Biblia

Comentario de Santiago 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Santiago 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba; porque, cuando haya sido probado, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que le aman.

1:12 — «Bienaventurado el varón que soporta la tentación». Feliz es el cristiano, siendo pobre o rico, que persevera en fe a través de las pruebas de la vida, porque llegando así a ser persona aprobada por el Señor, de él recibirá la recompensa de su constancia de fe, que es la vida eterna. Compárese Mateo 5:10-12.

¿Habla Santiago en este versículo de tentaciones o de pruebas? Estoy convencido de que habla de pruebas. Habla de la bendición de pruebas soportadas y vencidas por la fe. En el versículo 2 habla del gozo en las pruebas; en el 4 del hombre así perfeccionado; y ahora en el 12 del efecto último de las pruebas soportadas a través de una vida fiel, que es la vida eterna.

— «soporta». Esta palabra en el griego es la forma verbal del sustantivo hallado en el versículo 3. Véanse allí las notas sobre «paciencia», «permanecer bajo». Bien dice la Versión La Biblia de las Américas, «que persevera bajo la prueba», y en la margen, «permanece constante».

— «porque cuando haya resistido la prueba». Más bien, según lo expresa la Versión Popular «porque al salir aprobado», y la Versión La Biblia de las Américas «porque habiendo sido aprobado». Literalmente dice el texto griego, «cuando haya sido aprobado». La idea de aprobado sobresale.

— «recibirá la corona de vida». Esta es la recompensa de su fidelidad. Compárense 1Co 9:25, 2Ti 2:5; 2Ti 4:8, 1Pe 5:4, Apo 2:10; Apo 3:11; Apo 4:4, Jua 14:2-3. La corona de vida es la vida o gloria eterna (1Jn 2:25).

— «que Dios ha prometido a los que le aman». Véase 2:5. La palabra «Dios» no está en el texto original. Algunas versiones dicen «el Señor», pero en letra cursiva (para indicar palabras intercaladas o añadidas).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el varón que soporta, o persevera. Stg 1:2-4; Stg 5:11; Job 5:17; Sal 94:12; Sal 119:67, Sal 119:71, Sal 119:75; Pro 3:11, Pro 3:12; Heb 6:15; Heb 10:32; Heb 12:5; Apo 3:19.

cuando haya resistido. Deu 8:2; Deu 13:3; Pro 17:3; Zac 13:9; Mal 3:2, Mal 3:3; Heb 11:17; 1Pe 1:6, 1Pe 1:7; 1Pe 5:10.

la corona de vida. Mat 25:34; Luc 22:28-30; Rom 2:7-10; 1Co 9:25; 2Ti 4:8; 1Pe 1:7; 1Pe 4:13; 1Pe 5:4; Apo 2:10; Apo 3:21.

que Dios ha prometido. Stg 2:5; Isa 64:4; Mat 10:22; Mat 19:28, Mat 19:29.

