Interpretación de Deuteronomio 32:1-52 | Comentario Completo del Púlpito

«

EXPOSICIÓN

CANTO DE MOISÉS Y ANUNCIO DE SU MUERTE.

De acuerdo con el mandato divino, Moisés compuso una oda, la cual recitó a oídos del pueblo, y la puso por escrito, para permanecer con ellos como testigo de Dios contra ellos.Con este fin en vista, la oda está dirigida principalmente a un contraste de la fidelidad inmutable del Todopoderoso con la perversidad e infidelidad anticipadas de su pueblo. El poema se puede dividir en seis partes.

1. Una introducción (Dt 32:1-3), en el que se anuncia la importancia de la doctrina a impartir.

2. La inocencia y la excelencia de Jehová se contrastan con la corrupción y perversidad de Israel ( Dt 32:4, Dt 32:5).

3. Se insiste en la insensatez e ingratitud del pueblo rebelde (Dt 32,7-18).

4. Se declara el propósito de Dios de castigar y rechazar a la generación rebelde (Dt 32:19- 23).

5. El cumplimiento de este propósito en los juicios que deben venir sobre los rebeldes, mientras que se debe mostrar misericordia y favor a los que se arrepienten y fueron humillados bajo la mano de Dios (Dt 32:24-34).

6. Y finalmente, el juicio que Dios ejecutará sobre los enemigos de Israel, y la misericordia que mostrará a sus siervos (Deu 32:35-43).

En esta oda—»»carmine plane divino«» (Lowth)—Moisés muestra el genio del poeta, como en las otras partes de este libro ha mostrado la sagacidad del legislador y la habilidad del orador. El vigor de la dicción, la elevación del sentimiento, la vivacidad de la representación, la belleza y la sublimidad de las imágenes, caracterizan esta oda en todo momento. Tampoco es menos notable la piedad que la poesía; el celo por Dios, el ferviente deseo por su honor y la devota reverencia a su majestad impregnan e inspiran todo. Notable también es esta oda en relación con las declaraciones proféticas posteriores en Israel. «»Es el esbozo anticipatorio compendioso y la consigna común de toda profecía, y se relaciona con ella tan fundamentalmente como el Decálogo de todas las leyes, y el Padrenuestro de todas las oraciones. El legislador ha condensado aquí en un canto el contenido profético de su último discurso (Dt 27,1-26; Dt 27,1-26; =’bible’ refer=’#b5.28.1-5.28.68′>Dt 28:1-68; Dt 29 :1-29; Dt 30,1-20.), con lo que perdura en la memoria y boca del pueblo. Aquí les presenta toda su historia hasta el fin de los días. En esta oda, cada era de Israel tiene un espejo de su condición presente y destino futuro. Esta profecía espejo se sostiene ante sus contemporáneos»» (Delitzsch, ‘Jesaias’, s. 33).

Deu 32 :1

El cielo y la tierra están llamados a escuchar sus palabras, tanto por su importancia, como porque el cielo y la tierra se interesaron, por así decirlo, como testigos de la manifestación de la justicia y fidelidad de Dios a punto de ser celebrada (cf. Dt 4:26; Dt 30:19; Dt 31:28, Dt 31:29; Isa 1:2; Jeremías 2:12; Jeremías 22:29).

Dt 32:2

Mi doctrina caerá como la lluvia. El verbo hebreo aquí y en Dt 33:28 se traduce correctamente por»» drop;»» expresa Siente la suave caída de una lluvia genial o la suave destilación del rocío. Es mejor tomar la cláusula de forma imperativa, como lo hace la LXX; la Vulgata, y Onkelos: Que mi doctrina caiga como la lluvia,que mi discurso destile, etc. El punto del héroe de comparación no es la influencia vivificante, fructífera y vivificante de la lluvia y el rocío, sino la fuerza efectiva de estos agentes enviados desde el cielo para producir resultados. Así podría su doctrina llegar con poder a la mente de sus oyentes. Doctrina ( לֶקַה de לָקַח tomar); lo que toma a uno (Pro 7:21, «»habla justa»,» Por el cual uno es cautivado), o que uno toma o recibe , a saber instrucción (Pro 4:2; Isa 29:24). Pequeña lluvia; duchas suaves, como las que conducen al cultivo de hierbas. La palabra hebrea ( שְׂעִידִים ) significa principalmente pelos, y se usa para referirse a la lluvia que cae en chorros delgados como cabellos. duchas; lluvia torrencial( רִבִיבִים de רָבַב , ser mucho o muchos, igual a multitud de gotas).

Dt 32:3

Publicaré el nombre del Señor; literalmente, llamaré,i.e. proclamar, o celebrar, etc. Atribuid grandeza a nuestro Dios. Los oyentes de la canción son llamados a unirse a la celebración de la majestad divina. La palabra traducida como «»grandeza»» aparece solo en este libro (Dt 3:24; Dt 5:21; Dt 9:26; Dt 11:2), y en Sal 150:2. Es la grandeza de Dios como el Todopoderoso lo que aquí se celebra.

Dt 32:4, Dt 32:5

Él es la Roca, su obra es perfecta; más bien, ¡La Roca! su obra es perfecta, es decir, sin mancha, sin culpa. Dios es llamado «»la Roca»» ( הַצוּר ), como el Refugio y Fortaleza inmutable de su pueblo, por el cual se sustentan, ya la que pueden recurrir para su defensa y protección en todo momento. El epíteto se aplica a Dios cuatro veces más en esta canción (Dt 32:15, Dt 32:18, Dt 32:30, Dt 32:31); aparece también con frecuencia en los Salmos (cf. Sal 19,14; Sal 28:1; Sal 31:2, Sal 31:3; Sal 62:2, Sal 62:7; etc.). La palabra hebrea, tsur, cur o zur, aparece en varios nombres propios del período mosaico, como por ejemplo Pedahzur, «»Rock delivers»» (Num 1:10), un nombre de la misma importancia que Pedahel , «»Dios salva»» (Núm 34:28); Elizur, «»Dios es una Roca»» (Núm 1:5); Zuriel (Num 3:35) y Zurishaddai, «»el Todopoderoso es Roca «» (Núm 1:6; Núm 2:12). «Jehová», dice Baumgarten, «aquí se llama Roca, sin calificación alguna, la razón es que él es la única roca verdadera, y toda la fuerza y firmeza de las piedras de la tierra no es más que un ejemplo de su fidelidad y rectitud inmutables». . Si uno se adhiere al dualismo de espíritu y naturaleza, y considera la figura como una unión meramente subjetiva y arbitraria de los dos, tal expresión es simplemente ininteligible; pero si queremos entender las Escrituras y el discurso religioso, debemos acostumbrarnos con toda seriedad a reconocer el terreno espiritual en la naturaleza, y aprehender esto en la expresión bíblica.” Es notable que ninguna de las versiones antiguas haya retenido este epíteto aquí. La LXX. tener Θεὸς: la Vulgata, Deus («»Dei opera«»); el Targum de Onkelos, תַּקִיפָא , «»Poderoso»», mientras que el Peshito tiene simplemente el pronombre «»su»» añadido a «»obras»,» ver palabra. Porque todos sus caminos son juicio; es decir, conforme a la rectitud (cf. Sal 145:17). un Dios de verdad; más bien, de fidelidad ( אְמֶוּנָת , de אָמַן , permanecer, o quedarse, ser firme). Se han corrompido a sí mismos, su lugar no es el lugar de sus hijos: son una generación perversa y torcida. De este pasaje difícil el siguiente parece la mejor construcción y representación:—Una generación perversa y torcida, no sus hijos, [sino] su lugar—se ha corrompido para con él. El sujeto del verbo en el El comienzo del verso es la «generación perversa y torcida», al final, y entre el verbo y su sujeto se interpone entre paréntesis la cláusula, «no sus hijos, sino su lugar». El punto está aquí. usado en un sentido moral, como en Job 11:15; Job 31:7; Pro 9:7. Estas personas corruptas decían ser hijos de Dios, pero no lo eran; eran más bien una mancha y un oprobio para ellos (cf. 2Pe 2,13; Isaías 1:4). La interpretación anterior es sustancialmente la de De Wette, Knobel, Keil y Herxheimer, quienes consideran a la «generación perversa» como el sujeto de la oración. Esta es la opinión adoptada también en el ‘Comentario del orador’. Algunos harían de «»Dios»» el tema, y traducirían, «»Él se ha corrompido a él, oa sí mismo»» (margen, Versión Autorizada; Ibn Ezra, etc.). Otros toman «»mancha»» como sujeto, así: «»Su mancha o defecto ha corrompido ante él a hijos que no son suyos»» (Lowth, Dathe); pero tales interpretaciones son forzadas y proceden de construcciones del texto que son ilegítimas. Donaldson, siguiendo la construcción de Lowth, apela a בָּנִים לאֹ אֵמֻן בָּם (verso 20) como una inversión similar. Pero los dos casos no son paralelos. Para hacerlos así, debemos tener aquí בָנָיו לאֹ מוּם בָּם , «»sus hijos en quienes no hay mancha». Ewald toma מוּמֶה como sustantivo aquí, en lugar de מוּם , y lo rastrea hasta el siríaco, véase la palabra árabe, juravit, traduce «»a él, ellos, no sus hijos, han corrompido su juramento»,» es decir, lo han roto; y este Furst lo aprueba. Pero la frase «corromper un juramento» no tiene ejemplos en el Antiguo Testamento, y no hay base para cambiar el sustantivo. Las versiones antiguas varían considerablemente aquí: LXX; ἡμάρτοσαν οὐκ αὐτῷ τέκνα μωμητά: Aq; διέφθειραν αὐτῷ οὐκ δι υἱοὶ αὐτου: Sym; διέφθειραν πρὸς αὔτον οὐχ οἱυἱοι τὸ σύνολον: Vulgata, peccaverunt ei et non filii ejus in sordibus; Vert. Itala; peeca verunt non ei filii maculati; Siríaco, «»Ellos corrompieron pero no a él, hijos de corrupción».» Estas diversas interpretaciones indican que probablemente el texto está y ha estado corrupto durante mucho tiempo. Vale la pena mencionar algunas de las versiones antiguas en inglés en este versículo. Rogers [Matthew], «»La generación perversa y descarriada se ha estropeado con él, y no son sus hijos por causa de sus deformidades»; «Biblia del obispo», «Con sus vicios han actuado perversamente contra él, no siendo suyos». hijos, sino una generación perversa y perversa;»» Versión de Ginebra, «»Se han corrompido para con él con sus vicios, no siendo sus hijos, sino una generación perversa y perversa.»

Dt 32:6, Dt 32:7

En lugar de reconocer con gratitud la beneficencia divina y obedecer diligentemente la voluntad divina, Israel había retribuido perversa y neciamente al Señor por todos sus beneficios, por apostasía de él. ¿Así retribuís? El verbo aquí significa principalmente hacer a alguien bien o mal, ya sea a cambio de lo que ha hecho o no (cf. Gen 1 :15; 1Sa 24:18; Pro 3 :30); luego, como significado secundario, recompensar, pagar, recompensar, como aquí y Sal 18:21. Para traerles más a la vista la ingratitud y la insensatez de su conducta, Moisés se detiene en lo que Dios era y había sido para la nación: su Padre, en cuanto los había elegido en su amor. ser su pueblo (cf. Isa 63,16; Isa 64 :7; Mal 2:10); su comprador, que los había tomado en posesión al sacarlos de Egipto (cf. Sal 74,2) ; su Hacedor, que los había constituido una nación; y su Establecedor, por quien fueron conducidos por el desierto y establecidos en Canaán. Días de antaño; los tiempos de la liberación de Israel de la esclavitud, y los tiempos durante los cuales las generaciones sucesivas habían vivido y experimentado la bondad del Señor. La forma de la palabra traducida «»días»» es poética y se encuentra solo aquí y en Sal 90:15, que también se atribuye a Moisés. Los años de muchas generaciones; literalmente, años de generación y generación; «»aetatum singularum annos«» (Rosenmüller).

Dt 32:8, Dt 32:9

Desde el principio, cuando Dios asignó por primera vez a las naciones un lugar y una heredad, tuvo respeto en sus arreglos para con los hijos de Israel, que eran su porción, y tenían como si tuvieran su interés en vista en todo lo que él designó y ordenó. Conforme al número de los hijos de Israel. Cuando el Altísimo repartió entre las naciones la herencia de cada uno, reservó para Israel, como pueblo de su elección, una herencia proporcionada a su número. La LXX. tiene «según el número de los ángeles de Dios», una desviación arbitraria del texto original, en acomodo, probablemente, a la noción judía posterior de que cada nación tiene su ángel guardián. La porción del Señor es su pueblo (cf. Ex 15,16; Ex 19,5; 1Sa 10:1; Sal 78:71). La suerte de su herencia; literalmente, el cordón, etc; siendo la alusión a la medición de la tierra con una cuerda, equivalente a la porción por medida que Jehová se asignó como herencia suya (cf. Sal 16:6).

