Biblia

Estudio Bíblico de 2 Crónicas 34:27 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de 2 Crónicas 34:27 | Comentario Ilustrado de la Biblia

2Cr 34:27

Porque tu corazón era tierno.

El tierno corazón

Vemos que las aguas de el mismo color no tiene la misma naturaleza y efecto, porque las aguas calientes son del mismo color que las aguas ordinarias simples, pero más eficaces; así que las palabras de un hombre que provienen de un hombre pueden parecer al principio ser las mismas con otras, sin embargo, las palabras de Dios que provienen del Espíritu de Dios llevan una excelencia más maravillosa en ellas incluso a los corazones de los reyes. Por lo tanto, Hulda le dice al rey: «Así dice el Señor», etc. Josías en rectitud envía a preguntar, y el Señor le devuelve una respuesta completa y recta. De donde podemos aprender–


I.
Que Dios en su misericordia hace profetas para las personas, y su palabra para un pueblo recto en su corazón. Donde hay un verdadero deseo de conocer la voluntad de Dios, allí Dios dará a los hombres profetas sinceros que les responderán exactamente. Pero los falsos de corazón tendrán maestros idóneos, que los instruirán conforme a sus concupiscencias. Si son como Acab, tendrán cuatrocientos falsos profetas que enseñen falsedad para complacer sus concupiscencias (1Re 22:6); pero si son de David, tendrán de Nathan. Si son Josías, tendrán Huldas y Jeremías. Dios elogió a Josías porque su corazón era tierno. Un corazón tierno es–

1. Sensible.

2. Flexible.

3. Rendimiento.


II.
Que es una disposición sobrenatural de un verdadero hijo de Dios tener un corazón tierno, tierno y ablandador. Todos por naturaleza tienen corazones de piedra con respecto a la bondad espiritual. Di lo que quieras a un corazón duro, nunca cederá. Un martillo no le hará ningún bien a una piedra. Puede romperlo en pedazos, pero no atraerlo a ninguna forma. Así que a un corazón de piedra todas las amenazas del mundo no le servirán de nada. Puedes romperlo en pedazos pero nunca trabajar sobre él. Debe ser el poder Todopoderoso de Dios. Todos los que son amables deben necesariamente tener un corazón blando.


III.
Por lo tanto, mostraré–

1. Cómo se forja un corazón tierno. Es tierno por Aquel que lo hizo (Eze 11:19).

1. Dios mediante el uso de medios la suaviza por Su Palabra, al producir aprensión de juicio.

2. Es forjado por una aprehensión de ternura y amor en Cristo. Muchos dicen que un diamante no se derrite con fuego, sino con sangre. No puedo decir si esto es cierto o no; pero estoy seguro de que nada derretirá el duro corazón del hombre sino la sangre de Cristo.

3. Cuando el corazón es enternecido por el Espíritu, muchas cosas producirán ternura.

(1) Las obras de Dios.

(2) Sus juicios.

(3) La Palabra y los sacramentos.

(4) Las promesas de Dios.

2. Cómo se puede preservar y mantener.

(1) Mantener bajo los medios por los cuales el Espíritu de Dios obrará.

( 2) Buscar hacer realidad el estado de abandono de la Iglesia en el extranjero.

(3) Trabajar por una fe legal y evangélica.

(4) Asociaos con los de corazón tierno.

(5) Cuidaos del menor pecado contra la conciencia. Así como el agua, cuando comienza a congelarse, no soporta nada, ni siquiera el peso de un alfiler sobre ella, pero después de un tiempo soportará el peso de un carro; así al principio, siendo tierno el corazón, se estremece al menor pecado, y no soporta a nadie; pero una vez que cede a los pecados contra la conciencia, se congela tanto que puede soportar cualquier pecado, y así se vuelve más y más duro.

(6) embriaguez espiritual; es decir, no embriagarse con un uso desmedido de las criaturas (Os 4:11).

(7) Cuídense de la hipocresía.

(8) Cuídense de los grandes pecados.

(9) Considera el miserable estado de dureza de corazón.

8. Cómo puede distinguirse de lo contrario. Aplicando el alma a los objetos–

(1) A Dios. Como es tierno de Dios, así es tierno para Dios. El que tiene un corazón tierno no puede soportar deshonrar a Dios mismo, u oír que otros lo deshonren.

