Biblia

Comentario de Salmos 67:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 67:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Al músico principal. Con Neguinot. Salmo y cántico) Dios tenga misericordia de nosotros y nos bendiga. Haga resplandecer su rostro sobre nosotros; (Selah)

(Título).

Neginot. Sal 4:1; Sal 6:1; Sal 76:1.

Dios tenga misericordia. Núm 6:24-27; Deu 21:8; 2Co 13:14.

y nos bendiga. Sal 28:9; Efe 1:3.

haga resplandecer su rostro. Sal 4:6; Sal 31:16; Sal 80:1-3, Sal 80:7, Sal 80:19; Sal 119:135; 2Co 4:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Una oración a Dios, Sal 67:1, Sal 67:2.

para el gozo del pueblo, Sal 67:3-5;

y exaltación de Dios, Sal 67:6, Sal 67:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

es un salmo de alabanza que sirve como una maravillosa invocación y doxología de la adoración. El poema llama a las naciones del mundo a alabar a Dios, a unirse a Israel para honrar al Creador. Tenemos:

(1) un llamado pidiendo la bendición de Dios para la evangelización del mundo (vv. Sal 67:1, Sal 67:2);

(2) un llamado a las naciones para bendecir al Señor en vista de sus juicios justos (vv. Sal 67:3, Sal 67:4);

(3) un llamado a las naciones para bendecir al Señor en vista de su reino que está por venir (vv. Sal 67:5-7).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Haga resplandecer su rostro: En el lenguaje de la bendición de Aarón (Núm 6:24-26), el salmista le pide a Dios que sonría a su pueblo (Sal 80:1-19). Desde el comienzo, Dios ha intentado traer su bendición a todas las naciones, en cumplimiento de las disposiciones del pacto de Abraham (Gén 12:3). Este pasaje anticipa el impulso dado a la misión del mundo que se encuentra en el NT. (Mat 28:18-20Hch 1:8). El asunto de este salmo es claro: Que Dios bendiga a su pueblo Israel de tal forma que el mensaje de los caminos de Dios llegue a ser conocido en toda la tierra.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DIOS… NOS BENDIGA… PARA QUE SEA CONOCIDO EN LA TIERRA TU CAMINO. Este salmo se refiere al plan de Dios para su pueblo cuando Él llamó en primer lugar a Abraham (véase Gén 12:1-3; cf. Núm 6:24).

(1) Dios escogió a ese hombre para que, por medio de sus descendientes, las naciones del mundo pudieran conocer a Dios. Su propósito era que el recibimiento y el disfrute de su gracia y sus bendiciones por parte de Israel haría que las naciones paganas lo advirtieran, para que también lo alabaran y aceptaran sus caminos de verdad y justicia.

(2) Los creyentes neotestamentarios deben pedir que Dios los bendiga a ellos y a sus familiares con su presencia, amor, gracia, dirección, salvación, poder sanador y plenitud del Espíritu, a fin de que los perdidos busquen la verdad y la salvación en Cristo (Mat 5:14-16).

(3) La clave para la evangelización y la obra misionera eficaces es la bendición de Dios abundantemente derramada sobre su pueblo (vv. Sal 67:2, Sal 67:7). Esta bendición se describe en el NT como el prometido Espíritu Santo (Gál 3:14), enviado por el Padre al corazón de los creyentes (Gál 4:6). Por medio de ese Espíritu que vive en los creyentes, logrará sus resultados deseados la proclamación a las naciones (cf. Hch 1:8).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Salmo 67 (Vg 66): Conozcan a Dios todos los Pueblos.
E ste salmo – de tres estrofas con estribillo intercalado – parece un comentario poético a la bendición sacerdotal de Num 6:24-27 : “Que Yahvé te bendiga y te guarde; que haga resplandecer su faz sobre ti y te otorgue su gracia; que vuelva a ti su rostro y te dé la paz.” Parece que fue compuesto como acción de gracias con motivo de la cosecha. Quizá se cantara en el templo con motivo de las tres grandes fiestas anuales – Pascua, Pentecostés y Tabernáculos -, en las que se daba gracias por las primicias de las cosechas y por la terminación de la recolección de los frutos 1.
El salmista sabe elevarse de las bendiciones temporales otorgadas a Israel a la bendición universal sobre todas las gentes, como fue predicho a Abraham 2: todos los pueblos deben alegrarse y felicitarse por el gobierno justo de Dios sobre todo el universo. Estas alabanzas que ahora dirige a Yahvé el pueblo escogido, deben repetirse por gentes de todas las naciones; la perspectiva es universal y mesiánica.
Por el contenido de ideas netamente universalistas, la mayor parte de los comentaristas modernos suponen que esta composición poético-litúrgica es de los tiempos posteriores al exilio.