Dt 32:10

El cuidado paternal de Dios por Israel. En la tierra del desierto, y en el yermo yermo y aullador; literalmente, en la tierra del desierto, en la basura (la basura sin forma; la palabra utilizada es la traducida, Gen 1:2, «»sin forma»»), el aullido del desierto. «»Israel se representa figurativamente como un hombre sin comida ni agua, y rodeado de bestias feroces y aullantes, y que necesariamente habría perecido si Dios no lo hubiera encontrado y rescatado»» (Herxheimer). La niña de sus ojos; literalmente, el maniquí ( אִישׁוֹן ) de su ojo, la pupila; llamado así porque en él, como en un espejo, una persona ve su propia imagen reflejada en miniatura (Gesenius), o porque, siendo la parte más tierna del ojo, está custodiada como si fuera un bebé (cf. Sal 17:8; Pro 7:2; Zacarías 2:12). Por Delitzsch y otros, esta explicación de la palabra es rechazada por no estar justificada filológicamente, ya que no hay evidencia de que la terminación וֹן tuviera una fuerza diminuta; y como no de acuerdo con la seriedad de los pasajes en los que aparece esta palabra. Prefieren la explicación imagen de hombre a maniquí. De todos modos, el uso de la palabra aquí debe tomarse como una indicación de que Israel está siempre en el ojo. del Señor, objeto de su constante y tierno cuidado.

Dt 32:11

El trato de Dios hacia su pueblo se compara con el del águila hacia sus polluelos (cf. Ex 19,4 ). En la Versión Autorizada, se hace que la apódosis de la oración comience en Dt 32:12, y Dt 32:11 se entiende totalmente del águila y sus crías. Se ha objetado a este arreglo que pasa por alto el hecho de que los sufijos de los verbos «»toma»» y «»hace»» son singulares, y deben entenderse en consecuencia, no de los aguiluchos, sino de Israel. Por lo tanto, se ha propuesto traducir el pasaje de la siguiente manera: Como un águila que agita su nido, revolotea sobre sus polluelos, extendió sus alas, lo levantó, y lo cargó sobre sus alas. Solo el Señor lo guió, etc. Se hace así que la comparación pase a una representación metafórica del trato del Señor con Israel. Uno siente que hay algo de violento en esto, porque aunque el cuidado de Dios por Israel podría compararse adecuadamente con el de un águila hacia sus crías, es menos adecuado hablar de Dios mismo como si él >fueron un águila con alas que extendió y sobre la cual dio a luz a Israel. La traducción en la Versión Autorizada es por este motivo preferible, si puede ser justificada gramaticalmente. Y esto puede deberse a que los sufijos pueden entenderse del «nido» como que contienen a los jóvenes; o se puede hacer referencia a los jóvenes individualmente, «»lo toma, lo lleva»,» i.e. cada uno de ellos; o, si se entiende el nido, todo el cuerpo de ellos tal como está contenido en él. Remueve su [su] nido i.e. sus polluelos; provocans ad volandum pullos suos, Vulgata. Esta es la explicación que suele darse de la cláusula inicial de este versículo; pero se ha cuestionado su precisión, Furst traduciría el verbo por «vigilancia»; «» pero aunque הֵעִיר , como el Hiph. de עוּר , observar, puede tener este significado, sin duda se usa generalmente en el sentido de despertar, excitar, agitar. Knobel retiene este significado, pero entiende la cláusula de la excitación de los polluelos por parte del pájaro padre que se acerca a ellos con comida. Esto ciertamente está más en consonancia con lo que sigue; porque cuando el águila anida o se cierne sobre sus polluelos, no los excita a volar. Revolotea sobre sus crías; más bien, se cierne sobre, anida, o mima ( יְרַחֵף ). Extiende sus alas, etc. «»Una vez vi una vista muy interesante sobre uno de los peñascos de Ben Nevis, mientras iba en busca de un juego negro. Dos águilas progenitoras enseñaban a sus crías, dos pájaros jóvenes, las maniobras de vuelo. Comenzaron elevándose desde la cima de una montaña, en el ojo del sol; era alrededor del mediodía y brillante para este clima. Primero formaron pequeños círculos, y los jóvenes los imitaron; se detuvieron sobre sus alas, esperando hasta que hubieron hecho su primer vuelo, sosteniéndolas sobre sus alas extendidas cuando parecían exhaustas, y luego dieron un segundo giro y más grande, siempre elevándose hacia el sol, y ampliando su círculo de vuelo, de modo que para hacer una espiral gradualmente ascendente»» (Davy, ‘Salinertia;’ ver también Bochart, ‘Hierozoicon’, 2.181). La referencia general es al cuidado de crianza de Dios por Israel, y especialmente su trato con ellos cuando «»soportó sus modales en el desierto»» (Hechos 13:18 ), los disciplinó y los preparó para lo que les correspondía.

Dt 32:12

Solo el Señor lo guió (cf. Ex 13: 21; Éxodo 15:13). Con él; i.e. junto con Jehová, como ayudándolo.

Dt 32:13

Lo hizo cabalgar sobre las alturas de la tierra. Cabalgar sobre o conducir sobre las alturas de un país es en sentido figurado subyugar y tomar posesión de ese país (cf. Dt 33:29; Is 58:14). Israel, habiendo subyugado a Canaán, podía comer de sus productos, el producto de los campos, como propios. Miel de la peña, y aceite del pedernal. Abundaba en Canaán las abejas silvestres, que tenían sus colmenas en las hendiduras de la peña, y los olivos, que crecían sobre pedregales; como sigue siendo el caso en Palestina.

Dt 32:14

Mantequilla de vaca. La palabra hebrea ( חֶמְאָה ) aquí utilizada designa la leche en estado sólido o semisólido, como crema espesa, cuajada o mantequilla. Se distingue de ésta la leche de oveja; donde la palabra usada ( חָלָב ) denota propiamente leche fresca, leche en estado fluido, y con toda su riqueza ( חֶלֶב , gordura) en ella (cf. Gen 18:8; Is 7:22). Grasa de cordero; corderos de lo mejor, siendo «»gordo»» una expresión figurativa para lo mejor (Núm 18:12). Carneros de la raza de Basán; literalmente, carneros, hijos de Basán;i.e. criado en Basán, un distrito famoso por su ganado. Con grasa de riñones de trigo; con sebo de riñón de trigo; i.e. la grasa más rica, el trigo mejor y más nutritivo. Y bebiste la sangre pura de la uva. La sangre de la uva es el jugo exprimido de la uva, que, siendo rojo, se compara con la sangre. La traducción «puro» aquí no es inapropiada. La palabra original ( חֶמֶר , de חָמַר , hervir, hacer espuma, subir en burbujas) describe este jugo tal como aparece cuando se presiona en un recipiente, cuando la superficie del líquido está cubierta de espuma. No hay fundamento para la explicación «»vino de fery»» (Keil); el vino en tal estado nunca fue considerado una bendición entre los hebreos. Que tenían y usaban vino fermentado es cierto; pero lo que apreciaban especialmente como un lujo era el jugo puro sin adulterar de la uva recién exprimido y bebido con la espuma.

Dt 32:15-18

Ingrato regreso de Israel por los beneficios del Señor.

Dt 32:15

Jesurún. Este nombre, formado por יָשַׂר , justo, designa a Israel como elegido para ser una nación justa; y en el uso que se le da aquí yace el reproche más agudo del Israel apóstata, que cayó en un estado opuesto al que estaba destinado. «»Al usar el nombre justo en lugar de Israel, Moisés censura irónicamente a aquellos que se habían desviado de la rectitud; al recordar con qué dignidad habían sido dotados, reprende más severamente la perfidia que fue su crimen»» (Calvino). Este nombre aparece también en Dt 33:5, Dt 33:26 , y en Isa 44:2; pero en estos lugares sin ninguna censura implícita. Algunos consideran que la palabra es un diminutivo de יָשׂוּר , lo mismo que יָשָׂר , en el sentido de rectulus, justulus, «»the good gente pequeña»» (Gesenio); otros como un diminutivo de יִשְׂרָאֶל , Israel, como una especie de término cariñoso (Grotius). Pero la última de estas derivaciones es imposible; y en cuanto a lo primero, falta evidencia de que la terminación un tenga un significado diminutivo en hebreo. Además, ni aquí ni en Dt 33:5 sería adecuado un término cariñoso. Encerado y pateado (cf. Dt 6:11; Dt 8:10; Dt 31:20). La alusión es a un buey que había engordado gracias a una buena alimentación y, en consecuencia, se había vuelto ingobernable (cf. 1Sa 2:26 : Oseas 10:4). Poco estimado. El hebreo es fuertemente expresivo aquí: Tú has tratado como un necio ( נִבֵּל , de נָבַל ser necio (cf. Mic 7: 6).

Dt 32:16

Le provocaron a celos: Dios había unido a Israel a sí mismo como por vínculo matrimonial, y ellos, con su infidelidad, le habían provocado a celos (cf. Deu 31:16; Éxodo 34:15; Isa 54:5; Os 1:1-11; etc.). Extraño dioses (cf. Jer 2,25; Jer 3,13 ).

Dt 32:17

Demonios; shedim, una palabra que aparece solo aquí y Psa 106:37. Está conectado con el verbo שׁוּד , gobernar e, y significa principalmente «»señores».» La LXX. renderizado por δαιμόνια, demonios. En asirio se dice que es un nombre para semidioses. No a Dios; más bien, a un no Dios, un término compuesto en aposición a shedim; el significado se da correctamente en el margen de la Versión Autorizada, «»que no eran Dios».» A nuevos dioses que surgieron recientemente. La palabra traducida por «»recién»» ( קָרוֹב ) significa propiamente «»cerca»; es un adjetivo tanto de lugar como de tiempo; aquí es el último, igual a de un tiempo cercano, recientemente—dioses recientemente inventados o descubiertos.

Dt 32: 18

Moisés aquí vuelve al pensamiento de Dt 32:15, para el propósito de expresarlo con mayor fuerza, y también de conducir a la descripción que está a punto de dar de los actos del Señor hacia la nación que tanto se había rebelado contra él. Eres despreocupado; LXX; ἐγκατέλιπες: Vulgata, dereliquisti. La palabra hebrea שָׁיָה aparece solo aquí, y el significado es dudoso. Por la interpretación de las versiones, parecería estar relacionado con el árabe, véase la palabra árabe, saha, oblitus est. Que te formó; literalmente, que te dio a luz o te hizo nacer; «»qui te eduxit ex utero materno«» (Jarchi. Cf. para el uso del verbo, Sal 29:9). En el Códice Samaritano, מהללך , «quien te ha glorificado o alabado» es la lectura, en lugar de מחללך ; y esto también lo expresa el siríaco. Las otras versiones, sin embargo, apoyan la lectura masorética.

Dt 32:19-33

Por su rebelión. Dios los desecharía y los visitaría con terribles calamidades.

Dt 32:19

Al ver Jehová que se habían apartado de él para servir a los ídolos, los aborreció (más bien, despreciadoo rechazado) a consecuencia de la provocación que su indigna conducta le había ocasionado.

Dt 32:20

Dios mismo sale para anunciar su resolución de retirar su favor de ellos, e infligir castigo sobre ellos; él retiraría su cuidado protector de ellos, y vería cómo les iría sin eso; y también enviaría sobre ellos las señales de su desagrado. Una generación muy retrógrada, etc.; literalmente, una generación de perversidades, una raza completamente perversa y sin fe.

Dt 32:21

(Cf. Dt 5:16 .) Porque habían movido a Dios a celos y lo habían provocado a ira con sus vanidades, sus vanidades, meros vapores y exhalaciones vacías ( הִבְלָים ; cf. Jer 10: 6; Juan 2:8; 1Co 8: 4); como lo habían abandonado por un no-Dios, les enviaría la retribución adoptando como suyo un no-pueblo, y dando a una nación insensata i.e. una nación que antes no poseía esa verdadera sabiduría cuyo principio es el temor del Señor, los privilegios y bendiciones que Israel había perdido por su apostasía. Por «»un no-pueblo»» no debe entenderse una tribu salvaje que aún no se ha formado en una comunidad, sino un pueblo sin Dios, y no reconocido por él como en unión de pacto con él (cf. Rom 10:19; Ef 2:12; 1Pe 2:10).

Dt 32:22

(Cf. Jer 15,14; Jer 17:4; Lam 4:11.) El infierno más bajo ; el seol más bajo, la profundidad máxima del inframundo. El sheol hebreo ( שְׁאוֹל ) que responde al griego ἅδης, por lo que suele traducirse por LXX; es una designación general del estado invisible, el lugar de los muertos. Para algunos, la palabra se deriva de שָׁאַל , pedir, porque sheol siempre está pidiendo, es insaciable (Pro 30:16); pero es más probable que sea de una raíz que significa excavar, ahuecar y, como el alemán holle, significa principalmente un lugar hueco o caverna. La ira divina enciende un fuego consumidor, que arde hasta las profundidades más bajas, hasta lo más profundo del sheol, consume los productos de la tierra y prende fuego a los cimientos de las montañas. Esto no se refiere a ningún juicio en particular que iba a caer sobre la nación de Israel, sino que es una descripción general de los efectos de la ira divina cuando se derrama en juicios sobre los hombres.

Dt 32:23

Gastaré mis saetas sobre ellos; Les infligiré tantas calamidades que no quedará ninguna. Los males enviados por Dios sobre los hombres se representan como flechas disparadas sobre ellos desde lo alto. (Cf. Dt 32,42; Job 6,4; Sal 7:13; Sal 38:2; Sal 45:5; Sal 58:7; Zac 9,14; Homero, ‘Ilíada’, 1,45, etc.)

