Comentario de Tito 2:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
enseñándonos a vivir de manera prudente, justa y piadosa en la edad presente, renunciando a la impiedad y a las pasiones mundanas,
2:12 — «enseñándonos que». Más correctas son las palabras «instruyendo» (ASV., Mod., H.A., N.M.), «entrenando», «educando» (JTD., P.B.), o «disciplinando». La palabra griega en este caso es paideuousa, de la cual en español tenemos «pedagogía», que tiene que ver con la instrucción y entrenamiento de niños. La misma palabra griega aparece en 1Ti 1:20 (aprender); 2Ti 2:25 (corregir). En Heb 12:5-11 aparece (verbo y sustantivo), y nuestra versión emplea la palabra «disciplinar», y «disciplina». ¡La gracia de Dios instruye, entrena, educa y disciplina! Esto implica que es condicional. ¡El hombre tiene algo que hacer para ser salvo por la gracia! El calvinista quiere ser salvo por gracia ¡aparte de instrucción y disciplina! El quiere una operación directa del Espíritu Santo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
enseñándonos que. Mat 28:20; Jua 6:25; 1Ts 4:9; Heb 8:11; 1Jn 2:27.
renunciando a la impiedad. Isa 55:6, Isa 55:7; Eze 18:30, Eze 18:31; Eze 33:14, Eze 33:15; Mat 3:8-10; Mat 16:24; Luc 1:75; Rom 6:4-6, Rom 6:12, Rom 6:19; Rom 8:13; Rom 13:12, Rom 13:13; 1Co 6:9-11; 2Co 7:1; Gál 5:24; Efe 1:4; Efe 4:22-25; Col 1:22; Col 3:5-9; 1Ts 4:7; Stg 4:8-10; 1Pe 2:11, 1Pe 2:12; 1Pe 4:2-5; 2Pe 1:4; 2Pe 2:20-22; 1Jn 2:15-17; Jud 1:18.
vivamos. Sal 105:45; Eze 36:27; Mat 5:19, Mat 5:20; Luc 1:6, Luc 1:75; Luc 3:9-13; Hch 24:16, Hch 24:25; Rom 6:19; 1Ti 4:12; 1Pe 1:14-18; 2Pe 1:5-8; 2Pe 3:11; 1Jn 2:6; Apo 14:12.
este siglo. Jua 14:30; Jua 17:14, Jua 17:15; Rom 12:2; Gén 1:4; Efe 2:2; 2Ti 4:10; 1Jn 5:19.
piadosamente. Sal 4:3; 2Co 1:12; 2Pe 2:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La manifestación de la gracia de Dios produce dos resultados en la vida de los creyentes: Primero, nosotros debemos resistir la tentación del mal de este mundo, vivir vidas piadosas en esta era presente. Segundo, nosotros debemos esperar el retorno de Cristo. Pablo le recordó a Timoteo que hay una corona especial esperando «a todos los que aman su venida» (2Ti 4:8).
gran Dios y Salvador Jesucristo: Esta es una de las declaraciones más enérgicas de la divinidad de Cristo en el NT.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
renunciando … vivamos. La salvación es transformadora (2Co 5:17; Efe 2:8-10), y la transformación (el nuevo nacimiento) produce una vida nueva en la que el poder del pecado ha sido quebrantado (vea las notas sobre Rom 6:4-14; Flp 3:8-9; Col 3:9-10).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:12 — «enseñándonos que». Más correctas son las palabras «instruyendo» (ASV., Mod., H.A., N.M.), «entrenando», «educando» (JTD., P.B.), o «disciplinando». La palabra griega en este caso es paideuousa, de la cual en español tenemos «pedagogía», que tiene que ver con la instrucción y entrenamiento de niños. La misma palabra griega aparece en 1Ti 1:20 (aprender); 2Ti 2:25 (corregir). En Heb 12:5-11 aparece (verbo y sustantivo), y nuestra versión emplea la palabra «disciplinar», y «disciplina».
¡La gracia de Dios instruye, entrena, educa y disciplina! Esto implica que es condicional. ¡El hombre tiene algo que hacer para ser salvo por la gracia! El calvinista quiere ser salvo por gracia ¡aparte de instrucción y disciplina! El quiere una operación directa del Espíritu Santo.
La palabra «que» aquí quiere decir «a fin de que». La Ver. Mod. dice: «instruyéndonos a fin de que». El fin, o propósito, de la disciplina de la gracia de Dios, es que el disciplinado deje de una vez por todas la impiedad y los deseos mundanos, y que viva de la manera estipulada.
–«renunciando a la impiedad». El tiempo del verbo en el texto griego indica que la persona (salva por gracia) dejó de una vez la impiedad y los deseos mundanos; que dijo «no» a esas cosas de una vez. Eso se hace cuando la persona obedece al evangelio, y así muere al viejo hombre de pecado.
La palabra griega para «impiedad» es asebia. Aparece en 2Ti 2:16, y es lo contrario de eusebia («piedad»), como en 1Ti 2:2. Al final de este versículo 12 aparece dicha palabra en forma de adverbio, «piadosamente». La «a» inicial de la palabra asebia priva a la palabra de su sentido; es decir, «carente de piedad». Incluye toda falsa religión y filosofía, y cualquier práctica contraria a la mente de Dios. Véase Jud 1:18 («pasiones impías», Ver. B.A.). Sobre eusebia, véase 2Pe 1:3, comentarios, en NOTAS SOBRE 1 PEDRO Y 2 PEDRO.
–«y a los deseos mundanos». El griego para decir «mundanos» es kosmikas. Se ve en ella la palabra «kosmos». El mundano es el que vive con Dios excluido de su vida. Sus deseos mundanos son la glotonería, la lascivia, la borrachera, la fornicación, la vanidad de vida, y el amor del dinero, del poder, y de la fama. En Heb 9:1, la palabra «terrenal», en el texto griego, es kosmikon.
–«vivamos en este siglo». El texto griego dice, «en este presente siglo». Así dicen todas las versiones principales. Este «presente siglo» es el tiempo en que se prueba la fe del cristiano. Véase 1Pe 1:7; Rom 5:3-5. Véanse 1Ti 6:17; 2Ti 4:10, con respecto a esta frase. El «siglo presente» se contrasta con el «siglo venidero» (Mar 10:30).
–«sobria, justa y piadosamente». Sobre la palabra «sobria», nótense 1:8; 2:2,4,5,6, comentarios. El cristiano tiene que tener todo deseo y apetito bajo control; tiene que ser guiado por el Espíritu Santo (Rom 8:9-14), y seguir «la sabiduría que es de lo alto» (Stg 3:17-18).
Sobre la palabra «piadosamente», notemos que es la forma adverbial de la palabra eusebia, tratada arriba. El cristiano vive de una manera contraria a lo que es la impiedad (asebia).
En estas tres palabras se presentan las tres relaciones que el hombre puede sostener: «sobriamente», en relación consigo mismo; «justamente», para con el prójimo; y «piadosamente», hacia Dios.
Recuérdese lo malo que era la gente en general en Creta en el siglo primero. Con el entrenamiento (disciplina) de la gracia de Dios, el cristiano puede vivir en este siglo de manera digna del nombre cristiano, no importando lo muy malo que sea su cultura y ambiente.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— fiel a Dios: O bien: piadosa.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
1Jn 2:16.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Devoción piadosa”, אAVg; J7,8: “temor a Jehová”.
(2) O léase: “orden de cosas”. Gr.: ai·ó·ni; lat.: saé·cu·lo; J17,22(heb.): ba·‛oh·lám haz·zéh, “en medio de este orden de cosas”.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 79 1Ts 4:7
c 80 1Jn 2:16
d 81 1Ti 6:6
e 82 Rom 12:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
impiedad. Es decir, irreverencia hacia Dios en pensamiento y conducta.
Fuente: La Biblia de las Américas
12 (1) Véase la nota 16 (2) de 2 Ti 2.
12 (2) Deseos que hallan su gratificación en este mundo. La impiedad es la ausencia de la expresión de Dios; los deseos mundanos son las expresiones de nuestra carne. Tanto la impiedad como los deseos mundanos deben ser negados para que vivamos una vida que exprese a Dios y que restrinja la carne.
12 (3) Discretamente, de manera autorrestringida. Sobriamente hacia nosotros mismos, justamente hacia otros, y piadosamente hacia Dios.
12 (4) Es decir, con equidad.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
impiedad. i.e., irreverencia.
deseos mundanos. i.e., pasiones desordenadas, atracciones seductoras hacia las cosas del mundo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
O, siglo