Israel, misionero de la salvación entre los pueblos (1-4).
l Al maestro del coro. A las cuerdas. Salmo. Cántico 2 Apiádese Dios de nosotros y bendíganos, haga resplandecer su faz sobre nosotros. Selah. 3 Para que se conozcan en la tierra tus caminos y tu salvación entre todas las gentes. 4 Alábente, ¡oh Dios! los pueblos, celébrente los pueblos todos.

El salmista inicia su poema comentando la bendición sacerdotal de Num 6:24-25, dando una proyección universalista. La benevolencia divina se manifiesta en el resplandor de la faz de Yahvé sobre los suyos4; se dice de Dios que “aparta su faz” cuando priva a alguno de su protección; y, al contrario, cuando dispensa a alguno su ayuda y protección se dice que su faz brilla sobre él. El salmista aquí considera al pueblo elegido como vehículo para dar a conocer los caminos o modos de proceder de Dios para con los pueblos. La protección dispensada a Israel será como una lámpara que atraerá la atención de todas las gentes hacia Dios. La glorificación del pueblo elegido será una prueba de que Dios protege a los que le son fieles, y en ese sentido es un reclamo para dar a conocer sus caminos 5.
El v.4 es un estribillo que señala la división de las estrofas, sin duda cantando con alternancia de coros; y en el se invita a los pueblos a alabar a Yahvé, La perspectiva del salmista es netamente universalista; como en las profecías mesiánicas de Isaías, se considera a Israel el centro de todos los pueblos: la protección de Dios y elevación religiosa y moral de su Ley será una invitación a las gentes para acercarse al pueblo que ha sido objeto de las predilecciones divinas 6.

El reconocimiento del gobierno equitativo de Dios. (5-6)
5 Alégrense las naciones y salten de gozo, porque tú gobiernas a los pueblos con equidad y riges a las naciones de la tierra. Selah. 6 Alábenle, ioh Dios! los pueblos, celébrente los pueblos todos.

Todas las gentes deben sentirse felices y exultantes, porque es el propio Dios quien lleva las riendas del gobierno en el mundo, y, en consecuencia, sus decisiones tienen que llevar el sello de la equidad y de la justicia. Ello debe dar seguridad a sus fieles que se conforman a las exigencias de su Ley. Esto que se manifiesta en la historia de Israel, debe ser reconocido por todas las naciones, vinculadas al pueblo elegido en virtud de la bendición de Dios a Abraham sobre todas las gentes7. Por eso se invita a todos los pueblos a unirse en alabanza del Dios omnipotente y justo, que gobierna el mundo conforme a sus designios salvadores.

Acción de gracias por la cosecha (7-8).
7 Dio la tierra sus frutos. Que EIohim, nuestro Dios, nos bendiga. 8 Bendíganos Dios, y témanle todos los confines de la tierra.

La benevolencia divina se ha manifestado concretamente en la abundancia de los frutos de la tierra 8. El salmista, agradecido por los beneficios recibidos, vuelve a implorar la bendición divina para su pueblo. Todos los habitantes de la tierra, desde sus más remotos confines, deben reconocer reverencialmente este poder superior de Dios, que gobierna el mundo con equidad (v.8).

1 Cf.Exa3:15s. – 2 Cf Gen 12:3. – 3 Sobre los títulos véase com. a Sal 4:1; Sal 54:1; Sal 46:1. – 4 Cf. Sal 31:17; Sal 44:4; Sal 80:4; Sal 80:8; Sal 80:20; Sal 119:135; Pro 16:15. – 5 Cf. Isa 55:6-91; Isa 65:13-15, – 6 Cf. Isa 2:2-4. – 7 Cf. Gen 12:2. – 8 Cf. Lev 26:4; Eze 34:27; Sal 85:13.

Fuente: Biblia Comentada

resplandecer su rostro. Cuando un rey sonreía con agrado a un suplicante, el suplicante sabía que era probable que le fuera concedida su petición (cp. Núm 6:24-26; Sal 31:16; Sal 44:3; Sal 80:3; Sal 80:7; Sal 80:19; Sal 119:135; Pro 16:15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Este breve salmo desarrolla dos temas optimistas:la necesidad y el resultado de la misericordia de Dios, y el futuro culto de adoración universal a Dios. El salmo refleja la promesa a Abraham de que Dios bendeciría a sus descendientes, y, en Abraham, a “todas las familias de la tierra” (Gén 12:1-3).

