Comentario de Santiago 5:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por lo tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. He aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardándolo con paciencia hasta que reciba las lluvias tempranas y tardías.
5:7 — «Por tanto… del Señor». Santiago vuelve a dirigirse a los hermanos, ya que termina la sección de los versículos 1-6, que fue dirigida a los ricos de entre los incrédulos. Discute cuál debe ser la actitud correcta, de parte de los hermanos maltratados, hacia los ricos opresores. La palabra griega aquí traducida «tened paciencia» no es la misma de 1:3,4, donde ésa significa «permanecer bajo» (Véase1:3,4, comentarios). La idea aquí es de ser largo de temperamento, o ser paciente con personas, sabiendo que Dios traerá a los malhechos a juicio final. Es la misma palabra usada en 2Pe 3:9 (pues Dios no es provocado por nuestros pecados a destruirnos, sino es paciente con nosotros).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
tened paciencia. Luc 8:15; Rom 2:7; Rom 8:24, Rom 8:25; Rom 15:4; 2Co 6:4, 2Co 6:5; Gál 5:5; Gál 6:9; Col 1:11; 1Ts 1:3; Heb 6:15; Heb 12:1-3.
hasta la venida del Señor. Stg 5:8, Stg 5:9; Mat 24:27, Mat 24:44; Luc 18:8; Luc 21:27; 1Co 1:7; 1Ts 2:19; 1Ts 3:13; 2Pe 3:4.
hasta que reciba la lluvia. Deu 11:14; Jer 5:24; Ose 6:3; Joe 2:23; Zac 10:1.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El inminente retorno de Cristo nos anima a resistir los sufrimientos pacientemente (v. Stg 5:8). Los malos tiempos no deberían motivarnos a quejarnos o estar amargados hacia nuestros hermanos (v. Stg 5:9). El labrador (v. Stg 5:7), los profetas (v. Stg 5:10) y Job (v. Stg 5:11) son modelos para nosotros de esta paciencia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
tened paciencia: Santiago insta a los creyentes a mantener una actitud de paciencia mientras sufren injusticias. A pesar de que se deberían hacer todos los esfuerzos para mejorar las condiciones y alcanzar justicia, los creyentes deben mantener un espíritu de paciente resistencia, aún en medio del trato cruel. La iglesia primitiva vivía a la expectativa de la inminente venida del Señor. Su esperanza era que en ese tiempo la justicia se manejaría tanto para los opresores como para los oprimidos. En la venida de Cristo, los errores serán corregidos y los creyentes serán recompensados por su fidelidad a Cristo (Pro 14:14; Mat 5:12).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
TENED PACIENCIA HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR. Santiago afirma que «la venida del Señor se acerca» (v. Stg 5:8). Cristo vendrá como juez a castigar al malvado, y a premiar al justo y a librarlo de las injusticias que haya sufrido (v. Stg 5:9). La paciencia es la virtud de soportar la injusticia, el sufrimiento, las dificultades y el maltrato, mientras se encomienda la vida a Dios con la confianza de que Él pondrá todas las cosas en orden cuando venga (Deu 32:35; Rom 12:12; Heb 10:30; Heb 12:1-2; véanse Job 2:3, nota; Sal 73:17, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
paciencia. La palabra se enfoca en la paciencia con personas (cp. 1Ts 5:14), y no tanto con pruebas o circunstancias (como en Stg 1:3). Santiago tiene en mente una actitud específica de paciencia hacia los ricos opresores. la venida. La segunda venida de Cristo (vea la nota sobre Mat 24:3). Si los creyentes son conscientes de la gloria que los espera con el regreso de Cristo, estarán más motivados a soportar con paciencia cualquier maltrato (Rom 8:18). la lluvia temprana y la tardía. La lluvia «temprana» cae en Israel durante octubre y noviembre para ablandar el suelo que va a ser plantado, y la lluvia «tardía» se precipita en marzo y abril justo antes de darse inicio a la cosecha primaveral. Así como el agricultor espera con paciencia entre la lluvia temprana y la tardía para que su cosecha madure, los cristianos deben aguardar con paciencia el regreso del Señor (cp. Gál 6:9; 2Ti 4:8; Tit 2:13).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:7 — «Por tanto… del Señor». Santiago vuelve a dirigirse a los hermanos, ya que termina la sección de los versículos 1-6, que fue dirigida a los ricos de entre los incrédulos. Discute cuál debe ser la actitud correcta, de parte de los hermanos maltratados, hacia los ricos opresores.