Dt 32:24, Dt 32:25

Los males amenazados son hambre, pestilencia, plaga, fieras, reptiles venenosos y guerra. Serán quemados de hambre, etc.; render: Succionado por el hambre, consumido por el calor pestilencial y la plaga amarga; Enviaré contra ellos diente de bestias y veneno de cosas que se arrastran por el polvo. Cuando el hambre, la pestilencia y las enfermedades contagiosas los hubieron consumido y agotado, entonces Dios envió sobre ellos bestias salvajes y reptiles venenosos. Serán quemados. La palabra hebrea aparece solo aquí; es un adjetivo verbal, que significa, literalmente, succionado, es decir, completamente agotado; LXX; τηκομένοι λιμῷ. Diente de fieras y veneno de serpientes; poético para animales voraces y venenosos (cf. Lev 26,22). Destruirá; literalmente, dejará sin hijos, dejará sin hijos, a saber. la tierra que es pensada como una madre cuyos hijos fueron destruidos. El verbo está aquí sensu prsegnanti, afligirá destruyendo, etc. (cf. 1Sa 15:23; Lam 1:20; Jeremías 18:21).

Dt 32:26, Dt 32:27

El desierto de Israel iba a ser completamente destruido, pero Dios se abstuvo de esto por su propia Por el bien de mi nombre. Dije que los esparciría por los rincones; más bien, debería decir, los volaré con un trino,i.e. dispersarlos como por un viento recio. El verbo aquí es el Hiph, de פָאָה , respirar, soplar, y se encuentra solo aquí. Los rabinos lo convierten en un denominativo de פֵאָה , una esquina, y esto sigue la Versión Autorizada; otros lo remontan a una raíz árabe, פאא , amputavit, excidit, y traducen, «»los cortará».» La idea que se pretende transmitir es obviamente la de destrucción total, y esto no se satisface con la representación de que están asustados o arrinconados. Si no fuera porque temía la ira del enemigo. Se han dado varias versiones e interpretaciones de este pasaje.

1. Fueron no es que temiera la provocación del enemigo,i.e. que el enemigo me provoque a ira atribuyendo la destrucción de Israel a sus propias proezas.

2. Si no fuera porque temía una ira sobre el enemigo , con el mismo significado.

3. Si no fuera porque temía la furia del enemigo,yo.e. contra Israel—temían que el enemigo se animara a levantarse contra Israel y atribuir su destrucción a su propio valor. De éstas la que más generalmente se aprueba es la primera. (Sobre esta razón para salvar a Israel, ver Dt 9:28; Éxodo 32:12; Núm 14:13, etc.; Isa 10:5, etc.; Eze 20:13, Ezequiel 20:14.) deben comportarse de manera extraña; más bien, debería confundirseo simular falsamente. El verbo es el Piel de נָכַר , mirar, marcar, y transmite la idea de mirar con recelo o con prejuicio, por lo tanto, ignorando, confundiendo, fingiendo o fingiendo falsamente. Nuestra mano está alta; más bien, era alto,i.e. era poderoso en poder.

Dt 32:28-33

La causa del rechazo de Israel fue que eran un pueblo completamente desprovisto de consejo y sin entendimiento. Si hubieran sido sabios, habrían mirado hasta el final y habrían actuado de manera conducente a su propio bienestar, en lugar de precipitarse hacia la ruina.

Dt 32:29

Ojalá fueran sabios, que entendieran esto; más bien, Si fueran sabios, entenderían esto. ¡Considerarían su último fin! i.e. el fin al que iban, la cuestión inevitable del rumbo que estaban tomando.

Dt 32:30

Si Israel fuera sabio, fácilmente podría vencer a todos sus enemigos con la ayuda del Todopoderoso (Le Dt 26,8); pero habiéndolo abandonado, fueron dejados por él, y así cayeron bajo el poder del enemigo.

Dt 32: 31

Los paganos también tenían una roca en la cual confiaban: sus dioses-ídolos; pero aun ellos sabían y sentían que su roca no era como la Roca de Israel, pues, habiendo experimentado muchas veces el poder omnipotente de Dios, no podían dejar de reconocer que era más poderoso que los dioses a quienes adoraban (cf. Éxodo 14:25; Núm 33:1-56; Núm 34:1-29.; Josué 2:9; 1Sa 5:7). Moisés es aquí nuevamente el orador.

Dt 32:32

Si la Roca de Israel era mucho más poderosa que la roca de sus enemigos, ¿cómo fue que Israel fue golpeado y puesto en fuga por sus enemigos? Aquí se da la razón: fue porque Israel se había corrompido y viciado por completo que fueron abandonados por el Señor y dejados en poder de sus enemigos. Su vid; i.e. Israel mismo (cf. Sal 80:9 , etc.; Isa 5:2; Jer 2:21; Os 10:1 ). La vid de Sodoma. Se ha supuesto que aquí se hace referencia a una planta en particular, y se ha sugerido que diferentes plantas merecen ese nombre. Pero es más probable que Sodoma y Gomorra se presenten aquí como tipos de lo que es depravado y nauseabundo para el gusto moral (cf. Is 1:10; Jeremías 23:14). Hiel (cf. Dt 29:18).

Dt 32:33

El vino de estas uvas es veneno y ponzoña. Dragones; tanino(cf. Ex 7:9, Éxodo 7:10). Cruel [mortal] veneno de áspides. La pethen, una de las serpientes más venenosas, cuya mordedura fue inmediatamente fatal (Kitto, ‘Bibl. Cycl.’, 3.494; Smith’s ‘Dict.,’ 1.21). Estas cifras expresan la idea de que Israel había corrompido completamente su camino y se había vuelto abominable; probablemente también se insinúa que, por haber imitado la impiedad de los habitantes de Sodoma y Gomorra, merecían perecer como lo hicieron (JH Michaelis).

Dt 32:34-43

A pesar de la iniquidad de Israel y de los juicios que habrían de venir sobre ellos, Dios ten compasión de ellos por causa de su Nombre, y aparecerá para su vindicación y defensa. El «»esto»» en Dt 32:34 es entendido por algunos como las acciones pecaminosas de los israelitas que Dios no debe olvidar ni pasar por alto. Así el Targum de Onkelos: «»¿No son todas sus obras manifiestas ante mí, guardadas para el día del juicio en mis tesoros?»» Así también Calvino, «»Quanquam de poenis hunc versum quidam exponunt, acsi Deus assereret diversas earum species apud se paratas esse, quas depromat cita libuerit: rectius tamen est de sceleribus intelligere.»» Pero aquí hay una referencia más «comprensiva». No solo las obras de los transgresores, sino también los juicios que vendrían sobre Israel, y también la interposición de Dios a favor de ellos, fueron guardados con él, y sellados entre sus tesoros. Todo lo que se había hecho había sido anotado, y todo lo que debía suceder estaba decretado, y ciertamente debería suceder. El «esto» tiene así una referencia tanto retrospectiva como prospectiva; incluye tanto el pecado de la nación como el trato de Dios con ellos después, así como sus juicios sobre sus enemigos.

Deu 32:34

Mis tesoros. Los tesoros de Dios contienen no sólo un tesoro de bendiciones, sino también instrumentos de castigo, que, cuando lo considera oportuno, envía sobre los hombres (cf. Dt 28,12). ; Job 38:22, Job 38:23 ; Sal 135:7).

Dt 32:35

Rendimiento: Mía es la venganza, y el pago en el tiempo en que sus pies tropezarán; porque se acerca el día de su calamidad, y se apresura lo que les está preparado. El vacilar de los pies representa la caída incipiente. Dios se manifestaría como el Vengador cuando su calamidad comenzara a caer sobre ellos.

Dt 32:36

El Señor juzgará a su pueblo (cf. Sal 135:14; 1Pe 4:17). Y se arrepienta por sus siervos; más bien, y ten compasión de sus siervos. Y hay ninguno callo, ni se fue. Las palabras traducidas «»callar o dejar»» son una expresión proverbial para «»todos, hombres de toda clase»» (cf. 1Re 14:10 ; 1Re 21:21; 2Re 9:8 ; 2Re 14:26); pero no está claro cómo se traducirán o explicarán las palabras. Rosenmüller presenta como en la Versión Autorizada; Gesenius dice, «»cerrar y dejar en libertad, vincular y huir»; así también Furst y De Wette; De Dieu, «»casado y soltero, conjugatus et coelebs,»» refiriéndose al uso árabe en apoyo de su conclusión, y Keil lo aprueba. Ewald ha «»retenido (por impureza legal) o en libertad». La explicación de Gesenius y Furst parece mejor.

Dt 32:37

El Señor mostraría a su pueblo la absoluta inutilidad de los ídolos, y los llevaría a reconocerlo como el único Dios verdadero. Sus dioses; los ídolos a los que Israel se había vuelto, los dioses extraños que necia y pecaminosamente habían preferido a Jehová.

Dt 32: 39

Mira ahora que yo soy, incluso yo soy él. El hebreo es más expresivo, Mira ahora que yo, yo soy ; LXX; (cf. Isa 41:4; 48:12; Juan 8:24 Juan 18 :5). Su propia experiencia de la absoluta impotencia de estos ídolos-dioses para ayudarlos o protegerse del golpe del Todopoderoso fue suficiente para convencerlos de que no eran dioses, y que solo él debía ser temido y adorado.

Dt 32:40, Dt 32:41

Estos versículos deben leerse continuamente: Porque alzo mi mano al cielo, y decid: Vivo yo para siempre, si afilare mi espada reluciente, y si mi mano empuñare juicio; daré venganza a mis enemigos, etc. Levantar la mano al cielo era un gesto destinado a expresar que el que juraba apelaba a Dios como testigo de su juramento, y que perecería por falsedad (cf. Gén 14:22); y «»como vive el Señor»» era una fórmula común al hacer un juramento (cf. Nm 14:21; 1Sa 14:39, 1Sa 14:45; Jeremías 5:2) . Como Dios no podía jurar por nadie mayor, juró por sí mismo (cf. Ex 6,8; Núm 14:30; Isa 45:23; Jer 22,5; Heb 6,17), que si salía a vengarse de sus enemigos, no perdonaría, sino que haría cabalmente lo que había venido a hacer.—Espada reluciente; literalmente, relámpago de espada (cf. Ezequiel 21:10 [15]).

Dt 32:42

Mi espada devorará carne; literalmente, comerá carne; «»el filo de la espada se llama su boca, porque, como una boca, se dice que come y devora»» (Gesenius). Desde el comienzo de las venganzas sobre el enemigo. Se han dado diferentes versiones de esto: LXX; ἀπὸ κεφαλῆς ἀρχόντων ἐχθρῶν, «»de la cabeza de los príncipes hostiles;»» «»de la cabeza de los jefes del enemigo»» (Geseuius, Furst, Rosenmüller); «»de la cabeza peluda del enemigo»» (Keil, Herxheimer, Knobel). פְרַעוֹת , el plural de פֶרַע , cabello, mechones, significa principalmente cabellos y una cabeza de cabellos, y puede tomarse como equivalente a «»una cabeza peluda»», pero la palabra también se usa en el sentido de «»príncipes» » o «»jefes»» (probablemente porque estos se distinguían por copiosos mechones que fluían; cf. Jueces 5:2); de ahí la traducción, «»cabeza de los jefes».» La primera debe preferirse aquí, porque no aparece por qué los jefes o príncipes deben ser referidos en este sentido (cf. Sal 68:22). La prestación de la Versión Autorizada está totalmente desautorizada. Este versículo presenta un ejemplo de paralelismo alternativo; cada mitad se divide en dos miembros, y de los cuatro miembros así constituidos, el tercero corresponde al primero, y el cuarto al segundo; así—

a «»Embriagaré mis flechas con sangre,

b Y mi espada devorará carne;

a’ Con la sangre del muertos y los cautivos,

b’ De la cabeza peluda del enemigo.»»

Deu 32:43

«»Como este cántico comenzaba con un llamamiento al cielo y a la tierra para dar gloria al Señor (Dt 32:1-3), por lo que muy adecuadamente se cierra con un llamamiento a los paganos para que se regocijen con su pueblo a causa de los actos del Señor»» (Keil) . Regocijaos, oh naciones, con su pueblo. La Versión Autorizada aquí sigue a la LXX; εὐφράνθητε ἔθνη μετὰ τοῦ λαοῦ αὐτοῦ, y así San Pablo cita el pasaje en Rom 15:10. Los intérpretes judíos generalmente traducen, Alaben a su pueblo, Oh naciones; y esto lo adoptan varios intérpretes cristianos. Pero como señala Rosenmüller, es la justicia divina manifestada en la vindicación de su pueblo de sus enemigos lo que debe celebrarse, y no el pueblo mismo, como se muestra a continuación. Aquí como en otros lugares, las naciones y los pueblos están en contraste.

Dt 32:44-47

Moisés, habiendo compuesto este cántico, vino acompañado de Josué, y juntos lo entonaron a oídos de los gente; después de lo cual Moisés aprovechó la ocasión para insistirles de nuevo en la importancia de guardar los mandamientos de Dios.

Dt 32:44

Oseas hijo de Nun. Moisés invariablemente escribe este nombre Jehoshuah (Jehová es ayuda; cf. Núm 13:1-33; Dt 31:3, Dt 31:7, Dt 31:14, Dt 31:20, etc.). El uso de Oseas aquí se debe al hecho de que este relato es parte del suplemento agregado por otro escritor al escrito de Moisés.

Dt 32:46

(Cf. Dt 6:7 ; Dt 11:19.)

Dt 32:47

No os es cosa vana; porque es tu vida; éstas no son meras palabras vacías; son de vital importancia (cf. Dt 30:20).