a los que le aman. Stg 2:5; Éxo 20:6; Deu 7:9; Neh 1:5; Sal 5:11; Rom 8:28; 1Co 2:9; 1Co 8:3; 1Pe 1:8; 1Jn 4:19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El creyente que soporta las pruebas demuestra que ama a Jesús y por lo tanto, recibirá la corona de vida (Apo 2:10) en el tribunal de Cristo. La Biblia describe la recompensa del creyente (2Co 5:10Apo 22:12) con diversas imágenes vívidas como metales preciosos (1Co 3:8-14), vestiduras (Apo 3:5Apo 3:18Apo 19:7-8) y coronas (1Co 9:25Apo 2:10Apo 3:11).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Bienaventurado. Vea las notas sobre Mat 5:4 ; Mat 5:10-11. Los creyentes que tienen éxito en resistir las pruebas son felices en verdad (cp. Stg 5:11). soporta. Vea la nota sobre el v. Stg 1:3. En este contexto también describe el proceso pasivo y doloroso de sobrevivir una prueba, y se enfoca en el resultado victorioso que se disfruta al final. Esta es una persona que nunca renuncia a su fe salvadora en Dios, por eso el concepto está muy vinculado a la doctrina de la seguridad y la perseverancia eternas del creyente (vea la nota sobre Mat 24:13; cp. Jua 14:15; Jua 14:23; 1Jn 2:5-6; 1Jn 2:15; 1Jn 2:19; 1Jn 4:19; 1Pe 1:6-8). tentación. La traducción más exacta es «pruebas» (vea la nota sobre el v.Stg 1:2). cuando haya resistido. Lit. «pasado la prueba» (vea la nota sobre el v.Stg 1:2, «pruebas»). El creyente ha pasado por sus pruebas con éxito y victoria, lo cual indica que es genuino porque su fe ha resistido la prueba como la de Job. la corona de vida. Se traduce mejor «la corona que es la vida». Esta «corona» era una diadema laureada que se ponía sobre la cabeza del atleta invicto en las competencias griegas de la antigüedad. Aquí denota la recompensa definitiva del creyente que es la vida eterna, la cual Dios le ha prometido y le dará a plenitud al morir o en la venida de Cristo (vea las notas sobre 2Ti 4:8; Apo 2:10; cp. 1Pe 5:4).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:12 — «Bienaventurado el varón que soporta la tentación». Feliz es el cristiano, siendo pobre o rico, que persevera en fe a través de las pruebas de la vida, porque llegando así a ser persona aprobada por el Señor, de él recibirá la recompensa de su constancia de fe, que es la vida eterna. Compárese Mateo 5:10-12.
¿Habla Santiago en este versículo de tentaciones o de pruebas? Estoy convencido de que habla de pruebas. Habla de la bendición de pruebas soportadas y vencidas por la fe. En el versículo 2 habla del gozo en las pruebas; en el 4 del hombre así perfeccionado; y ahora en el 12 del efecto último de las pruebas soportadas a través de una vida fiel, que es la vida eterna.
–«soporta». Esta palabra en el griego es la forma verbal del sustantivo hallado en el versículo 3. Véanse allí las notas sobre «paciencia», «permanecer bajo». Bien dice la Versión La Biblia de las Américas, «que persevera bajo la prueba», y en la margen, «permanece constante».
–«porque cuando haya resistido la prueba». Más bien, según lo expresa la Versión Popular «porque al salir aprobado», y la Versión La Biblia de las Américas «porque habiendo sido aprobado». Literalmente dice el texto griego, «cuando haya sido aprobado». La idea de aprobado sobresale.
–«recibirá la corona de vida». Esta es la recompensa de su fidelidad. Compárense 1Co 9:25, 2Ti 2:5; 2Ti 4:8, 1Pe 5:4, Apo 2:10; Apo 3:11; Apo 4:4, Jua 14:2-3. La corona de vida es la vida o gloria eterna (1Jn 2:25).
–«que Dios ha prometido a los que le aman». Véase 2:5. La palabra «Dios» no está en el texto original. Algunas versiones dicen «el Señor», pero en letra cursiva (para indicar palabras intercaladas o añadidas).

Fuente: Notas Reeves-Partain

LA CORONA DE LA VIDA

Santiago 1:12

¡Feliz el que se enfrenta con la prueba con firme constancia! Porque, cuando haya dado muestra de su auténtica valía, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a los que Le aman.

El que se enfrenta con la prueba como es debido tiene la

felicidad aquí y en el más allá.

«

(i) En esta vida da muestra de su auténtica valía. Eí dókimos; el metal auténtico sin mezcla de impurezas. Se ha templado su carácter, y surge de la prueba fuerte y puro.

(ii) En la vida venidera recibe l¿z corona de la vida. Aquí se esconde más de lo que se ve. En el mundo antiguo; la coro (stéfanos) tenía por lo menos cuatro grandes asociaciones.

(a) La corona de flores se usaba en los días alegres, en las bodas y en las fiestas (cp. Isa 28:1 s; Song of Cnt 3:11 ).


(b)
La corona era el signo de la realeza, y la usaban los reyes. Algunas veces era de oro, y otras consistía en una banda de lino alrededor de la frente (Sal 21:3 ; Jer 13:181 ;

(c) La corona de laurel era el premio del vencedor en los juegos, el más codiciado por los atletas (cp. 2 Timoteo 4:8):

(d) La corona era un emblema de honor y dignidad. La instrucción de los- padres puede reportar una corona de gracia a los que la cumplen (Pr 1:9 Y; la sabiduría proporciona una corona de . gloria (Pr 4:9 ):

No tenemos que escoger entre esos sentidos; todos están incluidos. El cristiano tiene una felicidad que no tiene nadie más. La vida es para él como un estar siempre de fiesta. Participa de una realeza que nadie más conoce; porque; aunque sea humilde en- la Tierra, es hijo de Dios. Tiene una victoria que otros no pueden ganar, porque se enfrenta con la vida y todas- sus demandas con el poder conquistador de- la presencia de Jesucristo. Tiene una nueva dignidad, porque se da cuenta de que Dios le valoró al precio de sangre de Jesucristo.

¿Qué es la corona? La corona°de la vida. Y esa frase quiere decir la corona que consiste en la vida. La corona del cristiano es una nueva clase de vida que es la vida verdadera; mediante Jesucristo ha entrado en una vida más abundante.

Santiago dice que si el cristiano se enfrenta con las pruebas de la vida con la firme constancia que Cristo da, la vida se le convierte en algo infinitamente más espléndido que antes. La lucha es el camino a la gloria, y la misma lucha es ya gloria.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Stg 1:25; Stg 5:11; Mat 5:3-12; Luc 6:20-23; Luc 11:27-28; Luc 12:37-38.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— corona: Ver nota a 1Co 9:25.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Prueba. El autor vuelve al tema de la prueba dando una promesa. Bienaventurado o feliz es la persona que persevera bajo la prueba. ¿Có mo puede decirse que tales personas sean felices? No lo pueden ser de acuerdo con la perspectiva del mundo, pero sí de acuerdo con la de Dios. El ha prometido la corona de vida, o sea la vida misma (como en Apoc. 2:10) porque tales personas han mostrado que aman a Dios en verdad al soportar la prueba. Es como ocurrió con Abraham, que perseveró en la prueba y entonces recibió lo prometido por el Señor (Gén. 22:15-18) porque él puede decir: “ahora conozco que temes a Dios” (Gén. 22:12).

No todos demostrarán que son genuinos cuando sean probados. Los que fracasen o quieran ceder al ser probados quizá lo hagan echando la culpa a Dios: “Dios me está tentando”. (Las palabras traducidas “tentación”, “prueba” o “tribulación” son la misma en gr.) Esto es precisamente lo que Israel hizo en el desierto; se quejaban de que Dios era responsable y le echaban la culpa a él (Exo. 17:2, 7). De hecho, lo hicieron diez veces (Núm. 14:22). Los creyentes a los que se estaba dirigiendo Santiago no debían hacer lo mismo, porque, en primer lugar, ¡Dios no debe ser puesto a prueba por los pecadores! (Eso sería una mejor traducción que Dios no es tentado por el mal). Esto es precisamente lo que fue enseñado a Israel en Deut. 6:16.

La segunda razón por la cual los creyentes no deben echar la culpa a Dios es porque él no tienta a nadie. ¿Cómo podría escribir eso Santiago cuando en Gén. 22:1 dice: “Dios probó (o “tentó”, que es la misma palabra) a Abraham”? La respuesta está en que, comenzado en el AT y continuando en el judaísmo entre ambos Testamentos, historias como la de Abraham eran interpretadas como si dejaran fuera la verdadera causa de la prueba, o sea el de monio (p. ej. 2 Sam. 24:1 dice que Dios “incitó a David contra ellos”, mientras que 1 Crón. 21:1 dice que “Satanás … incitó a David”). Por ello, en el libro intertestamentario de los Jubileos, el relato de Gén. 22 sobre Abraham está reconstruido de manera similar al de Job. Debido a esta tradición interpretativa, Santiago, que en 2:21 cita Gén. 22 explícitamente, podía decir que la verdadera causa de la prueba no era Dios. La historia del AT es verda dera, pero es una forma simplificada de la realidad.

