Biblia

Comentario de Santiago 5:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Santiago 5:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

He aquí clama el jornal de los obreros que segaron vuestros campos, el que fraudulentamente ha sido retenido por vosotros. Y los clamores de los que segaron han llegado a los oídos del Señor de los Ejércitos.

5:4 — «He aquí». «Mirad», dice la Versión La Biblia de las Américas, y otras. a palabra griega significa mirar, aquí en el sentido de considerar seriamente. Véanse 3:4,5; 5:7,11.

— «clama el jornal… por vosotros». El cuadro de segar campos y pagar a obreros se presenta en Mat 20:8. Véanse también Lev 19:13; Deuteronomio 24:14,15; Jer 22:13; Mal 3:5.

Es justo que uno gane dinero, hasta riquezas, de sus inversiones y administraciones. Pero los ricos de este contexto se hicieron ricos por medio de abusar de su obreros, no pagándoles todo lo que habían ganado (Luc 10:7; Luc 1:1-80 Timoteo 5:18).

NOTA A. — No era cuestión de qué tanto pagar al obrero, sino de no haberle pagado todo su salario.

NOTA B. — La cuestión bíblica, respecto a riquezas, es ésta: cómo conseguir riquezas, y cómo utilizarlas.

La relación entre la administración y los obreros es tratada en muchos pasajes bíblicos. Véase por ejemplo Col 3:22-25; Col 4:1. El obrero, tanto como el administrador, tienen que ser fieles en sus deberes, el uno hacia el otro.

«Clama el jornal». Véanse Gén 4:10 (Heb 12:24); 19:13; Job 16:18; Job 31:38; Apo 6:9-10. Considérense también Sal 18:6; Sal 34:15; Sal 34:17. La misma figura de clamar aparece en Luc 19:40.

— «y los clamores… ejércitos». Los ricos no prestaban atención a sus clamores, pero Dios sí. Además les revela el juicio final contra ellos. Los pobres, víctimas de ese abuso, serán vengados por él que es el Señor de las huestes celestiales. El Señor es poderoso para vindicar su causa, castigando debidamente a sus opresores que les privaban de sus justas ganancias. Compárese Rom 12:19. La Versión La Biblia de las Américas dice, en el margen, «lit., del Sabaoth». La Versión Hispanoamericana dice, en lugar de «de los ejércitos», «de Sabaot», y en el margen dice, «Heb., de los ejércitos».

Sabaot quiere decir hueste, o ejércitos. Aparece muchas veces en el Antiguo Testamento (especialmente en Malaquías), pero solamente aquí en el Nuevo Testamento, exceptuando Rom 9:29, que es cita del Antiguo Testamento (Isa 1:9). «Jehová de los ejércitos» es expresión de gran poder de parte de Dios. Se hacían peticiones a Dios bajo ese título (1Sa 1:11).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el jornal de los obreros. Lev 19:13; Deu 24:14, Deu 24:15; Job 24:10, Job 24:11; Job 31:38, Job 31:39; Isa 5:7; Jer 22:13; Hab 2:11; Mal 3:5; Col 4:1.

y los clamores de los que habían segado. Gén 4:10; Éxo 2:23, Éxo 2:24; Éxo 3:9; Éxo 22:22-24, Éxo 22:27; Deu 24:15; Job 34:28; Sal 9:12; Luc 18:7.

en los oidos del Señor. Rom 9:29; Isa 1:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los incontrolados apetitos por las riquezas del mundo los han llevado a los extremos peores. No sólo se afanaron por las ganancias mayores, sino que engañaban a sus empleados para conseguir esas ganancias. A través del engaño ellos estafaron a los jornaleros en sus salarios. El clamor desesperado parecía ser en vano, pero la eternidad lo descubrió y ha entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. Ese título, a menudo enfatiza su omnipotencia; a pesar de cómo puedan aparecer las cosas, Él es soberano.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

jornal … no les ha sido pagado por vosotros. Los ricos habían obtenido parte de su riqueza tras oprimir y defraudar a las personas que trabajaban para ellos, una práctica que es objeto de prohibiciones estrictas en el AT (cp. Lev 19:13; Deu 24:14-15). Señor de los ejércitos. O «de Señor de Sabaot» como aparece en el original griego sin traducir. El que oye el clamor de los trabajadores defraudados, advierte Santiago, es el Señor de los ejércitos (un nombre para Dios que se utiliza con frecuencia en el AT), el comandante de los ejércitos celestiales (huestes de ángeles). La Biblia enseña que los ángeles participarán en el juicio de los incrédulos (Mat 13:39-41; Mat 13:49; Mat 16:27; Mat 25:31; 2Ts 1:7-8).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:4 — «He aquí». «Mirad», dice la Versión La Biblia de las Américas, y otras. a palabra griega significa mirar, aquí en el sentido de considerar seriamente. Véanse 3:4,5; 5:7,11.
–«clama el jornal… por vosotros». El cuadro de segar campos y pagar a obreros se presenta en Mat 20:8. Véanse también Lev 19:13; Deuteronomio 24:14,15; Jer 22:13; Mal 3:5.
Es justo que uno gane dinero, hasta riquezas, de sus inversiones y administraciones. Pero los ricos de este contexto se hicieron ricos por medio de abusar de su obreros, no pagándoles todo lo que habían ganado (Luc 10:7; Luc 1:1-80 Timoteo 5:18).
NOTA A. — No era cuestión de qué tanto pagar al obrero, sino de no haberle pagado todo su salario.
NOTA B. — La cuestión bíblica, respecto a riquezas, es ésta: cómo conseguir riquezas, y cómo utilizarlas.
La relación entre la administración y los obreros es tratada en muchos pasajes bíblicos. Véase por ejemplo Col 3:22-25; Col 4:1. El obrero, tanto como el administrador, tienen que ser fieles en sus deberes, el uno hacia el otro.
«Clama el jornal». Véanse Gén 4:10 (Heb 12:24); 19:13; Job 16:18; Job 31:38; Apo 6:9-10. Considérense también Sal 18:6; Sal 34:15; Sal 34:17. La misma figura de clamar aparece en Luc 19:40.
–«y los clamores… ejércitos». Los ricos no prestaban atención a sus clamores, pero Dios sí. Además les revela el juicio final contra ellos. Los pobres, víctimas de ese abuso, serán vengados por él que es el Señor de las huestes celestiales. El Señor es poderoso para vindicar su causa, castigando debidamente a sus opresores que les privaban de sus justas ganancias. Compárese Rom 12:19. La Versión La Biblia de las Américas dice, en el margen, «lit., del Sabaoth». La Versión Hispanoamericana dice, en lugar de «de los ejércitos», «de Sabaot», y en el margen dice, «Heb., de los ejércitos».
Sabaot quiere decir hueste, o ejércitos. Aparece muchas veces en el Antiguo Testamento (especialmente en Malaquías), pero solamente aquí en el Nuevo Testamento, exceptuando Rom 9:29, que es cita del Antiguo Testamento (Isa 1:9). «Jehová de los ejércitos» es expresión de gran poder de parte de Dios. Se hacían peticiones a Dios bajo ese título (1Sa 1:11).

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL CAMINO DEL EGOÍSMO Y SU FIN

Santiago 5:4-6

Fijaos: el jornal de los obreros que segaron vuestras tierras, que vosotros les retuvisteis fraudulentamente, clama contra vosotros, y los gritos de vuestros cosechadores han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido en la tierra desenfrenadamente en medio de lujos rebuscados; habéis satisfecho todos vuestros caprichos como se ceban los animales para la matanza; habéis inculpado y matado al justo sin que él os pusiera resistencia.

Aquí tenemos la condenación de la riqueza egoísta y avasalladora, y el fin al que conduce.

(i) Los ricos egoístas han obtenido su riqueza injustamente. La Biblia no deja lugar a dudas de que el obrero es digno de su salario (Lc 10:7 ; 1 Timoteo 5:18 ). Los jornaleros vivían entonces en Palestina al borde de la pobreza. El jornal era escaso; les resultaba imposible ahorrar nada; y si se les retenía el jornal, aunque fuera sólo por un día, sencillamente ni él ni su familia podían comer. Era por eso por lo que las misericordiosas leyes de la Escritura insistían una y otra vez en el pago puntual del salario del jornalero. «No oprimirás al jornalero pobre y menEsteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que habitan en tu tierra dentro de tus ciudades; en su día le darás su jornal, y no se pondrá el sol sin dárselo; pues es pobre, y con él sustenta su vida; para que no clame contra ti al Señor, y sea en ti pecado» (Dt 24:14 s). «No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana» (Lv 19:13 ). «No digas a tu prójimo: Anda, y vuelve, y mañana te daré, cuando tienes contigo qué darle» (Pr 3:28 ). «¡Ay del que edifica su casa sin justicia, y sus salas sin equidad, sirviéndose de su prójimo de balde, y no dándole el salario de su trabajo!»

(Jer 22:13 ). «Los que defraudan en su salario al jornalero» están bajo el juicio de Dios (Mal 3:5 ). «El pan de los menEsterosos es la vida de los pobres; el que de él los defrauda, es varón de sangres. El que al prójimo quita el mantenimiento, lo mata; y el que defrauda al jornalero de su jornal, sangre derrama» (Eclesiástico 34:25s, Biblia del Oso). «No quede contigo el jornal de cualquiera que hubiere obrado por ti; mas antes se lo paga luego» (Tobías 4:15, B O.).

La ley de la Biblia no es en nada menos que la constitución para los obreros. La preocupación social de la Biblia se expresa en palabras de la Ley y de los Profetas y de los Sabios por igual. ¡Santiago dice que los gritos de los cosechadores han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos! Los ejércitos son los ejércitos de los cielos, las estrellas y los cuerpos celestes. La Biblia enseña en todas sus partes que el Señor del universo- se preocupa de los derechos de los trabajadores.