Dt 32:48-52

El día en que Moisés ensayó este cántico a oídos del pueblo , su muerte le fue anunciada por Dios, y nuevamente se le dio la orden de ascender al monte Nebo, desde allí para inspeccionar la Tierra Prometida, y allí reunirse con su pueblo. El mismo en sustancia, el mandato dado aquí difiere ligeramente en la forma y en algunos detalles menores del registrado por el mismo Moisés (Num 27: 12-14).

Dt 32:49

Abarim (cf. Núm 21:10, Números 21:20). Nebo (cf. Núm 32:3, Núm 32:38). Un ídolo Nebo era adorado por los moabitas (Isa 46:1).

Dt 32:50

Y sé tú reunido con tu pueblo. «»A Abraham, Isaac y Jacob. Esto significa,»» dice R. Isaac, «»que debe estar asociado y unido a las almas de los justos que son llamados su pueblo. Para el pueblo de Moisés no fueron enterrados en el Monte Abarim, y por lo tanto no habla de juntar su cuerpo con sus cuerpos, sino su alma con sus almas (‘Chissute Emuna,’ 1. 11)»» (Patrick).

Dt 32:51

(Cf. Núm 20:13, Núm 20:24.) Porque me santificasteis no (cf. Núm 27:14; 1Pe 3:15).

Dt 32:52

Pero verás la tierra (cf. Heb 11:13).

HOMILÉTICA

Dt 32:1-4

Dios el creyente Roc k.

«»Cambio de formas: principios nunca»» Así hemos tenido que comentar a menudo al descubrir y desarrollar en este libro los principios eternos que se establecen en formas arcaicas. El cántico de Moisés registrado aquí nos dará muchas ilustraciones de este tipo de enseñanza. Sus primeros cuatro versos sugieren tres líneas de pensamiento.

I. HAY ESTÁ AQUÍ UNA REVELADA DOCTRINA RELACIONADA DIOS. En el último cántico que pronuncia el anciano antes de subir al monte de Nebo para morir, declara: «»Yo publicaré el Nombre del Señor».

1. Este Nombre es «»Jehová».» La palabra implica autoexistencia, autosuficiencia, inmutabilidad, ser puro, personalidad. «Yo soy el que soy» expresa todo esto. Sería una gran vergüenza para cualquiera aplicar el término «»antropomórfico»» a una revelación como esta. Tal concepción puede ser revelada al hombre, pero seguramente no toma prestado nada de él.

2. A este Ser , se atribuye grandeza; i.e. magnificencia y esplendor reales. ¡Allí está la soberanía del cielo y de la tierra!

3. Todas las perfecciones morales están en el»»Nombre»»de Dios (cf. Éxodo 34:6, Éxodo 34:7).

4. Su trabajo es perfecto. Los atributos revelados de Dios nos autorizan a llegar a esta conclusión. La intención de Moisés aquí es oponer la perfección de la obra de Dios al pecado del hombre.

5. Sus caminos son juicio; yo.e. son conforme a la justicia.

6. Él es la Roca. Este epíteto es un «»pedazo de mosaico».» De hecho, fue utilizado por otros mucho después. Pero su uso comenzó con Moisés. Sobre las rocas del Sinaí se proclamó la Ley. En la hendidura de la rocaestaba escondido Moisés. De la roca herida brotaron aguas. ¡Qué natural para Moisés aplicar esta figura al Dios eterno! En Dt 32:31, Moisés habla de Dios como «»nuestra Roca». como el suyo, su propia base firme e inmutable de fuerza, ¡a través de todos los años cambiantes!

II. ESTA DOCTRINA DE EL VIVIENTE DIOS COMO EL ROCK ESTÁ LLENADO DE CONFORT Y REFRESCO PARA EL HOMBRE (Dt 32:2); yo.e. lo que es la lluvia a la hierba, lo que los aguaceros a la hierba, esa es esta enseñanza acerca de Dios al alma del hombre.

1. Nuestro corazón quiere a Dios (Sal 84:2).

2. Tal Dios—este Dios es como la lluvia y como el rocío: refrescante, vivificante, restaurador.

3. Esta doctrina de Dios está destinada a hacer que el corazón produzca santidad. La revelación de Dios de sí mismo está destinada a atraer a los hombres hacia sí mismo; al hacer esto Dios los salva!

III. LA DOCTRINA ASÍ PROPUESTA MERECE SER SER UNIVERSALMENTE OÍDO, ESCUCHADO A, Y CREÍDO. (Dt 32:1.) Moisés convocaría a todos para escucharlo. Es—

1. Para todas las clases.

2. Para todas las tierras.

3. Por todas las edades.

Nunca llegará el día en que esta doctrina de Dios quede obsoleta, ¡nunca!

Dt 32:5-14

Hombres ingratos interrogado.

En casi todas las cláusulas de este párrafo hay alguna alusión específica, para cuya aclaración el lector se remitirá a la Exposición. El comentario del Dr. Jameson al respecto es muy valioso. Nuestro objetivo es estrictamente homilético. Las palabras centrales en torno a las cuales pueden reunirse los pensamientos expositivos del predicador son estas: «¿Así pagáis al Señor?» Se sugieren tres líneas principales de ilustración.

I. AQUÍ ESTÁ UN ENSAYO DE LO DIVINO AMORBONDAD Y TERNURA MISERICORDIA.

1. Está la misericordia de la redención. «»¿No es éste tu Padre que te compró?»»

2. Está la misericordia de la elección Divina de Israel como pueblo. «»¿Él no te hizo y te afirmó?»» (ver también Dt 32:7, Dt 32:8).

3. Hay liderazgo Divino. «»Él lo hizo andar», etc.

4. Hay una tutela Divina. «»Lo guardó como a la niña de sus ojos».

5. Hay ayuda Divina y entrenamiento de la clase más tierna. Se da una maravillosa descripción de ello en Dt 32:11.

6. Hay abundante provisión divina para las necesidades de los rescatados (Dt 32:13, Dt 32,14). Cada uno de estos seis puntos puede ampliarse, según corresponda a las bendiciones del evangelio actual y las misericordias providenciales.

II. AQUÍ ESTÁ UNA EXTRAÑA RESPUESTA A TALES ABUNDANCIAS DE strong> MISERICORDIA, La carga de Moisés aquí no es diferente a la de un profeta muy posterior, incluso Isaías (ver Is 1,2-4). El gemido de muchos de los profetas de Dios ha sido el mismo desde entonces; es así ahora. El contraste entre la generosidad de Dios y la perversidad del hombre causa un dolor casi demasiado pesado para ser soportado. Aquí hay al menos cinco denuncias.

1. Son corruptos.

2. Son perversas, o falsas.

3. Son torcidos, torcidos.

4. Son necios, no actuando como hombres razonables.

5. En lugar de ser como sus hijos, son una mancha sobre ellos, una mancha (ver hebreo).

La pregunta puede hacerse con justicia. , ¿Quiénes son aquellos de quienes se pueden hacer ahora quejas similares?
Respondemos:

1. Los que profesan ser el pueblo de Dios, y que no muestran firman lo que sea que su profesión es real.

2. Aquellos de los hijos de Dios que son tibios en su amor y celo.

3. Los que están dispuestos a hablar, pero son gravemente defectuosos en la moralidad cristiana.

4. Los que no se han rendido a Dios ni han hecho cualquier profesión de la misma. De todas estas quejas, se pueden presentar quejas similares a las que se presentaron aquí contra el antiguo Israel.

III. AQUÍ ESTÁ UNA PREGUNTA RAZONABLE. Es, de hecho, un reproche. Y si alguna vez los siervos de Dios la toman ahora y la aplican al corazón y la conciencia de sus oyentes, deben hacerlo con la mayor ternura, incluso hasta las lágrimas; recordando, por un lado, cuán infinitamente mayores son ahora las misericordias de Dios, comparadas con todo lo que Moisés conoció; y también considerándose a sí mismos, cuántas veces han sido como el Israel ingrato de la antigüedad, y eso, si no hubiera sido por la gracia todopoderosa, habría sido aún ingrato. La interrogativa solemne y dolorosa: «¿Así pagáis al Señor?», puede ser presionada en una serie de indagaciones acumulativas. Puede preguntarse:

1. ¿Es este el retorno natural de misericordias tan grandes?

2. Tal amor y cuidado, ¿no demandan una vida santa y agradecida?

3. ¿Puede algún motivo justificar una respuesta tan pobre como Dios ha recibido todavía?

4. ¿No tienen los hombres remordimiento en la revisión del contraste entre las misericordias de Dios y su pecado?

5. ¿No debería el remordimiento conducir al arrepentimiento?

6. ¿Y esta vida penitente no debería comenzar ahora? Es muy cierto que, aunque Dios es paciente, «no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento», no siempre permitirá que sus misericordias para ser tratado así (ver Amo 4:1-13.). Pero ¿por qué, por qué los hombres han de obligarnos a presentar así «»los terrores del Señor»»? Él preferiría ganar por amor. El juicio es «su extraña obra».

Dt 32:15.-18

Dios provocado a celos por un pueblo infiel.

(Sobre todo el tema del «»antropomorfismo,»» que se alega contra las representaciones del Ser Divino del Antiguo Testamento, véase la Homilía sobre Dt 32,1-4 de este capítulo , y también Homilía sobre Dt 4,21-24). Este párrafo es una continuación del mismo tema mencionado en los versículos anteriores. No solo expone la rebeldía de la gente retrospectivamente, sino también prospectivamente. De hecho, es más un pronóstico profético que otra cosa. Moisés ve al pueblo en el disfrute de todas las bendiciones de la providencia de Dios; él mira hacia adelante y, con el ojo del vidente, los contempla en la Tierra Prometida, sus vagabundeos y sus marchas aquí y allá cambiadas por una vida sedentaria en una tierra de abundancia y deleite. Allí están prosperando abundantemente; y si tan sólo usaran su prosperidad correctamente, serían doblemente bendecidos, incluso con esa bendición que «»hace ricos, y no añade tristeza». Pero, ¡ay! ¡Qué diferente es el cuadro aquí dibujado! ¡Y con qué precisión respondía a eso la realidad posterior! Hay en estos versículos un orden lógico de pensamiento, en el bosquejo dado, primero, del curso descendente de Israel; y luego, del efecto de eso en las relaciones entre ellos y su Dios.

I. AQUÍ ESTÁ A DOLOROSA IMAGEN DE DE DEGENERACIÓN ESPIRITUAL EN EL MEDIO DE PROSPERIDAD MUNDIAL. Hay cuatro pasos en el descenso.

1. La prosperidad genera obstinación y una resistencia a las demandas Divinas. Si los hombres pueden salirse con la suya por completo, por un tiempo, y asegurar precisamente sus propios fines, tal éxito, si no se santifica, creará una voluntad propia y una autoafirmación más fuertes que nunca. «Jeshurún engordó y pateó». Las restricciones del deber, la conciencia, Dios, serán fastidiosas y provocarán resistencia. Los hombres darán «»patadas contra los aguijones».

2. Seguramente seguirá otra etapa. La irritación que se sintió al principio se calmará y la insensibilidad se apoderará del alma. «Estás engordado, estás engrosado». Obstinación obstinada sin los aguijones anteriores de la conciencia. «»Pasado sentimiento».» ¡El terrible síntoma de una parálisis moral y espiritual!

3. A esto seguirá una tercera etapa. «»Dejó a Dios… y menospreció la Roca de su salvación». Aquí se establece un pensar a la ligera de Dios por completo, y un abandono de él. ¡Cuán fiel es el cuadro dado aquí al progreso real del pecado en el alma en todas partes!

4. A esto sucede no sólo el descuido de Dios, sino la sustitución de otros dioses (Dt 32:16, Dt 32 :17)! Esto realmente sucedió (ver Jeremías 2:1-37; especialmente Jeremías 2:13). El corazón del hombre debe tener un objeto supremo de amor; y si Dios no está entronizado en el corazón, algún rival estará sentado allí.

Nota—Cuán poco puede hacer todo el bien mundano posible por un hombre a menos que haya un proceso de renovación espiritual y cultura en marcha. , que le permitirá santificar todo a los fines más elevados! Sí, más. Si la prosperidad mundana no es santificada para Dios y por él, será como un peso muerto sobre el espíritu. ¡Engendrará, primero resistencia, luego muerte, luego alienación, luego idolatría! Este es el efecto seguro y cierto de una acumulación de bienes mundanos, cuando su poseedor no es llevado por la gracia divina a usarlo sabia y piadosamente. Es un mal muy de lamentar que tantos se gloríen en la acumulación de cosas, descuidando la cultura y educación de sus almas. Por qué, incluso en la vida común, no hay seres más torpes, desgarbados e impracticables que aquellos que se han enriquecido sin educarse a sí mismos. Han adquirido una prodigiosa fuerza de voluntad propia, sin el conocimiento del autogobierno. Y de todos los hombres del mundo, son los que menos sirven a su generación.

II. AQUÍ ESTÁ UN EXTRAÑO EFECTO DE TAL DEGENERACIÓN EN EL SER DIVINO. «»Lo provocaron a celos»» (ver comentario en «»antropomorfismo,»» ut supra, y también Homilía sobre Dt 4:24). De todos los atributos o epítetos aplicados a Dios, no hay ninguno que nos lo encariñe más que este: «»¡celos!»» ¿Qué significa?

