Entonces él le preguntó: —¿Quién eres tú? Y ella respondió: —Yo soy Rut, tu sierva. Extiende tus alas sobre tu sierva, porque tú eres pariente redentor.
Yo soy Rut tu sierva. Rut 2:10-13; 1Sa 25:41; Luc 14:11.
extiende el borde de tu capa. En hebreo “extiende tu borde” representa un símbolo de protección; y una metáfora tomada de los polluelos, los cuales corren bajo las alas de la gallina para protegerse de otras aves. Eze 16:8.
un pariente cercano. Rut 3:12; Rut 2:20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
tu capa: Rut utiliza deliberadamente la misma palabra que Booz utilizó para referirse a Dios en Rut 2:12. Aunque ella se refiere aquí al borde de la ropa de Booz, ella le pide claramente protección y seguridad en la misma forma que Booz habló de que Rut buscaba la protección de Dios. La frase final, por cuanto eres pariente cercano, muestra que ella buscaba su refugio en el sentido de pedirle ser su socio matrimonial. Dado que su esposo había muerto sin darle un hijo, era la responsabilidad del pariente cercano casarse con ella para proveerle un heredero para su marido difunto.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EXTIENDE EL BORDE DE TU CAPA SOBRE TU SIERVA. Mediante ese acto, Rut le estaba pidiendo a Booz que la tomara por esposa (véase también Eze 16:8). El acto de cubrirla simboliza protección, cuidado y apoyo.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
sobre tu sierva. Rut apeló con justicia a Booz, usando la fraseología de la anterior oración de Booz, para que se casara con ella según la costumbre del levirato (Deu 25:5-10). Vea la Introducción: Retos de interpretación.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Cúbreme con tu manto: Extender el manto sobre una mujer equivale a una petición de matrimonio (ver Eze 16:8).
— rescatador: Ver nota a Rut 2:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
g 95 Lev 25:25; Deu 25:5; Rut 2:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Extiende, pues, tu manto. Con esto, Rut le pide a Booz que se case con ella (cp. Ez 16:8), ya que extender el manto sobre es una expresión idiomática común para el matrimonio. Rut le pide a Booz que cumpla su deber a la ley sobre el levirato y sea su pariente redentor (v. coments. en 2:20; Dt 25:5– 10).
Fuente: La Biblia de las Américas
extiende el borde de tu capa sobre tu sierva. Como una promesa de que se casaría con ella. Esa expresión se usa en Eze 16:8 respecto a la relación de Dios con Israel. La razón de la petición de Rut es que Booz era pariente cercano (heb., goel, redentor, véase nota en Isa 59:17-21). Las responsabilidades del pariente-redentor incluía:
(1) redimir la propiedad de la familia que había cambiado de dueño, y
(2) casarse con la viuda que no tenía prole para engendrar hijos en nombre del esposo muerto.
Según la ley del levirato (véase nota en Rut 1:11-12), cuando no había un hermano que pudiera engendrar hijos en nombre del difunto, la responsabilidad recaía sobre el pariente más cercano. La acción de Rut estaba en conformidad con la ley que requería de la iniciativa de la viuda en la búsqueda del matrimonio (Deu 25:5; Deu 25:7-10). Rut daba a entender aquella noche que deseaba a Booz por esposo, quien le había dado evidencia de estar dispuesto a cumplir las responsabilidades de pariente-redentor.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
extiende… Prob. recíbeme en matrimonio; pariente cercano… Heb. go’el. Del verbo ga’al = reclamar, rescatar, redimir. Es alguien que rescata o libera a otro. Obligación del pariente más cercano para levantar descendencia al fallecido → Rut 4:5.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, redentor
Fuente: La Biblia de las Américas
Es decir, recíbeme en matrimonio.
3.9 Heb. goél. Del verbo ga’al = reclamar, rescatar, redimir. Es alguien que rescata o libera a otro. Existia la obligacion de que el pariente mas cercano tomara en casamiento a la viuda para levantar descendencia al fallecido. g4.5.