Biblia

Comentario de Salmos 62:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 62:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Al músico principal. A Jedutún. Salmo de David) Sólo en Dios reposa mi alma; de él proviene mi salvación.

(Título).

A Jedutún. Sal 39:1; Sal 77:1; 1Cr 16:41, 1Cr 16:42; 1Cr 25:1, 1Cr 25:3.

En Dios solamente. Sal 62:2, Sal 62:5, Sal 62:6.

está callada. Heb.

espera en silencio. Sal 37:7; Sal 65:1.

mi alma. Sal 25:5; Sal 27:14; Sal 33:20; Sal 40:1; Sal 123:2; Sal 130:5, Sal 130:6; Isa 30:18; Isa 40:31; Lam 3:25, Lam 3:38; Stg 5:7.

de él viene mi salvación. Sal 37:39; Sal 68:19, Sal 68:20; Sal 121:2; Isa 12:2; Jer 3:23; Luc 2:30-32.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

David, profesa su confianza en Dios, y desalienta a sus enemigos, Sal 62:1-4.

Con la misma confianza alienta al justo, Sal 62:5-8.

Sin poner la confianza en las cosas del mundo, Sal 62:9, Sal 62:10.

El poder y la misericordia pertenecen a Dios, Sal 62:11, Sal 62:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

es un salmo de sabiduría que pide con elocuencia una silenciosa confianza en la victoria de Dios sobre todos los enemigos, porque la salvación sólo se encuentra en Él. El Jedutún de la nota introductoria era el jefe de uno de los coros del Templo (1Cr 9:16) cuyos descendientes fundaron un coro para el Templo (1Cr 16:42). La nota «a Jedutún» se encuentra también el los Sal 39:1-13; Sal 77:1-20. Este salmo consta de siete breves secciones:

(1) una expresión de confianza en Dios (vv. Sal 62:1, Sal 62:2);

(2) un reto directo a los malos (v. Sal 62:3);

(3) una descripción de las costumbres de los malos (v. Sal 62:4);

(4) una renovada expresión de confianza en Dios (vv. Sal 62:5-7);

(5) un desafío directo a los justos (v. Sal 62:8);

(6) una nueva descripción y advertencia sobre las costumbres de los malos (vv. Sal 62:9, Sal 62:10);

(7) una expresión final de confianza en Dios (vv. Sal 62:11, Sal 62:12).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

En estos dos versos, David declara su completa dependencia de Dios.

está acallada: David expresa una silenciosa resignación ante el soberano deseo del Dios vivo.

mi refugio es también la palabra que se usó en Sal 59:9Sal 59:16Sal 59:17.

no resbalaré mucho: Observe en las palabras del v. Sal 62:6 el desarrollo de la confianza de David en Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DE ÉL VIENE MI SALVACIÓN. Este salmo expresa una verdad fundamental por la cual debe vivir cada creyente. En momentos de problemas, aflicción u oposición de los enemigos, hay que volverse a Dios como el supremo refugio y salvador. Todo creyente que confía en Dios debiera poder decir:

(1) No permitiré que ningún problema, crisis o sufrimiento debilite mi confianza en Dios (vv. Sal 62:2, Sal 62:6). No sólo de Él viene mi salvación (v. Sal 62:1), sino que Él es mi salvación y mi fuerza (vv. Sal 62:6-7).

(2) En momentos de ansiedad o de amenazas me encomendaré a Él y mediante la oración ferviente le diré todo lo que hay en mi corazón (véase Flp 4:6, nota).