1. Que Dios tiene un corazón de amor.

2. Que su amor anhela ser correspondido.

3. Que el la reciprocidad del amor que él anhela es todo el amor indiviso de nuestros corazones.

4. Que si no se le brinda un amor tan devoto, se siente agraviado.</p

5. Que si se concede amor supremo a otro que no sea Dios, se ultraja su santo amor; su pura indignación es «celos». ¿Qué pensaría un padre terrenal si sus hijos, que vivían de su generosidad, sólo pensaran en comer y beber, y no se preocuparan por él? ¿Qué pasaría si los niños pensaran más en sus juguetes que en su padre? ¿Debería no estar celoso? ¿Sería… podría ser un buen padre y no estar celoso? Seguramente no. Es fácil aplicar esto en tal caso. Cristo nos enseña a aprender del Padre celestial por medio de los terrenales. Considera, además,

(1) el mal hecho a Dios,

(2) el extravío de cosas,

(3) la injusticia y el daño que se nos hace a nosotros mismos, y

(4) la efecto nocivo de la riqueza, provocado por tal mal uso de los beneficios de Dios.

III. DOS CONSULTAS NO PUEDEN PERO SUGERIRSE MISMOS.

1. ¿Cómo pueden ¿de qué mal debe precaverse? Esta pregunta supone que aún no se ha caído en el mal. «»Más vale prevenir que curar».

(1) Considerémonos infinitamente más importantes que nuestras posesiones. Lo que somos está más allá de toda medida de mayor preocupación que lo que tenemos. Nuestra cultura para la eternidad es de primera importancia.

(2) Desde el principio de la vida, consideremos a Dios como el Autor de todo bien y, por lo tanto, como el primero en reclamar nuestra consideración.

( 3) Cultivemos el hábito devocional de recibir todas nuestras comodidades temporales como de Dios. Si hemos usado medios para conseguirlos, él es quien nos ha dado los medios para usar; quien nos ha dado el poder para usarlos, y quien ha hecho de esos medios un éxito.

(4) Busquemos la sabiduría de lo alto para santificar todo nuestro bien a Dios, y «»honrar al Señor con nuestros bienes y con las primicias de todos nuestros frutos»» (ver Homilía sobre Dt 14:22) .

(5) Conscientes del engaño del corazón humano, roguemos a nuestro Dios que nos llene con el poder del Espíritu, así como que nos dé misericordias providenciales . Entonces, el primero asegurará la santificación del segundo. Cuanto más grandes son nuestras posesiones, más necesitamos del Espíritu de Dios, para asegurar que se conviertan en una bendición y para evitar que se conviertan en una trampa.

2. Si hemos caído en tal mal, ¿cómo podemos recuperarnos de él?

(1) Dejemos que la sugerencia misma de que una parálisis espiritual puede haber robado el alma, sobresaltarnos en la investigación. ¿Es este nuestro caso?

(2) Preguntémonos solemnemente: «»¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo y perder su vida?» ?»»

(3) Arrepintámonos ante Dios del mal que le hemos hecho al buscar en las comodidades de las criaturas el gozo que sólo él puede dar.

(4) Enseñados por una larga y triste experiencia cómo una naturaleza pervertida puede pervertir todas las cosas, imploremos su gracia renovadora y santificadora para iluminar nuestro entendimiento, para regular nuestros afectos, para moldear nuestra voluntad , para empoderar y transformar nuestra vida. Si Dios nos llena con su gracia, entonces el bien terrenal será santificado. Nuestro Dios será nuestro gozo más rico de todos, y toda comodidad mundana nos dará doble gozo, cuando sea santificada por él y para él.

Dt 32:19-25

Un pueblo infiel provocado a celos por Dios.

Este párrafo es la antítesis del anterior. En forma las expresiones son arcaicas. Los principios que subyacen a estas antiguas formas de expresión son para todas las edades. De hecho, hay pocos pasajes del Antiguo Testamento a los que se hace referencia de manera más directa en el Nuevo Testamento; y ninguno, cuyos principios se reproducen con más frecuencia. Las diversas cláusulas se explican seriatim en la Exposición. No nos proponemos sino desarrollar el pensamiento principal, que se indica en el encabezamiento de esta Homilía. Su contenido es cuádruple.

1. Dios fue provocado a celos porque su pueblo eligió a un no-Dios en lugar de él.

2. Llegaría el momento en que, como castigo a Israel, elegiría un no-pueblo en lugar de ellos.

3. Aquellos que habían sido exaltados en el privilegio deben ser privados de sus privilegios, y deben pasar por los más amargos dolores.

4. Al pensar en su privilegios pasando de ellos, y pasando a otros, Israel debe ser provocado a celos.

Ahora, sería un ejercicio muy instructivo e impresionante comparar lo que aquí dice Dios en su Palabra con eso que en realidad sucedió. ¿Qué dice la historia? ¿No confirma a Moisés en cada punto? Los hechos de la historia son estos:

1. El pueblo de Israel se apartó del Dios de sus padres, y atrajo sobre sí mismo la reprensión de profeta tras profeta, y fue hechos en el curso de la providencia de Dios para sufrir dolor sobre dolor.

2. Llegó el tiempo cuando el reino de Dios pasó de ellos, y cuando ya no existían, como lo habían sido en otro tiempo, el pueblo favorecido.

3. Que el reino de Dios pasó a los gentiles.

4. Al pasar así por alto, los judíos estaban sumamente celosos y enojados.

5. Tanto fue así, que Patti hace uso del hecho en argumentos para dar vida tanto al judío como al gentil, según sea el caso.

Los siguientes pasajes de las Escrituras deben compararse cuidadosamente entre sí, teniendo en cuenta la historia, los principios que giran en ella y su aplicación eterna. :—Rom 10: 19; Mat 8:11, Mat 8:12; Mat 21:31, Mat 21:43; Hechos 13:46; Rom 9,30-32; Rom 11:11; Os 1:10 (última parte); Rom 9:25, Rom 9:26; 1Pe 2:10; Efesios 2:11-13; Rom 11:13-25. De todo lo cual se pueden deducir claramente y aplicar poderosamente varias verdades de suma importancia y significado permanente.

I. ESTOS SON TIEMPOS DE GRANDES RELIGIOSOS PRIVILEGIOS CON EE.UU.. Es cierto que no somos exclusivamente una raza favorecida, en el mismo sentido que lo fue Israel en la antigüedad. Pero nuestras ventajas no son menores porque otros las compartan con nosotros. Tenemos todo que Israel alguna vez tuvo, y mucho más. «El reino de Dios ha llegado a nosotros». La «palabra de fe» está cerca de nosotros, en nuestra boca y en nuestro corazón. Se nos ordena «»He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo», etc.

II. SI ESTOS PRIVILEGIOS Siguen SIN MEJORAR, NUESTRA NEGLIGENCIA LO SE SER UN GRAVO PECADO EN EL OJO DE DIOS. No tenemos más que leer la Epístola a los Hebreos para encontrar un argumento como el que se presenta repetidamente, aunque en formas variadas: Si alguien se burlaba de la Ley de Moisés, no escapaba al castigo. Pero Jesucristo es más grande que Moisés. Cuanto mayor es él que Moisés, tanto mayor es el pecado y el peligro de desatenderlo que los de desatender al antiguo legislador.

III. AMBAS IGLESIAS Y NACIONES TIENEN UN DÍA DE PROBACIÓN CONCEDIDAS EL, DURANTE CUÁL SU PRIVILEGIOS ESTÁN CONTINUADOS. (Ver Isa 49:8; 2Co 6:2; Lucas 13:6-9; Ap 2:5, Ap 2:21; Luk 19:42-44.) Se concede una prueba sin fin a nadie.

IV. SI EL PERÍODO DE strong> PROBACIÓN PASA POR SIN MEJORAR, NUESTROS PRIVILEGIOS SE SER LLEVADO LEJOS DE ESTADOS UNIDOS.

V. OTROS TERRENOS Y OTROS LAS PERSONAS ESTÁN LISTAS, , DESEOS DE RECIBIR EL LUZ QUE ALGUNOS APRECIAN TAN POCO .

VI. MUCHOS, MUCHOS VENDRÁN VENDRÁN DE MENOS TIERRAS FAVORECIDAS Y DE MENOS CULTURA RAZAS, Y VOLUNTAD PASO EN EL REINO DE EL CIELO Y SER GUARDO; mientras que muchos de los hijos del reino serán arrojados a las tinieblas de afuera. Escuchen lo que nuestro Señor les dice a los fariseos: «»Los publicanos y las rameras irán al reino de Dios antes que ustedes».»

Dt 32:20-28

La mente divina influenciada por razones.

Moisés , al pronunciar este cántico, es «»llevado»» (2Pe 1:21) por un poder que actúa a través de él y, sin embargo, no de él , para hacer una afirmación muy notable en el Nombre de Jehová; verbigracia. ¡que el Libertador de Israel fue movido por temor a la ira del enemigo a no destruirlos por completo! ¿Cómo se debe entender esto? Algunos quizás lo pasen por alto como una pieza de antropomorfismo obsoleto. Nosotros tampoco. Para nosotros, muchas frases del gran volumen antiguo, que a primera vista parecían toscas y casi repulsivas por su arcaísmo, al estudiarlo más detenidamente nos han proporcionado tesoros de deleite de los que no nos desprenderíamos voluntariamente. Tal vez sea así aquí.

Nota: el verbo «»dije,»» en Dt 32:26 , es interpretado por Keil, «»Debería decir».» Esto muestra el sentido más claramente, «»Yo debería decir, Los volaré lejos, Borraré la memoria de ellos entre los hombres; si no temiera la ira sobre el enemigo [es decir, «»desagrado de parte de Dios en el jactancia arrogante del enemigo, que se opone a la gloria de Dios»» (Vitringa, citado por Keil, in loc.)] para que sus enemigos lo confundan, para que digan, Nuestra mano fue alta, y Jehová no ha hecho todo lo posible. Porque,»» etc. Si analizamos estas palabras, encontraremos que son separables en seis pensamientos principales, expresados o implícitos.

1. Que Israel era un pueblo sin entendimiento.</p

2. Que en consecuencia probaron la paciencia de Dios, cayendo muy por debajo de su ideal y de su deber y honor.

3. Que no habría sido una gran pérdida para el mundo si, por lo tanto, fueran borrados de la existencia, y realmente fueran eliminados de la memoria de las naciones.

4. Que si se aplicara este castigo extremo, entonces el adversario se gloriaría de ellos y contra ellos, y diría que el Dios de Israel o no podía o no quería guardar al pueblo que él escogió: que sus enemigos eran más poderosos que su Redentor.

5. Que tal resultado velaría la gloria de Jehová, y haría que los hombres no estuvieran seguros de si Dios tenía un pueblo especial en el mundo o no.

6. Que en consecuencia , por su propio bien, Dios castigaría, pero con medida; azotaría, pero no destruiría. Por lo tanto, se destaca esta gran y gloriosa verdad: Dios gobernará y disciplinará a su pueblo de tal manera que revele su propia gloria en ellos y por ellos. Este es el pensamiento que ahora Propongo desarrollar en una serie de consideraciones ordenadas según la estructura del texto.

I. DIOS TIENE UN ISRAEL AHORA. (Ef 2:1-22.; Hebreos 12:18-28.) La redención de Egipto, la marcha a través del desierto, la formación de una nación, la herencia de Canaán, son todos a la vez simbólicos y típicos de una mayor liberación, una comunidad más noble, una peregrinación espiritual, un hogar celestial.

II. Durante la marcha de la Iglesia de Dios por el desierto de este mundo, EL PUEBLO DE DIOS FREcuentemente CAEN MUY LEJOS DEBAJO DE IDEAL ESTABLECER ANTES ELLOS. Ponen a prueba la paciencia de Dios y excitan el asombro, la risa y la burla del hombre. ¡Piensa en lo que se ha hecho en nombre de la religión! ¡Piense en las agudas controversias, las palabras airadas y la lucha prolongada de la cristiandad! ¡Piensa en el número de profesantes inconsistentes, que hacen que nuestros enemigos se rían entre ellos! etc.

III. TAN PELIGROSO HAN SIDO LAS MANCHAS Y MANCHAS ASÍ TRAÍDAS EN EL NOMBRE CRISTIANO, QUE HOMBRES HAN SIDO TENTADOS INCLUSO A PENSAR QUE LA IGLESIA DE DIOS ERA UN INCUBUS EN EL MUNDO; sí, que podría, con ventaja para la humanidad, haber dejado de existir. ¡Ciertamente es que el gran Dios podría, incluso si su Iglesia se extinguiera, crear en su lugar un pueblo más puro y más noble, que lo honraría y bendeciría al mundo!

IV. MUCHOS DE LOS ADVERSARIOS ESTÁN DESEANDO PARA Y BUSCANDO PARA TRAER ACERCA LA EXTINCIÓN DE LA IGLESIA. Destruirían la confraternidad minando la vida de la misma. Sacarían la vida al socavar la fe. Y nunca con más entusiasmo que ahora, están trabajando para educar a los hombres en la creencia de que Dios nunca tuvo un pueblo, que el pueblo nunca tuvo un Dios, y que toda la fe que han estado atesorando durante siglos se ha basado en un engaño y ¡mentira!

V. SI TAL RESULTADO FUERA PARA ACUMULAR, CÓMO SERÍA EL ENEMIGO ¡GLORIA! Dirían: «Nuestra mano está alta, y el Señor no ha hecho todo esto». de esperanza se volviera inservible, y se la llevara a un mar salvaje, sin caminos, sin orillas, ¡qué gloria habría en el campo del enemigo! «»¡Jaja! ¡así lo tendríamos!»» «»¡Cómo se jactarían los poderes de las tinieblas si se perdiera una sola alma que ora!»»

