Biblia

Estudio Bíblico de 2 Tesalonicenses 2:15 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de 2 Tesalonicenses 2:15 | Comentario Ilustrado de la Biblia

2 Tes 2:15

Así que, hermanos, , permanecer firmes y mantener las tradiciones

Tradiciones inspiradas vistas en relación con el ministerio y la Iglesia

(Text and 2Tes 2:13-14):–


Yo.

Las doctrinas que constituyen estas tradiciones.

1. Que la redención humana tuvo su origen en el favor soberano (2Tes 2:13).

2. Que estamos en deuda únicamente con las Escrituras para nuestro conocimiento de la salvación.

3. Que Cristo es la verdad central de la Biblia.

4. Que la santificación por el Espíritu mediante la fe en la verdad es obligatoria para todos los cristianos.


II.
Los deberes de la Iglesia en relación con estas tradiciones.

1. Estabilidad. “Mantente firme.”

2. Fidelidad. «Mantener.» (J. Woodward.)

La Escritura es suficiente sin tradiciones no escritas


Yo.
Nuestro deber es permanecer firmes en la fe de Cristo y en la profesión de piedad, independientemente de las tentaciones que tengamos en sentido contrario. “Mantente firme”, siendo una palabra militar, alude a que un soldado se mantiene firme y se opone a dos cosas:

1. Una huida cobarde, ie, nuestro ser vencido en el día malo. Por lo que se nos exhorta a vestirnos de la armadura de Dios (Ef 6,13), que nos ayuda a resistir ya permanecer firmes. El primero es el acto de un soldado, el segundo la postura de un conquistador. Aquí hacemos nuestro camino al cielo por medio del conflicto y la conquista; de aquí en adelante triunfamos.

2. Una rebelión traicionera, o ceder al enemigo, cumpliendo con aquellas cosas que son contrarias a los intereses de Cristo con fines ventajosos (2Ti 4:10 ; Hebreos 12:15-16).


II.
El medio para mantenerse firme es mantener las tradiciones enseñadas por los apóstoles.

1. La doctrina del cristianismo es una tradición.

(1) Los asuntos que no son evidentes a la luz de la naturaleza o la revelación deben ser una invención o una tradición. p>

(a) Una invención es algo en la religión que no es evidente por la luz natural, ni agradable a la buena razón, sino que es una fábula astutamente ideada, obstruida por varios artificios sobre la creencia del mundo. (Ecl 7:29; Rom 1:21 -22).

(b) El evangelio no es de este tipo, sino una tradición, o entrega de la verdad sobre el testimonio de Uno que vino de Dios para instruye al mundo, y redúcelo a Él (Heb 2:3-4). Cristo la entregó a los apóstoles, y los apóstoles a los demás (2Ti 2:2), hasta que llegó a nosotros. Este testimonio es tan vinculante como si hubiéramos oído a Cristo oa los apóstoles, porque tenemos su palabra por escrito. Y que estos son sus escritos se manifiesta por la tradición constante de la Iglesia, el reconocimiento de los enemigos, la bendición de Dios sobre ellos para la conversión de las almas, su poder para proteger a la Iglesia y promover sus conquistas, y su supervivencia a pesar de la persecución. y debate.

(2) La religión cristiana debe ser necesariamente una tradición.

(a) Porque está construida de hecho, a saber, que el Hijo de Dios vino de Dios para llevarnos a Dios, confirmando la verdad de Su misión por tales milagros que demostraron que Él es el Hijo de Dios y el Salvador del mundo. Ahora bien, se necesita un testimonio o tradición en cuestiones de hecho que deben limitarse a algún tiempo o lugar. Cristo no podía estar siempre obrando, muriendo, resucitando, etc., en todas partes. Esas cosas debían hacerse una vez en un lugar ante testigos competentes. Pero debido a que el conocimiento de ellos concernía a todo el mundo, fueron atestiguados por ellos a otros (Hch 1:8-22; Hechos 2:32; Hechos 3:15; Hechos 10:39-41.)

(b) Porque es cuestión de fe, o doctrina, construida sobre hechos. No podemos creer apropiadamente una cosa sino sobre el testimonio. Si uno pregunta, “¿Crees que el sol brilla?” usted responde: “No, lo veo”. “¿Crees que dos veces dos son cuatro?” «No, lo sé». Pero si debe preguntar «¿Crees que el sol es más grande que la tierra?» usted responde, “Sí”, no porque lo parezca, sino porque los jueces competentes le dicen que ese es el caso. Aplícalo ahora a los misterios del evangelio. No se pueden ver a simple vista, porque son invisibles; ni comprendidos por la razón, porque están por encima de ella; pero las creemos porque fueron reveladas a los profetas y apóstoles. Y esto es más cierto que el sentido. El ojo puede ser engañado, y la razón puede errar, pero es imposible que Dios engañe o sea engañado (1Jn 5:9).

2. El mantener esta tradición es el gran medio para mantenerse firme en la fe de Cristo y la confesión de Su nombre. Porque en él hay una dirección segura para caminar y promesas seguras sobre las cuales edificar (2Pe 1:16-17; 1Jn 1:2-4). Por esto tenemos todo lo que pertenece–

(1) A la fe. No puede haber fe hasta que tengamos un testimonio seguro de la revelación de Dios; porque la fe es creer en las cosas que Dios ha revelado, porque Él las ha revelado.

(2) Ni obediencia, porque eso es hacer lo que Dios manda, porque Él manda ( 1Tes 4:3;1Tes 5:18; 1Pe 2:15).

(3) Ni expectativa cierta de felicidad. Nunca estaremos seguros hasta que sepamos con qué regla Cristo nos juzgará (Rom 2:16; 1Tes 1:8).


III.
Puesto que los apóstoles han ido a Dios, y no podemos recibir su doctrina de boca en boca, debemos ceñirnos a la palabra escrita.

1. Porque Cristo y los apóstoles nos enseñan a hacerlo (Mat 15:2; Lucas 16:31; Hechos 26:22; 2Pe 1:19).

2. Porque estas cosas se escribieron por nosotros (1Jn 1:4). Sabían lo resbaladizo de la memoria de los hombres, y el peligro de corromper la doctrina cristiana, si no quedaba un registro auténtico y seguro; por lo tanto escribieron completamente.

3. Porque las Escrituras son perfectas, y nos dan conocimiento de las cosas que conciernen–

(1) Nuestra fe. Si hay suficiente escrito para eso, no necesitamos tradiciones no escritas para completar nuestra regla (Juan 20:30-31). ¿Qué tendrían más los hombres?

(2) Nuestro deber; que está suficientemente provisto (Tit 2:12); por tanto, no necesitamos otra regla.

(3) Nuestra felicidad: la doctrina que nos puede hacer sabios para la salvación, nos basta (2Ti 3:15; 2Ti 3:17). (T. Manton, DD)

Escritura y tradición

“Allí había una flauta en el Templo”, dice el Talmud, “preservada desde los días de Moisés; era liso, delgado y estaba hecho de caña. Por orden del rey se cubrió de oro, lo que arruinó su dulzura de tono hasta que se le quitó el oro. Había también un címbalo y un mortero, que se habían estropeado con el paso del tiempo, y fueron reparados por obreros de Alejandría, llamados por los sabios, pero su utilidad quedó tan completamente destruida por este proceso que fue necesario restaurarlos. a su condición anterior.” ¿No son estas cosas una alegoría? ¿No implican que al recubrir la Ley escrita con lo que llamaron oro, pero que en realidad era la escoria y el oropel de la tradición, los rabinos habían destruido o dañado su belleza y utilidad? (Archidiácono Farrar.)

Manténganse firmes

Permanezcamos firmes como hombres que son designados para guardar sus lugares hasta que su guardia sea relevada por la venida de su Señor. Si has ganado el día, ¡oh, mantenlo! No debes suponer que toda la religión está envuelta en el día o dos, o la semana o dos que rodean la conversión. La piedad es un negocio para toda la vida.

1. Manténgase firme doctrinalmente. En esta era todos los barcos están levando sus anclas. Ahora, baja tus anclas. No aprendas otra enseñanza que la que Cristo te enseñe. Si ves una verdad en la Palabra de Dios, agárrala; y si es impopular, agárralo más. La única consigna ahora para todo el ejército de Dios es: “Estad firmes”.

2. Manténgase firme prácticamente. Todas las barreras se rompen. La gente trata de hacer que la Iglesia y el mundo se encuentren. Por lo tanto, corresponde a los cristianos recoger sus faldas y ser más precisos que nunca.

3. Cuidado con mantenerse firme experimentalmente. Orad para que vuestra experiencia interior sea una estrecha adhesión a vuestro Maestro. Manténganse firmes sin desviarse hacia el pecado. Sólo así seréis preservados del vórtice de la iniquidad. Mantente firme sin cansarte. Manténgase firme sin perder el tiempo con ningún tipo de error. El clima es muy malo en este momento espiritualmente. Mantente firme debido a tu ciudadanía. (CH Spurgeon.)