(2) A Su Palabra. Un corazón tierno es sensible a–

(a) Su amenaza (Isa 66:2; 2Co 5:11; 2Pe 3:11); sus promesas, sus direcciones (Isa 6:8; Sal 27: 8).

(3) A las obras de Dios. Un corazón tierno se estremece cuando ve los juicios de Dios sobre los demás.

(4) A nuestra consideración del estado de los demás, ya sean buenos o malos (Sal 119:136; Flp 3:18; Mateo 23:37; Mateo 11:25).

Conclusión:

1. Qué excelente es un corazón tierno (Isa 57:15).

2 . Se adapta al hombre para el fin para el que fue creado. El servicio de Dios.

3. Es apto para cualquier bienaventuranza. Es capaz de cualquier bienaventuranza.

4. Considera el estado miserable de un corazón que no es tierno y no cede. (R.Sibbes.)

Un corazón tierno


Yo.
Dé una descripción general de un corazón tierno. Implica–

1. Un sentido y sentimiento rápido y listo en las cosas espirituales.

(1) Rapidez de aprehensión.

(2) Dispuestos reflejos de conciencia.

(3) Disposición a ser fácilmente afectado.

2. Una disposición flexible para ceder a las influencias divinas.


II.
Describe la forma en que tal temperamento debe expresarse.

1. En relación con la Palabra de Dios. Un hombre de ternura de espíritu religioso–

(1) Se ocupará de familiarizarse con la mente de Dios.

(2) Prestar pronta sujeción a la autoridad de Dios en Su Palabra.

(3) Tener miedo de hacer cualquier cosa que dude que sea desagradable a la Palabra de Dios. .

(4) Frecuentemente comparará su corazón y vida con la Palabra de Dios.

2. En relación con el pecado.

3. En relación con hechos providenciales.

4. En relación con el honor de Dios.


III.
¿Qué fundamento se pone para tal temperamento en el cristianismo?

1. La regla de nuestra fe y práctica es más completa.

2. Las recompensas de la vida venidera se nos revelan más plenamente.

3. Se nos hacen descubrimientos más ricos de la gracia.

4. Lo ceremonial ha dado paso a lo sustancial de la religión.

5. El espíritu suavizante se comunica más abundantemente.


IV.
Inferencias.

1. Discierne las diferencias entre un temperamento verdaderamente cristiano y algunas cosas que se confunden con él. No es–

(1) Facilidad natural de disposición–

(2) Ocasional.</p

2. Busquemos y cultivemos todos esta ternura de espíritu.

3. Si es consciente de su posesión, tome su consuelo como buena prueba de un estado renovado y cristiano. (J.Evans, D.D.)

Y tú te humillaste a ti mismo.

Autohumillación


I.
El acto aceptable.

1. Fue un acto real y personal.

2. Fue voluntario. “Te humillaste a ti mismo.”

3. Fue un acto de sincera devoción.

4. Fue muy profundo y exhaustivo.


II.
Razones para imitarlo.

1. Un profundo sentido del pecado, su atrocidad y el castigo que merece.

2. Nuestro origen y nuestro fin.

3. La gracia soberana que nos ha hecho diferir.

4. La grandeza de Dios.

5. La vida y muerte de Cristo.


III.
Los alentadores resultados que siguieron.

1. La humillación a menudo evitará el juicio.

2. Siempre trae consigo una bendición positiva.

3. Mejorará nuestra salud espiritual.

4. Promueve nuestra utilidad. (C. H. Spurgeon.)

El arte de uno mismo -humillante


I.
Que no es impropio de los reyes humillarse ante Dios.


II.
Que las acciones de gracia son acciones reflejadas. Comienzan en el yo del hombre y terminan en el yo del hombre. Sin embargo, no debemos excluir al Espíritu. Para una mayor expresión de esta humillación de nosotros mismos ante Dios, consideraremos–

1. Los tipos y grados de la misma.

(1) Hacia adentro.

(a) Humillación en el mente con respecto al juicio y al conocimiento, cuando nuestro entendimiento está convencido de que somos como somos.

(b) Afectos de humillación, vergüenza, dolor, temor.

(b) p>

(2) Hacia el exterior. Como se manifiesta en palabras y en el comportamiento exterior y el porte.

2. Algunas direcciones de cómo podemos humillarnos,

(1) Obtener pobres espíritus, es decir, espíritus para ver las necesidades en nosotros mismos y en la criatura; el vacío de todas las cosas terrenales sin el favor de Dios; la insuficiencia de nosotros mismos y de la criatura en el día del juicio.