VI. TALES UNA POSIBILIDAD ESTÁ PROTEGIDA CONTRA EN EL DIVINOS CONSEJOS. Es precisamente una disposición de este tipo la que se indica en el texto. Dios no permitirá que los «»adversarios se comporten de manera extraña«» de esta manera. ¡Nunca tendrán la oportunidad! La Iglesia está edificada sobre una roca, de la cual nunca podrá ser arrancada. Nunca llegará el día en que dejará de existir; ¡Y siempre se acordará Dios de la palabra en que nos hizo esperar!

VII. DIOS GUARDIA CONTRA CUALQUIER TAL POSIBILIDAD, POR HACER LO QUE ÉL HACE POR SU PROPIO BIEN. La revelación de su propio honor y gloria a los ojos de los hombres es demasiado preciosa a sus ojos para dejar que las cosas avancen de tal manera que todo rastro se pierda para su propio pueblo (cf. Is 43: 1-28 :45; Eze 36:21, Eze 36: 22, Eze 36:32; Sal 106: 7, Sal 106:8; Eze 20: 9, Eze 20:14, Eze 20: 22). Vea también qué argumento usa Daniel en la oración (Dan 9:19). David también (Sal 25:11).

Por su propio honor, Dios purificará a su Iglesia de toda corrupción por el espíritu de juicio, y por el espíritu de ardor; y mientras esté celoso de la pureza de su pueblo, velará celosamente por ellos, de modo que «»sobre toda la gloria habrá una defensa»» (Isa 4:2-6; cf. 1Co 11:32; 1Pe 4:17).

EN CONCLUSIÓN.

1. Regocíjense los justos, sí, regocíjense sobremanera. El objetivo supremo de Dios es que su gloria sea revelada. El sacarlo a la luz clara es el objetivo y la tendencia de los acontecimientos, sin pausa ni pausa.

2. Que todos los hombres distingan claramente entre los dos procesos providenciales que siempre están , siempre en proceso de cumplimiento. Uno, la purificación de la Iglesia. El otro, la condenación y confusión del mundo.

3. Que tiemblen los impíos. O si están demasiado aturdidos para temblar, que al menos dejen de alegrarse por las corrupciones de la Iglesia. Puede que ahora se rían. No se reirán siempre. ¡Los procesos de separación del juicio de Dios están ocurriendo ahora, y resultarán en «»desprecio eterno«» a los impíos, y en la redención de Israel de todas sus iniquidades!

Dt 32:29-35

La breve -visión de los pecadores.

«»¡Oh que fueran sabios, que entendieran esto, que consideraran su último fin!»» Tal es el gemido con que comienza este párrafo. Por «»esto»» se quiere decir la consecuencia que ciertamente seguirá a su partida de Dios. Por «»su último fin»» se entiende los últimos días de su historia, cuando los pecados que antes estaban en germen deberían haber obrado hasta su pleno desarrollo. No necesitamos volver a contar los aspectos históricos de esta seria perspectiva. Notaremos, en una serie de pensamientos consecutivos, las verdades que aquí indican, y que son de aplicación universal y perpetua a individuos, familias y naciones.

I. EL ES UNA MARCA DE UN VICIOSO CORTOMIE PARA TOMAR NO ATENDER A LAS CONSECUENCIAS DE UN CURSO DE CONDUCTA. Si los hombres no tienen en cuenta su «final final», es lo contrario de sabio. Nuestro Salvador pregunta: «¿Qué aprovechará al hombre?», etc. Prestar atención sólo a las apariencias presentes y evitar todos los preparativos para el futuro, es una locura en extremo.

II . SI NOSOTROS LO O NO, CIERTO LAS CONSECUENCIAS ESTÁN RELACIONADAS ARRIBA CON CONDUCTA strong> POR UNA LEY QUE NINGUNA CREÓ PODER PUEDE EVITAR O MODIFICAR. Pueden estar «»sellados«»—ocultos de la vista en este momento, pero están «»almacenados»» (Rom 2,5; 1Tes 5,3).

III. EL MÁS ALTA RESERVA A MISMO LA EJECUCIÓN DE SU PROPIAS LEYES. «»A me pertenece la venganza».» La venganza no puede confiarse con seguridad a un hombre frágil y apasionado. Sólo en manos de «el Juez de toda la tierra» hay garantía absoluta de que en su imposición no habrá exceso ni defecto. Ninguna debilidad causará retraso o detención. Ninguna venganza inducirá ninguna variación de la derecha.

IV. SIN EMBARGO LARGA VENGANZA PUEDE SER RETRASAR, ES SERA NO SER POSPUESTO DEMASIADO LARGO. «»Sus pies resbalarán a su debido tiempo». £ El tiempo está del lado de Dios. En el mundo moral no hay un momento de pausa. El carácter está madurando para bien o para mal, y grandes cosas se resuelven con cada tic del dial.

V. IN THE MADURACIÓN DE CARÁCTER Y EL AVANZADO strong> PROBLEMAS DE CONDUCTA HABRÁ SE SER HORRIBLE RESULTADOS DE EL LADO DE MALDAD. Las expresiones figurativas en cada cláusula son de gran significado. Indican:

1. El fracaso del refugio al que habían huido.

2. El colapso de sus fuerzas en grandes emergencias.

3. Amargura de miseria.

4. Veneno venenoso como el fruto de su vid de Sodoma.

Ahora es el día para acumular; de ahora en adelante será el día de la manifestación de estos tesoros ocultos del mal.

VI. ESTE DÍA DE HORRIBLE RECOMPENSA VENDRÁ VENDRÁ SOBRE PECADORES DE REPENTE. «»Las cosas que les han de sobrevenir se apresuran»». Es una característica notable de la perspectiva mosaica que el legislador casi nunca se refiere a otra vida, sino a la ejecución de los juicios de Dios en esta. La vida futura aparece a la vista en el Nuevo Testamento. La ley de sembrar y cosechar vale para ambos mundos (Gál 6:7).

VII. CON UN PERSPECTIVA TAN PELIGROSO, EL FALTA DE CONCIENCIA DE PECADORES ES UN MAL > MUY PARA SENTIRSE LAMENTADO. «»¡Ojalá fueran sabios!»», etc. (cf. Jer 9,1; Jer 9,1; Sal 119:136).

EN CONCLUSIÓN. Hay por lo menos una triple aplicación del texto, de la que se debe hacer uso para advertir a los hombres contra el pecado.

1. Aquellos que tienen que dirigir o influir en los asuntos nacionales deben recordar que una política equivocada es una tontería. No prosperará ninguna nación que luche contra Dios.

2. Los cabezas de familia deben recordar que, por un curso de deslealtad a Dios, están sembrando las semillas de la deshonra, dolor y vergüenza en sus familias, y acarrean dolor a los hijos de su cuidado.

3. Que cada uno aprenda que todo lo que el hombre sembrare, eso también segará, tanto en este mundo como en el venidero. «»¡Ay del que pleitea con su Hacedor!»»

Dt 32:36-43

Jehová reina; ¡Alégrate!

Este párrafo tiene un tono notablemente marcial. No debe ser visto como una prosa simple y literal. Es parte de una canción; está cargado de imágenes, en las que el Dios de Israel se presenta como un guerrero poderoso, cuya marcha nadie puede obstaculizar, cuyas inflicciones nadie puede resistir o evadir. El estilo de la canción era precisamente apropiado para la época en que se compuso y adecuado para las personas a quienes iba dirigida. Las verdades vestidas con ese atuendo oriental son para todas las tierras y para todos los tiempos. Porque aunque abunda la figura, no todo es figurativo. Hay al menos dos frases que son claras en su fraseología y que nos proporcionan la clave para la correcta interpretación de las demás. Uno de estos se encuentra al principio del pasaje, el otro hacia su final. El primero está en Dt 32:36, «»Jehová juzgará a su pueblo». El otro es en Dt 32:43, «»Alegraos, oh naciones, su pueblo». £ El primero nos asegura que todos los diversos procesos de el juicio que espera el ojo del vidente están en manos de Dios. El segundo llama a las naciones a regocijarse en él. Entre estos dos, los variados detalles del párrafo encajan naturalmente. Nuestra homilía será, por lo tanto, principalmente una respuesta a una pregunta, a saber. ¿Qué materiales para el gozo se nos dan aquí?

Es inútil pedirle a alguien que se alegre a menos que se le dé una razón por la cual debe estarlo. Un estudio un tanto cuidadoso del párrafo que nos ocupa mostrará al menos ocho motivos de gozo santo y agradecido.

I. Es asunto de gozo que Dios reserve en sus propias manos el juicio de su pueblo (Dt 32:36). ¿Dónde más podría estar con seguridad? ¿Quién más tiene el poder, la sabiduría, la justicia, la amabilidad, el conocimiento requerido? Si el cetro del poder estuviera en otras manos, cesaría la garantía de una administración justa.

II. Podemos regocijarnos de que en sus procesos de juicio Dios convencerá a su pueblo de la locura de confiar en nadie sino en sí mismo (Dt 32:37, Dt 32,38). La razón de las imágenes peculiares en estos versos todo estudiante lo sabe. El pensamiento subyacente es claro. Puede ser una disciplina aguda, pero es necesaria, que todo puntal ceda y nos impida apoyarnos solo en Dios.

III. Podemos regocijarnos en el severidad con la que un Dios justo tratará con el pecado. La severidad contra el pecado es misericordia hacia el pecador (Dt 32,42). En la conquista temprana de Canaán, la severidad hacia Aohan y sus cómplices fue misericordia hacia Israel. En la Iglesia primitiva, el juicio sobre Ananías y Safira fue misericordia para la Iglesia. En ambos casos, el cáncer de la deshonestidad y la hipocresía necesitaba ser cortado por una mano fuerte y firme.

IV. Podemos regocijarnos de que el motivo principal y la intención final de la voluntad de Dios los tratos son amor y misericordia (Dt 32:43). Más allá de las nubes más negras Moisés ve en el horizonte luz y gloria. Los capítulos veintiocho y veintinueve de este libro, con todas sus amenazas, son seguidos por el trigésimo, con todas sus promesas. La ira en el proceso, la misericordia como producto.

V. Alegrémonos que en esta ley de la recompensa hay misericordia en el proceso educativo en ella asegurado (ver Sal 62:12). Hay una gran diferencia entre una corrección paterna y la imposición de una sanción legal. Es lo primero lo que Dios otorga a su pueblo. Su relación con él es de gracia, no de simple ley.

VI. Regocijémonos porque la misericordia regulará el modo, el tiempo y el resultado del castigo, El modo: «»Su poder se ha ido»,» i.e. Sus apoyos falsos son destruidos. El tiempo: «»Él se arrepentirá,»» i.e. no será para siempre la ira; cuando la imposición haya llegado a su fin, cambiará sus tratos. Aunque Dios nunca cambia un plan, puede planear un cambio. El resultado: «»Él será misericordioso con su tierra,»» etc; i.e. él será propicio. Cuando su pueblo sea sacado de sus andanzas, «cubrirá» todos sus pecados en el olvido eterno.

VII. Regocijémonos en la clara y perfecta discriminación que marcará todo el trato Divino con su pueblo y con sus adversarios; Dt 32:43, «»venganza—misericordia».» Ambos forman parte de los métodos de gobierno de Dios. ¿Cómo puede ser de otra manera en un mundo de pecado? Las perfecciones de Jehová garantizan que ninguno infringirá al otro. La ternura nunca debilitará la venganza. La venganza nunca disminuirá la ternura. Sólo Dios conoce el ajuste absolutamente perfecto.

VIII. Regocijémonos de que el ojo del vidente contempla el brillo en la lejanía. La oscuridad no hace más que intervenir; no cubre todo el dosel del cielo, ni oscurece todo el panorama. «»La luz se siembra para los justos».» «»La alegría viene por la mañana»» (Dt 32:43).</p

Dejemos que todos estos diversos detalles se entretejan juntos, y formarán un patrón glorioso, a la vista del cual bien podemos gritar de alegría.
Aprender—

1. En tal revisión de los métodos y resultados de los tratos providenciales de Dios, solo aquellos que están en paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo están en posición de entenderlos. La enemistad no puede comprender el amor. Y donde los hombres son «»enemigos en su mente por obras perversas»», es seguro que malinterpretarán la naturaleza de Dios y malinterpretarán sus caminos. El primer deber del hombrees arrepentirse del pecado y obedecer a Dios. Hasta que no haga esto, los misterios de Dios no le serán revelados.

2. Cuando entendemos algo de la redención que es en Cristo Jesús, entonces la verdadera clave de la la interpretación de la providencia está en nuestras manos (Rom 8:34). Por lo tanto podemos «»regocijarnos en el Señor»» (Sal 33:1; Flp 3:1; Flp 4:4; Sal 97:1; Sal 96:1-13.; 98.).

3. En proporción a la grandeza del amor que da la llave para abrir los misterios providenciales es la grandeza del pecado que se aleja y finalmente rechaza a Dios. (Véase el uso de este párrafo en Heb 10:30, Heb 10:31.) Por profunda que sea la oscuridad que describe Moisés, él ve un borde de gloria dorada en el horizonte, como si fuera a seguir otra dispensación. Pero el escritor de la Epístola a los Hebreos no ve una luz posterior para aquellos que se alejan de Cristo. “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!”. La contienda del pecador con Dios debe terminar en la derrota ignominiosa y sin esperanza del culpable; Amo 4:12, «»Porque esto te haré a ti, prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel».»

