Comentario de Salmos 117:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¡Alabad a Jehovah, naciones todas! ¡Pueblos todos, alabadle!

(Título) Este Salmo, es el más corto de toda la colección, forma parte del anterior en treinta y dos MSS.: se celebra la liberación de la cautividad babilónica, el gran prototipo de la redención del mundo por el Mesías.

Alabad a Jehová. Sal 66:1, Sal 66:4; Sal 67:3; Sal 86:9; Isa 24:15, Isa 24:16; Isa 42:10-12; Rom 15:11; Apo 15:4.

pueblos todos, alabadle. Sal 148:11-14; Sal 150:6; Apo 5:9; Apo 7:9, Apo 7:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Una exhortación a alabar a Dios por su misericordia y la verdad, Sal 117:1, Sal 117:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este es un salmo descriptivo de alabanza. Es el salmo más corto y tiene una estructura simple:

(1) un llamado a las naciones a alabar a Dios (v. Sal 117:1);

(2) una enumeración de razones por las cuales las naciones deben alabar a Jehová (v. Sal 117:2).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Alabad significa «hablar bien de» o «hacer alarde con entusiasmo de». La palabra hebrea que se traduce naciones significa todos los pueblos excepto los judíos. La palabra Pueblos habla de grupos pequeños de gente, junto con líneas idiomáticas y étnicas.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

SALMOS DE LA PASCUA. Los judíos usaban estos salmos en la celebración anual de la pascua. Los primeros dos se cantaban antes de la comida y los cuatro restantes después de la comida. Así que estas fueron probablemente las últimas canciones que Jesucristo cantara antes de su muerte. Como estos salmos comienzan en hebreo con la palabra «aleluya» (Sal 113:1), los judíos llegaron a llamarlos Hallel (Alabanza).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

NACIONES TODAS. Pablo cita este versículo en Rom 15:11 para probar que el AT anuncia con antelación la oferta de salvación de Dios a las personas de todas las naciones (cf. Sal 67:1-7).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Salmo 117 (Vg 116): El Aleluya de Todos los Pueblos.
E sta brevísima pieza poética tiene el aire de una doxología que se repetiría al principio y al fin de las funciones litúrgicas. El salmista, en nombre del pueblo, invita a todas las naciones a asociarse a las alabanzas a Yahvé por haber mostrado su piedad y fidelidad hacia su pueblo. La proyección es netamente mesiánica, pues se da acceso a todas las gentes a participar en el culto al Dios de Israel. El poeta considera las voces de todos los pueblos como un gigantesco orfeón que entona el aleluya en honor del Dios único, especialmente vinculado a los destinos de Israel como centro de la historia. La piedad y la fidelidad de Yahvé para con su pueblo son una prenda de benevolencia para todas las naciones, ya que Israel constituye como las primicias de todos los pueblos en los planes salvadores del Dios único.
Por el empleo de algún giro aramaico y por la invitación universalista coligen los modernos críticos que el salmo ha sido compuesto en época tardía.

1 Alabad a Yahvé las gentes todas, alabadle todos los pueblos; 2 por que poderosamente (se ha manifestado) sobre nosotros su piedad y la verdad de Yahvé (permanece) para siempre. ¡Aleluya!

