Biblia

Comentario de Salmos 129:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 129:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Canto de ascenso gradual) “Mucho me han angustiado desde mi juventud”; dígalo, por favor, Israel,

Año 534 a.C. (Título).

Cántico gradual. Este Salmo fue muy probablemente compuesto debido a la oposición de los samaritanos contra Israel. Esd 4:1-23; Sal 120:1; Sal 121:1; Sal 122:1; Sal 123:1; Sal 124:1; Sal 125:1; Sal 126:1; Sal 127:1; Sal 128:1.

Mucho me han angustiado. Éxo 1:12-14, Éxo 1:22; Éxo 5:7-19; Jue 2:15; Jue 10:8-12; 1Sa 13:19; Lam 1:3.

desde mi juventud. Jer 2:2; Eze 23:3; Ose 2:15; Ose 11:1.

Puede decir ahora Israel. Sal 124:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Una exhortación a alabar a Dios por salvar a Israel en sus grandes aflicciones, Sal 129:1-4.

Son malditos los que odian al pueblo de Dios, Sal 129:5-8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

un salmo de confianza (Sal 23:1-6), tiene sus orígenes en los salmos de lamentos, ya que esos salmos contienen una parte que proclama confianza en Jehová. El salmo tiene una cualidad antifonal que pide una respuesta y una contra respuesta (cf. el Sal 118:1-4; Sal 124:1-5). Este es el décimo cántico gradual y su estructura es así:

(1) una enumeración de las aflicciones de Israel (vv. Sal 129:1-3);

(2) una afirmación de la victoria de Dios (v. Sal 129:4);

(3) una condenación del inicuo que ha afligido a Israel (vv. Sal 129:5-8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Mucho: El salmo comienza con una liturgia de sufrimiento, pues el pueblo de Dios reconoce que a través de su historia en la tierra ha estado bajo ataques constantes de varios pueblos. Con las palabras Puede decir ahora Israel, los sacerdotes piden que el pueblo repita su historia en voz alta (Sal 124:1).

araron los aradores: Esta metáfora del trato brutal que recibieron los israelitas se hace especialmente vívida en un escenario agrario. Jehová fue justo incluso en medio de tales circunstancias. Siguió fiel a la promesa de su pueblo y peleó por Él.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

CÁNTICOS GRADUALES. Se intitulan estos quince salmos «Cánticos graduales» o «Canciones de las subidas» (i.e, de los grados). Algunos creen que esa frase se refiere a los grados en el reloj de sol tipo escalera del rey Acaz, donde la sombra declinó diez grados como garantía de que Dios le añadiría al rey Ezequías quince años de reinado pacífico. Se compilaron luego esos salmos para celebrar esa promesa (2Re 20:6-10; Isa 38:5-8). La mayoría de las personas creen que la frase «Canciones de las subidas» se refiere a los salmos que los judíos cantaban juntos cuando «subían» a Jerusalén como peregrinos a las fiestas sagradas.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Salmo 129 (Vg 128): Imprecaciones Contra los Enemigos de Israel.
E l tono del salmo es elegiaco, pero en su contenido ideológico sustancial es un canto de acción de gracias a Yahvé, que ha liberado al pueblo elegido de los impíos que conspiran contra él. El estilo es similar al del salmo 124. En ambos salmos habla Israel, personificado en un justo que sufre las embestidas de gentes desaprensivas. La situación de los tiempos de Esdras y de Nehemías (s.V) explica bien las quejas del salmista, que pide a Yahvé justicia contra los opresores de su pueblo. En la composición no se alude para nada a las infidelidades de Israel, sino que se insiste en su historia de perseguido por los pueblos paganos. La súplica de castigo para ellos es moderada y está muy lejos de las imprecisiones radicales de otras composiciones del Salterio. Sólo se pide que los enemigos sean confundidos y vueltos atrás para que no se lleven a cabo sus pérfidos proyectos de exterminio sobre el pueblo de Dios.
Desde el punto de vista literario, este salmo es “una elegía muy afín al pequeño cántico de acción de gracias del salmo 124. Es más calmoso, más dulce de tono y más melancólico. Muy discreto en su cólera y su queja.”1 Las metáforas, tomadas de la agricultura, son bellas e insinuantes.

Las tribulaciones de Israel.
1 Cántico gradual. “Mucho me han atribulado desde mi juventud”; diga Israel: 2”Mucho me han atribulado desde mi adolescencia, pero no prevalecieron contra mí.” 3Aradores araron sobre mis espaldas, trazando largos surcos. 4 Pero es justo Yahvé, y rompió las coyundas de los impíos. 5 Sean confundidos y vuélvanse atrás todos los que aborrecen a Sión. 6Sean como la hierba de los tejados, que se seca antes de granar; 7 de la que no llena su mano el segador, ni su regazo el que recoge las gavillas, 8 ni dicen de ella los transeúntes: “La bendición de Yahvé sobre vosotros; os bendecimos en el nombre de Yahvé.”

El salmista pone en boca de Israel como colectividad nacional las quejas por su accidentada y atribulada historia. La vida de la nación comenzó en las estepas del Sinaí después de la liberación de Egipto 2. Numerosos son los enemigos que se han levantado contra el pueblo elegido: primero los egipcios, después los amalecitas, los edomitas, los moabitas y, finalmente, los cananeos. Una vez establecidos en la tierra de promisión, las luchas se sucedieron con los filisteos, los madianitas, los amonitas, los asirios, para sucumbir ante la avalancha del ejército de Nabucodonosor. La prueba de la cautividad fue particularmente dura, porque supuso la pérdida de la conciencia nacional. El salmista piensa en todas estas opresiones y calamidades que se cernieron sobre el pueblo de Dios a través de los siglos, pero parece aludir también a las hostilidades presentes, quizá de parte de los samaritanos y amonitas, que en los tiempos de la dominación persa hostigaron constantemente al pueblo judío en su obra de reconstrucción nacional y religiosa.
Desde la adolescencia – ‘los tiempos de la estancia en el desierto y de la instalación en Canaán -, Israel fue sometido a una serie de pruebas: ha sido como un campo de labor en el que sus enemigos araron, trazando surcos profundos y tendidos3. Los conquistadores antiguos solían arar materialmente las ciudades de los vencidos para que no volvieran a levantarse. Así hicieron los romanos después de la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 de la era cristiana. En el lenguaje del salmista, la palabra arar tiene un sentido metafórico, pues los surcos son trazados sobre las espaldas de Israel.
Pero las pruebas fueron transitorias, ya que Yahvé los libró de ellas, rompiendo las coyundas de los impíos opresores4. El salmista sigue la metáfora del que ara: una vez que ha roto las coyundas de los animales de labor, los opresores no pudieron continuar su trabajo. El símil puede aludir también a las coyundas impuestas por los pueblos invasores al pueblo israelita. Yahvé ha roto esta servidumbre ignominiosa, dando respiros temporales al pueblo elegido.
En la situación actual, el salmista desea que de nuevo intervenga el poder de Yahvé para frustrar los aviesos designios de los enemigos de Israel, que se aprestan a oprimirle de nuevo. Los compara a hierba de los tejados, que, por no echar raíces profundas, se seca sin que dé grano 5; por ello, los segadores no paran mientes en ella, ni merece la bendición de los transeúntes6, pues de nada sirve. Del mismo modo, los que intentan optimir de nuevo a Israel deben quedar frustrados en sus propósitos de exterminio.

1 J. Calés, o.c., II 490. – 2 Cf. Ose 2:3.15; Ose 11:1; Jera,2. – 3 Cf. Isa 51:23 – 4 Cf. Sal 51:14; Isa 45:21. – 5 Cf. Isa 38:27; Mat 13:5.

Fuente: Biblia Comentada

angustiado. Desde su estancia en Egipto (ca. 1875-1445 a.C.) hasta soportar la cautividad en Babilonia (ca. 605-538 a.C.), Israel había gozado de poco reposo de parte de sus enemigos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Vea la nota sobre el Sal 120:1-7. No se especifican el autor ni la ocasión. Sin embargo, el v. Sal 129:4 indica una liberación de la cautividad, probablemente la cautividad babilónica.

