Estudio Bíblico de Génesis 35:9-10 | Comentario Ilustrado de la Biblia
Gn 35,9-10
Dios se apareció de nuevo a Jacob
Lecciones
1.
Dios usa consolaciones y dolores para sus santos. Cuando las comodidades de las criaturas se pierden de vista, Dios entra.
2. La aparición de Dios es suficiente para compensar la desaparición de cualquier comodidad.
3. De diversas maneras Dios se ha aparecido a sus santos, pero ahora sólo en Cristo.
4. Manifestaciones repetidas de sí mismo Dios provee para las necesidades de sus santos.
5. Todas las apariciones de la gracia de Dios son para bendecir a Su pueblo.
6. La bendición de Dios para esta vida y la venidera es eficaz. (G. Hughes, BD)
Lecciones
1. Dios hace buena Su bendición general en efectos especiales a Sus santos.
2. Dios cuida a sus santos de su propio nombre y estado mezquino al cambiar 2:3. Solo Dios quita el estado perdido y el nombre de Su pueblo.
4. Sólo Dios lleva a Sus santos a un nombre y estado más elevado.
5. Sólo la sanción de Dios establece el nombre y la gloria de sus santos.
6. Esta sanción la repite Dios a Su placer para Su pueblo (Gén 2:10). (G. Hughes, BD)
Llamó su nombre Israel—
La cultura Divina de una vida humana
1. Es cosa gloriosa que el hombre, por medio de una disciplina divina de vida, se familiarice con las características de su propia naturaleza.
2. Es glorioso tener una vida enriquecida con múltiples experiencias.
3. Es una cosa gloriosa ser consciente de la mejora y ventaja moral.
4. Es algo glorioso ser llevado a una comunión íntima con Dios. (W. Roberts.)
I. LA MANERA EN QUE TODA LA CULTURA ANTERIOR DE JACOB TENDIÓ A ÉSTA RESULTADO DE HACERLE UN ISRAEL.
II. LA MANERA EN QUE TODAS LAS SUCESIVAS EXPERIENCIAS EN LA VIDA DE JACOB TENDIERON A CONFIRMAR EN ÉL EL CARÁCTER DE UN “ISRAEL”. Incluso hasta el final de la vida de Jacob, Dios no remitió su disciplina por completo. Pérdida de José, hambre, ansiedad por Benjamín, etc.
III. ¡QUÉ GLORIOSO PROBLEMA FUE PARA UNA VIDA COMENZADA TAN DESVIARIAMENTE QUE, POR LA CULTURA DIVINA, DEBIERA SER TRANSFORMADA ASÍ DEL CARÁCTER DE UNA “SUPLANTE” EN EL DE UN “ISRAEL”.