Esta invitación a las naciones a asociarse a las alabanzas de Yahvé en torno a Israel prueba el carácter excepcional del pueblo elegido en orden a la salvación del mundo. He aquí cómo bellamente explica esta idea el cardenal Faulhaber: “El salmista quisiera reunir todos los pueblos de la tierra en un orfeón gigantesco, cuyos coros masivos cantaran al Señor de la revelación un aleluya de miles y miles de voces, una verdadera coral de Pentecostés. La primera mitad del salmo contiene la invitación a establecer el orfeón mundial y a cantar; la segunda mitad expone los motivos de la invitación… El objeto perpetuo y continuo del canto de los pueblos es Yahvé, el Dios de la revelación y de la redención… Las dos columnas sobre las que se funda la salvación de los pueblos, sobre las que también, por consiguiente, se basa la acción de gracias de los gentiles por la actividad salvífica de Dios, son la misericordia y la fidelidad de Dios. Su misericordia ha construido sólidamente, en la antigua alianza, los muros de los cimientos; su fidelidad garantiza que el edificio será llevado a buen término en la nueva alianza. Ante la mirada profética del salmista, el edificio está ya en pie, completamente acabado. La barrera entre Israel y las naciones ha sido echada a tierra i. Puesto que el Mesías es la piedra angular que debe unir en un edificio único el pueblo de Canaán con los otros pueblos, este salmo 117 recibe de su jefe una coloración mesiánica. Por el Mesías, el gran retoño de Israel, las bendiciones de la revelación, las verdades y las gracias, se derraman sobre todos los pueblos 2. El Mesías representa el unísono y el acorde de las voces en el aleluya de la humanidad rescatada. Israel estaba encargado de dirigir el canto, pero no de hacer de solista”3. Estas perspectivas universalistas aparecen en algunos salmos, y son un reflejo de los vaticinios mesiánicos de la segunda parte del libro de Isaías 4.

1 San Pablo, en Rom 15:11, cita este texto para hablar del reino universal de Dios. – 2 Cf. Gen 12:3. – 3 Faulhaber, Die Vesperpsalmen (1929) p.160. Citado por J. Gales, o.c., II 392-93 – 4 Sobre el universalismo de los salmos véanse Sal 67:13; Sal 22:28; Sal 86:9.

Fuente: Biblia Comentada

naciones … Pueblos. Pablo cita este versículo en Rom 15:11 para presentar el argumento que desde el mismo principio del tiempo Dios ha perseguido un propósito de redención (cp. Rom 15:7-13). Otros pasajes que cita Pablo en Rom 15:1-33 para demostrar este extremo incluyen: Deu 32:43, 2Sa 22:50 e Isa 11:10. En tanto que no es tan evidente en el AT, el NT clarifica este extremo de forma inequívoca (cp. Hch 10:34-35; Rom 1:16; 1Co 12:13; Gál 3:1-29, esp. Gál 3:28; Col 3:11).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Vea la nota sobre el Sal 113:1-9. El sello de la verdad redentora está impreso en este salmo diminuto. Su profundidad va mucho más allá que su tamaño. Este salmo cardinal exhibe tres rasgos característicos: 1) es el salmo más breve; 2) es el capítulo más breve de la Biblia; y 3) es el capítulo central de la Biblia. Que Dios miraba en redención más allá de los límites de Israel en el AT queda claramente expuesto aquí. Este salmo mira atrás a la intención de Dios para Adán y Eva en Edén (Gén 1:1-31; Gén 2:1-25) y mira adelante al cumplimiento definitivo en los nuevos cielos y nueva tierra (Apo 21:1-27; Apo 22:1-21).

I. Una invitación universal (Sal 117:1)

II. Una magna explicación (Sal 117:2)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 117 (116): Himno de alabanza que invita a cuantos pueblan la tierra a aclamar a Dios por su bondad. Es el canto más breve de todo el salterio en el que destaca su dimensión universalista.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Rom 15:11.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmos 113-118. El «hallel» Egipcio: Una Cantata de Salvacion

Cualquier cosa que se relaciona con el Señor Jesucristo es de valor y atractivo supremos para el cristiano. En consecuencia, por ser muy posible que este grupo de salmos formara parte de las celebraciones de la Pascua les da especial interés e importancia. En la última Pascua, la primera Cena, él y sus acompañantes habrán cantado los Sal. 113, 114 antes de la comida y 115-118 sería el «himno» que cantaron al final (Mat. 26:30). Es indudable que cada salmo en el grupo tuvo su propia historia literaria, pero juntos eran llamados «el Hallel egipcio, un acto de alabanza», un comentario cantado de Exo. 6:6, 7.

El Sal. 113 adjudica todo el suceso al Señor; cómo es intrínseco a su dignidad exaltada, el exaltar al pobre y al necesitado. El 114 registra majestuosamente el éxodo mostrando cómo el Creador administra su creación para beneficio de su pueblo. Los Sal. 115 y 116 se equilibran uno con el otro al ser rescatados de la muerte espiritual (115) y física (116), respectivamente, la comunidad y el individuo. El 117 amplía la verdad del éxodo a sus límites mundiales: lo que fue hecho para Israel fue hecho para todos. Por último, el 118 nos permite unirnos a la gran procesión que pasa por las puertas hasta la presencia de Dios mismo.