(2) Lleguémonos a la presencia del Gran Dios y consideremos sus atributos, sus obras de justicia en el mundo, y sobre nosotros mismos en particular (Job 42:6; Joh 1:27; 1Co 15:9; Mat 8:8; Gn 32,10).

(3) Contentémonos con escuchar de nuestros pecados y bajezas a los demás.

(4) Mirad el tiempo por venir, lo que seremos dentro de poco, tierra y polvo; y en el día del juicio debemos ser despojados de todo.

(5) Pongamos delante de nosotros el ejemplo de nuestro bendito Salvador.

(6) Trabajemos sobre nuestras propias almas razonando, discutiendo y hablando a nuestros propios corazones.

3. Los motivos que nos mueven a conseguir esta humillación.

(1) Considera las promesas que se hacen a esta disposición (Isa 57:15; Stg 4:10). Como ejemplos tenemos a Pedro, David, Manasés, Josías. Cada rama de la humillación tiene una promesa. Un corazón humilde es un recipiente de todas las gracias. La humildad vacía el corazón para que Dios lo llene. Dios tiene sólo dos cielos para morar; el cielo de los cielos y el corazón de un pobre hombre humilde. Cuando un hombre es humillado es apto para todo bien. Como toda el agua que está sobre los montes corre hacia los valles, así toda gracia es para los humildes.

(2) Todas las acciones externas benefician a otros hombres; pero esta acción interna de humillarse a sí mismo hace que el alma sea buena.

(3) Un alma humilde es un alma segura y segura.

(3) fuerte>4. Las notas por las que se puede conocer.

(1) La santa humillación es voluntaria.

(2) Está siempre unido a la reforma.

(3) El pecado debe parecer amargo al alma. Hay en toda alma renovada un aborrecimiento y un odio secretos hacia el mal, y se expresa–

(a) En un serio propósito y resolución de no ofender a Dios en lo más mínimo. .

(b) Debe haber un esfuerzo constante para evitar las ocasiones y tentaciones del pecado.

(c) Debe haber odio y repugnancia por el pecado en nuestras confesiones (Sal 51:4).

( 4) La verdadera humillación procede de la fe. Tiembla, ante la previsión del juicio, pero los impíos nunca se humillan sino cuando el juicio está sobre ellos.

(5) A la verdadera humillación se une la esperanza.

(6) Los hipócritas se entristecen por el juicio que está sobre ellos, pero no por lo que es causa de juicio, sino que el hijo de Dios se humilla por el pecado.

(7) La verdadera humillación es una humillación completa. No es como el rocío de la mañana de Efraín, que desaparece rápidamente. (R.Sibbes.)

El arte del duelo

“Rasgar la ropa” era algo que se usaba con frecuencia en la antigüedad, y era una representación visible del dolor interior del corazón (Job 1:20; Job 2:12; Hechos 14:14; Mar 14:63; Is 37:1). También se usaba con frecuencia entre los paganos. Observar–


I.
Que el cuerpo y el alma deben unirse en la acción de la humillación.


II.
Que cuando Dios aflige o humilla a un hombre, no es un reino el que lo salvará.


III.
Que las lágrimas y el duelo por el pecado, cuando proviene de un dolor interior, es un temperamento muy propio de cualquier hombre.


IV.
Que corresponde a los magistrados ante todo, tomar a pecho cualquier peligro que esté sobre su pueblo.


V.
Que es deber de todo cristiano tomar en serio las amenazas de Dios contra el lugar y las personas donde vive.


VI.
Que Dios preste especial atención y comprenda las oraciones que le hacemos. Dios escucha nuestras oraciones, porque–

1. Es clemente y misericordioso.

2. Él es nuestro Padre.

3. Él ha prometido hacerlo (Sal 50:15).

4. Son las mociones de Su propio Espíritu (Rom 8:26-27).

5. Se ofrecen en nombre de un Mediador.

6. Están hechos según Su voluntad.

Conclusión: Si queremos que Dios nos escuche, entonces–

1. Escuchemos a Dios como lo hizo Josías.

2. Nuestras oraciones deben proceder de un corazón quebrantado.

3. Debemos añadirles las alas del amor, la fe, la esperanza y el fervor, como lo hizo aquí Josías.

4. Tengamos tal resolución y propósito de reforma como el de Josías.(R. Sibbes.)