(3) Esperaré que el Señor actúe a mi favor, sabiendo que Él responderá con misericordia y compasión a mi situación difícil (vv. Sal 62:11-12).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Salmo 62 (Vg 61): Solo En Dios Hay que Esperar.
Como en el salmo 4, se expresa aquí la más ciega confianza en el Dios único, verdadero valedor para el salmista, incomprendido y hostilizado por doquier. El título lo atribuye a David, y, en ese supuesto, las circunstancias de la rebelión de Absalón o de Sebál darían pie para esta bella composición poética, en la que se exhorta al pueblo a poner su confianza, no en las riquezas ni en los medios terrenos, sino sólo en Dios, fuente de justicia y de poder. En medio de las intrigas y asechanzas, sólo queda la esperanza de la protección de Yahvé. No pocos autores ven en este salmo un marcado sello de acción de gracias, con no pocas concomitancias con los salmos de tipo sapiencial 2.
Podemos dividirlo en tres partes: a) confianza en Dios frente a las asechanzas e hipocresías de los enemigos (2-5); b) exhortación a confiar en Dios y no en los seres humanos (6-10); c) el poder está únicamente en Dios, y no en las riquezas (11-13). A pesar de las persecuciones, el alma del salmista se siente segura, porque sabe que tiene la protección divina. Con toda valentía echa en cara a sus enemigos sus hipocresías y conjuras, que no han de tener efecto, porque sobre ellos está la omnipotencia de Yahvé, que le defiende.
Las dos primeras estrofas están precedidas de un refrán que repite la misma idea (2-3 y 6-7): el alma del salmista se siente segura en Yahvé, que es su “ciudadela” y su “roca,” inaccesible a los enemigos. Una vez declarada la seguridad de su alma y su quietud de espíritu, invita a los demás a refugiarse confiadamente en el que todo lo puede. La primera estrofa se cierra con un selah. En el v.6 vuelve a aparecer este signo, que podía cerrar la nueva estrofa; pero el v.10 parece un complemento lógico del anterior. El estilo es rico en metáforas vigorosas, que dan colorido a la composición.
Desde’ el punto de vista estilístico no hay objeciones serias contra su supuesto origen davídico, aunque no pocos críticos modernos retrasen su composición a la época sapiencial.

Confianza en Dios (1-5).
1 Al maestro el coro. Sobre Yedutún. Salmo de David 3. 2 Sólo en Dios se aquieta mi alma, pues de El (viene) mi salvación. 3 El sólo es mi roca y mi salvación, mi ciudadela: no vacilaré jamás. 4 ¿Hasta cuándo habéis de ensañaros contra un hombre, golpeando todos en brecha como contra pared inclinada, como contra muro ruinoso? 5 Sólo buscan derribarle; se deleitan con la mentira; bendicen con su boca, y en su corazón maldicen. Seldh.

Antes de protestar por las añagazas de sus enemigos, el salmista declara que su confianza plena está en su Dios, y en El encuentra reposo, ya que tiene la experiencia de haberle liberado de situaciones más comprometidas. Adherido a Yahvé, se siente como en una roca o ciudadela inaccesible, desde la que puede desafiar todos los injustos ataques de sus adversarios; por eso no vacilará un momento, pues tiene el pie en lugar seguro.
Se siente perseguido, y este ataque es sistemático y reiterado, ya que se unen contra él como hombres que juntos fuerzan una pared inclinada en la que se ha abierto ya brecha (v.4). No concreta el género de hostilidad de que es objeto, pero el contexto insinúa que se trata de asechanzas malévolas y traidoras, quizá porque les da en rostro su virtud. En su proceder doble, salvan las apariencias bendiciéndole con la boca, pero odiándole y maldiciéndole en su corazón (v.5) 4. Hipócritas redomados, creen engañarle con su aduladora conducta cuando están tramando su ruina.

Exhortación a confiar en Dios y no en los hombres (6-10).
6 Sólo en Dios aquiétate, alma mía, porque de El (viene) lo que espero. 7 El solo es mi roca y mi salvación, mi ciudadela: no vacilaré. 8 En Dios está mi salvación y mi gloria; Dios es mi fuerte roca y mi asilo. 9 Confía en El, ¡oh pueblo! en todo tiempo. Derramad ante El vuestros corazones, porque Dios es nuestro asilo. 10 Como un soplo son los hijos del vulgo 5, una mentira los de abolengo 6. Puestos en balanza suben, juntos pesan menos que un soplo.

De nuevo se declara la total confianza en el que le otorga protección segura. Llevado de su experiencia al amparo de Dios, invita el poeta al pueblo a mostrarse también confiado contra toda adversidad. Parece que aquí el salmista habla al pueblo, reunido en asamblea, para que exprese sus sentimientos de gratitud al Señor en una generosa efusión de sus corazones, pues siempre encontrarán defensa y asilo en la mano poderosa de Yahvé (V.9).
Nadie puede competir en poder con Yahvé: tanto los de la clase baja como los de la clase alta de la sociedad son como un soplo, y, puestos en una balanza, no pueden contrapesar con sus promesas y mentiras, sino que suben y desaparecen como un soplo (v.10) por no tener fuerza y sustancia que les dé lastre frente a Dios. Sus asechanzas, pues, y sus cavilaciones no deben amedrentar al que confía en Dios.

