Biblia

Comentario de Sofonías 1:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Sofonías 1:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¡Callad ante la presencia del Señor Jehovah, porque el día de Jehovah está cercano! Jehovah ha preparado un sacrificio y ha escogido a sus invitados.

Calla en la presencia de Jehová. 1Sa 2:9, 1Sa 2:10; Job 40:4, Job 40:5; Sal 46:10; Sal 76:8, Sal 76:9; Isa 6:5; Amó 6:10; Hab 2:20; Zac 2:13; Rom 3:19; Rom 9:20.

porque el día de Jehová. Sof 1:14; Isa 2:12; Isa 13:6; Eze 7:7, Eze 7:10; Joe 2:1, Joe 2:2, Joe 2:11, Joe 2:31; Amó 5:18-20; Mal 4:1; Flp 4:5; 2Pe 3:10-12.

porque Jehová ha preparado sacrificio. Isa 34:6; Jer 46:10; Eze 39:17-20; Apo 19:17, Apo 19:18.

ha dispuesto, o consagrado a sus invitados. 1Sa 16:5; 1Sa 20:26; Pro 9:1-6; Mat 22:4; Luc 14:16, Luc 14:17; Col 1:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Calla: Este llamado profético al silencio era una solemne preparación para el horror de la ira divina (Hab 2:20; Zac 2:13).

El día de Jehová describe un período de actividad inusual de parte de Dios en los asuntos de su pueblo.

sacrificio: Se esperaba que el pueblo de Dios preparara sacrificios al Señor como actos de arrepentimiento y celebración, pero los rebeldes, los burladores de la ley, idólatras y apóstatas se convertirán ellos mismos en el sacrificio de Dios.

sus convidados pueden ser las aves del cielo, buitres y zopilotes, que se alimentan de carroña (Apo 19:21).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

EL DÍA DE JEHOVÁ. Esta profecía se aplica ante todo a la destrucción de Judá por los babilonios en 605 a.C.), y en segundo lugar al juicio mundial de Dios sobre todas las naciones al final de los tiempos (cf. Isa 2:12; Isa 13:6; Isa 13:9; Jer 46:10; Eze 13:5; Joe 1:15; Joe 2:1; véanse Joe 1:15, nota; Amó 5:18, nota). Ese último día de la ira está todavía por venir (Rom 2:5), acompañado de la última venida de Jesucristo (Mat 24:29-33; véase 1Ts 5:2, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Calla. En vista del juicio justo, no había defensa que se pudiera expresar, y en vista de la devastación la única respuesta apropiada era el asombro y la estupefacción (cp. Hab 2:20; Zac 2:13). el día de Jehová. Vea la nota sobre Joe 1:5. ha preparado sacrificio … ha dispuesto a sus convidados. El juicio de Dios sobre Israel era visto como un sacrificio. Los invitados eran los temidos babilonios, quienes como «sacerdotes» fueron invitados a dar muerte al sacrificio, que era Judá (cp. Isa 13:3; Isa 34:6; Jer 46:10; Eze 39:17; Hab 1:6; Apo 19:17-18).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— un sacrificio: El juicio y castigo divinos se asimilan a un sacrificio acompañado de una comida en la que los oferentes-invitados debían estar purificados; el símil se utiliza en otros lugares bíblicos (Eze 39:17-20; Apo 19:17-18, etc.).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Judá

7 Se nos pide callar ante la presencia del Señor Jehovah (cf. Hab. 2:20). Uno puede quedarse callado como en los brazos amorosos de una madre (Sal. 131:2), pero aquí tiene un sabor diferente, puesto que se refiere a un silencio que cae en la aterradora presencia del creador, sustentador y juez del universo. Este es el respeto demandado por el oficial del tribunal cuando ordena “todos de pie” cuando entra el juez en la sala. El Señor está ahora acercándose porque su día, el día de Jehovah, está cercano (cf. v. 14; Isa. 13:6; Eze. 30:3; Joel 1:15; Abd. 15).

En anticipación a este día, Jehovah ya ha hecho preparativos personalmente, como lo demuestran sus actos en este versículo y también los usos de Yo y verbos de primera persona del singular en los vv. 8, 9, 12 y 17. Como un sacerdote, ya ha preparado un sacrificio o fiesta de sacrificio (cf. Jer. 46:10). También ha escogido (consagrado) o apartado a sus invitados para una función especial (cf. Lev. 21:8; 2 Sam. 8:11). En un macabro juego de palabras uno puede entender que los invitados están listos para participar de la fiesta de sacrificio o para ser ellos mismos el sacrificio. Los que se oponen a Jehovah serán sometidos a su juicio.

8 En este mismo día del sacrificio, el primer castigo se dirige tanto a los jefes de las naciones, a la casa real, como a los que están siguiendo influencias “extranjeras”, posiblemente indicando prácticas religiosas paganas (cf. 2 Rey. 10:22). Josías mismo no es mencionado, tal vez porque esto es de un período temprano en su reinado cuando las verdaderas riendas del poder estaban en manos de otros funcionarios (2 Rey. 22:1), eso es, a los que se alude aquí.

9 Todavía otra perversión aparentemente religiosa incluye a aquellos que saltan sobre el umbral (un término usado en el AT solamente en asociación con un templo; 1 Sam. 5:4, 5; Eze. 9:3). Esto muy probablemente significa la práctica pagana de los filisteos de no pisar el umbral del templo de Dagón (1 Sam. 5:4, 5), otra intrusión al culto israelita de Yahweh. Otra posibilidad es que la segun da mitad de este versículo es una explicación de la primera mitad oscura. Lo que entonces está implicado no es una mal religioso sino económico o social. Los líderes que debían proteger sus cargos mediante un gobierno justo y recto en lugar de eso están llenando sus residencias reales con violencia (cf. Hab. 1:2, 3) y con fraude. Cualquiera sea la interpretación que se adopte, la cláusula final del versículo indica que Jehovah no considera los errores que se cometieron como menores, sino como de la misma magnitud que los que llevaron a la primera “des-creación” en el tiempo del diluvio (cf. 1:3; Gén. 6:11).

10, 11 El autor presenta el desarrollo geográfico del juicio de Dios en aquel día de Yahweh. El norte provee un acceso más fácil a Jerusalén debido a colinas en otras direcciones. Esta es no solamente la ruta más natural para mercaderes y comerciantes, sino también para ejércitos que atacan. La ubicación de las dos primeras zonas mencionadas es conocida, la puerta del Pescado, que era probablemente una puerta importante hacia el norte de la ciudad (2 Crón. 33:14; Neh. 3:3). El Segundo o “nuevo” Barrio estaba al norte del templo y era, según su nombre, una adición más reciente (2 Rey. 22:14; Neh. 11:9). Las colinas es una referencia más general, pero bien podría señalar a un rasgo específico en el norte de Jerusalén. El mercado interior o barrio de negocios, llamado de Mactes estaba situado aparentemente en una depresión, posiblemente una cantera excavada en forma de mortero (cf. Jue. 15:19; Prov. 27:22).

Una seria calamidad les acontece a los habitantes de estos lugares, y ellos responden con un angustioso clamor y gemido. La estruendosa destrucción también se traduce como clamores de angustia en otras partes (p. ej. Isa. 15:5; Jer. 48:5), ajustándose bien al contexto presente. Parte de la calamidad incluirá un colapso económico. Esta es una refe rencia adicional a la indeseada influencia extranjera, puesto que mercaderes es lit. “gente de Canaán”, cuya habilidad para el comercio bajo su nombre posterior, “fenicios”, era bien conocida.

12 Actuando como la policía en una incursión en busca de contrabando, Jehovah realizará un escrutinio con lámpara. Su meta no es buscar una persona honesta (cf. Jer. 5:1), sino atrapar a los que le han disgustado para castigarlos. Su pecado no está en la práctica clara y pública del mal (4-11), sino en su omisión secreta y más privada de cualquier bien, una complacencia completa. Son comparados a parte del proceso de la fermentación del vino que, cuando no es agitado, junta las partículas más pesadas en el fondo del barril. Este residuo, la hez puede causar coagulación que hace que el vino no se pueda beber. Estas personas niegan la actividad de Dios y son condenadas por su apatía, como Martin Luther King reprendía a nuestra generación diciendo: “Tendremos que arrepentirnos en esta generación, no tanto por las malas acciones de los malvados, sino por el espantoso silencio de la gente buena.”

13 Dios mostrará a los ricos apáticos cuán descarriados han estado. Ellos han pervertido el mismo fundamento teológico del entendimiento de Israel de la historia, que Dios interviene activamente en el mundo, trayendo bendición o juicio. Una teología mal encaminada es por lo menos tan seria como obras mal encaminadas. Como castigo, los medios de poder y posición por los que los pecadores obtuvieron su estatura les serán quitados (cf. Deut. 28:30-42; Amós 5:11; Miqueas 6:13-15).

Desde la perspectiva del NT acerca del amor de Dios como se mostró en Cristo, es muy fácil olvidar que el carácter de Dios también incluye santidad y justicia. Como en el AT la gracia de Dios se desbordó hacia su pueblo y hacia los que siguieron su voluntad revelada, así en el NT su santa ira no se retendrá de los que vuelven espaldas a su revelación como lo hizo la gente apática de Judá. Ni la identificación de ellos como su pueblo es prueba suficiente contra su ira si no hay la aplicación correspondiente de su voluntad en la vida y en las relaciones.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

p 16 Sal 76:8; Hab 2:20; Zac 2:13

q 17 Isa 13:6; 2Pe 3:10

r 18 Isa 34:6; Jer 46:10; Eze 39:17; Rev 19:17

s 19 1Sa 16:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

día del S eñor . Este es el tiempo en que Dios juzgará a la idólatra Judá y a las naciones paganas.

sus invitados. Probable referencia al ejército babilónico, que serviría como instrumento de juicio contra Jerusalén (cp. Hab 1:6).

Fuente: La Biblia de las Américas

el día de Jehová. Véase la Introducción a Joel. El cautiverio que se avecinaba, en el que Judá sería el sacrificio y los convidados estarían en Babilonia, era sólo un ensayo del castigo mucho más severo que ocurrirá en el todavía futuro día de Jehová (cp. Mat 6:24).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

escogido… O consagrado.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Heb., YHWH, generalmente traducido {I SEÑOR}

Fuente: La Biblia de las Américas

O consagrado.

Fuente: La Biblia Textual III Edición