Estudio Bíblico de 2 Crónicas 15:1-7 | Comentario Ilustrado de la Biblia
2Cr 15:1-7
Y el Espíritu de Dios vino sobre Azarías.
Sombras oscuras en un día brillante
Hemos mostrado aquí la conexión necesaria entre el servicio de Dios y el bienestar humano.
I. La terrible apostasía. Alejarse.
1. Ateísmo práctico. “Sin el Dios verdadero.”
2. Privado de la función sacerdotal.
3. Prevalencia del trastorno moral.
II. Los terribles juicios que siguieron a la apostasía.
1. Anarquía generalizada.
2. Disensiones civiles.
3. Calamidad general.
III. La vía de escape de estos juicios. “El Señor estará con vosotros mientras vosotros estéis con Él”, etc.
1. Hay un hecho en el procedimiento Divino.
2. Esta es una advertencia para el futuro. (J. Wolfendale.)
Inspiración y deber
I. Un hombre inspirado está calificado para dar un mensaje.
II. Un hombre inspirado dará su mensaje sin miedo y con éxito.
III. Hombres inspirados, hombres enseñados por Dios, no servidores del tiempo, requeridos ahora. (J. Wolfendale.)
Versículos 2. El Señor está con vosotros, mientras vosotros estéis con Él; y si le buscáis.
Cuándo y cuánto tiempo está el Señor con su pueblo
I. Qué es para el Señor estar con Su pueblo.
1. No su presencia general o esencial.
2. Ni Su estar con Sus criaturas de manera providencial; porque así es Él con todos los hombres.
3. Ni su especial presencia de manera providencial con sus propios hijos amados.
4. Pero es la presencia de la gracia de Dios, que Moisés suplicaba con tanto fervor: “Si tu presencia no va conmigo, no nos saques de aquí”; y de la cual David desaprueba la pérdida: “No me eches de tu presencia”. Disfrutar de Su presencia en este sentido significa–
(1) Tener la luz de Su rostro.
(2) Para que Dios tenga comunión con ellos.
(3) Para que Dios manifieste su temprana bondad a sus almas.
II. ¿Cuándo o cuánto tiempo estará Dios con su pueblo? “Mientras estéis con Él.”
1. Mientras te mantengas cerca de Él en una forma de deber; mientras estés con Él en oración particularmente.
2. Mientras tenemos comunión con los que temen al Señor. Dios está con los que le temen; y aquellos que se mantienen en compañía de tales personas pueden esperar Su presencia. La conversación espiritual es como echar leña al fuego; y la oración es como el fuelle que infla la llama.
3. Mientras estéis con Él en adoración pública y asistáis a las ordenanzas de Su casa (Hechos 2:1-3 ).
Inferencias:
1. La presencia de Dios con su pueblo es un ejemplo asombroso de la bondad divina.
2. No hay nada tan deseable para un alma llena de gracia como la presencia de Dios. (J.Gill, D.D.)
¿Cuándo el Señor sea hallado por su pueblo?
I. Dios debe ser encontrado por Su pueblo–
1. En la conversión.
2. En el trono de la gracia.
3. En Sus ordenanzas públicas.
II. ¿Cuándo Dios será hallado así por Su pueblo? Cuando se le busca por medio del Señor Jesucristo, “el camino, la verdad y la vida”. (J. Gill, DD)
Estar con Dios
Estar con Dios es —
Yo. Para preservar en nuestras mentes un sentido reverente de Su ser, presencia y gobierno.
II. Para mantenerse cerca de Sus leyes.
III. Estar de Su lado contra el poder opuesto de las tinieblas y el pecado. (Abp. Buscador.)
Dios con nosotros
I. ¿Qué quiere decir Dios con una Iglesia? Lutero solía decir que había “mucha divinidad en las preposiciones”. Esta palabra “con” tiene diversidad así como divinidad en su significado. Significa–
1. Estar presente. Dios presente, viendo y escuchando todo lo que se dice y se hace.
2. Bendición. Una presencia amable y servicial. “El Señor estaba con José, y fue un varón próspero.”
3. Protección divina.
II. ¿Qué se entiende por Iglesia con Dios?
1. Es una Iglesia fiel y valiente en el anuncio de la Palabra de Dios. “¡Golpea, pero escucha!” dijo un filósofo a un disputador enojado. “¡Ríete, golpea, mata, pero escucha la Palabra de Dios!” es lo que dice la Iglesia a los burladores y perseguidores.
2. Es una Iglesia santa. El Emperador de Roma emitió una orden de que todas las casas, tiendas e instituciones públicas, barcos o botes, que lleven el nombre de miembros de la Familia Real, deben mantenerse limpios o renunciar al derecho al nombre. “Sed limpios los que lleváis los vasos del Señor”. Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.”
