Biblia

Comentario de Salmos 142:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 142:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Masquil de David. Su oración cuando estaba en la cueva) Con mi voz clamo a Jehovah; con mi voz pido a Jehovah misericordia.

Año 1062 a.C. (Título).

Masquil de David, o Salmo de David para instruir. Sal 32:1; Sal 54:1; Sal 57:1; 1Cr 4:10 Oración que hizo cuando estaba en la cueva. David estuvo dos veces en gran peligro en las cuevas: en una ocasión, en la cueva de Adulam, cuano huía de Aquis rey de Gat; y la otra, en la cueva de Engedi, donde se refugió de la persecusión de Saúl. No se sabe bien a cual de estos dos eventos se refiere este Salmo; sin embargo probablemente se refiera al primer caso. 1Sa 22:1, 1Sa 22:2; 1Sa 24:3; Heb 11:38.

Con mi voz pediré a Jehová misericordia. Sal 28:2; Sal 77:1, Sal 77:2; Sal 141:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

David enseña que en su dificultad todo su consuelo estuvo en orar a Dios, Sal 142:1-7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Un salmo de lamento individual atribuido a David, proporciona una referencia específica para el escenario del poema. El término la cueva puede referirse a una de las dos ocasiones en las que David se escondió del rey Saúl en una cueva. Una sucedió en En-gadi (Sal 57:1-11; 1Sa 24:1-22); la otra en Adulam (1Sa 22:1, 1Sa 22:2). La segunda es la más apropiada para este poema de angustia profunda. Ese fue un tiempo en la vida de David que pareció estar totalmente solo. Ciertamente, comenzó a dudar incluso de si Dios estaba de su lado. Pero como lo indica el sobrescrito, David se volvió a Jehová en oración. La estructura del salmo es:

(1) el clamor de David por ayuda desde la cueva de su desesperación (vv. Sal 142:1, Sal 142:2);

(2) David se lamenta afligido de que no hay nadie a su lado (vv. Sal 142:3, Sal 142:4);

(3) la confesión de confianza de David y su petición por liberación (vv. Sal 142:5, Sal 142:6);

(4) el voto de David de alabar a Dios cuando lo libre (v. Sal 142:7).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

clamaré: Hay un énfasis significativo en la naturaleza vocal y desesperada del lamento de David en este salmo.

Con mi voz puede traducirse también «en voz alta».

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

CLAMARÉ A JEHOVÁ. Este salmo sale del corazón de alguien que está profundamente angustiado y agobiado por una situación desesperada. Aunque el salmista está sufriendo la soledad sin el apoyo de ninguna compañía ni solidaridad humana, el Señor todavía sigue siendo su refugio, su amigo y su ayudador. Cuando los creyentes están afligidos y oprimidos, más bien que permanecer en silencio, deben clamar a Dios, quien se ha comprometido a ser el consolador y ayudador de ellos en tiempos de necesidad (véanse Jua 14:16-26; 2Co 1:4-5).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Salmo 142 (Vg 141): Oración del Justo en Medio de Peligro.
S iguiendo el tono deprecativo de los dos salmos anteriores, el poeta describe la situación angustiada en que se halla en medio de una obstinada persecución de parte de las gentes impías. Como es ley en estos salmos deprecativos, atribuidos a David, la oración se divide en las siguientes partes: a) invocación (2-4); b) queja (405); c) apto de confianza en Dios (6-7b); d) petición acompañada de acción de gracias (70-8).
El tono deprecativo va mezclado con el elegiaco, abundando los paralelismos sintéticos.

Plegaria de un perseguido.
1 Maskil. De David cuando estaba en la caverna. Plegaría1. 2 Clamo con mi voz a Yahvé, a Yahvé imploro piedad con mi voz. 3 Derramo ante El mi querella, expongo ante El mi angustia. 4Mientras en mí languidece mi espíritu, tú conoces mis sendas y que en el camino por donde voy me han escondido una trampa. 5 Si miro a la derecha, veo que no hay quien me conozca. No hay para mí escape, no hay quien se preocupe de mi alma. 6 A ti clamo, ¡oh Yahvé! Digo: Tú eres mi refugio, mi porción en la tierra de los vivientes. 7 Atiende a mi clamor, porque estoy abatido sobremanera. Líbrame de los que me persiguen, pues prevalecen sobre mí. 8 Saca mi alma de la cárcel para que pueda alabar tu nombre. Me rodearán los justos en corona cuando te hayas mostrado propicio a mí.

En situación extremadamente angustiada, el justo implora a Yahvé con todas sus fuerzas, pues sólo El puede liberarle de tal situación. En realidad, Dios conoce bien su estado abatido, pues toda su conducta está ante sus ojos, y los peligros que le acechan no se escapan a su providencia. Se siente abandonado, sin ayuda alguna humana; por eso, acude al que es su refugio y su porción entre los vivientes, el Dios de Israel, que constituye como la “heredad” o lote particular de las almas selectas 2. En conformidad con esta pertenencia, pide el salmista que le libre de sus perseguidores 3, pues su alma se halla como en la cárcel, privada de toda libertad de acción. Su liberación servirá para que los justos reconozcan su solicitud salvadora sobre los que le son fieles. El salmista piensa en el momento solemne de dar gracias a Yahvé en el templo, rodeado de todos los devotos, que formarán como una corona de honor, felicitándose de su salvación4.

1 Sobre el sentido del título véase com. a Sal 74:1; Sam 24:4; 22:1. – 2 Cf. Sal 16:6; Sal 73:26; Sal 119:57; Larn 3:24. – 3 Cf. Sal 17:2; Sal 79:8; Sal 7:2; Sal 31:16; Sal 18:18. En estos salmos abundan las expresiones tomadas de otras partes del Salterio. – 4 Cf. Sal 22:23.