No se debe confiar en las riquezas, sino sólo en. Dios (11-13)
11 No confiéis en la violencia, ni en la rapiña os gloriéis. Si abundan las riquezas, no apeguéis vuestro corazón. 12 Una vez habló Dios, y estas dos cosas le oí: que sólo en Dios está el poder. 13 Y en ti, Señor, está la piedad, pues das a cada uno segun sus obras.

Los fuertes procuran aumentar sus riquezas recurriendo a la violencia y a la opresión del débil. La opulencia conseguida con injusticias es inconsistente, ya que no tiene la bendición divina, y, por tanto, está expuesta a las mayores decepciones El corazón del ser humano debe estar por encima de todas las riquezas, ya que encuentra su único centro en Dios.. Sólo El puede aquietar sus profundas ansias espirituales. El salmista ha oído la voz de Dios en la conciencia, que le dice que el poder proviene únicamente del Omnipotente, quien, por otra parte, retribuye a cada uno según sus obras (v.13). El camino de la rectitud es el único que lleva a la felicidad, pues el ser humano virtuoso camina bajo la protección y bendición de Dios7.

1 Cf. 2 Sarn 15:1s. – 2 Cf. Sal 37:3-5-7; Sal 31:24; Sal 34:10; Sal 49:5; Sal 73:17. – 3 En griego, el nombre de Yedutún aparece bajo la forma de Iditún. Sobre su colección véase com. a Sal 30:1, Según 1Cr 25:1-3, Idutún era uno de los levitas encargados del culto. La expresión Sobre Yedutún parece tener el sentido de “sobre el modo o aire de Idutún.” – 4 Cf. Sal 12:3; Sal 28:4; Sal 55:22. – 5 Lit. “los hijos de Adán.” – 6 Lit. “los hijos de varón.” Sobre el sentido – clase baja y clase alta – véase com. a 49:3. – 7 San Pablo, en Rom 2:6s, desarrolla el pensamiento del v.1ab.

Fuente: Biblia Comentada

En Dios … está acallada. El silencio indica una confianza que es paciente y sin quejas (cp. v. Sal 62:5).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 62 (61): Salmo de confianza de quien, teniendo a Dios por único apoyo, hace frente a los enemigos e invita a la comunidad a compartir su actitud renunciado a las falsas seguridades en las que buscan inútilmente amparo.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Isa 12:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmo 62. Poder Que Obra en Amor

Tenemos mucho que temer y nada en qué apoyarnos o confiar en la humanidad. En consecuencia, bajo la presión humana en toda su realidad, ¿dónde está nuestro recurso? ¡Sólo y perfectamente en Dios! La verdad es declarada (1, 2), repetida como una palabra de aliento para sí misma (5, 6), recomendada a los demás (7, 8) y fundamentada en la palabra de Dios (11, 12). Esta no es una doctrina ilusa sino una que ha sido probada en las duras experiencias de la vida: que la gente puede ser muy peligrosa (3, 4) y que el mundo no ofrece solución ni en sus habitantes (9) ni en sus prácticas.

1 Junto con los vv. 2, 4, 5, 6, 9 comienza con una partícula (omitida en la RVA) que significa “pero todavía”. Muchas son las presiones “pero todavía” (1) en Dios reposa; muchas son los poderes alternativos propuestos “pero todavía” (2) sólo él es mi roca; muchas las razones por las cuales el enemigo no puede triunfar “pero todavía” (4) solamente consultan; y a pesar de sus intenciones en todo, la verdadera amenaza de ellos “pero todavía” (5) reposa. Si alguien dice que necesita también otros poderes, responde “pero todavía” (6) sólo él; y si hacen notar cuánto podrían ayudar otras personas responde “pero todavía” (9) vanidad son los hombres. Es así que la gran verdad de la fuerza total de Dios para dar descanso a su pueblo en medio de las vicisitudes de la vida ha sido comprobada por experiencia, aun ante realidades contrarias y consejos que ofrecen otras alternativas. Reposa, “es quietud”. 2 Refugio, máxima seguridad (59:1, 9, 16, 17). No seré grandemente movido, “nunca gravemente”. Esto es realismo: la vida tiene sus experiencias de zarandeo pero el v. 6 también dice la verdad: no podemos ser movidos de nuestra máxima seguridad. 3, 4 ¡Qué cierto de la humanidad pecadora: aplastar al débil (3), despreciar lo de verdadero valor, recurrir a mentiras y engaños! ¡Qué distinto de Dios (Isa. 42:3) y sus verdaderos siervos (2 Cor. 4:2; 13:9)! 5 En momentos de tensión puede ser que debamos forzarnos a hacer lo que sabemos es verdad. 6 Movido (ver v. 2). 7 Gloria, la reputación y posición que los enemigos destruirían. 8 Derramad. El descanso personal en Dios debe ser logrado en oración (Fil. 4:6, 7). 9, 10 El mandato de “confiar sólo” en el Señor va apoyado en el consejo de no confiar en la humanidad (9), sus caminos y sus recursos (10). Comunes … notables, expresiones idiomáticas para denotar “todos por igual”. 11, 12 Dios tiene poder (a diferencia de lo insubstancial del hombre, 9) y amor que no cambia (a diferencia de los engaños del hombre, 9). No sólo eso, sino que su poder amante es un poder activo de providencia moral (12) por la cual “compensa totalmente” (pagas). Por lo tanto, podemos confiar en él para nuestro bienestar venciendo las obras de nuestros enemigos.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

