Biblia

Estudio Bíblico de Gálatas 4:3 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Gálatas 4:3 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Gál 4:3

Así también nosotros , cuando éramos niños, estábamos en cautiverio bajo los elementos del mundo.

Los elementos de este mundo

La ley se llamaba así.


I.
Respecto a la doctrina más plena y completa del Nuevo Testamento.


II.
Porque la judería era una escuelita instalada en un rincón del mundo y la ley un ABC o cartilla en la que Cristo se revelaba de manera elemental y oscura. Así vemos–

1. Que el antiguo pueblo de Dios era heredero al igual que nosotros: la única diferencia es la manera en que Dios dispensó Sus bendiciones.

2. Que no eran más que niños con respecto a nosotros;

(1) con respecto al régimen mosaico: estaban sujetos a más leyes que nosotros;

(2) en cuanto a la revelación: Dios nos ha revelado más a nosotros que a ellos (Lc 10:24; Hebreos 1:1-2).

3. Para que crezcamos en el conocimiento y la gracia de Dios a fin de responder a nuestra condición. Qué triste que un cristiano que debería ser maestro muchas veces sea un bebé (Heb 5:12).

4. Para que nos regocijemos y vivamos conforme a nuestro privilegio de hijos. (W. Perkins.)

Los niños no pueden haberles presentado concepciones intelectuales puras

Primero deben aprender la importancia de los signos externos. Deben aprender el lenguaje y las letras. Deben juntar sílabas y palabras. Deben ver el pensamiento a través de la forma, o aprender a pensar en lo que es moral y espiritual por medio de hechos, parábolas, imágenes o similares llamados a la imaginación y los sentidos. Por un tiempo, las palabras para la mente joven son cosas, las historias son hechos. Poco a poco se va comprendiendo el significado interior de lo aprendido. Lo externo finalmente se cae o pierde su aspecto y uso primarios; y el hombre, con sus facultades plenamente desarrolladas y perfeccionadas, está en contacto inmediato con lo abstracto y lo espiritual. Entonces siente como si lo aprehendiera y pudiera razonar sobre él, o al menos meditar sobre él, sin la ayuda de palabras y signos. “Cuando yo era niño”, etc. (1Co 12:11-13). Entonces vi oscuramente a través de un espejo, buscando la verdad reflejada en un espejo, o presentada en una parábola; ahora lo miro cara a cara. (T. Binney, DD)

Toda la humanidad, toda la raza de Adán, fueron hasta el Encarnación de Cristo como niños

1. Por su falta de conocimiento de Dios y la debilidad de su intelecto en las cosas de Dios.

2. Por su condición de estar sujetos a las leyes de la naturaleza o de las ceremonias, de modo que no eran mejores que siervos bajo el control de un capataz.

Pero a los judíos especialmente les afecta esta palabra “niños ” aplicar–

1. Como estar normalmente ocupado en cosas pequeñas, observancias minuciosas: la ocupación de los niños.

2. Por la pequeñez de su conocimiento de las cosas divinas.

3. Por su miedo a la corrección, su timidez como niños, andando siempre con miedo a la muerte (W. Denton, M. A.)

El menor


I.
Su posición: una de moderación, sumisión, dependencia.


II.
Su preparación: adecuada (v. 3), sabia, señalada y limitada por el Padre.


III.
Sus perspectivas: bien fundadas, magníficas, condicionales. (J. Lyth.)

La niñez es un período de–


I.
Sujeción.


II.
Instrucción.


III.
Anticipación. (J. Lyth.)