Dt 32:44-47

¡La vida en juego!

Este párrafo, en el que Keil probablemente tenga razón en su suposición, que procede de la mano de un editor, nos presenta de manera tranquila e incidental, uno de los más transiciones importantes que Israel había experimentado hasta ahora. Hemos visto en Dt 31:7, Dt 31:8, que Moisés le dio un encargo a Josué y le dijo que él debía conducir al pueblo a la Tierra Prometida. Después de eso vino la pronunciación de esta canción. Cuando se pronunció, Josué estaba al lado de Moisés. Así, solo por una vez, los dos liderazgos se superponen. La presencia conjunta de los líderes antiguos y nuevos significa que, aunque la administración terrenal cambiara de manos, se pasaría el mismo mensaje, y no se perdería ni una palabra de Jehová. Hay seis características sobre esta escena pública final de la vida de Moisés, que abren una línea de pensamiento invaluable.

1. Aquí hay una asamblea reunida para escuchar a Moisés. última canción.

2. Aunque es la última, no hay en ella nada nuevo. Es el único mensaje: la bondad, la fidelidad y el amor de Dios, que pide su reciprocidad y obediencia.

3. Este antiguo mensaje se vuelve a grabar en sus corazones.

4. El pueblo debía mandar a sus hijos a observarlo. Los niños debían, en su vida hogareña, recibir una educación para Dios.

5. Esto les urge por la consideración de que todo lo que es precioso para ellos en la vida depende en su obediencia al mensaje de Dios.

6. Moisés y Josué aparecen juntos ante el pueblo, como para declararles que las mismas enseñanzas que el anciano líder había establecido, el más joven aceptaría, haría cumplir y transmitiría. Hubo un cambio en los líderes humanos, pero no en las leyes Divinas o el mensaje Divino. Y a todas las solemnes sanciones con que Moisés guardó la Ley, Josué aquí se compromete ante el pueblo y ante su Dios. Por lo tanto, obtenemos este tema: en medio de todos los cambios, tenemos un mensaje inmutable desde arriba, de cuya observancia depende nuestra vida.

I. Declaremos y mostremos claramente que en este momento hay un mensaje de ley y una revelación de gracia, que nos han llegado, no de hombre, sino por inspiración del Espíritu de Dios, por la manifestación de Dios en Cristo, y por el poder del Espíritu Santo en y desde el día de Pentecostés. Este mensaje se encuentra, en resumen y sustancia, en Juan 3:16; 1Ti 1:15; Ap 22:17; Tito 2:11-13. Este mensaje es el desarrollo de lo que por medio de Moisés fue dado pero en germen (Juan 5:46, Jn 5:47; Mat 5:17).

II. Aquí se encuentran las generaciones pasadas y presentes, pronunciando las mismas palabras. Ahora tenemos «»la fe una vez [para siempre] entregada a los santos».» Los patriarcas ancianos en sus años de decadencia reiteran el mismo mensaje que dieron cuando estaban en el vigor de la juventud. ¡Y los jóvenes, llenos del mismo espíritu, y teniendo sus corazones encendidos con el mismo fuego, tómenlo con ferviente esperanza y oración para que no sufra ninguna pérdida en sus manos! A menudo tenemos un Moisés y un Josué juntos.

III. El mensaje ahora es mucho más completo y claro que cuando se le dio al Israel de antaño. Cuánto pueden decir los predicadores y maestros cristianos. Sin embargo, en tres aspectos son similares.

1. Ambos revelan el amor de Dios y relatan una gran liberación.

2. Ambos solicitan, en nombre del Cielo, la respuesta del corazón de los pueblos (ver Rom 12:1; 2 Cor 5:14-21; Rom 5:8) .

3. Ambos exigen, sobre la base del amor divino al hombre, el amor a la fraternidad redimida y la buena voluntad a todos los hombres (1 Cor 13:1-13.; Jn 4:10-19 ).

IV. La fuerza dominante del mensaje del evangelio a través de nuestro Señor Jesucristo es mucho mayor que la enviada a través de Moisés. Cierto, hubo terror en el Sinaí; hay ternura en el Calvario. Moisés ordena; Jesús suplica. Moisés habla en truenos; Jesús con lágrimas. Sin embargo, no debemos confundir la ternura con la debilidad, ni la mansedumbre con la falta de autoridad o de poder. (Ver el argumento completo en la Epístola a los Hebreos.)

V. Todo lo que puede dar el máximo valor a esta vida y alegría a la próxima, depende de cómo tratamos este mensaje de Dios. «»No es cosa vana para vosotros; es vuestra vida»» (versículo 47). La expansión de esto requeriría muchas homilías. Solo podemos insinuar.

1. El disfrute de la paz con Dios (Rom 5:1).

2. El crecimiento del carácter en santidad.

3. El verdadero disfrute y uso de este la vida terrenal, como familias, como naciones, como individuos, depende de la lealtad a Dios. «»La piedad para todo aprovecha; teniendo promesa de la vida presente.»

4. Toda nuestra esperanza para la próxima vida depende de nuestra respuesta a Dios; de ahí el final del versículo que acabamos de citar: «»y de lo que ha de venir». Aparte de la aceptación de Jesucristo por la fe, y una vida de lealtad a Dios, no hay un rayo de luz o esperanza para el futuro. próxima vida (ver Heb 2:3). Si Dios no permitió que su mensaje a través de Moisés fuera despreciado con impunidad, ¡ciertamente no permitirá que los hombres «pisoteen al Hijo de Dios» y luego los dejen impunes!

VI. ¡Qué pavor, qué terribles posibilidades en cuanto al destino de las almas inmortales están temblando en la balanza, mientras se abstienen de «»entregarse a Dios»»! Cuán seria y frecuentemente podemos con razón reiterar las palabras, «»Es ¡tu vida!«» Todo lo que asegura que la vida aquí y en el más allá sea una bendición, depende de la forma en que los hombres traten a Jesucristo y su salvación.

VII. Por muchos cambios que haya en los portadores de este mensaje, sin embargo, hasta el final de los tiempos, Dios nunca enviará uno mayor. Moisés y Josué. La vieja generación falleciendo, la nueva viniendo al escenario. Se encuentran y saludan. El veterano fiel y probado pasa la palabra. El mensajero más joven, con voto solemne a Dios ante su hermano, lo recibe, y jura ante el alto cielo que mantendrá el mensaje intacto y, a su vez, «lo encomendará a hombres fieles, que serán capaces de enseñar también a otros». .»»

«»Así correrá la brillante sucesión,
Hasta los últimos cursos del sol.»»

Dt 32:48-52

Muerte inmediatamente a la vista.

La pronunciación del sublime cántico que acabamos de tratar fue el último acto público registrado de Moisés. Su trabajo está casi hecho. Recibe la insinuación de que se acerca el momento de «subir y morir». Las circunstancias que se reúnen en torno a esa muerte son muy sugestivas. Los siguientes pasajes deben compararse entre sí:—Núm 20:12; Núm 27:12-14; Dt 1:37; Dt 3,23-28; Dt 4:21, Dt 4:22; Sal 106:1-48:82. Históricamente, los siguientes puntos se indican en este párrafo:—

1. Moisés reconoció el llamado a morir, así como el llamado a trabajar, como de Dios; Sal 106:48, «»El Señor habló,» etc.

2. Su gozo en la muerte sería frenado por el recuerdo de las faltas en la vida (versículo 51). No está claro para nosotros por qué se impuso una sentencia tan severa a Moisés por un arrebato de mal genio. El Dr. Jameson sugiere que puede haber otras circunstancias, que no están registradas, para explicarlo. Posiblemente, sin embargo, las frases, «»por el bien de ustedes»», «»por el bien de ellos»,» proporcionen una pista de la razón. El pueblo podría necesitar así ser protegido contra el pecado presuntuoso.

3. Se le concederían visiones de la tierra gloriosa reservada para el pueblo de Dios antes de que abandonara la tierra. Su gozo sería rico, aunque no puro (versículo 52).

4. La obra que había llevado adelante hasta ahora debe ser completada por otras manos. Esto está implícito y expresado en otra parte.

5. Moisés, como los santos de Dios que lo precedieron, debe sumergirse en el reino desconocido. Él debe «»ser reunido con su pueblo,»» como lo había sido Aarón (versículo 50).

6. Lo haría bajo la ojos del mismo Dios a quien tanto tiempo había servido. Hasta el último momento vive en comunión con Dios. Al final morirá en comunión con él.

Ningún expositor cristiano puede dejar de tomar nota del aspecto diferente que tiene la muerte para los creyentes, ya que «»la vida y la incorrupción»» han sido puestas de manifiesto por Jesucristo. El creyente, al morir, entra en el mundo invisible. Sus nombres son «»Seol»» y «»Hades».» El primero es una palabra hebrea, el último griego. Ambos significan (prácticamente) lo mismo, aunque presentan el misterioso reino de los difuntos bajo diferentes aspectos. Para el hebreo es el mundo exigente. Para los griegos, la región desconocida. En el Nuevo Testamento (Versión Revisada) se reproduce la palabra Hades. Pero aunque la palabra se reproduce, su significado cambia. La visión pagana del Hades era la de un misterioso reino subterráneo de los muertos, sombrío y sin esperanza. La visión judía del Seol (LXX. Hades) era también la de un misterioso sub-reino—sombrío, pero con una esperanza de gloria «»en el despertar» (Sal 17:15). La visión cristiana del Hades es la de un reino invisible de almas que han partido, que están totalmente bajo la administración mediadora del Hijo de Dios; una región sin tinieblas, de perfecto descanso y de gloriosa esperanza para el creyente. «»Ausentes del cuerpo: en casa con el Señor».» «»Ya sea que vivamos o muramos, seguimos siendo del Señor».» Aprovechemos con gratitud esta nueva luz que Cristo ha arrojado sobre la muerte de los creyentes. , al meditar sobre «» el cristiano agonizante

YO. EL CRISTIANO ESTÁ ABSOLUTAMENTE EN LA ELIMINACIÓN DE SU SEÑOR, PARA OBRA O PARA DESCANSAR, PARA VIVIR O PARA MORIR. (Ap 14:9; Flp 1:20 .) Estará preparado para decir: «Señor, no me corresponde a mí si vivo o muero». El trabajo vale la pena solo mientras Cristo lo tenga para que lo hagamos. La vida vale la pena vivirla solo si podemos servir a Cristo por ella.

II. EL GOZO DEL CRISTIANO EN MUERTE DEBE SEGURAMENTE SER REVISADO strong> EN EL PENSAMIENTO DE INNÚMEROS DEFECTOS , FALLAS, Y FALLAS EN VIDA. Ya sea que haya habido o no brotes tan serios como el de Moisés, debe venir a la memoria tanto trabajo defectuoso, tanto motivo confuso, una falta tan absoluta de algo hecho o dicho que se elevó incluso a su propio ideal, que desesperaría de su futuro, si no fuera por la abundante gracia de Dios; e incluso entonces, aunque esta gracia evita que se hunda, y él puede sentirse seguro de que su pecado es perdonado, sin embargo, debe ensombrecer su espíritu pensar que ha habido tantas cosas por las cuales necesitaba el perdón.

III. TRABAJADORES ACTIVOS Y LÍDERES EN LA IGLESIA DE DIOS A MENUDO PONE DOWN SU TRABAJAR CON UNA EXTRAÑA SENSACIÓN DE INCOMPLETIDAD . Moisés había llevado al pueblo hasta aquí, justo al borde de la Tierra Prometida. Con mucho gusto habría terminado el trabajo. Pero fue bueno que Moisés sintiera cuán enteramente la obra era de Dios y no del hombre. ¡Cuántos obreros quisieran ver cerrada esta o aquella controversia, resuelta esta o aquella Iglesia, consumada esta publicación, este convertido un poco más afianzado en la fe! Pero no. Es como Dios quiere, y esa voluntad es la mejor.

IV. AUNQUE DIOS SUFRE strong> ESTA SOMBRA SOBRE HORAS CIERRE DE VIDA strong>, AUN ÉL A MENUDO ANIMA SU SIERVOS POR BRILLANTE VISIONES DE LA GLORIA QUE ESTÁ EN TIENDA PARA EL PUEBLO DE DIOS. Versículo 52: «Verás la tierra delante de ti». Sí, y Moisés sabía que, aunque debía dejar el trabajo incompleto, todavía había un gran futuro para la Iglesia de Dios, cuando la vida en el desierto terminara. Y así ahora. Por muy decidido que sea el sentido de la obra inconclusa con que los siervos de Dios cierran su carrera terrenal, no dudan de que Dios encuentre a otros por quienes se llevará a cabo la obra, ni dudan de los triunfos futuros de Cristo y su causa Desde lo alto del Pisgah de la fe, «ven la alabanza delante de ellos», y aunque está lejos, la vista los embelesa. ¡Lo! «»un cielo nuevo y una tierra nueva, en los cuales mora la justicia.»

V. MIENTRAS, EL SANT DEBE RESPIRAR SU ÚLTIMO RESPIRAR, Y SALIR SU MANTENER DE TIERRA, ENTRAR LAS «»PUERTAS DE HADES«» (Mateo 16:18, griego), Y ENCONTRAR SU LUGAR, HASTA EL Señor VENGA, EN EL strong> INVISIBLE MUNDO. Al igual que Moisés, debe ser «reunido con su pueblo»; pero sabe mucho más de lo que probablemente Moisés sabía, de lo que eso significa. Las palabras en Ap 1:18 son suficientes para la fe, hasta que Dios revele el resto.

