Biblia

Estudio Bíblico de Mateo 5:47 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Estudio Bíblico de Mateo 5:47 | Comentario Ilustrado de la Biblia

Mat 5:47

¿Qué hacéis más?

Benevolencia cristiana


YO.
¿Qué tenemos más que los demás?

1. Tienes perdón de pecados.

2. Paz con Dios.

3. Comunión con Dios.

4. Tienes en espera una perfecta liberación del mal contacto con el pecado.

5. Tenéis en espera la resurrección de vuestros cuerpos.


II.
¿Qué hacéis más que los demás?

1. La primera obligación es ser agradecido.

2. La segunda obligación es ser jactancioso: “Mi alma se gloriará en el Señor.”

3. Ser amoroso con todos los hombres, pero especialmente con los de la familia de la fe.

4. Debemos hacer más que los demás porque se ha hecho más por nosotros y se espera más de nosotros. (H. McNeile.)

Servicio cristiano


YO.
La pregunta sugiere deber. ¿Para quién?

(1) Más para ellos mismos.

(2) Para sus familias.

(3) Por sus vecinos.

(4) Por su país.

(5) Para el mundo.

¿Por qué medios? Por el uso de su lengua, pluma, monedero. ¿Por qué motivos?

(1) Porque saben más.

(2) Porque han recibido más.

(3) Porque disfrutan más.

(4) Porque profesan más.

(5) Porque esperan más.

(6) Porque son responsables de más.


II.
La pregunta implica duda. (J. Morgan.)

La superioridad del cristiano


I.
Sobre qué base se puede cuestionar esta superioridad. Se requiere más de los cristianos porque se hace más por ellos, se espera de ellos, se puede lograr por ellos, se ha realizado por ellos.


II.
Las obras y evidencias que debe asumir esta superioridad. Siempre recurrirán a un estándar y motivos más altos que otros. Por un apego no fingido a la causa de Cristo. Deben comprometerse abiertamente con la causa y el interés de la Iglesia. En cuanto a la estimación que forman del mundo. En estricta observancia de todas las ordenanzas religiosas. Injertando en todas sus virtudes ordinarias las extraordinarias.


`III.
¿A qué finalidad práctica puede aplicarse la ejecución de la materia? A menudo es necesario preguntar a los cristianos qué hacen, porque se atribuye un considerable odio a la doctrina evangélica. Hay mayor mal en la amistad hueca que en la abierta hostilidad; son propensos a la frialdad y al abandono. (Dr. RW Hamilton.)


I.
Explique por qué como cristianos debemos hacer más que los demás. Porque subyacen obligaciones especiales-estamos dotados de una fuerza sobrenatural, reconocemos un nivel más alto de deber-cargados con una responsabilidad más pesada.


II.
Pregunte si hacemos más que otros. ¿Por nuestras propias almas, nuestras familias, la Iglesia, nuestra raza? (G. Brooks.)

Las obligaciones superiores de los cristianos

Si bien todos los hombres son bajo una ley soberana, algunos por profesión voluntaria traen consigo una responsabilidad adicional. No debemos compararnos con el peor de los hombres. Al mirar a los demás y formar juicios, podemos especificar puntos de comparación admonitoria.

1. Observarán y sentirán un sentido de la responsabilidad muy limitado.

2. Observarán los lamentablemente pequeños efectos de la verdad admitida.

3. Una sensibilidad diferente ante los males que afectan a la humanidad.

4. Qué cosas buenas no hacen para poder. Debemos tener cuidado con la triste tendencia que existe al “menos” en cualquier cosa buena, en lugar del “más”. Considera el alcance de lo que hay que clonar; dónde deberíamos haber estado si no hubiera habido personas en cada época para “hacermás” que otros, como Wicliff, Luther, etc.; considere cómo hablamos de imitar ejemplos excelentes. Los que desean hacer más que los demás no deben desanimarse por la disposición que se manifestará a menospreciar y obstruir. Esta obligación se incrementa por el hecho de que los demás hacen menos de lo que deben.

En esta comparación con los demás debemos tener en cuenta el motivo que nos lleva a excedernos, y también respetando la equidad en el modo de haciendo la comparación. Debemos cuidarnos de parecer admirados y puestos en una comparación envidiosa. No debe haber ningún motivo de mérito propio. Una palabra sobre la equidad de la comparación.

1. Que haya una celosa vigilancia sobre la propensión a engrandecer lo nuestro ya disminuir lo suyo.

2. Los otros con los que se hace la comparación pueden tener más dificultades de las que somos conscientes.

3. Los de mayores recursos no se considerarán de más, sino en esa proporción.

4. Un hombre no debe comparar lo más suyo con lo mínimo de otro.

5. Nuestro Señor cuando estuvo en la tierra hizo más que todos los demás hombres. (J. Foster.)

Un llamado a vivir en santidad


I.
Los motivos para esperar más de los cristianos.

1. Profesan más.

2. Los verdaderos cristianos sonmás que los demás.

3. Es cierto que el verdadero cristiano puedehacer más que los demás, tiene el Espíritu Santo dentro de él.

4. Ellos tienenmás.

5. Están buscando más que otros.


II.
Asuntos en los que naturalmente podemos buscar que el cristiano haga más que los demás.

1. Para dar un ejemplo más piadoso.

2. Una ejecución más exacta de la voluntad Divina.

3. Superar a todos los demás en mansedumbre.

4. En pureza.

5. Con veracidad.

6. Con paciencia.

7. En amor a la humanidad.


III.
Razones para hacer más que los demás.

1. Por nuestros frutos seremos conocidos.

2. Las obras deben ser evidencia al fin.

3. Con ellos se tapa la boca de los contradictores.

4. Dios es glorificado. (CH Spurgeon.)