La palabra griega aquí traducida «tened paciencia» no es la misma de 1:3,4, donde ésa significa «permanecer bajo» (Véase1:3,4, comentarios). La idea aquí es de ser largo de temperamento, o ser paciente con personas, sabiendo que Dios traerá a los malhechos a juicio final. Es la misma palabra usada en 2Pe 3:9 (pues Dios no es provocado por nuestros pecados a destruirnos, sino es paciente con nosotros).
La palabra «venida» viene del vocablo parousia, que significa «presencia» y «venida». Aparece en muchos textos del Nuevo Testamento (Mat 24:3; Mat 24:39; Mat 1:1-25 Corintios 15:23; 2Co 7:6-7, ¡la venida de Tito!; 1Ts 2:19; 1Ts 3:13; 1Ts 4:15; 1Ts 5:23; 2Pe 3:4; 1Jn 2:28). Los falsos maestros que niegan la segunda venida visible y literal de los cielos del Señor (Heb 9:28; Hch 1:11; Apo 1:7) tratan de hacer gran caso de esta palabra griega, afirmando que significa presencia, y no venida. ¡Los contextos bíblicos y los eruditos en griego no están con ellos!
Otra palabra griega que emplea el Nuevo Testamento para decir «venida» es epifaneia, que significa manifestación o advenimiento (2Ts 2:8; 1Ti 6:14; 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13). En 2Ts 2:8 aparecen las dos palabras, «con la epifaneia de su parousia».
El cristiano fiel siempre mira, vela y ora (Mar 13:33-37), porque no sabe cuándo será la segunda venida de Cristo. Por ser incierta en tiempo, siempre es cercana para uno (versículo 8).
–«Mirad… la tardía». Véase 5:4, comentarios sobre «mirad». El labrador es el que trabaja con la tierra» (así significa el término griego).
Cristo en Mat 13:39 presentó el fin del mundo bajo la figura de cosecha.
La palabra «paciencia» en esta frase es la misma que aparece en la frase anterior. El labrador de la tierra sabe que Dios le da semilla (2Co 9:10) y las sazones y condiciones favorables para cosechar (Gén 8:22; Hch 14:17), y por eso labora y espera con paciencia, confiando en Dios para el buen resultado. El bien futuro justifica los esfuerzos y labores del presente, y es por esto que el hombre fiel puede soportar las pruebas de la vida (en este caso, y en particular, soportar la opresión de los ricos injustos).
Hay dos lluvias principales en Palestina: la primera en el otoño, para la siembra, y la segunda en la primavera para madurar lo sembrado antes de la siega. Véanse Deu 11:14; Jer 5:24; Joe 2:23.
Tenemos que esperar el desarrollo de lo que es para nuestro bien («el precioso fruto»). Compárese Sal 126:5-6.
Fuente: Notas Reeves-Partain
ESPERANDO LA VENIDA DEL SEÑOR
Santiago 5:7-9
Hermanos, tened paciencia con respecto a la venida del Señor. Fijaos en cómo espera el labrador los preciosos frutos de la tierra; los espera con paciencia hasta que llegan las lluvias tempranas y las tardías. Y vosotros también, sed pacientes. Manteneos firmes en vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca.
Hermanos, no os quejéis los unos de los otros, para no ser condenados. ¡Atención! El Juez está a las puertas.
