Estudio Bíblico de Romanos 12:16 | Comentario Ilustrado de la Biblia
Rom 12,16
Sed de los misma mente el uno hacia el otro.
Unidad
I. Qué implica.
1. Un espíritu.
2. Un objetivo.
3. Uno.
II. Cómo asegurarlo.
1. Suprimir la ambición.
2. Ser condescendiente con los inferiores.
3. Sea modesto en la expresión de su propia opinión. (J. Lyth, DD)
No te preocupes por las cosas altas
I. ¿Qué cosas altas?
1. Negativamente: no las cosas más elevadas o celestiales (Col 3:1-2; Mateo 6:33).
2. Positivamente–de este mundo (Jeremías 45:5). Grandes–
(1) Riquezas (Timoteo 6:19);
(2) Honores;</p
(3) Poder y lugar (Hch 5:36);
(4) Empleos;
(5) Placeres.
II. ¿Cómo no hacerles caso? No tanto como–
1. Pensar en ellos (Sal 1:2).
2. Desearlos (Col 3:2; Sal. 73:25).
3. Esperar en ellos.
4. Admirarlos (Lc 21,5-6).
5. Para trabajar en pos de ellos (Juan 6:27; Mat 6:33).
III. ¿Por qué no cuidarlos?
1. Están por debajo de vosotros.
(1) Como sois criaturas racionales.
(2) Como cristianos creyentes.
2. Tienes cosas más importantes en mente (Filipenses 3:20).
3. La consideración de la tierra y el cielo es inconsistente (Mat 6:24; 1Jn 2,15). Conclusión: No te preocupes por las cosas altas.
Considera que son–
1. Incierto.
2. Inconstante (Pro 23:5).
3. Insatisfactorio (Ecc 1:8; Ecc 4: 8).
4. Peligroso (1Ti 6:10).
5. Momentáneo (Luc 12:20). (Bp. Beveridge.)
No te preocupes por las cosas altas
Yo. La importancia de esta prohibición. Prohibe–
1. Orgullo.
2. Suposición.
3. Ambición insensata.
II. Su importancia. Estos males son–
1. Muy ofensivo para Dios.
2. Una fuente de miseria para nosotros mismos.
3. Causa de graves males tanto en la Iglesia como en el mundo. (J. Lyth, D.D.)
Condescender a hombres de baja condición.
Condescendencia
I. La conducta prescrita. Un comportamiento–
1. Humilde.
2. Afable.
3. Condescendiente.
II. Sus excelencias. Es–
1. Magnánimo.
2. Semejante a Cristo.
III. Su importancia. Es esencial para el carácter cristiano.
IV. Sus motivos. Las diferencias de condición son accidentales, temporales, diseñadas para brindar oportunidad para el desarrollo de este espíritu. (J. Lyth, D.D.)
Consideración hacia inferiores
Sabiendo cuán ansiosas estarían las tropas en Cabul por sus cartas, el Capitán (luego Sir Henry) Lawrence y su esposa–porque el Gobierno no podía pagar ¡un empleado de correos!— se pasaría despierto la mitad de la noche clasificándolos, después de haber cumplido con los múltiples deberes de recaudador de impuestos, ingeniero, oficial de comisaría y pagador. Pero este fue solo un ejemplo de muchos de los exquisitos respetos de Lawrence por los demás. (H. A. Pág.)
No seas sabio en lo tuyo presupuestos.–
I. En cuanto a la sabiduría o conocimiento racional.
1. De causas naturales.
(1) No conoces la primera constitución de ellas (Job 38:4-6).
(2) Ni la disposición actual de Dios sobre ellos (Hch 17:28).
(3) Ni su propio funcionamiento y naturaleza.
2. Eventos futuros (Santiago 4:13-14.)
( 1) No sabéis las causas que deben concurrir para producirlos.
(2) Ni si Dios los pondrá o no en obra, o los estorbará ( Santiago 4:15; 1 Cor 4:19) .
3. Las providencias de Dios (Sal 139:5-6).
(1) Al mal (Sal 73:3; Sal 73:22).
(2) A los buenos.
4. Las intrigas de estado (Pro 20:3).
5. El estado espiritual de los demás (Mateo 7:1).
(1) No conoces tu propia condición (1Co 2:11).
(2) No hay forma en el mundo de conocer a los demás.
6. La interpretación de las Escrituras (Mar 12:24).
(1) Profecías (Hechos 8:30-31).
(2) Misterios (Rom 11:33).
(3) Lugares difíciles (2Pe 3:15-16).
7. Determinación de controversias teológicas.
8. No seas pues sabio en tu propia opinión.
(1) Es pecado (Isa 5:21; Pro 3:7).
(2) No eres sabio (Job 11:12).
(3) Esto te impedirá la verdadera sabiduría (Pro 26:12).
Pero–
(1) Tener pensamientos bajos sobre su propio conocimiento.
(2) Trabajar cada día para saber más —
(a) De Dios;
(b) De Cristo (1 Corintios 2:2).
II. En cuanto a la sabiduría práctica.
1. ¿En qué?
(1) No debemos presumir de santos (1Ti 1 :15; Isa 65:5; Luc 18 :11).
(2) Ni que seamos más santos que los demás.
(3) Ni que cumplamos correctamente los deberes.
(a) Recordando las Escrituras.
(b) Orando (Santiago 4:3).
(c) Oír (Hechos 2:37).
(d) Mediación (Flp 3:20).
(4) Ni que ejerzamos las gracias rectamente.
(a) Arrepentimiento (2Co 7:10). Podemos arrepentirnos de algunos pecados, no de todos: y nuestro arrepentimiento en proporción a ninguno de nuestros pecados.
