sin temor o vacilación, como nuestro Padre amado. También supone la confianza de que en verdad somos hijos de Dios. Abba. Un término arameo informal que se empleaba para aludir al «padre» y que comunica un sentido de intimidad y cercanía. Como las expresiones familiares «papá» o «papito», connota ternura, dependencia y una relación libre de todo temor y ansiedad (cp. Mar 14:36).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:15– “espíritu de esclavitud,” significa la disposición o actitud de esclavitud. Antes de la conversión, los cristianos en Roma habían estado en la esclavitud del pecado, con temor respecto al futuro, pero ahora por el evangelio han sido hechos hijos de Dios que les da otra disposición o actitud, que es la que pertenece a hijos con un padre salvador, y por eso claman, Padre, Padre. (“Abba” es palabra aramea, que quiere decir “padre.”) Se usa la palabra aramea, y la griega, para dar énfasis.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— ¡Padre!: La palabra aramea abba, que traducimos como “padre”, tiene una clara connotación afectiva y equivale más bien a “papá”. Es la expresión que Jesús utiliza cuando se dirige a su Padre (Mar 14:36; ver nota a Gál 4:6) y subraya la relación de intimidad y ternura existente entre ambos.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Gál 4:6-7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “De adopción como hijos.” Lit.: “de colocación como hijo”. Gr.: hui·o·the·sí·as; lat.: a·do·pti·ó·nis fi·li·ó·rum.
(2) “Abba.” Una palabra aram. que significa: “el padre”, o quizás: “¡Oh Padre!”.
REFERENCIAS CRUZADAS
e 489 Heb 2:15
f 490 1Co 2:12; 2Co 1:22; 2Ti 1:7
g 491 Gál 4:5
h 492 Gál 4:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
espíritu de esclavitud…espíritu de adopción. El Espíritu Santo que los creyentes han recibido no es un espíritu que los lleva de nuevo a la esclavitud del pecado, sino el Espíritu que los hace hijos e hijas de Dios por medio de su adopción en Cristo (Ef 1:5).
volver otra vez al temor. El Espíritu quita todo temor al unir al creyente con Dios por medio de Cristo.
¡Abba. Esta es una palabra aramea para « padre» y denota una relación especial e íntima entre un hijo y su padre. Cuando Jesús usó este término afectivo e íntimo, mostró su relación especial con el Padre (Mr 14:36). Asimismo, al usar este término, los cristianos demuestran esa relación personal, afectuosa e íntima con su Padre celestial.
Fuente: La Biblia de las Américas
15 (1) Nuestro espíritu humano regenerado, mezclado con el Espíritu del Hijo de Dios (véase la nota 6 (3) de Gá 4). La filiación en este espíritu comprende la vida, la posición, el vivir, el disfrute, la primogenitura, la herencia y la manifestación de hijo. La filiación todo-inclusiva está ahora en nuestro espíritu.
15 (2) Lit, en, o sea, estando en.
15 (3) Palabra aramea que significa padre. Después de ser regenerados, ya no somos meramente criaturas de Dios; somos Sus hijos. Debido a que ahora hemos nacido de Dios y estamos relacionados con El en vida, el llamarle «Padre» es lo más normal y lo más grato (véase la nota 6 (4) de Gá 4).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
adopción. El acto de Dios por el cual coloca a un creyente en Su familia como hijo adulto (v. Rom 8:23; Rom 9:4; Gál 4:5; Efe 1:5). Al mismo tiempo, es nacido en la familia de Dios como un niño que necesita crecer y desarrollarse. Su posición es de pleno privilegio; su práctica implica crecimiento en la gracia.
Abba. Palabra aramea que significa padre.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
esclavitud… Gr. douleía → §273; Abba… Aram. Apelativo cariñoso dentro de la familia, papi, papito.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R595 Εἰς con el acusativo φοβόν presenta la idea resultante de meta o propósito (comp. Rom 3:25): para temer.
M131 Ἐν ᾧ debe traducirse en (o por) el cual.
MT10 Es muy precario sostener con Zahn, basados en la expresión Abba Padre (aquí y en G?l 4:6), que Pablo usaba el arameo en sus oraciones.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., otra vez para temor
O, el Espíritu
Fuente: La Biblia de las Américas
Biblia Peshitta 2006 Notas:
[5] 8.15 Arameo, Aba, Abon.
Fuente: Peshitta en Español