Biblia

Comentario de Salmos 32:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 32:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Oh justos, alegraos en Jehovah y gozaos; cantad con júbilo, todos los rectos de corazón.

Alegraos en Jehová. Sal 33:1; Sal 64:10; Sal 68:3; Sal 97:12; Deu 12:12; 1Sa 2:1; Rom 5:11; Flp 3:1, Flp 3:3; Flp 4:4.

y cantad con júbilo. Sal 5:11; Sal 97:1; Sal 98:4; Esd 3:11-13; Zac 4:7.

los rectos de corazón. Sal 32:2; Sal 125:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

:Título «Masquil» en el encabezamiento introduce un nuevo término técnico. Podría indicar que el Sal 32:1-11 era un «poema contemplativo«, un «salmo de entendimiento«, o un «salmo idóneo«.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Este salmo fue clasificado por la iglesia primitiva como uno de los siete salmos penitenciales (cp. Sal 6:1-10; Sal 38:1-22; Sal 51:1-19; Sal 102:1-28; Sal 130:1-8; Sal 143:1-12). Entre estos, el Sal 32:1-11 y el Sal 51:1-19 se levantan como gigantes de la confesión. Como relacionados históricamente con la vida de David y especialmente en relación con el episodio de Betsabé (cp. 2Sa 11:1-27; 2Sa 12:1-31), Sal 51:1-19 habría precedido al Sal 32:1-11. El sentido, la intención y el desarrollo globales del Sal 32:1-11 se pueden resumir como sigue: Las lecciones más importantes de la vida acerca del pecado, de la confesión y del perdón son compartidas diestramente por David mediante dos diferentes vías de encauzamiento.

I. Primera vía: Al recordar estas lecciones (Sal 32:1-5)

A. Lecciones acerca de resultados (Sal 32:1-2)

B. Lecciones acerca de resistencia (Sal 32:3-4)

C. Lecciones acerca de respuestas (Sal 32:5)

II. Segunda vía: Al transmitir estas lecciones (Sal 32:6-11)

A. Lecciones acerca de respuestas (Sal 32:6-7)

B. Lecciones acerca de resistencia (Sal 32:8-9)

C. Lecciones acerca de resultados (Sal 32:10-11)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Sal 33:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 1C, sec. 10.

REFERENCIAS CRUZADAS

u 983 Sal 68:3; Flp 4:4

v 984 Sal 64:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Este salmo de perdón es probablemente la secuela del Sal 51:1-19, en el que David confiesa su pecado con Betsabé. Aquí describe la bendición del perdón que sigue a la disciplina y la confesión (vv. Sal 32:1-5), luego estimula a otros a buscar la liberación del Señor en vez de rehusar tercamente seguirle (vv. Sal 32:6-10), y finalmente les exhorta a gozarse en el Señor (v. Sal 32:11).

Masquil. Probablemente significa un poema contemplativo o didáctico.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie