Comentario de Salmos 2:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Besad al hijo, no sea que se enoje y perdáis el camino; pues se enciende de pronto su ira. ¡Bienaventurados todos los que en él se refugian!

Honrad. Gén 41:40, Gén 41:43, Gén 41:44; 1Sa 10:1; 1Re 19:18; Ose 13:2; Jua 5:23.

al Hijo. Sal 2:7.

y perezcáis en el camino. La LXX., y Vulgata tiene, “y perezcáis de la senda justa”; y la Siriaca, “y pereceréis de Su senda”. Sal 1:6; Jua 14:6.

cuando se inflame de pronto su ira. Sal 2:5; 2Ts 1:8, 2Ts 1:9; Apo 6:16, Apo 6:17; Apo 14:9-11.

Bienaventurados todos los que en él confían. Sal 40:4; Sal 84:12; Sal 146:3-5; Pro 16:20; Isa 26:3, Isa 26:4; Isa 30:18; Jer 17:7; Rom 9:33; Rom 10:11; Efe 1:12; 1Pe 1:21; 1Pe 2:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Honrad al Hijo: En este pasaje, los reyes y todos los pueblos se presentaban con una elección clara. Podían amar y respetar al Ungido de Dios y de este modo experimentar su gran bendición, o bien podían rehusar someterse e incurrir en la ira de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

A veces se dice que el Sal 2:1-12 comparte con el Sal 1:1-6 en el papel de introducir el Salterio (cp. «Bienaventurado» en Sal 1:1 y «Bienaventurados» en Sal 2:12). Además, parece que, en tanto que la función del Sal 1:1-6 es exponer los dos diferentes «caminos» para los individuos, el Sal 2:1-12 sigue con su aplicación para las naciones. Este salmo es normalmente designado como «real» y tiene una larga historia de interpretación mesiánica. Aunque no tiene título, parece llevar la marca de la mano de David. Como tal, pasa de manera ágil desde el David menor a través de la dinastía davídica hasta el mayor David, Jesucristo. El Sal 2:1-12 hace resplandecer de forma progresiva su foco poético sobre cuatro vívidas escenas que se relacionan con el motín de la humanidad contra Dios:

I. Escena primera: Rebelión humana (Sal 2:1-3)

II. Escena segunda: Reacción divina (Sal 2:4-6)

III. Escena tercera: Gobierno divino (Sal 2:7-9)

IV. Escena cuarta: Responsabilidad humana (Sal 2:10-12)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Honrad al Hijo. O «besad al Hijo». Este acto simbólico indicaría adhesión y sometimiento (cp. 1Sa 10:1; 1Re 19:18). El término para «Hijo» aquí no es el mismo que el término heb. empleado en el v. Sal 2:7 para «hijo», sino su correspondiente aram. (cp. Dan 7:13), que es un término que hubiera sido especialmente apropiado en estos mandamientos dirigidos a las «naciones» (v. Sal 2:1). perezcáis en el camino. Estas palabras recogen la carga principal del Sal 1:1-6.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— [besen al hijo]: Traducción literal de un texto hebreo oscuro que BHS propone suprimir. En realidad puede tratarse de una glosa tardía introducida cuando el salmo adquirió un sentido mesiánico monárquico. Es posible que se aluda al beso que solía darse al rey en los pies en señal de acatamiento y reverencia.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Sal 34:8; Jer 17:7; Pro 16:20.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Besen al hijo.” Heb.: nasch·schequ·vár. Aquí se usa var (de bar), aram.; no ben, heb., como en 3:Enc; T: “Reciban instrucción”; LXX: “Acepten corrección”; Vg: “Aprendan disciplina”. Véase Pro 31:2, n.

(2) “[Del] camino”, de acuerdo con LXXVg, que dicen: “del camino justo”.

(3) O: “rápidamente”.

REFERENCIAS CRUZADAS

y 40 Gén 49:10; Luc 7:45; Flp 2:10

z 41 Sal 1:6; Jua 3:36; Jua 14:6

a 42 2Ts 1:9; Rev 6:16

b 43 Isa 11:10; Isa 32:2; Rom 9:33

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

En este salmo real (designado así porque su tema es el Rey supremo, como lo es también en Sal 18:1-50; Sal 20:1-9; Sal 21:1-13; Sal 45:1-17; Sal 72:1-20; Sal 89:1-52; Sal 101:1-8; Sal 110:1-7; Sal 132:1-18; Sal 144:1-15), David (cp. Hch 4:25) pone de manifiesto la decisión de los reyes de la tierra de rebelarse contra Jehová y contra Su Ungido (vv. Sal 2:1-3), revela el propósito del Señor de poner Su Rey sobre el monte Sion (vv. Sal 2:4-6), narra la resolución del Rey (Jesucristo, v. Sal 2:7) de publicar el decreto pronunciado tocante a Él por Jehová en el día de Su coronación, dándole autoridad de gobernar la tierra con justicia (vv. Sal 2:7-9) y exhorta a los reyes de la tierra a someterse al Hijo para evitar Su ira (vv. Sal 2:10-12).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Besad reverentemente… En señal de temor y sumisión; Hijo… Es incomprensible la pertinacia de algunos por obviar el sust. aram. ב ד (bar). Aquí (como en otros registros del texto hebreo → Pro 31:2 (3 veces); Esd 5:1-2; Esd 6:1), debe ser traducido hijo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., Besad

Fuente: La Biblia de las Américas

Besad los pies. En señal de temor reverente y sumisión.

2.12 Hijo. Resulta incomprensible en ciertas versiones la negativa a ver el sust. arm. ÃÌáø (bar). Nada oscuro hay en este registro del TM, el cual, como en otros pasajes g Pro 31:2 (3 veces); Esd 5:1-2; Esd 6:1, debe ser traducido hijo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición