Biblia

Comentario de Tito 3:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Tito 3:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Después de una y otra amonestación, rechaza al hombre que causa divisiones,

3:10 — «Al hombre que cause divisiones». El griego dice: hombre hereje. Otras versiones dicen: «Al hombre hereje (o sectario)» (P.B.); «Al hombre (que es) hereje» (Mod.); «hombre… dado a cismas» (H.A.); «hombre hereje» (JTD.); «Al hombre que promueve una secta» (N.M.); «Al hombre que causa divisiones» (RVA.)’ «Al sectario» (N.C.; B.J.).

Sobre «herejía, Véase NOTAS SOBRE 2 Peter, 2:1, comentarios.

La palabra griega, en forma de verbo, quiere decir literalmente «escoger, preferir, tomar para sí mismo, opinar»; de eso, aceptar para creer solamente lo que uno desea creer, mientras rechaza la verdad y causa división. Un hereje, pues, es un falso maestro que se apega a su opinión como si fuera asunto de la fe del Nuevo Testamento.

En particular, en Creta, los herejes eran aquéllos que promovían las cosas condenadas en el ver. 9. Se basaban en sus mitos, genealogías e ignorancia acerca de la ley de Moisés. Véase 1Ti 1:3-4.

El hereje siempre procura formar partidos. La palabra griega para decir «hereje» aparece en Hch 5:17 (secta); 15:5 (secta); 24:14 (herejía); 26:5 (secta); 28:22 (secta); 1Co 11:19 (disensiones); Gál 5:20 (herejías).

Los judaizantes de Hch 15:1 ilustran lo que es un hereje. Se apega obstinadamente a su opinión hasta la formación de un partido, o división.

— «después de una y otra amonestación». La palabra griega para decir «amonestación» aparece en Hch 20:31; 1Co 10:11; Efe 6:4. Se debe hacer un doble esfuerzo por rescatar al hereje de su error. Para ser de veras «hijos» de Dios (identificados como del carácter de Dios), siempre tenemos que procurar salvar. Compárese Mat 18:15, «has ganado».

— «deséchalo». Otras versiones usan el verbo «rechazar», o «rehusar». La Ver. NTP. dice, «rompe con él». La misma palabra griega, que aquí se traduce «deséchalo», aparece en 1Ti 4:7 (desecha); 5:11 (no admitas); 2Ti 2:23 (desecha). Compárese la acción de Pablo, según 1Ti 1:20.

El propósito de «desechar» es para no seguir teniendo asociación o comunión con él. Compárense Rom 16:17-18; 2Ts 3:14.

El ver. 9 dice, evita la doctrina, y el ver. 10 dice, deseche al que la promueve.

Nota adicional: No dijo Pablo que el hereje sea torturado, encarcelado, o quemado vivo, según las prácticas de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana. Hay gran diferencia entre las enseñanzas inspiradas de los apóstoles de Cristo, y las prácticas de las iglesias humanas.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

al hombre que cause divisiones. 1Co 11:19; Gál 5:20; 2Pe 2:1.

después de una o otra amonestación. Mat 18:15-17; 2Co 13:2.

deséchalo. Rom 16:17; 1Co 5:4-13; Gál 5:12; 2Ts 3:6, 2Ts 3:14; 2Ti 3:5; 2Jn 1:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

AL HOMBRE QUE CAUSE DIVISIONES… DESÉCHALO. Los que causan divisiones son los falsos maestros que enseñan ideas y doctrinas que no tienen fundamento bíblico. Si la segunda advertencia no tiene efecto en el trato con tales personas, se les debe rechazar, es decir, expulsar de la membresía de la iglesia. El que rechaza la verdad bíblica y la reemplaza con sus propias ideas y opiniones «se ha pervertido, y peca» (v. Tit 3:11).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

deséchalo. Cualquiera en la iglesia que sea insumiso, voluntarioso y faccioso debería ser expulsado. Se deben dar dos advertencias para seguir el modelo básico de disciplina eclesiástica establecido por Cristo (vea las notas sobre Mat 18:15-17; cp. Rom 16:17-18; 2Ts 3:14-15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:10 — «Al hombre que cause divisiones». El griego dice: hombre hereje. Otras versiones dicen: «Al hombre hereje (o sectario)» (P.B.); «Al hombre (que es) hereje» (Mod.); «hombre… dado a cismas» (H.A.); «hombre hereje» (JTD.); «Al hombre que promueve una secta» (N.M.); «Al hombre que causa divisiones» (RVA.)’ «Al sectario» (N.C.; B.J.).
Sobre «herejía, Véase NOTAS SOBRE 2 Peter, 2:1, comentarios.
La palabra griega, en forma de verbo, quiere decir literalmente «escoger, preferir, tomar para sí mismo, opinar»; de eso, aceptar para creer solamente lo que uno desea creer, mientras rechaza la verdad y causa división. Un hereje, pues, es un falso maestro que se apega a su opinión como si fuera asunto de la fe del Nuevo Testamento.
En particular, en Creta, los herejes eran aquéllos que promovían las cosas condenadas en el ver. 9. Se basaban en sus mitos, genealogías e ignorancia acerca de la ley de Moisés. Véase 1Ti 1:3-4.
El hereje siempre procura formar partidos. La palabra griega para decir «hereje» aparece en Hch 5:17 (secta); 15:5 (secta); 24:14 (herejía); 26:5 (secta); 28:22 (secta); 1Co 11:19 (disensiones); Gál 5:20 (herejías).
Los judaizantes de Hch 15:1 ilustran lo que es un hereje. Se apega obstinadamente a su opinión hasta la formación de un partido, o división.
–«después de una y otra amonestación». La palabra griega para decir «amonestación» aparece en Hch 20:31; 1Co 10:11; Efe 6:4. Se debe hacer un doble esfuerzo por rescatar al hereje de su error. Para ser de veras «hijos» de Dios (identificados como del carácter de Dios), siempre tenemos que procurar salvar. Compárese Mat 18:15, «has ganado».
–«deséchalo». Otras versiones usan el verbo «rechazar», o «rehusar». La Ver. NTP. dice, «rompe con él». La misma palabra griega, que aquí se traduce «deséchalo», aparece en 1Ti 4:7 (desecha); 5:11 (no admitas); 2Ti 2:23 (desecha). Compárese la acción de Pablo, según 1Ti 1:20.
El propósito de «desechar» es para no seguir teniendo asociación o comunión con él. Compárense Rom 16:17-18; 2Ts 3:14.
El ver. 9 dice, evita la doctrina, y el ver. 10 dice, deseche al que la promueve.
Nota adicional: No dijo Pablo que el hereje sea torturado, encarcelado, o quemado vivo, según las prácticas de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana. Hay gran diferencia entre las enseñanzas inspiradas de los apóstoles de Cristo, y las prácticas de las iglesias humanas.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 18:15-17.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— de quien fomenta divisiones: Lit. del hereje. Esta palabra no tenía sentido peyorativo en el uso profano de la época; designaba simplemente al que se separa de un grupo para entrar a formar parte de otro. El sentido peyorativo lo adquiere dentro de la Iglesia cuando se aplica a quien se ha separado de la que se supone auténtica (sana) doctrina.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Que promueve una secta.” O: “sectario”. Gr.: hai·re·ti·kón; lat.: he·ré·ti·cum.

(2) Lit.: “poner mente dentro”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 119 1Co 11:19; Rev 2:6

b 120 Rom 16:17; 2Ts 3:6; 2Ts 3:14; 2Jn 1:10

c 121 2Co 13:2; 2Ti 4:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

10 super (1) Un hombre hereje y sectario que provoca divisiones formando partidos en la iglesia según sus propias opiniones (véase la nota 1 super (3) de 2 P 2). El judaísmo gnóstico al que se hace referencia en el versículo anterior debe de estar relacionado con esto.

10 super (2) A fin de mantener un buen orden en la iglesia, una persona tendenciosa debe ser desechada y rechazada después de la segunda amonestación. Esto se hace para detener el contacto con una persona contagiosamente divisiva, por el bien de la iglesia.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

que cause divisiones. Lit., faccioso, que crea un partido dentro de la iglesia. i.e., que voluntariamente quiere salirse con la suya y establece una especie de facción (cp. 1Co 11:19; Gál 5:20). Nuestra responsabilidad es reprender a tal persona hasta dos veces, después evitar el tener trato con ella, si no cambia.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Esto es, que promueve divisiones.

Fuente: La Biblia Textual III Edición