I. Celebración de la libertad de Israel (Sal 129:1-4)

II. Imprecación sobre el enemigo de Israel (Sal 129:5-8)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 129 (128): Canto de peregrinación. Combina una acción de gracias a Dios por su protección pasada frente al enemigo (Sal 129:1-4) con una imprecación donde se pide el castigo de los agresores (Sal 129:5-8).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Sal 94:7; Sal 118:2; Sal 124:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— desde mi juventud: Puede referirse a la juventud de un individuo (ver 1Sa 12:2; Sal 71:5) o bien al pasado de Israel (ver Jer 2:2).

— Israel es testigo: Ver nota a Sal 124:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmos 129-131. La Cuarta Triada. Cuando Amenaza el Pecado

La cuarta tríada es diferente a las que la preceden en el sentido de que la única referencia a Sion aparece en el primero de los tres Salmos (129:5). Su similitud con la tercera tríada se nota especialmente en el Salmo del medio, porque mientras el 121 y el 124 enfocaban la oposición externa, circunstancial y humana, los Sal. 129 y 130 recalcan amenazas interiores personales, siendo respectivamente la ansiedad y el pecado. En el Sal. 129, gracias al Señor justo, Israel se ha salvado (1-4) y los enemigos impíos pueden dejarse en las manos de él (5-8); pero (130) ¿no es la justicia misma una amenaza para Israel? Porque ningún pecador puede permanecer delante de él (130:3). Pero él es un Dios de perdón (4), amor y redención (7). Por ello, el Sal. 131 expresa reposo del corazón y esperanza en el Señor.

Salmo 129. Justicia

Las realidades del pasado (1-4) enseñan cómo enfrentar los problemas del presente y del futuro (5-8). Este Salmo podría datar de casi cualquier época de la historia problemática de Israel. Pero aunque los peligros son muchos (1, mucho, “hastiados”, 123:3), la lección que enseña la historia es clara: ni siquiera la opresión salvaje (3) ha podido triunfar porque (4) el Señor es justo, o sea que habiéndose revelado (Exo. 3:15; 6:6) como el redentor de su pueblo y el conquistador de sus enemigos, nunca se desvía de esa norma. Los enemigos esclavizarían pero el Señor da libertad (4). ¡Y esto no es una reconstrucción ficticia de la historia! ¿Dónde está hoy el imperio de Egipto que esclavizó a Israel, o los filisteos, asirios o babilonios? En los vv. 5-8 los verbos pueden ser tanto profecía como oración. Si se trata de una oración, es la manera de encarar la vida; si es profecía, es la manera de enfrentar el futuro. Los que aborrecen a Sion terminarán siendo transitorios (6), no tendrán éxito (7), no tendrán amigos y serán excluidos de la comunidad bendecida (8; cf. Rut 2:4).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

129.2 Desde sus primeros tiempos, al pueblo de Israel lo persiguieron, pero nunca lo destruyeron por completo. Pasa lo mismo con la Iglesia. Los cristianos han enfrentado momentos de persecución severa, sin embargo la Iglesia nunca ha sido destruida. Como dijo Jesús a Pedro: «Sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella» (Mat 16:18). Cuando se enfrente a la persecución y a la discriminación, cobre ánimo: la Iglesia nunca será destruida.129.3 El versículo predice el castigo injusto de Jesús antes de su muerte. Soportó los horribles azotes del látigo de sus atormentadores, que laceraron su espalda (Joh 19:1).

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 4799 Éxo 5:9; 1Sa 13:19

b 4800 Sal 124:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 129 Este Salmo es un cántico de confianza del pueblo. Así como Dios libró a Israel de los opresores muchas veces en el pasado (vers. 1-4), también frustrará los deseos de sus enemigos en el futuro. Al final de las secciones se revela al Señor como el agente que libra a Israel (vers. 4) y que niega bendición (i.e., vida y éxito) a los impíos (i.e., los que desprecian Sion).

Fuente: La Biblia de las Américas

Este Salmo de acción de gracias habla de los tormentos de Israel (vv. Sal 129:1-4) y de sus esperanzas (vv. Sal 129:5-8).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

* Véase la nota al subtítulo del Salmo 120

Lit., Mucho

Lit., han demostrado hostilidad contra mí

Fuente: La Biblia de las Américas