62.3-6 David expresó sus sentimientos a Dios y luego reafirmó su fe. La oración puede liberar nuestras tensiones en momentos de estrés emocional. Confiar en Dios como nuestra roca, salvación y fortaleza (62.2) cambiará por completo nuestra visión de la vida. Ya no nos esclavizará al resentimiento hacia otros cuando nos dañen. Cuando descansamos en la fortaleza de Dios, nada nos podrá conmover.62.9-12 Nos sentimos tentados a valorar a las personas en base a las riquezas, el poder o el prestigio. Incluso podemos pensar que quienes los poseen han avanzado de verdad en la vida. Pero ante la escala de Dios, esas personas son «menos que nada». Entonces, ¿qué puede inclinar la balanza cuando Dios nos pesa? Confiar en Dios y obrar para El (62.12). Riqueza, honor, poder y prestigio no añaden nada a nuestro valor ante los ojos de Dios, pero el trabajo fiel que hacemos para El tiene validez eterna.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) Enc. Véase Sal 39:1 Enc, n.

(2) “Silencio”, M; por un leve ajuste en los puntos vocálicos: “manteniéndose silenciosa”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 2013 Sal 33:20

b 2014 Sal 3:8; Sal 37:39; Sal 68:19; Isa 12:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 62 El salmista entona este canto de confianza en Dios como una advertencia a sus enemigos (vers. 3) y para aliento de sí mismo (vers. 5) y de su pueblo (vers. 8), poniendo la crisis sobre la tierra en perspectiva correcta a la del cielo. El salmista multiplica los términos descriptivos de Dios y su poder: El es una roca (dos veces), salvación (dos veces), baluarte (dos veces), roca de fortaleza, refugio y Señor . David espera sólo en Dios por su salvación (vers. 1, 6). El rey declara que su gloria depende de Dios (vers. 7) y cuenta con su misericordia (vers. 12). La posición y el poder humano son transitorios y engañadores. El Salmo contiene cinco estrofas: 1) Dirigiéndose a todos sus enemigos hipócritas, a su propio pueblo y a sí mismo, el salmista manifiesta que él descansa en Dios (vers. 1-2), un descanso que le da paz, sano juicio y liderato estable; 2) dirigiéndose a sus adversarios, el salmista les dice su terrible hipocresía (vers. 3, 4); 3) se recuerda de descansar en Dios, pues El es su única esperanza; su gloria viene de El y depende de El (vers. 5-7); 4) dirigiéndose al pueblo, él les llama a confiar en Dios y no en los inescrupulosos ricos y poderosos adversarios (vers. 8-10); 5) David ofrece a todos el oráculo de Dios de que el poder y la misericordia le pertenecen al Señor (vers. 11, 12).

Fuente: La Biblia de las Américas

Sólo… Heb. ‘Aj. Esta partícula, que intensifica o refuerza la palabra o frase que acompaña, aparece seis veces en este salmo (vv. Sal 62:1-2; Sal 62:4-6; Sal 62:9).

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Fuente: La Biblia de las Américas

Heb. u8216?Aj. Esta partícula que intensifica o refuerza la palabra o frase que acompaña aparece seis veces en este salmo, en los vv. 1, 2, 4, 5, 6, 9.

Fuente: La Biblia Textual III Edición