Fuente: Biblia Comentada

Bajo las mismas circunstancias que el Sal 57:1-11 (según el epígrafe), David narra sus días de desesperanza ocultándose en la cueva de Adulam (1Sa 22:1) mientras Saúl lo buscaba para quitarle la vida (1Sa 18:1-30; 1Sa 19:1-24; 1Sa 20:1-42; 1Sa 21:1-15; 1Sa 22:1-23; 1Sa 23:1-29; 1Sa 24:1-22). La situación de David parece desesperada, al menos por el momento, si Dios no interviene. El Sal 91:1-16 proporciona las verdades que dan la solución.

I. Clamor de David (Sal 142:1-2)

II. Circunstancias de David (Sal 142:3-4)

III. Confianza de David (Sal 142:5-7)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 142 (141): Salmo de súplica individual de quien, sintiéndose sólo e indefenso ante el acoso del enemigo, busca refugio en Dios con la certeza de que su ruego será atendido.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Sal 30:8.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmos 140-145. Orando Hasta Llegar a la Alabanza

Los Sal. 140-145 forman un grupo davídico conectado. El 142 se conecta con las experiencias negativas de David con Saúl y el mismo período concuerda con todos los salmos hasta (como en el Sal. 18) que pasamos a la luz de un gran alfabeto de alabanza en el 145. Los Sal. 140-143 son oraciones: la primera reacción a las dificultades en sus muchas manifestaciones (ver los títulos en el comentario) es «llevárselas al Señor».

Salmo 142. Soledad

Sobre el título, ver el Sal. 57. Rodeado de enemigos (140:9) e incomprendido por sus amigos (141:5) David, lamentándose de que ha sido abandonado por los hombres, (4) ve que no ha sido abandonado por Dios (5). Las tres secciones del Salmo (1-3a, 3b-5, 6, 7) contienen los mismos temas: (i) Aflicción personal: desmayando; sin amigos; sin salida; (ii) Oración: describiendo; afirmando; preguntando; (iii) El Señor: comprendiendo; protegiendo; proveyendo; liberando.

1-3a La oración que brota de un corazón afligido a un Dios de gracia y amor. Aunque el Señor conoce nuestras necesidades (Mat. 6:32) nos manda que pidamos (Mat. 7:7, 8). “Con mi voz clamo” (1, lit. ) o sea verbalizando los detalles, convocando a nuestro espíritu desmayado ante el Señor a quien le importa lo que nos pasa (conoces, ver 1:6). 3b-5 Oración que brota del peligro y el aislamiento a un Dios que brinda seguridad y suficiencia. Refugio (4) un lugar al cual correr; refugio (5) abrigo disponible. Porción, lo suficiente para la vida (Jos. 18:7; cf. 19:9) en la tierra … , aquí y ahora. 6, 7 Oración que brota de la impotencia a un Dios que suple plenamente nuestras necesidades. Estoy muy afligido, “cuelga hacia abajo”: “cuelga mi alma impotente de ti”. Porque me colmarás de bien, lit. “porque haces una obra completa en mí”, venciendo a todo enemigo, liberando toda esclavitud, restaurando la alabanza y comunión.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

142.4, 5 ¿Ha sentido alguna vez que a nadie le importa lo que le ha sucedido? David tenía buenas razones para sentirse así y escribió: «Clamé a ti, oh Jehová». Mediante la oración podemos sacar todo resentimiento y recordar que Dios se preocupa profundamente por nosotros.142.7 Tal vez David escribió este salmo cuando se escondía de Saúl en cuevas como la de Adulam (1 Samuel 22) o En-gadi (1 Samuel 24). Estas pudieron parecerle como prisiones debido a su confinamiento.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) Enc. Véase Sal 32:1 Enc, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 5141 1Sa 22:1; 1Sa 24:3; Heb 11:38

b 5142 Sal 28:2; Sal 50:15; Sal 107:13

c 5143 Sal 30:8; Sal 77:1; Sal 141:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 142 Este Salmo es una petición de David. El rey, solo y deprimido, clama por su liberación de los enemigos que tienden trampas y lo aprisionan. Su oración consiste de un clamor introductorio al Señor (vers. 1) por su ayuda y la declaración pública de su dependencia en Dios. Sigue el lamento de que sus enemigos tratan de atraparlo (vers. 3) y que no puede librarse y nadie lo cuida (vers. 4). Una confesión de confianza en el Señor (vers. 5), peticiones de que Dios lo favorezca y lo salve (vers. 6, 7a) y la anticipación de la alabanza que tanto él como los justos ofrecerán (vers. 7b).

Fuente: La Biblia de las Américas

Este Salmo consiste del clamor de David al Señor (vv. Sal 142:1-2), su queja de que sus enemigos procuran matarlo y a nadie le preocupa (vv. Sal 142:3-4), y su confianza de que Dios lo librará (vv. Sal 142:5-7).

Masquil. Véase nota en el Sal 32:1-11.

cueva. Quizás la de Adulam (1Sa 22:1-23) o Engadi (2Sa 24:1-25). Este es el último de los ocho Salmos producidos cuando David huía de Saúl (Sal 34:1-22; Sal 52:1-9; Sal 54:1-7; Sal 56:1-13; Sal 57:1-11; Sal 59:1-17; Sal 63:1-11).

Oración. Véase nota en Sal 17:1-15.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

* Posiblemente, Salmo didáctico, o contemplativo

** Véase 1Sa 22:1; 1Sa 24:3

Fuente: La Biblia de las Américas

SALMO 142 (141)[1] 1 Sam 24.

Fuente: Notas Torres Amat