Comentario de Salmos 57:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¡Despierta, oh alma mía! ¡Despertad, oh arpa y lira! Despertaré al alba.
Despierta. Jue 5:12; Isa 52:1, Isa 52:9.
oh gloria mía. Sal 16:9; Sal 30:12; Sal 108:1-3; Hch 2:26.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Te alabaré: Como es común en los Salmos, la conclusión es un voto de alabanza al Señor. Tal alabanza se centraría en los actos de salvación del Señor. En este poema, la alabanza al Señor gira alrededor de su misericordia y verdad (Sal 86:15). Las palabras de v. Sal 57:11 sirven como estribillo, una repetición de las palabras de alabanza del v. Sal 57:5.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
alma mía. O “gloria mía”, esto es, la mente, aquel componente racional, intelectual y emocional de una persona que interacciona con Dios y le alaba. vea la nota sobre Sal 16:9. Me levantaré de mañana. Lit. “levantaré la mañana”. No puede esperar a que llegue la mañana para alabar al Señor por todas sus bendiciones. Él tiene que despertar al alba, personificada, para poder alabar al Señor.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Sal 108:1-2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— corazón mío: Lit. gloria mía, en referencia a la parte de mayor dignidad de la persona.
— la aurora: Tras constatar el fracaso de los enemigos (Sal 57:6 d), el orante entona un canto de acción de gracias y en él, recurriendo a la personificación, urge a los instrumentos musicales y a la propia aurora a despertar para unirse a su alabanza.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
r 1902 Sal 16:9; Sal 30:12
s 1903 Sal 108:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
gloria mía… Esto es, lengua mía.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Esto es, lengua mía.