Biblia

Estudio Bíblico de 1 Samuel 6:13 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de 1 Samuel 6:13 | Comentario Ilustrado de la Biblia

1Sa 6:13

Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle.

El campo de cosecha</p

Las palabras del texto dan una escena de cosecha.


I.
Señales de Dios. Cada escena de la cosecha es una nueva revelación Divina. Han transcurrido miles de años desde que Él prometió que “mientras la tierra permanezca, la sementera y la siega no faltarán”. En el cumplimiento de esa promesa, ¡cuánto de Dios se ve!

1. Ahí está Su bondad. Se hace provisión para hombres y animales.

2. Allí está Su poder.

3. Ahí está Su fidelidad.

4. Allí está Su eternidad.

Quien cumple hoy en campos de maíz maduro una promesa hecha hace miles de años, debe ser independiente de las revoluciones de los tiempos y las circunstancias. Se dice que el Dr. Johnson se quitaba el sombrero cada vez que pasaba por un campanario. Pero debe tener un alma aburrida que no siente reverencia cuando camina por campos de maíz maduros. En los campos de cosecha vemos–


II.
Vida de la muerte. El grano que el sembrador dejaba caer en la tierra en primavera pasaba por el proceso de disolución y muerte. Durante semanas permaneció enterrado en el polvo. Toda esta exuberancia del campo de cosecha ha salido de la muerte aparente.

1. Simboliza el trabajo espiritual. El verdadero maestro cristiano, filántropo, reformador, ministro, como el labrador, tiene su semilla enterrada por un tiempo. Sin embargo, aunque muera, la semilla vivirá y resucitará, crecerá y madurará hasta la perfección.

2. Esta exuberancia en el campo de cosecha ilustra la vida humana en la tierra. El campo de cosecha nos recuerda la verdadera educación del hombre. Como la semilla sembrada, es sacar lo que está en el alma: el ego moral. Algunos maestros hablan de la mente como un recipiente, otros como una piedra. Y la idea es llenar la vasija, pulir la piedra. Pero no es ni piedra ni vasija; es una semilla No puedes llenarlo, no puedes pulirlo. Debes sacarlo. El hombre al nacer es sembrado en la tierra, como semilla, en dos sentidos. La semilla existía antes de ser sembrada. El hombre existió antes de nacer en este mundo. La semilla requería ser sembrada para su desarrollo. El hombre requería nacer en este mundo para el desarrollo de sus poderes. Como semilla, el hombre se diferencia de otras existencias germinantes en dos aspectos:–

(1) Tiene un poder de autoformación.

>(2) Tiene posibilidades ilimitadas. En el campo de cosecha vemos–


III.
Me gusta de me gusta. Cada semilla ha aparecido en su propia especie. El hombre cosecha como lo que siembra.

1. Así es en las cosas espirituales.

2. Es así en el desarrollo corporal. En el campo de cosecha vemos–


IV.
Mucho de poco. Cada semilla se multiplica, unos treinta, unos sesenta, unos cien veces. Tan maravillosamente prolífica es la semilla que un solo grano en el transcurso del tiempo cubrirá continentes. Un pensamiento ha formado un carácter y un carácter ha cambiado el destino de una nación. Mucho de poco caracteriza todas las operaciones de Dios. En el campo de cosecha vemos–


V.
Bendiciones del trabajo. Las cosechas nunca habrían aparecido si el hombre no hubiera cultivado la tierra y sembrado el precioso grano. Cada campo de cosecha es un testimonio de la importancia del albedrío humano. En el campo de cosecha vemos–


VI.
Madurez a partir del progreso. Desde el comienzo de la germinación, la semilla prosiguió hasta que apareció en los granos multiplicados de la cosecha. Todas las cosas tienden a la madurez:–

1. Todas las cosas en la naturaleza.

2. Todas las cosas en la sociedad.

3. Todas las clases de carácter. (D. Thomas, DD)