La Iglesia Primitiva vivía en constante expectación de la Segunda Venida de Jesucristo; y Santiago exhorta a los suyos a seguir esperando con paciencia, porque ya faltaba poco. El campesino tiene que esperar las lluvias tempranas y las tardías. Las primeras y las postreras lluvias se mencionan con frecuencia en la Escritura, porque tenían una gran importancia en Palestina (Dt 11:14 ; Jer 5:24 ; Jl 2:23 ). Las lluvias tempranas eran las de otoño, sin las que la semilla no germinaría; y las lluvias tardías, las de primavera, sin las que no maduraría. El campesino necesita tener paciencia para dejar que la naturaleza haga su obra; y el cristiano necesita tener paciencia para esperar el regreso de Cristo.
Durante esa espera, hay que confirmar la fe. No se pueden echar las culpas unos a otros por los problemas de la situación en que se encuentran; porque, si lo hacen, quebrantarán el mandamiento que prohíbe a los cristianos el juzgarse unos a otros (Mateo 7: I ); y si quebrantan ese mandamiento, serán condenados. Santiago no tiene la menor duda de que la vuelta de Cristo está cerca. El Juez está a las puertas, dice usando la misma frase que Jesús (Mr 13:29 ; Mt 24:33 ).
La Iglesia Primitiva se equivocó. Jesucristo no volvió durante aquella generación. Pero será interesante y provechoso reunir la enseñanza del Nuevo Testamento sobre la Segunda Venida de Cristo, para que veamos la verdad esencial que encierra esta esperanza.
Podemos empezar por fijarnos en que el Nuevo Testamento usa tres palabras diferentes para describir la Segunda Venida de Jesucristo.
(i) La más corriente es parusía, palabra que ha pasado tal cual al castellano con el sentido del «advenimiento glorioso de Jesucristo al fin de los tiempos» (D R.A E.). Se usa en Mt_24:3; Mt_24:27; Mt_24:37; Mt_24:39 ; 1Ts 2:19 ; 1Ts 3:13 ; 1Ts 4:15 ; 1Ts 5:23 ; 2Ts 2:1 ; 1Co 15:23 ; 1Jn 2:28 ; 2Pe 1:16 ; 2Pe 3:4 ). En griego secular esta era la palabra normal para la presencia o la llegada de alguien. Pero tiene otros dos usos, uno de los cuales se convirtió en un término técnico. Se usa de la invasión de un país por un ejército; y especialmente se usa de la visita del rey o del gobernador a una provincia de su imperio. Así que, cuando se usa esta palabra de Jesucristo, quiere decir que Su Segunda Venida será la invasión definitiva de la Tierra por el Cielo, y la llegada del Rey para recibir la sumisión y adoración finales de Sus súbditos.
(ii) El Nuevo Testamento usa también la palabra epifaneía (Tit 2:13 ; 2 Timoteo 4:1 ; 2Ts 2:9 ). En griego corriente esta palabra tiene. dos usos especiales. Se usa de la aparición de un dios a su adorador; y también se usa de la subida al trono imperial de un nuevo emperador romano. Así que, cuando se Le aplica a Jesús esta palabra, quiere decir que Su Segunda Venida es la aparición de Dios a Su pueblo, incluyendo los que Le están esperando y los que Le desdeñan.
(iii) Por último, el Nuevo Testamento usa la palabra apokalypsis (1Pe 1:7; 1Pe 1:13 ). Apokalypsis, en griego ordinario quiere decir descubrir, poner de manifiesto; y cuando se usa de Jesús, que Su Segunda Venida será la Revelación del poder y de la gloria de Dios a la humanidad.
Así es que aquí tenemos una serie de grandes cuadros. La Segunda Venida de Jesús es la llegada del Rey; es Dios presentándose a Su pueblo y ascendiendo a Su trono eterno; es Dios dirigiendo al mundo el resplandor de Su gloria celestial.
LA LLEGADA DEL REY
Santiago 5:7-9 (conclusión)
Vamos a agrupar brevemente la enseñanza del Nuevo Testamento sobre la Segunda Venida, y los diversos usos que hace de esta idea.