(b) Fe. Puede ser solo histórico, o parcial (Juan 1:12), o por motivos erróneos: educación, no testimonio divino (1Jn 5:10), o no sólo en Cristo ( Flp 3,8-9).
(c) Amor. No amamos a Dios con todo nuestro corazón (Mat 22:37), ni constantemente.
( d) Confianza. Puede ser solo para espirituales (1Pe 5:7), y no con todo nuestro corazón (Pro 3:5).
(e) Nido agradecido. No proporcional a nuestras misericordias, o no para todas las cosas (1Th 5:18).
(f ) Caridad. Puede ser de principios erróneos (Mat 6:1-34.), o de manera incorrecta (Rom 12:8).
2. ¿Por qué no envanecernos así de nosotros mismos?
(1) No conocemos nuestro propio corazón (Jeremías 17:9).
(2) Somos demasiado propensos a tener pensamientos demasiado elevados de nosotros mismos.
(3) Esto nos impedirá buscar la verdadera santidad.
3. Usos: No seas sabio en tus propios conceptos.
(1) Muchos se han equivocado (Mateo 7:22).
(2) Cuanto menos santos sois, más propensos a presumiros de serlo.
(3) Estos conceptos de santidad no son consistentes con la verdadera gracia (Santiago 4:6) .
(4) Por lo tanto, mientras os presumáis de santos, podéis consideraros pecadores.
(5 ) No seréis juzgados por vuestra propia vanidad, sino por la ley de Dios.
4. Direcciones.
(1) A menudo consulta tu propio corazón (Sal 4:4).
(2) Compara tus acciones con las leyes de Dios.
(3) Todavía recuerda lo que Cosa temible es equivocarse en una cosa de este peso. (Bp. Beveridge.)
No seas sabio en tus propios conceptos
1. Una valoración indebida de la propia opinión.
2. La expresión inmodesta de la misma.
1. Ignorancia.
2. Orgullo.
1. Es ofensivo para los demás.
2. Destruye la unidad.
3. Es totalmente opuesto al Espíritu de Cristo.
4. Expone al hombre a una humillación merecida. (J. Lyth, D.D.)
No seas sabio en tus propios conceptos
1. Opiniones.
2. Sentencia.
3. Planes.
1. Que no tienes nada que aprender.
2. Que eres incapaz de equivocarte.
3. Que eres más sabio que los demás.
1. Ofende a los demás.
2. Genera conflictos.
3. Es incompatible con el espíritu cristiano. (J. Lyth, D.D.)
Sabiduría propia v. Sabiduría divina
El texto repite la advertencia de 11:25, y recuerda Pro 3:7. Pero no debe entenderse como una opinión especulativa. Se refiere a la “prudencia” práctica que guía a los hombres en los negocios y en las empresas y contingencias de la vida. Podría traducirse: “No seáis prudentes por vosotros mismos”. La traducción aceptada es desafortunada y sugiere un sentido que la palabra nunca tiene. Nota–
1. Es el resultado de un instinto natural. La fuente general de esto es la tendencia a hacer del “yo” la medida y el fin de todo. El hombre egoísta es miope y obstinado; o da un peso indebido a las máximas de la prudencia terrenal.
2. Está confirmado por la opinión general y la práctica de los hombres. Los proverbios del mundo son en su mayor parte mercenarios; las moralidades de la filosofía pagana, en la medida en que son prácticas, no son más que un egoísmo refinado.
3. De este modo se impide la vida más noble del hombre. En los tiempos modernos, el reconocimiento de la independencia de todas las naciones con respecto a los más altos intereses ha sido maravillosamente fructífero. Para un hombre o una nación, por lo tanto, excluir deliberadamente la consideración de los demás y «volverse prudente, simplemente para sí mismo o por sí mismo», es perder su lugar en la comunidad del conocimiento, la civilización y el verdadero progreso.
4. Los peligros más graves amenazan en el ámbito de la religión. Cuán común es el error “Sálvate a ti mismo” como deber religioso. ¡Cuidémonos de haber cambiado la “competencia” honesta del mercado por un “egoísmo consagrado” bautizado con el nombre de Cristo! Los gentiles conversos estaban en peligro de despreciar a los judíos «desechados», y de pensar que la gracia de Dios sería de ahora en adelante su propio monopolio. Pablo les advirtió contra el error (Rom 11:33-36). Debido a prejuicios similares, las misiones a los paganos han sido obstruidas. Solo cuando nos elevamos a la altura de esta concepción del cristianismo puede ser una salvación perfecta para nosotros como cristianos individuales.
1. Por el estudio constante y en oración de la Palabra de Dios.
2. Considerando los ejemplos de hombres santos, especialmente del mismo Cristo.
3. Al recordar que todos somos miembros del cuerpo de Cristo, que es Su Iglesia. Hay que buscar el bien de todos los hombres. Cada uno debe trabajar hacia los fines universales del reino de Cristo como un “miembro en particular”.
4. Prestando atención a la voz del Espíritu de Dios dentro de nosotros. Llevó a Peter y Paul a campos más amplios de utilidad. La “mente de Cristo” siempre nos llevará a negarnos a nosotros mismos, tomar nuestra cruz y seguirlo. Pero al hacerlo descubriremos una sabiduría más divina. Perdiendo nuestra vida la encontraremos. “Buscad primeramente el reino de Dios,” etc. (St. John A. Frere, M.A.)
I. La conducta condenada
II. Su prevalencia. Incluso entre los profesantes cristianos.
III. Su origen.
IV. Su impropiedad.
I. El temperamento descrito. Las afirmaciones persistentes de su propia–
II. Es una locura. Se supone–
III. Es maldad.
I. El peligro especial que corren los cristianos con respecto a esta prudencia.
II. Cómo evitar este peligro.