3. Una Iglesia con Dios hace la obra de Dios. Una Iglesia trata de ser para los hombres todo lo que Cristo fue, el órgano terrenal de su Espíritu, el instrumento de “la mente de Cristo”.
4. Significa una Iglesia en la que cada miembro vive en comunión personal con Dios. (J. M. Gibbon.)
La felicidad y la condición de la presencia de Dios
I. La alegría de la Iglesia judía en ese momento. “El Señor está contigo . La presencia de Dios aplicada a todas las personas justas implica–
1. Reconocerlos y reconocerlos como Su propio pueblo peculiar. El amor de Dios a su pueblo peculiar incluye en él todas las relaciones: la de un–
(1) Padre (2Co 6:18);
(2) marido (Os 2: 19);
(3) amigo (Juan 15:15 ; Santiago 2:23).
2. Ayudándoles y haciendo prosperar todas las obras en que pusieron sus manos (1Cr 11:9).
3. Su protección y defensa de ellos contra todos sus enemigos (Gn 15:1; Zac 2:5; Isa 4:5; Isa 46:7; Núm 23:1-30; Rom 8:31).
Inferencias:
1. Notemos cuáles son los mayores males y quiénes son los principales autores de todos los males que posiblemente puedan sobrevenir a un reino, incluso aquellos que nos robarían a nuestro Dios.
2 . De aquí podemos aprender la forma más segura de tener asegurada nuestra tranquilidad y paz.
3. Si servimos a Dios sinceramente, podemos descansar cómodamente y con seguridad en Él para defendernos y protegernos de todos los peligros {Pro 18:10; Mateo 10:29; Núm 14:9). Lutero cuenta una historia famosa de un obispo de Magdeburg, contra quien el duque de Sajonia se disponía a hacer la guerra; el obispo, al enterarse de ello, se dedica inmediatamente a sus oraciones ya la reforma de su Iglesia; y cuando le dijeron los poderosos preparativos que se hacían contra él, respondió: “Yo cuidaré de mi Iglesia, y luego Dios peleará por mí y cuidará de mí”; de lo cual, cuando el duque se enteró, disolvió sus fuerzas y se reconoció demasiado débil para hacer frente a ese hombre que había comprometido a Dios de su parte (Sal 3:6 ).
La presencia de Dios con Su pueblo la fuente de su prosperidad
Ridad:–
1. Con respecto a la omnipresencia de Su esencia (1Re 8:27; Sal 139:7-12).
2. Respecto de la unión personal. “Dios estaba con él” (Hch 10:38).
3. Respecto al pacto de gracia.
4. Con respecto a las dispensas providenciales. Esto es doble.
(1) General; ordenando, disponiendo, guiando, gobernando todas las cosas, según Su propia sabiduría, por Su propio poder, para Su propia gloria.
(2) Especial; asistido con peculiar amor, favor, buena voluntad, cuidado especial hacia aquellos con quienes Él está tan presente (Gen 21:22; Jos 1:5; Jeremías 15:20; Isaías 43:1-2). Esta es la presencia aquí insinuada.
1. En la obediencia personal.
2. En las administraciones nacionales.
1. Todo florecimiento exterior o prosperidad de un pueblo no siempre demuestra la presencia especial de Dios con ellos. Las cosas requeridas para hacer que el éxito y la prosperidad sean una evidencia de la presencia de Dios son–
(1) Que el pueblo mismo prosperado sea Su pueblo peculiar.
(2) Que toda la obra sea buena, y tienda a la gloria de Dios, en lo cual están ocupados.
(3) Hecho útil y subordinada a Su gloria.
2. Incluso las grandes aflicciones, las angustias eminentes, las perplejidades prolongadas, pueden tener una coherencia con la presencia especial de Dios. (J. Owen, DD)
La presencia de Dios
1. Qué es esta presencia especial y en qué consiste.
2. Qué es para nosotros permanecer con Dios, para que podamos disfrutarlo.
(1) Debemos tener paz con Él en Jesucristo. p>
(2) Para que Su presencia continúe con nosotros debemos–
(a) Pedir consejo a Su mano, mirar a Él para dirección en todos nuestros asuntos;
(b) confiar en Él para protección;
(c) universalmente propias preocupaciones de Dios en el mundo. Su presencia con nosotros es la apropiación de nuestras preocupaciones; y ciertamente Él espera que permanezcamos con Él en el reconocimiento de los Suyos. “La porción del Señor es Su pueblo.”
La protección Divina prometida sólo a un pueblo obediente
1. Se dice que Dios está con cualquier pueblo–
(1) Cuando Él defiende entre ellos Su verdadera religión y culto.
(2) Cuando Él hace predicar Su Palabra y declararles Su voluntad.
(3) Cuando Él vela por ellos y los defiende ellos contra sus enemigos, manteniendo en una nación la paz y la prosperidad; en fin, cuando les concede todas las bendiciones espirituales y temporales.