(i) El Nuevo Testamento deja bien claro que no hay nadie que sepa el día o la hora en que Cristo ha de volver. Tan se creto está ese tiempo que el mismo Jesús lo ignoraba; sólo Dios lo sabe (Mt 24:36 ; Mr 13:32 ). A partir de este hecho fundamental,. otra cosa queda clara. Las especulaciones humanas sobre el tiempo de la Segunda Venida son, no sola mente inútiles, sino hasta blasfemas; porque no se debe intentar descubrir lo que el Padre ha reservado exclusivamente para Sí.
(ii) Lo único que dice el Nuevo Testamento acerca de la Segunda Venida es que será tan repentina como el relámpago, y tan inesperada como el ladrón nocturno (Mt 24:27; Mt 24:37; Mt 24:39 ; 1Ts 5:2 ; 2Pe 3:10 ). No podemos esperar para prepararnos cuando Él venga; tenemos que estar preparados para cuando Él venGálatas
De ahí que el Nuevo Testamento imponga a los creyentes ciertas obligaciones.
(i) Tienen que estar siempre alerta (1Pe 4:7 ). Como los siervos del señor que se ha ausentado y que, no sabiendo cuándo volverá exactamente, deben tenerlo todo dispuesto para cuando vuelva, ya sea por la mañana, o al mediodía, o por la tarde (Mt 24:35-51 ).
(ii) La larga espera no debe producir desesperación ni olvido (2Pe 3:4 ). Dios no ve el tiempo como nosotros. Para Él, mil años son como una de las vigilias de la noche; y el que pasen los años no quiere decir que haya cambiado de plan o se haya olvidado.
(iii) Las personas tenemos que usar el tiempo de que disponemos para prepararnos para la llegada del Rey. Debemos ser sobrios (1Pe 4:7 ). Debemos obtenerla santidad (1Ts 3:13 ). Por la gracia de Dios debemos mantenernos intachables de cuerpo y de espíritu(] Tesalonicenses 5:23). Debemos despojarnos de las obras de las tinieblas y vestirnos la armadura de la luz ya que el día va llegando a su fin (Rm 13:11-14 ). Debemos usar el tiempo que se nos da para llegar a ser tales que podamos recibir con gozo y sin vergüenza al Rey que venGálatas
(iv) Cuando llegue ese momento, debemos estar en comunión. Pedro usa la idea de la Segunda Venida para exhortar a los creyentes al amor y a la mutua hospitalidad(] Pedro 4: 8s). Pablo recomienda que todo se haga con amor Maran athael Señor está al llegar(] Corintios 16:14, 22). También dice que todos deben saber por nuestra gentileza que el Señor está al llegar (Fil 4:5 ). La palabra que traducimos gentileza es epieikés, que quiere decir el espíritu que está más dispuesto a perdonar que a pedir justicia. El autor de Hebreos exhorta a la ayuda mutua, a la mutua comunión cristiana y a darse ánimo mutuamente, porque el Día se acerca (He 10:24 s). El Nuevo Testamento está seguro de que, ante la inminencia de la Llegada de Cristo, nuestra relación con nuestros semejantes debe ser como es debido. El Nuevo Testamento exhorta a que no dejemos que termine ningún día sin resolver nuestros desacuerdos, no sea que esa noche venga el Señor.
(v) Juan usa el tema de la Segunda Venida como una razón para exhortar a los creyentes a permanecer en Cristo(] Jn 2:28 ). Sin duda, la mejor preparación para salir al encuentro del Señor es vivir cerca de El día a día.
Mucho de la imaginería que se adscribe a la Segunda Venida procede de las ideas tradicionales que tenían los judíos acerca del fin del mundo. Hay muchas cosas que no tenemos por qué tomar literalmente; pero la gran verdad que hay detrás de todas las descripciones temporales de la Segunda Venida es que este mundo no va a la deriva, sino se dirige hacia una consumación, y que hay un gran acontecimiento divino hacia el cual se mueve la creación entera.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Deu 11:14; Jer 5:24; Joe 2:23.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— que lleguen las [lluvias] de otoño y primavera: Lit. que llegue lo temprano y lo tardío. Lo más probable es que se trate de la lluvia, y así lo especifican bastantes mss. Según otros mss., sin embargo, se trataría del fruto temprano y tardío.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Resumen sobre la perseverancia paciente
Los cristianos están siendo oprimidos por los ricos. ¿Qué deben hacer? Pueden actuar en nombre del Señor y produciendo su justicia por la fuerza de las armas si se hiciere necesario, pero Santiago ya ha dicho que esta ira humana no produce la justicia de Dios (1:20). Al contrario, los cristianos han de tener paciencia o “soportar con paciencia” hasta que Cristo regrese. Esta es la virtud que es llamada “perseverancia” en 1:2, 3. Dejen que esa virtud madure en ustedes, es lo que dice Santiago. Por supuesto, los campesinos deben tener esa virtud. En Israel espe raban las lluvias de otoño antes de plantar y entonces tenían que esperar y confiar que llegaran las lluvias de primavera para que el grano estuviera maduro antes de la cosecha.
El cristiano no espera sólo por esperar sino que espera algo. Dos veces Santiago menciona la venida del Señor, y una vez dice que el Juez ya está a las puertas. Con frecuencia en NT se refiere al regreso de Cristo como al “cercano” (Rom. 13:12; Heb. 10:25; 1 Ped. 4:7). Si bien probablemente la mayoría de los autores esperaba que eso ocurriera en su tiempo, siempre hay una tensión “en el aire” pues nadie sabe cuándo será, si el próximo segundo o el próximo siglo (Mar. 13:22).
El tema de la lengua es retomado y resumido. El verdadero tema es que ellos estaban murmurando unos contra otros. Si lo hacen, rechazando sus instrucciones de 4:11, 12, recibirán lo que han dado (2:13). Refiriéndose a Cristo como el Juez hace una seria advertencia, en especial cuando dice que está a las puertas.
Los profetas que hablaron en el nombre del Señor, o sea los del AT, también sufrieron a manos de los ricos y poderosos. Pero ahora los reyes como Acab y Manasés han sido olvidados o vilipendiados, mientras que profetas como Elías e Isaías son honrados en la tierra y aun más en el cielo (cf. Mat. 5:11, 12). En el caso de los profetas había algo meritorio que permanecía. El ejemplo de Job, que no era un profeta sino un hombre justo, tiene relación con eso. En la historia del AT Job no es muy paciente, porque se quejaba mucho, pero en las historias judías que circulaban en los días de Santiago, se lo presenta como un perfecto ejemplo de paciente perseverancia. El testamento de Job usa la perseverancia como tema para todo el libro. Los lectores de Stg. deben haber reconocido la historia.
El punto está en que Dios no se ha olvidado de los cristianos a los que Stg. está escribiendo. Cita el Sal. 103:8 o 111:4, haciendo notar la compasión y la misericordia de Dios. Este no está tratando de que la vida sea dura para los creyentes, sino que al contrario está mostrando su misericordia al ayudarles a desarrollar su personalidad y poner sus inversiones en el cielo, donde han de durar para siempre.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Véase Ap. 5B.
REFERENCIAS CRUZADAS
n 199 Mat 24:3
ñ 200 Deu 11:14; Jer 5:24; Joe 2:23; Zac 10:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
7 (1) Véase la nota 10 (2) .
7 (2) La palabra griega significa presencia (véase la nota 3 (3) de Mt 24),
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
la lluvia temprana (oct.-nov.) y la tardía (abr.-may.); ya que Palestina tiene anualmente dos estaciones lluviosas.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R946 El participio ἐπιρίψαντες no es imperativo, sino que depende del verbo imperativo ταπεινώθητε (comp. M181 n.2): echando todas sus ansiedades.
M28 El verbo impersonal con περί significa: importa a alguien con respecto a (es decir, él se preocupa por ustedes).