I. La oración por la misericordia divina (Sal 67:1-2)

II. El ruego por la adoración universal (Sal 67:3-5)

III. La perspectiva de las bendiciones divinas (Sal 67:6-7)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 67 (66): Salmo de acción de gracias a Dios que bendice la tierra entera gobernando a la humanidad con justicia y proporcionando fertilidad a los campos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Sal 4:6; Núm 6:24-25.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— su rostro sobre nosotros: Exhortación inicial inspirada en la bendición pronunciada por los sacerdotes aaronitas que se recoge en Núm 6:24-26.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmo 67. La Cosecha

Es emocionante escuchar este Salmo como un acto de acción de gracias por la cosecha: en los vv. 1-3, 5-7 posiblemente el líder de la adoración hablaba (línea 1) y la congregación respondía (línea 2). Esto correctamente aísla el importante v. 4 (¿dicho todos juntos?) con su oración pidiendo que todo el mundo acuda a ponerse bajo el Dios de Israel. El significado mejora si leemos en el v. 4: “gobernará … guiará” y en el v. 6: “ha dado”.

1 Cf. Núm. 6:24-26. Israel era el pueblo singularmente bendecido. 2 Pero para el pueblo de Dios, su propia bendición nunca es un fin en sí misma. No sólo tienen la bendición aarónica (1) sino también la bendición abrahámica (Gén. 12:2, 3) que se proyecta a todo el mundo. Son bendecidos “para que” sean una bendición a toda la humanidad. 3-5 Apareciendo como un paréntesis entre repetidas oraciones, el v. 4 afirma que la felicidad mundial podrá ser una realidad únicamente cuando Dios sea rey y pastor de todas las naciones. Juzgarás, “juzgar” (no “emitir juicio sobre” sino) “arreglar todas las cosas” como lo haría un auténtico rey. Guiarás, (cf. 77:20), comportarse como un pastor. 6, 7 Una vez más está lista la cosecha. La bondad de Dios, digna de alabanza, no sólo puede verse en las liberaciones extraordinarias (Sal. 65; 66) sino también en la providencia de sus mercedes comunes anuales. Esta bendición se considera primero como un adelanto de bendiciones mayores por venir (6b) y luego (7), ya que cosecha es una metáfora de la mies mundial (Isa. 27:12, 13), un adelanto también de una cosecha que abarca los confines de la tierra (7; Apoc. 7:9, 10).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

67.2 ¿Acaso el salmista pudo dar un vistazo a través de los años para ver el evangelio extenderse en toda la tierra? Sin duda, este salmo habla del cumplimiento de la Gran Comisión (Mat 28:18-20), cuando Jesús mandó que el mensaje de las buenas nuevas de Dios se llevara a todas las naciones. Cuéntese dentro de la gran multitud de creyentes que en todo el mundo conocen al Salvador, lo alaban por sus buenas nuevas y difunden el evangelio hasta lograr que haya una gran cosecha.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 2160 Sal 28:9; 2Co 13:14; Efe 1:3

b 2161 Núm 6:25; Sal 4:6; Sal 31:16; Sal 119:135; Pro 16:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 67 Este Salmo es una petición del pueblo y un himno de alabanza. En la fiesta de la Cosecha al final de la primavera o en la de los Tabernáculos al comienzo del otoño, Israel celebraba la abundante cosecha que Dios les daba (vers. 6, 7). En contraste con las religiones paganas que adoraban la naturaleza, el pueblo de Dios miraba su rica cosecha no sólo como una dádiva de Dios, sino como una oportunidad para que Dios revelara su camino justo y para que las naciones le reconocieran como el que bendice al pueblo conforme a lo que han hecho. Así oran por las continuas bendiciones de Dios, no sólo para recibir lo que necesitan, sino también para que las naciones puedan reconocer que la salvación sólo viene de Dios. Alrededor del vers. 4 está el estribillo pidiendo a las naciones que adoren a Dios (vers. 3, 5) y una petición por (vers. 1) y alabanza (vers. 6) por las bendiciones de Dios para que las naciones puedan adorarle (vers. 2, 7).

Fuente: La Biblia de las Américas

Este salmo de acción de gracias invoca la bendición constante de Dios sobre Israel para que las naciones experimenten Su salvación, justicia y abundancia y alaben al Señor.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., con

Posiblemente, Pausa, Crescendo, o Interludio

Fuente: La Biblia de las Américas

SALMO 67 (66)[7] Is 4, 2.

Fuente: Notas Torres Amat