Comentario de Salmos 41:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¡Bendito sea Jehovah Dios de Israel, desde la eternidad hasta la eternidad! Amén y amén.

Bendito sea Jehová. Sal 72:18, Sal 72:19; Sal 89:52; Sal 106:48; 1Cr 29:10; Efe 1:3; Apo 4:8; Apo 5:9-14; Apo 7:12; Apo 11:17.

Amen y Amén. La LXX y la Vulgata representan Γενοιτο, γενοιτο, Fiat, fiat. ¡Que así sea! ¡Que así sea! Con este salmo se completa el primer bloque de los cinco libros en el cual los hebreos dividen los Salmos. Núm 5:22; Deu 27:15-26; 1Re 1:36; 1Cr 16:36; Jer 28:6; Mat 6:13; 1Co 14:16; Apo 22:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Bendito: Este salmo comienza con una bendición de Dios al justo; termina con el justo bendiciendo su Señor. Aquí la palabra bendito es diferente del la palabra en el v. Sal 41:1. Aquí la palabra identifica al Señor como la fuente de nuestra bendición. La palabra Amén, que quiere decir «sin duda» y «así sea», es una afirmación de fe en Dios. Simplemente es decir «sí» a Dios. La repetición de la palabra es análoga a la repetición de la palabra eterno y expresa una entusiasta conformidad con la alabanza del salmo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Las palabras de este salmo son generales y son de aplicación a cualquiera que pudiera ser considerado como «abatido». El factor más doloroso y específico aquí es la afrenta que se está añadiendo al mal del salmista (cp. Sal 6:1-10; Sal 38:1-22, y secciones de Job y de Jeremías). En tanto que la forma y la estructura del Sal 41:1-13 es bastante compleja, «bienaventurado» sirve como remate de los extremos en los vv. Sal 41:1; Sal 41:13. En medio de estos dos, se incluyen, entre otros elementos, 1) confianza (vv. Sal 41:1 b – Sal 41:3; Sal 41:11-12), 2) oraciones (vv. Sal 41:4; Sal 41:10) y 3) lamentos (vv. Sal 41:5-9), con momentos de sabiduría y de alabanza. El mensaje de David en el Sal 41:1-13 habla del tierno y amante cuidado de Dios en la unidad de cuidados intensivos de la vida.

I. Reconoce la compasión humana (Sal 41:1 a)

II. Se goza en la solicitud de Dios por los compasivos (Sal 41:1 b – Sal 41:3)

III. Ruega por la gracia, la salud y el perdón (Sal 41:4)

IV. Refiere la mezquindad de la que ha sido hecho objeto (Sal 41:5-9)

V. Ruega por gracia, salud y retribución (Sal 41:10)

VI. Se goza por el cuidado personal que Dios muestra hacia él (Sal 41:11-12)

VII. Reconoce la compasión divina (Sal 41:13)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Bendito sea. La esencia de la raíz heb. de «amén» es «es cierto», es decir, fiable, confirmado, verificado. Observe que el libro 1 de los Salmos (Sal 1:1-6; Sal 2:1-12; Sal 3:1-8; Sal 4:1-8; Sal 5:1-12; Sal 6:1-10; Sal 7:1-17; Sal 8:1-9; Sal 9:1-20; Sal 10:1-18; Sal 11:1-7; Sal 12:1-8; Sal 13:1-6; Sal 14:1-7; Sal 15:1-5; Sal 16:1-11; Sal 17:1-15; Sal 18:1-50; Sal 19:1-14; Sal 20:1-9; Sal 21:1-13; Sal 22:1-31; Sal 23:1-6; Sal 24:1-10; Sal 25:1-22; Sal 26:1-12; Sal 27:1-14; Sal 28:1-9; Sal 29:1-11; Sal 30:1-12; Sal 31:1-24; Sal 32:1-11; Sal 33:1-22; Sal 34:1-22; Sal 35:1-28; Sal 36:1-12; Sal 37:1-40; Sal 38:1-22; Sal 39:1-13; Sal 40:1-17; Sal 41:1-13) culmina con una doxología; cp. los finales de los otros cuatro libros (Sal 72:18-19; Sal 89:52; Sal 106:48; Sal 150:6).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Sal 72:18; Sal 89:52; Sal 106:48; Luc 1:68.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Este v. es una doxología, es decir, una expresión de alabanza a Jehová Dios, y corresponde con la doxología que se halla al final de los otros cuatro libros, a saber, en Sl 72, 89, 106 y 150.

REFERENCIAS CRUZADAS

x 1398 1Cr 29:10; Luc 1:68

y 1399 1Cr 16:36; Rev 7:12

z 1400 Sal 72:19; 1Co 14:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

La ampliación hecha por David de la bienaventuranza posteriormente registrada en Mat 5:7 incluye una enseñanza a la congregación de que el misericordioso alcanzará misericordia (vv. Sal 41:1-3), un recordatorio de su experiencia con los que no fueron misericordiosos con él (vv. Sal 41:4-9), y una alabanza a Dios quien sí lo fue (vv. Sal 41:10-12).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Esta doxología señala la conclusión del Libro I de los Salmos (véase la Introducción, «Contenido»; cp. Sal 72:18-19; Sal 89:52; Sal 106:48; Sal 150:1-6).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie