Biblia

Estudio Bíblico de Juan 3:3-5 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Juan 3:3-5 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Juan 3:3-5

El que no naciere de nuevo no puede ver el reino de Dios

El nacimiento del nuevo hombre

El hombre es confrontado con dos hechos.

1. La existencia del mal.

2. La esperanza de liberación. Cristo muestra aquí cómo esta esperanza puede realizarse, a saber, por un nuevo nacimiento, y solo por eso.


Yo.
¿POR QUÉ DEBE SER ESTO? Simplemente porque para vivir en el cielo debemos tener la vida del cielo. El hombre no puede entrar en el mundo sino por un nacimiento, y para entrar en el cielo, por lo tanto, debe nacer en él. Para el mundo celestial el hombre está muerto Efesios 2:1). Esta no es su propia condición, ni fue creado en o para ella (Gen 1:26-27). Pero muy pronto su vida se apagó. Adán cayó y engendró hijos e hijas a su propia imagen; y nosotros, los hijos de esta cabeza caída, como los descendientes de un rey que ha sido destronado, por generaciones de cautiverio casi hemos olvidado las tradiciones de la gloria de su padre, y nos hemos vuelto totalmente incapaces de ocupar su lugar. Todos no sienten esta muerte. El hecho está oculto por preocupaciones, placeres u ocupaciones presentes. Por eso los hombres aman al mundo. Les impide llegar al hecho doloroso. Pero Dios, en su misericordia, a veces quita estas cosas para que se sienta el dolor saludable y se vea la necesidad de la regeneración.


II.
¿CÓMO PUEDE SER ESTO? La regeneración, el volver a vivificar la vida de Dios en el hombre, sólo puede efectuarla Aquel que tiene esa vida: el Hijo de Dios.

1. La regeneración ha sido obrada para nosotros en Cristo. En Él el hombre recibió de nuevo la vida de Dios por la venida de la vida eterna para morar en la carne. Este fue el principio, pero no pudo ser perfeccionado hasta la muerte, por la cual el hombre en Cristo volvió a entrar en el cielo.

2. Para llegar a donde está Cristo, la misma cosa debe ser forjada en nosotros por el Espíritu Santo. La naturaleza de Dios primero debe ser revivida al recibir la Palabra (2Pe 1:4; Juan 1:4), y luego debe haber una liberación del anciano caído por la Cruz, ie, a través de la muerte, a nuestra naturaleza presente.

3. De este hombre nuevo, Cristo formado en nosotros, Cristo mismo es preludio y figura en el progreso de su humanidad desde la humillación de Belén hasta la gloria del cielo. (Andrew Jukes.)

El nuevo nacimiento


YO.
QUÉ QUERÍAN EXPRESAR ESTAS PALABRAS AL PREGUNTOR HEBREO.

1. Los judíos esperaban la revelación del Mesías y de su reino. Unos pocos, como el venerable Simeón, esperaban a alguien que los salvara de sus pecados. Ellos creían, como pocos lo hacen ahora, cuando la tendencia es buscar la edad de oro en las promulgaciones legislativas y las instituciones reformadas, que lo que queremos es, no algo que se haga por nosotros en condiciones exteriores mejoradas, sino en la educación individual en gracia y gracia. justicia. La multitud, sin embargo, siempre está confiando en alguna medida política o cambio social para lograr el milenio del bienestar nacional. Lo mismo hicieron los judíos, quienes, permaneciendo en sus pecados, contaban con una revolución de las circunstancias y con un Mesías conquistador que exaltaría la tierra. La indulgencia constante de este sueño operaba para hacerlos más y más vulgares y toscos de alma, y en el tiempo de Cristo se habían hundido hasta ser muy mezquinos y bajos. Y ahora aquí, por fin, estaba el verdadero Mesías en medio de ellos y, por supuesto, no podían comprenderlo. Habiendo amortiguado su susceptibilidad espiritual por la comunión prolongada con su idea carnal, estaban ciegos a la realeza del carácter Divino y la verdad Divina.

2. Cuando Nicodemo, por lo tanto, acudió a Cristo en busca de información sobre el reino mesiánico, fue en referencia a la incapacidad de su mundanalidad y la de sus compatriotas que nuestro Señor dijo: “ En tu estado moral actual eres incapaz de asimilar la idea de ello, y nunca lo serás a menos que te conviertas interiormente en otra criatura. Debes comenzar a ser y a vivir de nuevo”. La fraseología no era nueva para Nicodemo. Se decía que el gentil que abandonaba su credo pagano y abrazaba el judaísmo experimentaba un nuevo nacimiento. La impresión del gobernante, por lo tanto, sería que debe someterse a una revolución en sus ideas mesiánicas como condición para la instrucción. ¿Cómo, preguntó, un anciano como él, cuyas opiniones eran demasiado fijas para rendirse, podía hacer eso? Cristo responde en términos que no podía dejar de entender, que lo que se necesitaba no era un cambio de visión mental, sino de corazón moral: una limpieza interna y una experiencia interna de la influencia divina, sin la cual le era imposible percibir la realidad o tocar el círculo del reino mesiánico.


III.
¿QUÉ ENSEÑANZA HAY AQUÍ PARA NOSOTROS?

1. El reino de Dios es simplemente el reino de Dios; y entrar en él es someterse a Él. Pero puesto que este reino es eterno y universal, y puesto que todos deben estar sujetos a él, el reino de Dios establecido por Cristo, y dentro del cual podemos encontrarnos o no, debe tener un significado más profundo e interior, incluso el reino de el Dios justo y misericordioso sobre los afectos y la voluntad individuales. Ellos, entonces, están en este reino que han venido para ser gobernados de esta manera.

2. Para entrar en ese reino debe haber un nuevo nacimiento; no una mera modificación de la base original, sino un nuevo fundamento; no una alteración de la forma, sino un cambio de espíritu. Mire a aquellos que manifiestamente no están en este reino: ¿no es obvio que llegar a serlo no solo constituiría un gran cambio, sino que necesitaría un gran cambio antecedente para poder lograrlo?

3. Cristo es el órgano divino para la producción de este cambio interior. (Bebida SA.)

El nuevo nacimiento


YO.
¿EXISTE ALGO COMO UNA TRANSFORMACIÓN COMPLETA DEL CARÁCTER? Seguramente. Tome un niño de cinco años, cuando tiene un carácter naciente. Al principio es egoísta, agudo e irritable; pero después del juicioso entrenamiento de una madre bondadosa, cuando tiene diez años ha aprendido a controlar su temperamento y se está volviendo generoso, y vive en un plano diferente del que comenzó. Pero tomemos un niño que no ha tenido tal educación, sino que ha sido educado en forma grosera, violenta y egoísta, ¿es posible que llegue un momento en que, por una influencia arrolladora desde arriba, todo el pasado pueda ser borrado y todo el futuro ¿cambió? ¿Es cierto que una vida de cuarenta años puede revolucionarse en un momento? No; pero un cambio puede comenzar en un momento. Aquí hay un tren que se precipita en una vía que, unas pocas millas más allá, conducirá a una colisión; pero el guardafrenos lo cambia a otra línea y se evita el peligro. La presión midió una pulgada, y el tren pasó instantáneamente, pero su recorrido en la nueva vía será más largo o más corto según las circunstancias. Un hombre ha vivido una vida indolente hasta los veinticinco años. Entonces su padre se quiebra, y él se encuentra sin pan, ni hábitos de industria. Sabe, sin embargo, que es ingenioso, y acude a un ebanista y accede a quedarse dos años para la comida y la ropa. En el momento en que es contratado, es cambiado. Antes no hacía nada; él es un hacer algo ahora. Antes era un hombre sin propósito, pero ahora es un hombre cuya vida está remodelada según la teoría de la industria. Pero, ¿conocía su oficio? No. Aun así, el cambio se había producido. Un hombre cambia en el momento en que cambia su propósito, si es realmente radical y permanente.


II.
INVESTIGEMOS QUÉ ES LA CONVERSIÓN. Cualquier cambio que aleja a un hombre de lo malo y lo lleva adelante a lo bueno, y le da un propósito de hacer de este nuevo rumbo una cosa continua, es conversión.

1. La conversión es a veces simplemente cultura cristiana. “Cuando un hijo es impulsado por la enseñanza y el cariño de una madre a amar la bondad, la pureza, la excelencia espiritual, y lo hace con todo su corazoncito, eso es conversión; es decir, es construir el carácter sobre la base correcta. El mundo nunca llegará a ser cristiano hasta que la cuna sea el santuario y la madre el ministro, y día tras día el niño sea criado hasta la edad adulta en la crianza y amonestación del Señor. ¿No es el niño tan susceptible de ser adiestrado en lo espiritual como en lo social? Hay tanta razón en el entrenamiento para la virtud y la santidad como en el entrenamiento para cualquier fin secular. Y es mucho mejor que un niño nunca sepa dónde está el punto de transición. Esta es la conversión más verdadera y la mejor; pero de ello no se sigue que sea la única conversión.

2. Un hombre es arrojado al mundo y va al vicio y al crimen, oa una forma inferior de vida egoísta, orgullosa y sin simpatía. Oh, es una cosa bendita para él saber que no necesita continuar en el curso descendente para siempre, y que hay una provisión por la cual cuando un hombre se ha equivocado, puede detenerse y volverse correcto. No es que pueda ser transformado en un abrir y cerrar de ojos, pero el cambio puede comenzar cuando decide volverse del pecado a Dios.


III.
¿EL HOMBRE SE CONVIERTE POR EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO O POR SU PROPIA VOLUNTAD? Por ambos. El Espíritu Divino es atmosférico, y se hace personal cuando alguien se apropia de él. La luz del sol contiene todas las cosechas, pero no cosechamos hasta que alguna raíz, hoja o flor se apropia de esa luz. Algunos dicen que debemos esperar al Espíritu; tan razonable como decir que debemos esperar al sol cuando es una tarde sin nubes; y cuando un hombre acepta la influencia del Espíritu Divino y coopera con él, en ese momento la obra es hecha por el estímulo de Dios que actúa con la energía práctica y la voluntad del alma humana.


IV.
¿CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS DE LA CONVERSIÓN?

1. La conciencia de una vida nueva y celestial, ya sea que podamos rastrear el tiempo de su origen o no, ya sea que nos haya llegado a través de las agonías del remordimiento o la dulce tranquilas influencias de la crianza cristiana.

2. Los frutos del Espíritu regenerador: amor, alegría, paz, etc.

3. Avance, crecimiento, desarrollo en las cosas que agradan a Dios. (HWBeecher.)

Regeneración


I.
SU NATURALEZA.

1. Es algo que no se hace simplemente por un hombre, sino que se hace sobre él. La primera es la justificación, que es un cambio de estado en el cómputo de la ley, mientras que la regeneración cambia al hombre mismo y le da un carácter nuevo. Siendo este el caso, la regeneración es consciente, mientras que la justificación no lo es. ¿Existe entonces en cada uno de nosotros un carácter de santidad que ningún temperamento natural, civilización, saber, máximas de prudencia o cortesía podrían haber formado, y sin tal cual no deshonra a Dios atribuirlo a la agencia del Espíritu?

2. La regeneración es algo que se hace en la persona de un hombre, es su mente, no su cuerpo, la que sufre el cambio, aunque la mente regenerada puede tener un efecto benéfico. sobre el cuerpo

3. Siendo la regeneración mental, no se efectúa sobre las facultades del entendimiento, sino sobre las pasiones y afectos de la voluntad. Estas facultades experimentan a menudo, de hecho, una mejora considerable, pero es a consecuencia de la incitación con que la regeneración las ha provisto. No hará que una mala memoria sea buena, pero con frecuencia despierta una memoria perezosa.

4. La regeneración no es un cambio orgánico, respecto de la extinción o adición de alguna pasión o poder; sino un cambio completamente funcional, con respecto a la dirección de los poderes, de modo que sus emociones se gastan en objetos diferentes de aquellos a los que antes se dirigían. Tomemos, por ejemplo, el cambio producido en las pasiones del amor y la ira.

(1) Cuando un hombre es regenerado, continuará amando objetos que amaba antes, pero con un cambio de razones para amarlos. No regenerado amaba el oro por su ministerio para su lujo y orgullo; regenerar lo ama porque le ayuda a honrar a su Maestro.

(2) En algunos casos, una mente regenerada abandonará por completo los antiguos objetos de afecto y se dedicará a otros de los que no se preocupó. Puede alejarse de sus antiguos compañeros mundanos, no porque los desprecie, porque pueden ser decentes y amables, sino porque hay más atracción para él en la comunión de los santos.

(3) La mente regenerada en muchos casos mirará los objetos con sentimientos opuestos a los que los miraba en su estado natural, amando lo que una vez odió, y odiando lo que una vez amó.


II.
SUS CARACTERÍSTICAS.

1. Es un cambio de corazón de un estado de despreocupación por Dios, o temor servil de Él, o enemistad contra Él, a un estado de reverencia filial, confianza y obediencia; de admiración hacia Él, gratitud hacia Él, dependencia hacia Él, lealtad hacia Él.

2. Es un cambio de mentalidad en el cual el nombre de Jesús fue cansado, resentido, despreciado o calumniado, hasta un estado en el cual, en unión con el del Padre Eterno, recibe un lugar “sobre todo nombre”, como el más honrado por su excelencia, el más querido por su amor y el más lealmente reverenciado por la legitimidad de sus reclamos.

3. Es un cambio de un estado mental en el que el Nombre del Espíritu Santo no obtuvo reconocimiento, a un estado en el que se aprecia, en unión con el nombres de Padre e Hijo, como Consolador, Consejero y Abogado del alma.

4. Es un cambio de un estado en el que la gratificación de la carne, o la evitación de sus dolores, o el cultivo del intelecto, eran asuntos de suprema importancia. , a un estado en el que la santidad del corazón es la preocupación principal.

5. Es un cambio de un estado en el que este mundo es el objeto de mayor interés, a uno donde la eternidad es el nombre del mayor temor y la mayor esperanza.

6. Es un cambio de un estado de enemistad contra uno de amor por el hombre.

7. Es un cambio de sentir con referencia a la Iglesia, la Biblia y los medios de gracia. (W. Anderson, DD)

Regeneración


YO.
EL TEMA QUE CRISTO RUEGA. Un segundo nacimiento.

1. El contenido de la misma. Contiene las semillas y hábitos de todas las gracias; como el pecado original, al que se opone, contiene el germen de todo pecado (Sant 1,17-18): no sólo aquellas gracias naturales que perdimos en Adán, sino todo lo que pertenece a nuestro ser espiritual en gracia y gloria.

2. El alcance de la misma. El hombre entero, cada parte, respondiendo a la infección del pecado original. De ahí que nos describiera como levadura (Mat 13:1-58.). A veces, en la generación natural, una parte del cuerpo puede faltar, pero tal defecto no existe en la regeneración.

3. Las notas y signos de la misma.

(1) Vida espiritual. Así como la generación produce vida natural, así la regeneración vida espiritual; y todo generador la vida que lleva: el hombre vida humana, el animal vida animal, Dios vida divina (Ef 4:18; 2Co Gal 2:20). Esta vida puede ser discernida por sus propiedades.

(a) Toda vida busca su propia conservación, también esta vida busca aquello que es adecuado para sí misma (1Pe 2:2; Col 3:1). Las bestias buscan hierba o presa: los hombres mundanos buscan cosas mundanas; los regenerados después de alimento para el alma y honores celestiales.

(b) La vida siente lo que le es enemigo, como enfermedad. Un muerto no siente nada. Es un signo evidente de vida espiritual sentir nuestras corrupciones.

(c) La vida resiste a su enemigo. Así en el regenerado el espíritu codicia contra la carne (Gal 5:17), y se levanta en oposición a la tentación.

(d) La vida, si es más fuerte que el enemigo, es victoriosa. Así que siendo la vida de Dios más fuerte que el pecado, el regenerado vence al maligno.

(e) La vida es activa y agitada. Sabemos que una imagen inmóvil, aunque tiene los rasgos del cuerpo humano, no tiene vida en ella.

Así que los profesantes, sin la poderosa práctica de la piedad, no tienen la vida de Dios en ellos.

(1) La vida, cuando se fortalece, es generativa. Así que los regenerados trabajan para insuflar su vida en los demás.

(2) Semejanza a Dios. El engendrador engendra a su semejanza: Dios también (Juan 3:6; 2Pe 1:4; 1Pe 1:15-16; Lucas 6:36; Mateo 5:48).

(3) Cambio. En cada generación hay un gran cambio; la existencia de la no existencia, el orden del caos. Así con el cristiano (Ef 5:8; 2Co 5:17 .).

(4) Amor a Dios y a sus hijos (1Jn 5:1; 1Jn 6:7; 1Jn 3:17).

4. La razón y fines del nombre de la misma, a saber, segundo nacimiento.

(1) Para mostrar nuestra pasividad en la conversión.

(2) Que así como en la generación, así en la regeneración se avanza desde pequeños comienzos hasta una gran perfección.

(3) Que así como el primer parto no es sin dolores, tampoco lo es el segundo.

(4) Para mostrarnos la desesperanza de nuestra naturaleza. Remendar no servirá, debemos ser recién nacidos.


II.
LO QUE AFIRMA DE ÉL, que es necesario para la salvación Ap 21:27; Hebreos 12:14). Esta necesidad se enuncia

1. La certeza. En verdad (Amén) se duplica para mayor certeza Gen 41:32).

2. La universalidad. (J. Dyke.)

Regeneración

La expresión “nacer de nuevo” era política . Los gentiles eran inmundos, y para convertirse en ciudadanos judíos tenían que ser bautizados, y así limpios se convirtieron en hijos de Abraham por un nuevo nacimiento. “Naturalización” significa lo mismo. Al encontrar la ceremonia a pie, Cristo la aprovecha para representar la naturalización de un alma en el Reino de los Cielos; tomando el agua como símbolo, y el Espíritu como el verdadero poder limpiador.


Yo.
CRISTO EXIGE DE TODOS ALGÚN GRAN E IMPORTANTE CAMBIO COMO CONDICIÓN NECESARIA DE SU SALVACIÓN.

1. No, por supuesto, de los que ya son súbditos de ella, y muchos lo son desde su más tierna infancia, habiendo crecido en Cristo por la gracia preventiva de su nutrir en el Señor. Pero esta no es una verdadera excepción. La inteligencia no es más necesaria para nuestra humanidad que el segundo nacimiento para la salvación.

2. Muchos no pueden admitir esto. Sabe a dureza, y no se corresponde con lo que ven de carácter natural. ¿Cómo es necesario cambiar radicalmente a las personas morales y amables? Eso depende de si la única cosa falta o no. Si es el amor de Cristo no modificará Su requerimiento.

3. El cristianismo se basa en el hecho de esta necesidad. No es ninguna doctrina de desarrollo o de cultura propia, sino una salvación. El mismo nombre Jesús es una falsa pretensión, a menos que Él tenga algo que hacer por la raza que la raza no puede hacer por sí misma.

4. Pero, ¿cómo podemos imaginar que Dios se mantendrá firme en términos tan rígidos? Es muy bueno y muy grande; ¿No podemos arriesgarnos a las consecuencias?

(1) Es suficiente responder que Cristo entendió lo que era necesario, y no hay aspereza en Él.

(2) Tales argumentos son una súplica de laxitud, que no es la manera de Dios. Él es el más exacto de los seres. ¿Es el carácter un asunto que Dios tratará más libremente que los hechos y las fuerzas de la naturaleza? Si se compromete a construir un estado beatífico, ¿reunirá el bien y el mal en un revoltijo y lo llamará cielo?

(3) Nosotros mismos podemos ver que una clase muy numerosa de hombres no está en condiciones de entrar en el Reino de Dios. No tienen pureza ni simpatía con él. ¿Quién puede pensar que estos se funden en una sociedad celestial? Y si no, debe haber una línea trazada en alguna parte, y los que están de un lado no estarán del otro: lo cual es lo mismo que decir que debe haber términos exactos de salvación.

(4) Sentimos en nuestra propia conciencia, mientras vivimos una mera vida de la naturaleza, que no somos aptos para disfrutar de las felicidades de un mundo perfectamente inmaculado. Nuestro corazón no está allí.

(5) Cuando nos entregamos a algún nuevo propósito de enmienda, lo hacemos por constricción. Lo que queremos es inclinación al deber, y esto es el nacer de Dios.


II.
LA NATURALEZA DEL CAMBIO.

1. Que se excluyan algunas cosas que confunden la mente.

(1) Existe un gran debate sobre su supuesta instantaneidad. Pero un cambio de especie mala a especie buena implica un comienzo, y por lo tanto instantáneo, pero no necesariamente consciente.

(2) Algunas personas lo consideran gradual. Pero esto es para que sea una cuestión de grados.,

(3) Mucho se habla de estados previos de convicción y angustia, luego de luz y paz irrumpiendo repentinamente en el alma . Algo de esto puede estar entre las causas y consecuencias, pero nada tiene que ver con la idea radical.

2. Observa cómo las Escrituras hablan de ello. Nunca como un cambio de grados, una enmienda de vida, sino un nacer de nuevo, una reproducción espiritual, pasar de la muerte a la vida, despojarse del hombre viejo, transformación, todo lo cual implica un cambio de especie. Si la redención hubiera sido simplemente hacernos mejores, habría sido fácil decirlo. El evangelio dice lo contrario. El crecimiento viene, pero no puede haber crecimiento sin nacimiento.

3. Tratar de concebir con precisión la naturaleza interior del cambio.

(1) Todo hombre es consciente de que cuando peca hay algo además de las meras palabras o actos, a saber, la razón de ellos.

(2) A veces se concibe que la dificultad detrás de la mala acción es el hombre mismo, constitucionalmente malo, que necesita que se le quite el mal y se le inserte algo nuevo. Pero esto destruiría la identidad personal y sería la generación de otro hombre.

(3) A veces, el cambio se considera solo como el cambio del propósito rector. Pero no es esto lo que encontramos como el asiento del desorden, sino un amor falso, cansado, hacia abajo, egoísta. Solo tenemos que querer cambiar nuestro propósito, pero cambiar nuestro amor es un asunto diferente.

(4) La vida de cada hombre está moldeada por su amor. Si es hacia abajo, toda su vida será hacia abajo. Por lo tanto, se dice mucho sobre el cambio de corazón.

(5) Sin embargo, esto no puede efectuarse sin otro cambio del cual es sólo un incidente. En su estado no regenerado, el hombre está separado de Dios y centrado en sí mismo. No fue hecho para esto, sino para vivir y ser gobernado por Dios. Entonces, cuando es restaurado a la conexión viva con Dios, nace de nuevo. Su alma ahora entra en reposo, descanso en el amor, descanso en Dios.


III.
LA MANERA EN QUE SE EFECTUA EL CAMBIO.

1. Negativamente:

(1) Sostener que puede ser manipulado por un sacerdote en el bautismo es una tontería solemne .

(2) Igualmente claro es que esto no debe efectuarse esperando algún nuevo acto creativo. El cambio pasa sólo por la libre concurrencia con Dios.

(3) Tampoco se logra por mera voluntad aparte de Dios. Un hombre no puede arrastrarse a sí mismo hacia un amor reinante como arrastrar a un Judas al Paraíso.

2. Positivamente:

(1) Debes renunciar a todo propósito, etc., que te aleje de Dios.

(2) Debe haber una búsqueda de Dios, una ofrenda del alma a Él, que es la fe.

(3) Deja que Cristo sea tu ayuda en este acto de fe para recibir a Dios (ver Juan 3:14-16). (H. Bushnell, DD)

Regeneración


YO.
SU NATURALEZA.

1. Negativamente:

(1)No bautismo, como lo testifica Simón el Mago.

(2) No es una reforma, como atestigua el caso de muchos hombres no espirituales pero verdaderamente morales. La regeneración es la causa, la reforma el efecto. Nicodemo no necesitaba reforma.

2. Positivamente: Todo un cambio de naturaleza.

(1) una renovación de todos los poderes de la mente;

(2) una nueva dirección a las facultades del alma;

(3) una restauración a la imagen de Dios.


II.
SUS CARACTERÍSTICAS.

1. Es instantáneo. No puede haber término medio entre la vida y la muerte. Se diferencia de la santificación, que es progresiva.

2. Es misterioso. No podemos decir cómo se lleva a cabo, ni cuándo ni dónde se llevará a cabo.

3. Es universal. Afecta a todo el hombre y gobierna todo su carácter, facultades y conducta.


III.
SUS EVIDENCIAS.

1. Se altera la condición de los regenerados: los muertos son vivificados Ef 2:1 ); los ciegos ven (Efesios 5:8); los siervos de Satanás se convierten en hombres libres de Cristo; Sus enemigos Sus amigos; el orgulloso humilde.

2. Cambian sus puntos de vista

(1) con respecto a ellos mismos;

(2) Cristo;

(3) pecado;

(4) cielo.

3. Sus actividades son diferentes.

4. Sus disfrutes provienen de una fuente diferente.

5. Sus motivos.


IV.
SU NECESIDAD.

1. Sin un cambio de corazón no seremos identificados con la Iglesia militante;

2. Con la Iglesia triunfante en el más allá.

Reflexiones:

1. A los no regenerados: “Os es necesario nacer de nuevo”.

2. A los que descansan en buenas obras, etc., “ni circuncisión ni incircuncisión”, etc.

3. A los regenerados. “Proclamad las alabanzas de aquel que os ha llamado”. (R. Kemp.)

Regeneración


I .
¿EN QUÉ CONSISTE LA REGENERACIÓN? En un cambio sobrenatural radical, cuyo asiento es el corazón.

1. Una justa percepción de los objetos espirituales, del carácter y perfecciones de Dios, la Persona y obra de Cristo, el plan evangélico de salvación, la excelencia de la santidad y el mal del pecado. Sobre todo esto, las concepciones de la mente humana son defectuosas y erróneas, incluso con la luz de la razón y la ayuda de la filosofía.

2. Gusto y deleite por los objetos espirituales. Esto se da, no se adquiere. Puede y debe ser cultivada, pero la regeneración es su comienzo.


II.
¿DÓNDE APARECE LA IMPORTANCIA Y LA NECESIDAD DE ESTE CAMBIO?

1. De la enseñanza uniforme de la Escritura.

(1) Cuando se describe el objeto del ministerio, es “convertirlos de las tinieblas a la luz”, etc.

(2) Cuando se habla del poder de la Palabra, es así: «Ser nacido de nuevo… por la Palabra de Dios».

(3) Cuando se describe el carácter de los santos, son “creados de nuevo”, etc.

2. De la naturaleza y empleos del reino celestial.

3. De la absoluta inadecuación de los no regenerados para la sociedad, el empleo y los placeres del reino.

4. Del valor y preciosidad del alma. (W. Deering.)

El cambio necesario implícito en la regeneración

La expresión para nacer de nuevo implica


I.
UN GRAN CAMBIO MORAL, la impartición de un principio de vida espiritual y piedad a un corazón totalmente desprovisto de ella, a través del cual se producen nuevos afectos, puntos de vista y estado de la voluntad. Las características del cambio son

1. El farisaico aprende a confiar en el Redentor.

2. El enemigo de Dios ahora lo ama.

3. El obstinado se vuelve penitente.

4. El desobediente se vuelve obediente.

5. El de mentalidad terrenal ahora busca las cosas de arriba.


II.
LA AGENCIA.

1. No por el bautismo, el pensamiento, la lectura, el seguimiento del buen ejemplo, el temor, la eficacia intrínseca de la oración, ni el mérito de las reformas y confesiones.

2. sino por el Espíritu Santo. Pueden concurrir varios medios, pero Él es el agente solitario.


III.
LA NECESIDAD DEL CAMBIO se ve en

1. La oposición que encuentra del mundo.

2. El mandatario. Si es obra del Espíritu, debe ser necesario; porque “si alguno no tiene el Espíritu de Cristo”, etc.

3. Inhabilitación natural para el reino de Dios.

Conclusión.

1. Haga de esta una pregunta práctica.

2. Nunca olvides que el nuevo nacimiento lo realiza sólo Dios.

3. Piensa en las grandes bendiciones que trae. (BW Noel, MA)

Regeneración necesaria para una capacidad para el cielo

Considere lo que el cielo es


Yo.
SOCIEDAD CON CRISTO. Cristo oró para que los que el Padre le dio estuvieran con él. Pablo nos dice que estaremos para siempre con el Señor, y Juan que los glorificados verán el rostro de Cristo. ¿Te gustaría estar con Cristo en este momento? ¡Con ese Profeta al que no escucharás! ¡Ese Sumo Sacerdote cuya expiación desprecias! ¡Ese Rey cuyas leyes pisoteas!


II.
LA MORADA DE LOS QUE AMAN A CRISTO. “Ojo no ha visto”, etc. ¿Imaginas que te dará alegría estar con aquellos cuyo pulso late en admiración a Cristo? Pruebalo ahora. ¿Escogerías su compañía como la que te daría placer? ¿No lo rehuyes, porque tu corazón está alejado de Cristo?


III.
DONDE ESTÁN LOS PUROS DE CORAZÓN, y los espíritus de los justos hechos perfectos; donde no hay culpa. ¿Estás listo para esa empresa? Por qué no hay uno de los hábitos y sentimientos del cielo que no contradiga, contradiga y condene los tuyos. Conclusión.

1. ¿Te atreves a pensar que la muerte producirá un cambio? La Palabra de Dios prohíbe la expectativa.

2. Si de alguna manera pudieras entrar en el cielo tal como estás, sería tu infierno. (BW Noel, MA)

Regeneración necesaria para la admisión al cielo

Las razones que ilustrar la declaración de nuestro texto son más claros.


Yo.
EL CARÁCTER DE DIOS SERÍA DEGRADADO por la admisión de los no regenerados en el cielo. Dios puso aquí al hombre para su gloria, lo dotó de muchas facultades, prodigó su amor, reveló su voluntad, y con este propósito, propósito que el hombre ha frustrado en su totalidad al hacer la cosa abominable que aborrece.


II.
PONERÍA LA MAYOR DESHONRA AL NOMBRE DE CRISTO, que ha venido al mundo a morir por los pecadores, y les ofrece paz aquí y gloria en el más allá. A pesar de todo esto, Él es real o virtualmente rechazado. Llevar al no regenerado al cielo, por lo tanto, estaría basado en algún otro motivo que no sea que Cristo ha muerto. ¿Puede Dios el Padre hacerlo? No, es Su voluntad que todos honren al Hijo como lo honran.


III.
DESHONRARÍA AL ESPÍRITU SANTO, cuya obra es convencer de pecado, santificar y preparar a los hombres para el cielo. Todo esto se presenta ante los no regenerados; y en vez de recibir Su gracia, la desprecian; y los que hagan esto, nos dice el apóstol, morirán sin piedad.


IV.
INFLICTARÍA UNA HERIDA EN LA FELICIDAD DE TODO SANTO GLORIFICADO. Sería como la introducción de una pestilencia en ese clima puro. La historia del Edén se renovaría y el cielo finalmente se volvería como la tierra. (BW Noel, MA)

El regenerado dotado de una aptitud para el cielo y un título para él</p

Tan ciertamente como que los no regenerados son excluidos del cielo, los regenerados encontrarán admisión allí.


Yo.
¿CUÁL ES EL TÍTULO? El mérito de Cristo aplicado al alma del pecador. La primera característica de un alma regenerada es que cree. Así que el que es regenerado, siendo un creyente en Cristo, tiene el único derecho a la vida eterna.


II.
CUÁL ES LA PREPARACIÓN.

1. Amor al Salvador, “A quien amáis sin haberlo visto”. ¿Cómo pueden hacer de otra manera? Y prueban su amor mediante la aplicación de todas las pruebas disponibles: celo, deleite en la comunión con Él, amistad con Su pueblo, obediencia a Su voluntad.

2. Así como los glorificados también son perfeccionados en santidad, los regenerados están siendo santificados, y sus corazones están siendo purificados para ver a Dios.

3. Así como en el cielo los «siervos de Dios le sirven», así los regenerados están preparados para unirse a ellos mediante una actividad santa, alegre y sin rencores.

4. Si es una característica del cielo que sus habitantes se elevan por encima de todo lo que es bajo en el mundo inferior y están ocupados con placeres y ocupaciones espirituales, así los regenerados, guiados por el Espíritu, fijan sus afectos en las cosas de arriba.


III.
ESTO ES CIERTO PARA TODA LA MULTITUD DE LOS QUE SON REGENERADOS POR LA GRACIA. La promesa no se hace a la fe vigorosa y la piedad experimentada, y los logros inusuales, sino a la fe en sus más mínimos comienzos, a la santidad en sus elementos más simples, a la primera y más débil obra de la gracia divina. En conclusión. El peligro de los no regenerados sirve para fijar en nuestras mentes la importancia de este gran cambio, y la bienaventuranza que conlleva debe animarnos a buscarlo. (BW Noel, MA)

Los medios para regenerarse


I.
EL AGENTE es solo Dios, por Su Espíritu. Si, pues, alguno niega esta obra del Espíritu, tiene toda razón para creer que se perderá.


II.
LA INSTRUMENTALIDAD que usa el Espíritu.

1. La Palabra de Dios, principalmente como revelación de la gracia de Cristo. El Espíritu toma de las cosas de Cristo, y las manifiesta al alma. “Él nos engendró de su voluntad por la palabra de verdad”.

2. Pero mientras somos llamados a usar este instrumento, hay muchos hábitos del hombre impío que lo incapacitan para usar bien las Escrituras, y que deben ser eliminados. Ligereza, mundanalidad, orgullo; todo hábito de pecado conocido debe ser roto.

3. La Escritura dirige a continuación

(1) A un curso de deber y la formación de tales hábitos que se convierte en un hombre que espera convertirse en un hijo de Dios.

(2) El abandono de la trampa de la sociedad, y el uso de las diversas ordenanzas de la religión.


III.
EL PROCESO REAL. En el uso de los diversos medios, el Espíritu se encuentra con el inconverso y

1. lo humilla con una revelación de Cristo, y lo convence del pecado de incredulidad, y lo lleva a una realización de su condición arruinada.

2. Crea el deseo de salvación, y le ayuda a luchar con Dios por ella.

3. Instruye y ayuda al penitente a abrazar la oferta de salvación. Cree en Cristo y se entrega a Cristo.

4. Creyendo en el Hijo de Dios, es admitido en la familia Divina. Y luego

5. Lleva a la persona ahora renovada a la gratitud y deleite en los mandamientos de Dios; y nunca lo deja hasta que esa regeneración se completa en la renovación completa, cuando vuelve a alcanzar la imagen perdida de Dios, y es conducido por la gracia a la gloria. (BW Noel, MA)

El arrepentimiento antes que la teología

La forma de comenzar un cristiano la vida no es estudiar teología. La piedad antes que la teología. Una vida correcta producirá un pensamiento correcto. Sin embargo, muchos hombres, cuando sus conciencias se despiertan, corren en busca de catecismos, comentarios y sistemas. No pretenden ser cristianos superficiales. Tienen la intención de ser minuciosos, si es que entran en la vida cristiana. Ahora, las teologías están bien en su lugar; pero el arrepentimiento y el amor deben preceder a todas las demás experiencias. Primero una cura para tu alma enferma de pecado, y luego teologías. Supongamos que un hombre es atacado por el cólera y, en lugar de enviar a buscar un médico, debe enviar a una librería y comprar todos los libros que se han escrito sobre el sistema humano, y, mientras la enfermedad estaba trabajando en su signos vitales, debe decir: “No me pondré en manos de ninguno de estos médicos. Voy a sondear esta cosa hasta el fondo. ¿No sería mejor para él primero curarse del cólera? (HWBeecher.)

La necesidad de los pecadores es nacer de nuevo

Supongamos que podría nacer de nuevo. Supongamos que se les pudiera hacer amar las cosas que ahora odian y odiar las cosas que ahora aman. Corazones nuevos y espíritus correctos son la necesidad de los marginados de Londres. ¿Cómo se pueden producir estos? En la mano de Dios Espíritu Santo, esto es exactamente lo que la fe obra en el corazón. Aquí hay un reloj. Quiere limpieza. Sí, límpialo. “No va ahora quiere un vaso nuevo”. Bueno, ponle un vaso nuevo. “Ya no va más. Quiere manos nuevas”. Consigue nuevas manos por todos los medios. Todavía no va. ¿Qué pasa con eso? El fabricante dice que necesita un resorte real. Ahí está el asiento del mal: nada puede estar bien hasta que eso sea rectificado. (CH Spurgeon.)

El corazón debe ser cambiado

Un hombre puede vencer el fruto amargo de un árbol malo hasta que se canse; mientras la raíz permanezca fuerte y vigorosa, el aplastamiento del fruto presente no impedirá que produzca más. Esta es la locura de algunos hombres; se ponen con todo fervor y diligencia contra la aparición de la erupción de la lujuria, pero dejando el principio y la raíz intactos, tal vez sin investigar, hacen poco o ningún progreso en esta obra de mortificación. (John Owen.)

Regeneración precedida de convicción

Si tuvieras una casa antigua , y cualquier amigo tuyo dijera: “Juan, te construiré una casa nueva. ¿Cuándo debo empezar? «¡Vaya!» usted podría decir, «comenzar la próxima semana a construir la nueva casa». Al final de la semana ha derribado la mitad de tu antigua casa. “Oh”, dirás tú, “esto es lo que llamas construirme una casa nueva, ¿verdad? Me estás causando una gran pérdida: ojalá nunca hubiera accedido a tu propuesta. Él responde: «Eres muy irrazonable: ¿cómo voy a construirte una nueva casa en este lugar sin derribar la anterior?» Y así sucede a menudo que la gracia de Dios parece en su primera obra hacer a un hombre aún peor de lo que era antes, porque le descubre pecados que no sabía que estaban allí, males que habían estado ocultos, peligros nunca soñado. (CH Spurgeon.)

Regeneración definida

Es ese gran cambio que Dios obra en el alma, cuando Él le da vida; cuando lo resucite de la muerte del pecado a la vida de justicia. Es el cambio obrado en toda el alma por el Espíritu Todopoderoso de Dios, cuando es “creada de nuevo en Cristo Jesús”, cuando es “renovada conforme a la imagen de Dios, en la justicia y en la santidad de la verdad”; cuando el amor del mundo se cambia en amor de Dios, el orgullo en humildad, la pasión en mansedumbre; odio, envidia, malicia, en un amor sincero, tierno, desinteresado por toda la humanidad. En una palabra, es ese cambio por el cual la mente terrenal, sensual y diabólica se convierte en la “mente que estaba en Cristo Jesús”. Esta es la naturaleza del nuevo nacimiento. “Así es todo aquel que es nacido del Espíritu.” (J. Wesley.)

La necesidad de regeneración

Si entro en un lugar donde hay una actuación musical, mi entrada me da derecho a cruzar el umbral; pero si no tengo oído musical, no puedo disfrutar. De la misma manera, si tienes derecho a algo hecho por ti que te garantice y te permita cruzar el umbral del cielo, pero si no tienes el corazón preparado para los ejercicios y los gozos del cielo, no puede ser felicidad para ti. . (Dr. Cumming.)

El corazón debe ser cambiado

Un hombre puede ser reformado en sus hábitos y sin embargo no transformado en su corazón. Cuando los carámbanos cuelgan en invierno del alero de una cabaña, ¿será suficiente que el habitante tome su hacha y los corte uno por uno hasta que los fragmentos se dispersen en polvo sobre el pavimento de abajo? ¿Se hará con eficacia la obra así hecha? ¿Seguramente unas pocas horas de cálido brillo del sol lo harían de una manera mucho mejor y mucho más corta? (Ryland.)

Conversión un cambio de naturaleza

Qué tontos e ignorantes deberíamos Considere un artífice que, habiendo tomado un pedazo de hierro, debe fundirlo y moldearlo, limarlo y pulirlo, y luego imaginar que se ha convertido en oro. Brilla, es cierto, pero ¿es su brillo una prueba de que ya no es de hierro? ¡Y Dios no exige oro puro y refinado, es decir, una justicia perfecta y una santidad perfecta! Digan, ustedes, sabios de este mundo, ¿encontrará moneda en el cielo otro metal que no sea el del santuario? ¿O confundirá Dios lo que es falso con lo que es genuino, y confundirá la hipócrita apariencia exterior de la moralidad humana con esa vida eterna que participa de su propia naturaleza, y que sólo el Espíritu Santo implanta en el alma que ha creado de nuevo?

Regeneración más que reforma

No es mera reforma; no la renovación de lo que estaba en ruinas, la reparación de la casa vieja y dejarla como nueva; pero es una reconstrucción de la casa sobre nuevos cimientos: la casa misma se construye de nuevo desde esos cimientos hasta la piedra angular. El significado de esto, sin embargo, no es que el hombre renovado sea entonces un ser diferente en cuanto a su identidad. La casa en la que la lepra se había convertido en una plaga irritante, cuando se derribaron todas sus piedras y se reconstruyó a su debido tiempo, no era una casa diferente de la que había sido anteriormente. Los materiales seguían siendo los mismos: el diseño y la forma eran los mismos hasta en los más mínimos detalles; y, en el caso del nuevo nacimiento, el “espíritu, el alma y el cuerpo” son iguales en identidad personal, pero son “hechos nuevos”. (J. Beith, DD)

Regeneración un gran cambio

Dra. Lelfchild nos cuenta que una vez se encontró en un peaje con un muchacho de doce años que tenía un testamento en la mano. «¿Puedes leerlo?» inquirió el médico. “Para estar seguro de que puedo. Puedo leerte esto: ‘El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.’” “¿Qué significa eso, hijo mío?” El muchacho respondió rápidamente. “Significa un gran cambio. Nacer de nuevo significa algo aquí” (poniendo su mano sobre su pecho), “y el reino de Dios significa algo más allá”. Ese muchacho se había apoderado de la esencia misma de la teología bíblica. Pero lo que se le reveló tan claramente a ese muchacho en su Biblia era todavía un misterio y un enigma para el gobernante judío.

Los efectos físicos de la regeneración

En el caso del borracho hay dos enfermedades en él: una de la mente, otra del cuerpo; el uno una depravación de sus afectos, el otro un vicio de sus nervios. Ahora bien, cuando tal persona llega a ser regenerada, el proceso no cura la enfermedad; el deseo continúa por algún tiempo; y cuando por fin los nervios pueden ser restaurados a un tono saludable, y el hombre regenerado ya no es atormentado por la dolorosa sed, esto no es el resultado de ningún poder curativo ejercido por el Espíritu regenerador sobre su organización corporal, sino el natural efecto fisiológico de su mente regenerada habiendo adoptado resueltamente hábitos de sobriedad. Lo mismo ocurre con todos los demás hábitos y apetitos. Es sólo en la mente sobre la que actúa la regeneración, y la mente, cuando cambiada, reduce al orden la carne rebelde. (W. Anderson, DD)

Los términos de la regeneración

Se llama un renovación del alma, o su renovación; una transformación del alma al cambiarse a otra semejanza; una traslación del alma, o ser traída de una posición y colocada en otra; una vivificación del alma, o su recepción de nueva vida; una resurrección del alma, o su resurrección de entre los muertos; una nueva creación del alma, o su ser creada de nuevo por Aquel que la hizo; el lavado del alma, o su purificación de la contaminación; la curación del alma, o su liberación de la enfermedad; la liberación del alma, o su emancipación de la esclavitud; el despertar del alma, o su despertar del sueño; y se compara con el cambio que se produce en los ciegos cuando reciben la vista; en los sordos cuando se les restablezca la audición; sobre los leprosos cuando son limpiados; sobre los muertos cuando son resucitados. (J. Buchanan, DD)

La necesidad de la regeneración

Si el nacimiento y la religión ventajas podían hacer cualquier cosa para poner a un hombre en el reino de Dios, Nicodemo seguramente podría afirmar que estaba allí. Su descendencia se remontaba sin interrupción a Abraham, a quien se le prometió que en su simiente sería bendecida toda la tierra; él pertenecía a una nación marcada como el pueblo peculiar de Dios por liberaciones y promesas que no pertenecían a ningún otro. Si alguna vez un hombre pudo pretender pertenecer a Dios por la observancia religiosa y la asociación, este hombre podría hacerlo. Sobre él estaba el signo y el sello de su pertenencia a Dios, la marca de ese sacramento inicial con todo su significado; fue constante en la oración, en el estudio de las Escrituras y en la observancia de la ley. Si las ceremonias externas podían colocar a un hombre en el reino de Dios, nadie podía estar más seguro que Nicodemo, quien a través de cada día y cada hora de su vida estuvo sujeto a toda clase de ejercicios religiosos y ceremonias llevadas a cabo con un celo escrupuloso. Si la religión está en las nociones, las nociones bíblicas y ortodoxas, en los sentimientos reverentes, en las oraciones devotas, en los sentimientos generosos, he aquí un hombre que no necesita nada. Sin embargo, este es el hombre a quien se le dice: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”. ¿Entonces qué, era todo esto una locura engorrosa? Este arreglo judío de entrenamiento y adoración; la circuncisión, los altares, los sacerdotes, los sacrificios, las profecías, ¿no era todo bueno, aunque Dios mismo lo había dispuesto y mandado? Aún así; todo era inútil, a menos que haya algo más y más grande que todo. Ningún bien, precisamente como la comida, la luz y el aire, como la educación, el comercio y la civilización, no son buenos para un hombre muerto. Poned vida en él, entonces todas estas cosas esperarán en él y le ministrarán y le bendecirán. Pero él debe vivir primero. Los sacramentos, los servicios, los sermones, las Escrituras, los credos, pueden ministrar a la vida, pero ante todo debe haber vida. (Mark Guy Pearse.)

El gran cambio


Yo.
SU NATURALEZA: enteramente espiritual.

1. En su sujeto–el alma. No es una mera reforma externa, sino una renovación interna, un cambio de mente y de corazón que tiene efecto

(1) en el entendimiento, cuando está iluminado.

(2) De la conciencia, cuando está convencida.

(3) De la voluntad, cuando está sometida.

(4) De los afectos, cuando están refinados y purificados.

(5) Sobre todo el hombre, cuando es transformado por la renovación de su mente y creado de nuevo.

2. En su Autor–el Espíritu de Dios. Le pertenece

(1) iluminar el entendimiento entenebrecido al brillar en él.

(2) Despertar la conciencia adormecida convenciéndola de pecado.

(3) Para subyugar nuestras voluntades rebeldes, haciéndonos dispuestos en el día de Su poder.

(4) Para quitar el corazón de piedra y darnos corazones de carne.

3. En su medio–la Palabra de Dios.


II.
SUS CONCOMITANTES.

1. Instrucción precedente, convicción, arrepentimiento, fe.

2. Consecuente santificación progresiva.


III.
SU NECESIDAD.

1. De la naturaleza caída del hombre. Un hombre inconverso está fuera del reino de Dios y es incapaz de entrar en él hasta que nazca de nuevo.

2. Del carácter de Dios. Ningún hombre no regenerado puede entrar en el reino de Dios, porque

(1) Es imposible que Dios haga lo que implica una contradicción manifiesta, como la que implica la idea de que un la mente carnal puede, sin un cambio radical, convertirse en sujeto de un reino espiritual.

(2) Porque es imposible que Dios mienta, y Él ha dicho expresamente que debemos convertirnos o condenarnos. Se dice que Dios se arrepiente, pero sólo cuando el hombre mismo se arrepiente.

(3) Porque es imposible que Dios se niegue a sí mismo o actúe en oposición a sus infinitas perfecciones. La suposición de que un hombre pecador puede entrar en Su reino implica que Él debe

(a) rescindir la ley de Su gobierno moral.

(b) Apartarse de Su diseño declarado en el plan de redención.

(c) Invertir la constitución moral del hombre.

(d) Alterar todo el carácter de Su reino. (J. Buchanan, DD)

La lección de noche


I.
La liberación clara, por implicación al menos, de la doctrina de LA DEPRAVACIÓN COMPLETA DE LA NATURALEZA HUMANA. Es a este hombre con su moralidad y vida inmaculada, un maestro de la única religión verdadera, y no a una criatura contaminada por el pecado, a quien le habla el Salvador. Cristo sabía lo que había en el hombre, y esto está en el hombre.


II.
EL CARÁCTER RADICAL DE LA RELIGIÓN DE CRISTO. Para satisfacer esta gran necesidad, la religión va a la raíz de todo lo que hay en nosotros, transformándolo todo y “creándonos de nuevo en Cristo Jesús”.


III.
EL CARÁCTER INEXORABLE DE ESTE REQUISITO. Es una ley del reino de Cristo que nunca será anulada.

1. Un hombre llega fuerte en las integridades de la vida.

2. Otro radiante en las obras sociales benéficas.

3. Otro religioso según sus propias ideas.

Ven las puertas abiertas, pero la ley brilla sobre ellas, “Excepto”, etc. Estas virtudes no van lo suficientemente lejos, y dejan intacto el centro y la esencia de la vida. En la raíz de todas las virtudes está el reclamo que Dios tiene sobre el amor de sus criaturas. ¡Un hombre justo que “roba a Dios”! Un hombre de corazón tierno que no ama a Jesucristoi ¡Un hombre religioso que espera entrar en el reino por medio de ordenanzas externas! ¡Qué contradicciones!


IV.
Aunque esta ley es radical e inexorable, NO HAY NADA UNIFORME EN TIEMPOS Y MODOS. Hay una variedad infinita. Puede ser por amor o por miedo, con dificultad o facilidad, etc. Sigue las líneas de nuestra individualidad, y se adecua a nuestras circunstancias.


V.
ESTE GRAN CAMBIO ES MUY BENDECIDO. ¿Por qué debería considerarse como una necesidad severa? Es un privilegio glorioso. Se describe como ver o entrar en un reino del cual Dios es Rey; como nacido de nuevo en la familia de la cual Dios es Padre. La filosofía me dice que piense de nuevo y sea más sabio, y pienso hasta que mi cerebro está mareado. La moral me dice que debo actuar de nuevo y ser mejor, y azoto mi conciencia, pero hago poco camino. La filantropía me dice que vuelva a sentir con simpatía más rápida. Pero en eso fallo. El sacerdocio y el sacerdocio me dicen que debo orar, etc., otra vez. ¡Sí! pero la carga de la misma. Jesús me dice que debo nacer de nuevo. Eso es evangelio para mí. (A. Raleigh, DD)

Regeneración, o el segundo nacimiento


Yo.
¿QUÉ ES LA REGENERACIÓN?

1. No es un cambio ritual o ceremonial. El lavado exterior no puede conferir gracia interior. El nacimiento espiritual es necesario para la admisión en el reino espiritual.

2. No moralidad. El buen civismo, la honradez, la integridad, el afecto natural, eleven y bendigan esta vida humana; pero se necesita más para calificar para el compañerismo santo y divino en el mundo superior.

3. No autocultivo.

4. La regeneración es entrar en el reino Divino, en el reino espiritual, en las relaciones correctas con Dios y el cielo, a través de Jesucristo. Es una vida nueva, por encima de los sentidos, por encima de lo terrenal, por encima de lo material. Es la facultad de la fe. No más extraterrestres, sino niños.


II.
¿CÓMO PUEDO SABER QUE HE NACIDO DE NUEVO, QUE SOY UN HIJO DE DIOS?

1. El testimonio directo del Espíritu Santo.

2. El testimonio conjunto de nuestro propio espíritu. Mi conciencia afirma el hecho.

3. El predominio de la gracia. El nuevo gobierno es supremo. El alma renovada está lista para las órdenes.

4. Habrá dificultad para pecar. La nueva naturaleza se encoge ante el pecado como una planta tierna y sensible se encoge ante el soplo del viento del norte.

5. Habrá afinidad con Dios. Comunión con el Padre y el Hijo.

6. Habrá gozo y consuelo cristiano. El rapto de un alma rescatada del pecado y del infierno, y adoptada en la familia de Dios.


III.
LA NECESIDAD DE LA REGENERACIÓN. La vida espiritual es una condición esencial para el reino espiritual. Sin ella no puedes tener una unión vital con Dios, y ningún conocimiento de la vida espiritual. ¿Qué harías en el cielo con una naturaleza no regenerada? Un extraño en una tierra extraña; un mendigo en medio de la generosidad; ciego en medio de la belleza; sordo en medio de olas de canto; hambriento, pero sin gusto por los goces celestiales, estarías fuera de lugar allí. (CPMasden, DD)