Sin embargo, Santiago no quiere que se eche tampoco la culpa al demonio (aunque lo menciona en 4:7), sino que se acepte la responsabilidad sobre los propios hombros. Es la propia pasión lo que hace que una prueba o tentación sea tal. Esta pasión es lo que los judíos llamaban un “mal impulso”, o lo que los psicólogos llaman “estímulos”, o lo que en Rom. 7 Pablo llama “pecado”; es tan simplemente el “Yo quiero” sin hacer di ferencia alguna. Incita como una prostituta y da nacimiento al pecado, el que termina en la muerte. Esta cadena deseo-pecado-muerte establece el patrón para la sección siguiente.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “Jehová”, J7,8,13,16,17; C(gr.): Ký·ri·os; ItVgSyp: “Dios”; אAB: “él”. Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

v 22 Mat 5:10; Stg 1:2

w 23 2Ti 4:8; 1Pe 5:4; Rev 2:10

x 24 Stg 2:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la corona de la vida. Galardón de Dios a los que permanecen fieles.

Fuente: La Biblia de las Américas

12 super (1) Los vs.2-12 abarcan el asunto de las pruebas (véase la nota 13 super (1)). Las pruebas proceden de las circunstancias de los creyentes y ponen a prueba su fe (vs.2-3) por medio del sufrimiento (vs.9-11). Los creyentes deben perseverar bajo las pruebas con todo gozo (v.2) debido a su amor por el Señor, para recibir la bendición de la corona de vida.

12 super (2) Es decir, la aprobación de la fe de los creyentes (v.3).

12 super (3) La gloria, la expresión, de la vida. Los creyentes soportan las pruebas por medió de la vida divina, lo cual llegará a ser su gloria, su expresión, la corona de vida, como galardón para ellos en la manifestación del Señor a fin de que lo disfruten en el reino venidero (2:5).

12 super (4) Esto indica que el pensamiento implícito en los vs. 12-27 consiste en que la vida divina es crucialmente necesaria. El Padre que engendra junto con Su acción de engendrarnos, de hacernos primicias de Sus criaturas (vs.17-18,27), la palabra de vida que ha sido implantada (v.21), y la perfecta ley de vida (v. 25), confirman esto.

12 super (5) Creer en el Señor es recibir la vida divina para ser salvos; amar al Señor es crecer en la vida divina para madurar, a fin de estar calificados para recibir un galardón —la corona de vida— y disfrutar la gloria de la vida divina en el reino.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

cuando haya resistido la prueba. Lit., habiendo resultado aprobado (cp. 2Ti 2:15).

la corona de vida. Uno de los galardones o premios para el cristiano, gloria y vida regias. Véanse notas en 1Co 3:14 y 2Ti 4:8.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

prueba… Gr. peirasmós → §047; que prometió… Esto es, Dios. En la escritura rabínica, la palabra Dios (en ocasiones) es suplida mentalmente. Los más antiguos y mejores mss. (Códices Sinaítico, Alejandrino y Vaticano) respaldan la escritura más corta.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T213 Στέφανον τῆς ζωῆς es un genitivo de calidad o un genitivo apositivo: aquella corona que es vida.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, habiendo pasado la prueba

Fuente: La Biblia de las Américas

Gr. peirazo g §047.

1.12 En la escritura rabínica, la palabra Dios es en ocasiones suplida mentalmente. Así, los más antiguos y mejores mss. g א A B respaldan la escritura más corta.

Fuente: La Biblia Textual III Edición