(e) Salmo 117. Un Dios, un mundo, un gozo

Este Salmo es citado en Rom. 15:11 como apoyo al argumento de Pablo en el sentido de que Jesús es el Mesías del mundo, y cumplido en Apoc. 7:9. El Sal. 117 penetra en el corazón de los propósitos de Dios y se extiende a los límites más remotos de la tierra. Desde el principio, la fe del éxodo reflejaba la promesa abrahámica de bendición al mundo al incluir reglamentos para recibir a no israelitas dentro de la comunidad del pacto (Exo. 12:48, 49). De la misma manera, la oración de Salomón pasa con facilidad de una variedad de preocupaciones domésticas a la visión de extranjeros orando al Dios de Israel y descubriendo que él escucha (1 Rey. 8:41-43). Similarmente, encontramos en los Sal. la verdad de que los actos salvíficos divinos, enfocados sobre Israel, eran al mismo tiempo salvación para todo el mundo (p. ej. 96-98).

Entonces aquí tenemos una declaración breve que hay un Dios para todos los pueblos (Señor … naciones todas); que hay un pueblo mundial unido en un Dios (el nosotros en el v. 2 abarca a las naciones todas incluyéndolas con Israel); que hay un solo corazón divino hacia todos (su misericordia inmutable, comprometida y su verdad eterna); y que la religión auténtica es una respuesta de alabanza gozosa a lo que es el Dios misericordioso, fiel (verdad) y único. 2 Engrandecido, “poderoso”, “dominador”. Nosotros. Si esto se refiere exclusivamente a Israel, entonces el Salmo es un reconocimiento de que lo que es para Israel es automáticamente para el mundo. Pero es más revelador, como anteriormente, ver aquí al “Israel-mundo”, a toda la familia de los hijos de Abraham (Sal. 47:9; Rom. 4:11, 12; Gál. 6:16).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

117.1, 2 El Salmo 117 no solo es el capítulo más corto de la Biblia, sino también el que está en el centro de la Biblia. En Rom 15:11, Pablo cita este salmo para mostrar que la salvación de Dios es para todo su pueblo, no solo para los judíos.117.1, 2 ¿Ha dicho alguna vez: «No puedo pensar en nada que Dios haya hecho por mí. No sé cómo alabarlo?» Este salmo nos da dos razones para alabar a Dios: su gran misericordia hacia nosotros y su fidelidad eterna. Aunque no haya hecho nada más por nosotros, seguirá siendo digno de suprema alabanza.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 4243 Sal 18:49; Sal 113:1; Rom 15:11; Rev 7:10; Rev 19:6

b 4244 Gén 25:16; Núm 25:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 117 Este Salmo, el más breve del salterio, es un himno de alabanza. Tiene los elementos típicos de un himno de alabanza: llamamiento a la alabanza (vers. 1), la esencia de la alabanza (vers. 2a) y la continuación del llamamiento a la alabanza (vers. 2b). Israel llama a todas las naciones a que alaben al S eñor (vers. 1; cp. Sal 47:1, 2; 67:3-5; 96:7; 98:4; 100:1) por su misericordia incomparable y su fidelidad constante a sus promesas pactadas. La confirmación de las promesas de Dios a los patriarcas dependía de la misericordia de Dios. El Israel espiritual necesitaba mil lenguas para cantar su alabanza; no podía guardar para sí mismo tal misericordia. Los gentiles que participan en este antifonal llegan a ser parte de la comunidad del pacto del Señor y destinatarios de sus favores prometidos (cp. Ro 15:7-12; Gá 3:28; Ef 2:19; 3:6).

Fuente: La Biblia de las Américas

Este salmo es el más breve del Salterio y constituye el centro de la Biblia. Es un himno en su forma más sencilla: un llamado a la alabanza (v. Sal 117:1) y la causa de esa alabanza (v. Sal 117:2).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie