Biblia

Comentario de Salmos 127:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 127:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Canto de ascenso gradual. De Salomón) Si Jehovah no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican. Si Jehovah no guarda la ciudad, en vano vigila el guardia.

(Título).

Cántico gradual. Sal 120:1; Sal 121:1; Sal 122:1; Sal 123:1; Sal 124:1; Sal 125:1; Sal 126:1.

para Salomón. Sal 72:1.

Si Jehová. Sal 33:16-18; Pro 16:9; Pro 21:30, Pro 21:31; Ecl 9:11; 1Co 3:7.

no edificare la casa. 1Cr 22:10, 1Cr 22:11; 1Cr 28:10, 1Cr 28:20; 1Cr 29:19; 1Co 3:9-15.

en vano trabajan. 1Co 15:14; Gál 4:11.

Si Jehová no guardaré la ciudad. Sal 121:3-5; Isa 27:3; Zac 2:4, Zac 2:5.

en vano vela la guardia. Cnt 3:3; Cnt 5:7; Isa 21:5-12; Isa 56:10; Isa 62:6; Jer 51:12, Jer 51:31; Eze 33:2-9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La virtud de Dios, Sal 127:1, Sal 127:2.

los buenos hijos son su regalo, Sal 127:3-5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Un salmo de sabiduría y el octavo cántico gradual, es uno de los dos salmos atribuidos a Salomón (el otro es Sal 72:1-20). La estructura del poema es:

(1) una exhortación sobre la vanidad de un cometido en el que Jehová no toma parte (vv. Sal 127:1, Sal 127:2);

(2) una celebración del valor de un esfuerzo que glorifica a Dios (vv. Sal 127:3-5).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Con las palabras Si Jehová no edificare, el salmista afirma que vivir alejado de Dios no vale la pena, un punto de vista que este salmo comparte con Eclesiastés. Incluso es inútil construir una casa si Jehová no está en el proceso. La frase pan de dolores atrapa la esencia de quienes no tienen el sentido de Dios en sus vidas. El alimento que debería darles fuerzas y entusiasmo por vivir solo los mantiene en un estado miserable.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

CÁNTICOS GRADUALES. Se intitulan estos quince salmos «Cánticos graduales» o «Canciones de las subidas» (i.e, de los grados). Algunos creen que esa frase se refiere a los grados en el reloj de sol tipo escalera del rey Acaz, donde la sombra declinó diez grados como garantía de que Dios le añadiría al rey Ezequías quince años de reinado pacífico. Se compilaron luego esos salmos para celebrar esa promesa (2Re 20:6-10; Isa 38:5-8). La mayoría de las personas creen que la frase «Canciones de las subidas» se refiere a los salmos que los judíos cantaban juntos cuando «subían» a Jerusalén como peregrinos a las fiestas sagradas.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

SI JEHOVÁ NO EDIFICARE. Sólo aquello que proviene de Dios y tiene su bendición es verdaderamente valioso en la vida. Por el contrario, si Dios no está en la vida, las actividades, las metas y la familia de las personas, entonces todo es en vano y terminará en frustración y desengaño. Así que se debe buscar la bendición y la dirección de Dios en todas las cosas desde el mismísimo principio de la vida (véase Luc 24:50, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

SI JEHOVÁ NO EDIFICARE LA CASA. Cuando se trabaja para edificar la casa de Dios en la tierra, se debe estar seguro de que se edifica conforme a su modelo y por medio de su Espíritu, no conforme a simples ideas, planes y esfuerzos humanos (cf. Éxo 25:9, Éxo 25:40; véase Hch 7:44, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Salmo 127 (Vg 126): El Abandono a la Divina Providencia.
E ste salmo tiene un aire marcadamente “sapiencial.” El salmista quiere inculcar ante todo que los esfuerzos del hombre son inútiles si no llevan la bendición divina. Sólo Dios puede asegurar prosperidad y posteridad numerosa. Para los hebreos, una familia con muchos hijos era el mejor reflejo de la benevolencia divina. En el salmo se pueden distinguir bien dos partes: a) sólo Dios da el éxito en las empresas de la vida (1-2); b) los hijos son un don de Dios (3-5). Algunos comentaristas creen que son dos fragmentos procedentes de dos composiciones originariamente independientes. Pero puede ser la segunda parte una concreción de la idea expuesta en la primera, en cuanto que la familia numerosa proviene únicamente de la bendición divina.
A pesar del estilo didáctico sapiencial, no faltan las expresiones vigorosas y los ejemplos concretos con frases entrecortadas y concisas.

Todo éxito proviene de Dios.
1 Cántico gradual. De Salomón 1. Si Yahvé no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. Si no guarda Yahvé la ciudad, en vano vigilan sus centinelas. 2 Vano os será madrugar, acostaros tarde y que comáis el pan del dolor, pues lo da a sus amados aunque duerman. 3 Don de Yahvé son los hijos 2; es merced (suya) el fruto del vientre. 4 Lo que las saetas en la mano del guerrero, eso son los hijos de los años mozos. 5¡Dichoso el que llenó de ellos su aljaba! No serán confundidos cuando hayan de litigar en la puerta con sus adversarios.

En estilo proverbial, el salmista declara la inutilidad de los esfuerzos humanos al margen de la Providencia divina. Los edificadores pueden construir una casa, pero sin que puedan después habitarla 3; los centinelas de la ciudad pueden dar la voz de alarma ante el enemigo, pero no pueden estar seguros contra el incendio o el ataque de los enemigos. Con un nuevo símil declara que es inútil madrugar mucho y acostarse tarde, recogiendo el fruto del trabajo (pan del dolor) si Dios no le bendice. En realidad, el que se confía a El, aunque esté dormido, sentirá que su vida prospera, pues Dios le colma de beneficios. El salmista no quiere con estas palabras predicar la ociosidad, sino que invita a dejar la excesiva ansiedad por el trabajo, prescindiendo de la bendición divina. Es la doctrina de los libros sapienciales y del sermón de la montaña 4.
Todo viene de Dios, principalmente los hijos, los cuales no son un salario, sino un regalo de la Providencia, sobre todo los tenidos en plena juventud, porque son especialmente vigorosos y fuertes 5 y porque pueden prestar ayuda a su padre cuando en plena ancianidad se halle comprometido ante sus adversarios en litigio judicial. Los hijos fuertes serán su mejor escolta para defenderle contra las arbitrariedades de un mal juez cuando decida en la puerta de la ciudad, el lugar de reunión de los tribunales 6. Serán su defensa, como las saetas en la mano del guerrero. Por ello, el salmista llama dichoso al que tenga la suerte de llenar su aljaba – su hogar – de hijos.

1 De Salomón. Así según el TM, el códice R de la versión de los LXX, la versión de Aquila, Símaco, San Jerónimo y Targum. – 2 Donrlit. el TM: “heredad.” – 3 Cf. Deu 28:30; Sof 1:13. – 4 Cf. Pro 21:31; Pro 10:22; Sal 33:173; Sal 60:11s; Mat 6:25-34; Pe 5:7· – 5 Cf. Gen 49:3; Gen 37:3. – 6 Cf. Deu 21:19; Sal 69:12.

Fuente: Biblia Comentada

La soberanía de Dios se ve en tres ámbitos: 1) edificar una casa, 2) proteger una ciudad, y 3) ganarse la vida. En todos los tres casos, la intención soberana de Dios es mucho más crucial para el resultado que los esfuerzos del hombre. En otro caso, es en vano todo esfuerzo del hombre (cp. Ecl 1:2; Ecl 12:8).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Vea la nota sobre el Sal 120:1-7. El autor es Salomón (cp. Ecl 12:10), pero la ocasión se desconoce. El mensaje principal de que Dios es central para la vida y soberano en ella suena mucho como porciones del Eclesiastés de Salomón (cp. Ecl 2:24-25; Ecl 5:18-20; Ecl 7:13-14; Ecl 9:1). El Sal 112:1-10 y el Sal 128:1-6 también desarrollan un firme mensaje acerca de la familia.

I. La soberanía de Dios en la vida cotidiana (Sal 127:1-2)

II. La soberanía de Dios en la vida familiar (Sal 127:3-5)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 127 (126): Canto de peregrinación que, en tono sapiencial, reflexiona sobre la vanidad de las tareas humanas que no cuentan con la ayuda de Dios y proclama la dicha de aquellos a quienes bendice concediéndoles una descendencia numerosa.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Deu 8:11-18; Pro 10:22.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— el centinela: El sinsentido de confiar en los simples esfuerzos humanos se concreta en dos actividades (construir y vigilar) que en otros lugares se asocian a Dios. Sal 102:16; Sal 121:3-5; ver Jer 31:3. Para algunos comentaristas la casa y la ciudad aluden respectivamente al Templo y a Jerusalén.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmos 126-128. La Tercera Triada. Cuando Amenaza el Fracaso

El pueblo del Señor se encuentra todavía en el mundo. Las lágrimas (126:5) están a la orden del día. Pero el 127 muestra otra cara de la moneda: dentro del trabajar de la vida el Señor da sueños (1, 2) y las lágrimas con las que termina el 126 se convierten en los «felices» (bienaventurados) de 127:5. El 128 proyecta felicidad (1, bienaventurado; 2, feliz, «Feliz eres») dada y garantizada por las bendiciones de Dios (4, 5). Así, el tema es sutilmente diferente del tema «llegar a Sion» de las dos primeras tríadas. En un sentido esta tríada comienza en Sion (126) y también finaliza allí. Pero empieza con la bendición que se anhela, una cosecha todavía por venir, y termina con la bendición disfrutada. Es decir, es un peregrinaje del corazón en lugar de los pies: un anhelo por recibir más bendiciones de las que ya hemos disfrutado (126), mayor seguridad de la que ya hemos experimentado (127).

Salmo 127. Descanso en el trabajo

¿Lo dice todo el Sal. 126? Risas del pasado, cantos del futuro, ¡lágrimas del presente! El 127 cubre tres áreas de actividad humana y ansiedad potencial -la casa, la ciudad (1) y la familia (3-5)- y afirma que sin el Señor nada podemos hacer. Los vv. 1, 2 parecen sugerir: “Déjalo todo en manos de Dios; suelta tus preocupaciones y déjaselas a Dios” y disfruta de una vida descansada. Pero en la Biblia, lo opuesto a descanso no es el trabajo sino la inquietud, y los vv. 3-5 agregan una medida correctiva. El Señor ha ordenado las actividades humanas de procrear, engendrar y dar a luz. Pero, insiste la Biblia, no es por medio humano sino divino que se “abre la matriz” o “se cierra” (Gén. 29:31; 30:2). Los hijos no son logros nuestros sino regalos de él (3). Así lo son también una casa terminada y una ciudad con guardias (1, 2). Toda la vida debe ser vivida plenamente, disfrutadas todas sus alegrías y cumplidas todas sus obligaciones en una dependencia sin preocupaciones en él que es el Hacedor de todo. Actividad alegre, actividad laboriosa, pero llena de tranquilo reposo (2d).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

127.1 Las familias edifican casas y hay centinelas que guardan una ciudad, pero estas dos actividades son fútiles a menos que Dios esté con ellas. Una familia sin Dios nunca experimentará el lazo espiritual que El crea en las relaciones. Una ciudad sin Dios se devastará por la maldad y la corrupción que haya adentro. No cometa el error de dejar a Dios fuera de su vida, si lo hace, habrá vivido en vano. Haga que Dios sea su máxima prioridad y permita que El sea el que lo edifique.127.2 Dios no está en contra de los esfuerzos humanos. El arduo trabajo honra a Dios (Pro 31:10-29). Pero trabajar sin descanso u olvidar a la familia puede ser un disfraz para la incapacidad de confiar en que Dios suplirá nuestras necesidades. Todos necesitamos un descanso adecuado y momentos para refrescarnos espiritualmente. Por otro lado, este versículo no es una disculpa para ser flojos (Pro 18:9). Tenga cuidado en mantener el balance: trabaje arduamente mientras confía en Dios y también descanse confiando en El.127.3-5 Muy a menudo se ve a los hijos como responsabilidades y estorbos y no como bienes. Pero la Biblia llama a los hijos «herencia de Jehová», una recompensa. También podemos aprender lecciones valiosas de sus mentes inquisitivas y de su sana ingenuidad. Quienes tienen a los hijos como simples distracciones o estorbos, deben verlos como una oportunidad de moldear el futuro. No debemos atrevernos a tratarlos como una molestia cuando Dios los valora tanto.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 4773 2Sa 7:11; Pro 3:6; Mat 6:10; Heb 3:2; Stg 4:15

b 4774 Pro 10:22; 1Co 3:9

c 4775 Jue 5:8; Sal 121:5; Isa 27:3; Zac 2:5

d 4776 Pro 16:3; Isa 62:6; Jer 51:12; Eze 33:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 127 Este Salmo es el cántico de un peregrino que consiste de dos refranes sapienciales: 1) la inutilidad de edificar una casa y de proteger una ciudad sin el poder de Dios (vers. 1, 2); 2) la afirmación de que los hijos son dones benditos de Dios (vers. 3-5). Las dos estrofas se vinculan por la asonancia heb. banah ( edifica, vers. 3). Las dos estrofas se unen en contenido por igualar casa con hijos y más específicamente por la correlación de la defensa de la ciudad (vers. 1) con la defensa de los hijos dentro de ella (vers. 5). No es de sorprender que los santos cantaran tanto de edificar la ciudad de Dios como a sus propias familias en sus peregrinaciones a Jerusalén, ciudad por la que oraban que se engrandeciera en tamaño, seguridad e influencia (Sal 51:18; 122:3-5). Aquí las bendiciones aarónicas (Nm 6:22-27) y reales (cp. 1 Cr 16:2) los llenaban de ánimo y de triunfo (v. Sal 5:12).

Fuente: La Biblia de las Américas

Edificar una casa y guardar una ciudad no pueden tener éxito sin la ayuda de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

En este salmo didáctico, el salmista destaca que la vida debe vivirse dependiendo de Dios (vv. Sal 127:1-2) y que los niños son como una heredad de Jehová (vv. Sal 127:3-5).

Salomón. Véase nota en el Sal 72:1-20

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

la Casa… Al tratarse de un salmo para Salomón, se refiere al templo que el rey estaba edificando.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

* Véase la nota al subtítulo del Salmo 120

O, el centinela

Fuente: La Biblia de las Américas

Al tratarse de un salmo para Salomón, la Casahace referencia al temploque el rey estaba edificando.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

SALMO 127 (126)[2] Si Dios no bendice vuestras fatigas, en vano madrugáis a buscar vuestro sustento.[4] Son la defensa de sus padres.

Fuente: Notas Torres Amat