Biblia

Estudio Bíblico de Job 38:4 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Job 38:4 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Job 38:4

¿Dónde estabas? cuando puse los cimientos de la tierra?

Ignorancia del origen del mundo

Dios querría inculcar en Job su absoluta ignorancia del mundo en el que vivía y su incompetencia para interpretar su administración moral. La moraleja es esta: Preocúpate, Job, por una confianza moral en Mi carácter, más que por un conocimiento teórico de Mis caminos. En el texto hay un desafío Divino en relación al cuándo y cómo del origen del mundo.


I.
El cuándo. Su ignorancia en cuanto a cuándo comenzó Su creación. “¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?”


II.
El cómo. “¿Quién puso sus medidas, si tú lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? Conclusión–El tema sirve–

1. Reprender toda disposición a pronunciarse sobre los caminos de Dios.

2. Sugerir que nuestro gran esfuerzo debe ser cultivar una confianza amorosa en el carácter divino, en lugar de comprender el procedimiento divino. Comprenderle nunca podremos.

3. Para permitirnos apreciar los gloriosos servicios del cristianismo. La pregunta, “¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?” me confunde y me aplasta. Me siento impotente ante él, me abruma con un sentido de mi propia insignificancia. El cristianismo viene a mi alivio. Me dice que aunque soy insignificante, sigo siendo un niño, un hijo amado del Eterno, y que no es la voluntad de mi Padre que ninguno, aun de Sus “pequeños”, perezca; es más, que le agrada que yo tenga un reino. (Homilía.)

La insignificancia del hombre como criatura


I.
¿Qué es tu intelecto para el Mío?


II.
¿Cuál es tu edad con respecto a la Mía?


III.
¿Qué es tu poder para el Mío?


IV.
¿Qué es tu independencia para la Mía? Él es–

1. Independiente en ser.

2. En acción. Este tema sirve–

(1) Para reprender toda disposición a pronunciarse sobre los caminos de Dios.

(2) Sugerir que nuestro gran esfuerzo debe ser cultivar una confianza amorosa en el carácter Divino, en lugar de comprender el procedimiento Divino.

3. Para permitirnos apreciar el glorioso servicio del cristianismo. (Homilía.)

La creación del mundo


I.
Algunas ideas principales con respecto a la obra divina de la creación. Aviso–

1. La vetusta y venerable antigüedad de la obra, y su entera independencia del poder y sabiduría del hombre. Muchos advenedizos de ayer se imaginan capaces de investigar y definir cada tema. Las preguntas del texto nos llevan a contemplar la obra creadora como misteriosa e inescrutable.


II.
La manera en que las meditaciones sobre esta obra de creación pueden llevarse a cabo de la manera más provechosa. Los filósofos brindarán una deliciosa ayuda al observador más estudioso del universo. La gran filosofía está en la Biblia, donde resuena la voz del mismo Dios, describiendo sus propias operaciones. Pero todavía se necesita la influencia especialmente iluminadora del Espíritu Santo de Dios. Esta influencia debe buscarse con la oración, mientras se utilizan diligentemente los medios adecuados.


III.
Los importantes fines y usos a los que deben dirigirse y aplicarse meditaciones de este tipo. La agencia del Espíritu se manifiesta particularmente en la santificación de las meditaciones devotas a su debido fin. Mediante meditaciones conducidas apropiadamente, se adquiere un hábito de espiritualidad y una habilidad para acercar la mente a la contemplación de las cosas Divinas. Aquí está el pórtico del templo de la sabiduría. Ahí está el pie de la escalera, por donde el alma finalmente asciende al cielo. La utilidad de tales meditaciones tampoco se limita a la infancia de la sabiduría religiosa; nos sigue hasta las mismas puertas del cielo, sí, hasta el mismo cielo. (J. Amor, DD)