2. Una nación está con Dios–
(1) Cuando la verdadera religión se ve en el trono, cuando Dios es servido y honrado allí, con un espíritu espiritual y razonable. servicio.
(2) Cuando aquellos que están en autoridad la emplean para hacer cumplir las leyes de Dios.
(3) Cuando ellos mismos las observan.
(4) Cuando los sujetos obedecen las leyes.
(5) Cuando cada uno persona en su posición concurre a promover el orden, las buenas costumbres y la piedad.
(6) Cuando aquellos que “ministran en el altar” predican por su ejemplo; uniendo las costumbres puras con la sana doctrina.
(7) Cuando reina la unión entre los que están en autoridad, la paz en la Iglesia y la armonía en las familias, y cuando los padres dan su principal cuidado en hacer de sus hijos modestos, humildes amantes de la verdad y del bien. En definitiva, cuando cada uno “pone a Dios ante sus ojos”, y le rinde, en público y en privado, amor y obediencia.
1. Hay varias formas en las que podemos abandonar a Dios. Pero aquello contra lo que es más necesario advertir a los cristianos es el abandono de Dios por una vida mala, por modales disolutos, por vivir como si no hubiera Dios, o como si no tuviéramos que comparecer ante Él en el juicio.</p
2. Dios abandona a un pueblo, por lo tanto indigno de su presencia, por las calamidades y miserias con que lo visita. (S.Perdiz, M.A.)
El profeta máxima recomendada y confirmada
(un sermón misionero):–
1. El efecto que tuvo sobre aquel a quien iba dirigida.
2. La bendición que hizo descender sobre los que lo contemplaron.
1. Los males que resultarían de la bendición de Dios sobre nuestro trabajo mientras no estemos con Él.
(1) El hecho de que Dios esté con nosotros es una prueba de Su aprobación de nuestros temperamentos y disposiciones. Cuando no estamos con Dios no somos santos. Si Dios fuera a convertir a los paganos por medio de nosotros mientras estamos en tal estado, aquellos que fueron cambiados por nuestros esfuerzos naturalmente inferirían que los temperamentos que ven en nosotros son los que agradan a Dios. Así se haría que Dios nos diera un falso testimonio.
(2) Si Dios estuviera con nosotros en esta gran obra mientras no estemos con Él, sería para contrarrestar Su gran designio al llamarnos por Su gracia. El gran diseño de Dios es purificar a Su pueblo.
(3) Sería el medio de propagar un tipo de religión totalmente diferente a la mente de Cristo. Los apóstoles ilustraron su enseñanza con una vida santa.
(4) Si Dios les concediera éxito a nuestros misioneros mientras no caminaban con Él, serían totalmente incapaces de nutrir levantaron a sus convertidos cuando los hubieron hecho.
2. Los resultados agradables que seguirían si Dios estuviera con un pueblo por un período tan largo como lo estuvo con este pueblo.
(1) Medios abundantes.
(2) Ayudas para utilizar correctamente estos medios. (D. Marshman.)
II. La condición sobre la cual se debe disfrutar la felicidad de la presencia de Dios, mientras estamos con Él. Estar con Dios es ser un pueblo santo. Clemens Alexandrinus habla de un templo en el que estaba escrito: «Ninguna cosa profana debe acercarse a este lugar»; y esta es la inscripción de Dios (Heb 1:13). Conclusión: ‘Se informa del Príncipe de Orange en la Batalla de Newport, que dijo a sus soldados, cuando tenían el mar de un lado y los españoles del otro, «O debéis comeros a los españoles o beberos el agua». mar»; así que debemos conquistar nuestros deseos o beber el fuego devorador de la ira de Dios. Apliquémonos sinceramente al servicio de Dios, y entonces el “Señor estará con nosotros”. (E. Lake, DD)
I. Se puede decir que Dios está con los hombres–
II. La permanencia de un pueblo con Dios es doble.
III. Observaciones.
I. Que nuestro primer uso sea instruirnos particularmente.
II. Mirar esta presencia de Dios como nuestra principal preocupación (Sal 4:1-8.).
III. Mientras tengamos alguna prenda de la presencia de Dios con nosotros, no nos conmovamos mucho, ni nos inquietemos por las dificultades que podamos encontrar.
IV. Fijemos nuestros pensamientos en las cosas que se encuentran en una tendencia hacia la confirmación de la especial presencia providencial de Dios con nosotros. (J. Owen, DD)
Yo. Una gran promesa. “El Señor estará contigo mientras tú estés con Él.”
II. Una terrible amenaza.
I. Puede tender a recomendar esta máxima divina si consideramos–
II. Confirmemos el axioma del profeta. El Señor está con ellos, y sólo con ellos, los que están con Él. Considere–