(ii) Los ricos egoístas usan egoístamente sus riquezas. Viven en la tierra desenfrenadamente en medio de lujos rebuscados. La palabra que traducimos por vivir en lujos rebuscados es tryfán. Viene de una raíz que significa destrozar; y describe la vida fácil que acaba por socavar y destruir la fibra moral de las personas. La palabra que traducimos por desenfrenadamente es un verbo, spatalán, («darse la buena vida», N B.E.). Es una palabra mucho peor; quiere decir vivir en lascivo desenfreno. Les viene la condenación a los ricos egoístas porque han usado sus riquezas para gratificar su propia ansia de lujo. y sus pasiones más bajas, y han olvidado sus deberes con los demás.

(iii) El que escoge ese camino escoge también su fin. El destino del ganado engordado es la matanza; y los que no han buscado más que el lujo desbordado y los excesos egoístas se han engordado a sí mismos para el Día del Juicio. El egoísmo siempre conduce a la destrucción del alma.

(iii) Los ricos egoístas han asesinado al justo que no les ofrecía resistencia. Es dudoso a quién se refiere esto. Podría ser a Jesús. «Mas vosotros negasteis al Santo y al Justo, y pedisteis que se os diese un homicida» (Hch 3:14 ). Y Esteban acusó a los judíos de haber matado siempre a los mensajeros de Dios aun antes de la venida del Justo (Hch 7:52 ). Y Pablo declara que Dios escogió a los judíos para que vieran al Justo, aunque ellos Le rechazaron (Hch 22:14 ). Pedro dice que Cristo sufrió por nuestros pecados, el Justo por los injustos(] Pedro 3:18). El Siervo doliente del Señor no ofreció resistencia. No abrió su boca, y como cordero ante sus trasquiladores estuvo mudo (Isa 53:7 ), un pasaje que Pedro cita en su descripción de la pasión de Jesús (1Pe 2:23 ). Puede que Santiago esté diciendo que, en su opresión de los pobres y de los justos, los ricos egoístas han crucificado a Cristo otra vez. Todas las heridas que el egoísmo inflige a los que son de Cristo son heridas que se le infligen a Él.

Puede que Santiago no esté pensando especialmente en Jesús al hablar del justo, sino en el odio instintivo de los malos a los buenos. Ya hemos citado el pasaje de la Sabiduría de Salomón que describe la conducta de los ricos. Así prosigue: «Él (el justo) profesa tener el conocimiento de Dios, y se llama a sí mismo hijo del Señor. Fue puesto para reprender nuestros pensamientos. Nos resulta ofensivo hasta verle: porque su vida no es como la de los otros hombres, y sus caminos son de otra hechura. Él no nos considera más que falsificaciones: él se abstiene de nuestros métodos como de lo inmundo: él proclama que el final del justo es para bendición, y presume de que Dios es su Padre. Veamos si sus palabras son verdaderas: y probemos lo que le sucederá al final. Porque,, si el justo es el hijo de Dios, Dios le ayudará y librará de la mano de sus enemigos. Examinémosle con desprecios y tortura, para que conozcamos su humildad y probemos su paciencia. Condenémosle a una muerte. vergonzosa: porque según él mismo ha dicho, será respetado» (Sabiduría de SalomóNm 2:13-30

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— el salario defraudado: Según variante de algunos mss., también podría traducirse: el salario retenido.

— del universo: Esta expresión traduce el vocablo sabaoth, apelativo que el AT da con frecuencia a Dios y del que se desconoce cuál pueda ser su significado exacto. Una traducción bastante común ha sido la de Dios de los ejércitos, en la que el término ejércitos se referiría a “los ejércitos de los cielos”, es decir, al conjunto de los astros.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Gén 4:10; Sal 18:6; Lev 19:13; Deu 24:14-15; Mal 3:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

g 192 Lev 19:13; Jer 22:13; Mal 3:5

h 193 Deu 24:15

i 194 Sal 9:12; Luc 18:7

j 195 Isa 5:9

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

4 (1) O, la imploración.

4 (2) Como en Rom_9:29, esta expresión es el equivalente del título divino en hebreo, Jehová-Sabaót (Jehová de los ejércitos, 1Sa_1:3). Tal título conlleva un carácter judío.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Señor de los ejércitos. O, Señor de las huestes (título frecuente en el AT). I.e., el Señor Todopoderoso, que no olvida, ni pasa por alto, las injusticias.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

el jornal…Deu 24:14-15.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R498 Τῆς δόξης se usa como un genitivo de definición: la corona inmarcesible de gloria (denota cualidad -T213).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Gr., Sabaot

Fuente: La Biblia de las Américas

g Deu 24:14-15.

Fuente: La Biblia Textual III Edición