VI. ÉL HARÁ HACER ASÍ, COMO MOISÉS, BAJO EL OJO Y CUIDADO DE strong> EL MISMO DIOS A QUIEN ÉL TIENE SERVIDO EN VIDA. Por instrucciones de Dios, Moisés subiría a morir. Y lo que pensó al respecto puede deducirse de las palabras de su propia bendición. «El Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos». Moisés no podía—no podía dejar de tomar el consuelo de todo esto para sí mismo. Tenemos un consuelo similar dado más claramente (1Th 5:10). ¡Una vez que somos de Cristo, nunca estamos fuera de sus manos!

HOMILIAS DE J. ORR

Deu 32:1-3

Enseñanza beneficiosa.

Moisés fue instruido para instruir al pueblo componiendo para su uso un canción (Dt 31:19, Dt 31:21). Una canción es:

1. Memorable.

2. Se pasa fácilmente de boca en boca.

3. De singular poder para despertar sentimientos de simpatía (cf. influencia de baladas, de canciones jacobitas, de la ‘Marsellesa’, de himnos populares). La acción del canto no es violenta, sino suave y persuasiva. Se desliza por el corazón como el agua ondulante o como la luz del sol, se escurre por sus poros, trabaja como por influencia del espíritu en sus asientos de risa y lágrimas, explora sus laberintos más recónditos de sentimiento. Aquí comparado (Dt 32:2) a la suave destilación del rocío y la lluvia.

I. EL ROCÍO Y LLUVIA COMO EMBLEMAS DE LA ENSEÑANZA MÁS PROBABLE PARA PROBAR EFICACIA. Su acción es:

(1) suave,

(2) silenciosa,

(3) omnipresente,

(4) amable; sin embargo:

1. Vigorizante. Revitalizan, refrescan, estimulan.

2. Poderosas Rocas rotas por gotas de agua en sus poros y grietas.

3. Alcance profundo. Actúan sobre las plantas regando sus raíces. Aprende de ellas. No es el mejor tipo de enseñanza la que es ruidosa y violenta, la que intenta forzar las convicciones de los hombres. Las convicciones deben tener tiempo para crecer. La enseñanza debe ser amorosa. El terremoto, el torbellino, el fuego, tienen su propio lugar, pero se necesita «»la voz suave y apacible»» para sucederlos. El Señor está peculiarmente en eso. La reprensión airada, la reprensión petulante, la censura mordaz, la sátira inteligente, rara vez hacen mucho bien. Solo el amor gana el día.

II. EL ROCÍO Y LLUVIA COMO EMBLEMAS DE LA ENSEÑANZA MÁS strong> ADECUADO EN LAS INSTRUCCIONES DE RELIGIÓN . Moisés lo empleó aquí. Cristo lo empleó. «»Él no contenderá ni llorará,» etc. (Mateo 12:19). Pablo recomienda «»verificar en amor»» (Efesios 4:15). «»El siervo del Señor no debe luchar; antes bien, sed amables con todos, aptos para enseñar, pacientes, instruyendo con mansedumbre a los que se oponen»» (2Ti 2:24, 2Ti 2:25). Este tipo de enseñanza armoniza mejor:

1. Con el tema de la religión: «»el Nombre del Señor»» (Dt 32:3). Dios había revelado su Nombre a Moisés (Exo 34:6, Exo 34:7), y preponderan los atributos de la misericordia.

2. Con el fin de la religión—la atribución de grandeza a Dios (Dt 32:3). La enseñanza religiosa falla si no inspira a los hombres con tales convicciones de la grandeza de Dios que los induzcan a temerlo, honrarlo, adorarlo, alabarlo y servirlo.

3. Con la tema especial del evangelio: paz, amor, buena voluntad para con los hombres. Este cántico de Moisés tiene que ver con verdades severas, pero incluso en sus pasajes más severos respira el patetismo de un afecto tierno y doloroso. Se detiene en gran medida en las bondades de Dios y la ingratitud del pueblo, y termina con promesas de amor. La canción tiene numerosos ecos en Isaías.—JO

Dt 32:4

Dios Roca.

(Cf. Dt 32:15 , Dt 32:18, Dt 32:31 , Dt 32:37.) Este nombre de Dios aparece principalmente en este cántico de Moisés, y en las composiciones de David y de salmistas posteriores. Era un nombre lleno de significado para aquellos familiarizados con el desierto. Roca, roca, roca, Israel había visto poco más durante los treinta y ocho años de vagar. Los hombres mayores podían recordar la reclusión y la sublimidad granítica del santuario rocoso del Sinaí. La congregación había llorado por Aarón bajo la sombra del monte Hor, «»elevándose muy alto en el cielo azul, como una enorme, grandiosa, pero destrozada ciudad de roca, con grandes acantilados, paredes perpendiculares de piedra, pináculos y picos desnudos de toda forma».» Habían sido testigos de la seguridad de Edom en las colinas en las que ahora se encuentran las maravillosas ruinas talladas en la roca de Petra. Habían atravesado los desfiladeros del terrible y escarpado Arabá. Cuando David fue perseguido en el desierto, a él también se le hizo pensar en Dios, su Roca (Sal 18:2; Sal 61:2; Sal 62:2, Sal 62:7, etc.). Es la experiencia en la naturaleza lo que hace que el nombre sea tan valioso.

I. ROCK UNA IMAGEN NATURAL NATURAL DE ATRIBUTOS DIVINOS. La imagen no es arbitraria. La naturaleza abunda en sombras de lo espiritual. Es lo que la mente pone en los objetos de su inspección lo que los convierte en lo que son. «»Los Alpes y los Andes no son más que millones de átomos hasta que el pensamiento los combina y estampa en ellos la concepción de las colinas eternas. El Niágara es un chorro de gotas de agua hasta que el alma pone en él ese barrido de poder irresistible que siente el espectador. El océano, ola tras ola, sólo es grande cuando el espíritu le ha insuflado la idea de inmensidad. Si analizamos nuestros sentimientos, encontraremos que el pensamiento nos encuentra dondequiera que miremos. La verdadera grandeza del mundo está en el alma que lo mira, que ve algún concepto propio reflejado en el espejo que lo rodea; porque la mente no sólo es viviente, sino dadora de vida, y ha recibido de su Creador una parte de su propio poder creativo»» (Dr. John Ker). La roca es, pues, más que roca: su horror, grandeza, inmovilidad, perdurabilidad, fuerza, nacen de concepciones espirituales. Estos atributos en realidad no le pertenecen. La roca no es eterna, inmóvil, permanente, etc. Las rocas viejas se desgastan, las rocas nuevas se forman; todo el sistema tuvo un principio y tendrá un final (Sal 90:2). No es que estos atributos pertenezcan a la roca, y por lo tanto sean por metáfora atribuidos a Dios; pero estos atributos de Dios, estando vagamente presentes en la mente, son metafóricamente atribuidos a la roca. Vestimos el objeto natural con atributos sombríos de la Deidad. Dios es la verdadera Roca, el otro es la imagen. Dios es roca, en virtud de:

1. La eternidad de su existencia (Sal 90:2 ).

2. La omnipotencia de su poder (Dan 4:35).

3. La sabiduría de su consejo (Is 40:13).

4. La inmutabilidad de su propósito (Sal 33:11; Sal 33:11; Is 46,10).

5. La fidelidad de su Palabra (Sal 119:89, Sal 119:90).

6. La rectitud de su gobierno (Sal 145:17). De donde:

7. La perfección de su obra. Cristo es como el Padre, eterno (Ap 1:11), inmutable (Heb 13:8), todopoderoso (Mat 28:18), fiel (Juan 13:1; Juan 14:18-20) , justo (Ap 19:11), sabio (Isa 9: 6).

II. ROCA UNA IMAGEN NATURAL >DE QUÉ, EN VIRTUD DE SU ATRIBUTOS, DIOS ES PARA SU PUEBLO.

1. Un refugio (Sal 61:3).

2. Una defensa (Sal 18:2; Sal 62:6).

3. Una morada (Sal 90:1).

4. Una sombra del calor (cf. Is 32:2).

5. Un terreno firme sin movimiento (Sal 40:2).

6. Un fundamento (cf. Mateo 7:24). La roca herida en el desierto proporciona la idea adicional de:

7. Una fuente de refrigerio espiritual.

Aplicar en todo a Cristo, la Roca sobre la cual se edifica su Iglesia (Mat 16:18; 1Co 2:11 ), el Salvador herido (1Co 10:4; 1Jn 5,6), Refugio espiritual y Salvación de su pueblo (Rom 8,1, Rom 8,34-39). Himno de Toplady, «»Roca eterna».»—JO

Dt 32:4-7

La justicia de Dios y la iniquidad del hombre.

El pecado del hombre sólo se ve plenamente en contraste con la justicia y el amor de Dios. La luz es necesaria para resaltar la profundidad de la sombra. Revela el «»punto».

YO. EL FAVOR DE DIOS PARA ISRAEL. El trato de Dios con Israel estuvo marcado por:

1. Rectitud ( Dt 32,4). Él había hecho todo lo que era justo y correcto para ellos. Sus caminos habían sido iguales. Les había dado estatutos justos. Su fidelidad en el cumplimiento del pacto se había manifestado notablemente. No hubo ni la sombra de un pretexto para acusar a Dios de injusticia o de infidelidad a sus compromisos.

2. Amor. El amor y la gracia habían sido más conspicuos en su trato hacia ellos que incluso la justicia. Se manifestó en su elección, en la liberación de Egipto, en la guía del desierto, en el perdón de las ofensas, en los muchos e inmerecidos favores que se les habían concedido (cf. Dt 32:9-14). La rectitud y el amor han alcanzado su máxima manifestación en el evangelio. La cruz muestra ambos. Armoniza sus afirmaciones aparentemente conflictivas y las exhibe en nuevas glorias. El carácter de Dios, revelado en Cristo, es la condenación de un mundo incrédulo.

II. ISRAEL REQUITAL DE LABONDAD DE DIOS. (Dt 32:5, Dt 32:6 .) Su retribución fue increíblemente baja. Ellos mismos se corrompieron. Se apartaron gratuitamente de los caminos de la justicia. Se comportaron desagradecidos. En lugar de imitar a Dios en el ejemplo de rectitud que les había dado, y caminar delante de él «como hijos amados», arrojaron a los vientos el recuerdo de sus misericordias, y trajeron deshonra sobre su Nombre. Él era su Padre (Dt 32,6), pero en lugar de reflejar los rasgos de su imagen, la deshonraron y desacreditaron (cf. Isa 1:2-4, que parece estar basado en este pasaje). Su pecado fue:

1. Auto-causado. No había nada que ellos hubieran visto en su Dios para causar dar cuenta de ello o excusarlo.

2. Irracionales. Sus poderes, dados por Dios , debería haberse dedicado voluntariamente a su servicio. La obediencia es la condición normal. El cielo y la tierra, obedeciendo sin desviarse la ley de su existencia, condenan la apostasía del hombre (Dt 32,1). La misma creación bruta testifica contra él (Isa 1:3).

3. Ingratos. Dios los había comprado para sí, había hecho de ellos una nación y los había establecido en Canaán. Sin embargo, sin escrúpulos, se deshicieron de su yugo.

4. Necios; porque el camino que eligieron fue el camino de la muerte, mientras que en el favor de Dios estaba la vida (Dt 32,47), con todas las bendiciones que el corazón pudiera desear. Las mismas observaciones se aplican a los pecadores: despreciando las graciosas proposiciones que Dios les hace, con todos los favores, temporales y espirituales, que realmente les ha mostrado, y encaminándose hacia su ruina eterna. «»¡Oh gente necia e insensata!»»—JO

Dt 32:8

El mundo gobernó para el beneficio de la Iglesia.

Lo que afirma este versículo es que en la distribución providencial de las naciones, y la asignación a ellas de sus territorios especiales, se tuvo respeto desde el principio a la provisión de un lugar de vivienda adecuado para la raza elegida. Nuestro tema es—El gobierno del mundo conducido con miras a los intereses de la Iglesia.

I. UNA VERDAD CON FRECUENCIA ENSEÑADO EN ESCRITURA. Tanto por hechos de la historia, como por declaración expresa. La posición de Israel lo puso en contacto, no sólo con los pequeños estados vecinos, sino también con los imperios más poderosos de Oriente y Occidente. Éstos aparecen en las Escrituras sólo cuando afectan a la raza escogida, pero luego se pone de manifiesto cuán totalmente sus movimientos están dirigidos y controlados por la providencia divina. Y el centro de los propósitos de Dios es siempre Israel. «Por vosotros», dice Dios, «yo envié a Babilonia, y derribé a todos sus nobles, y a los caldeos, cuyo clamor está en las naves»» (Isa 43:14; cf. Isa 43:3, Isa 43:4). ¿Está Egipto visitado por hambrunas, con años escasos y años buenos? El diseño es la realización de cierto plan en la cadena de los nombramientos de Dios para Israel. ¿Se levanta Ciro en Persia? Dios dice de él: «Él es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero», etc. (Isa 44:28). Así es en todo. Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia, Roma, aparecen en todas sus relaciones con Israel como ministros de la voluntad divina, como simples ejecutores de los propósitos divinos, y su poder está estrictamente limitado por su comisión. En armonía con esta enseñanza profética están los testimonios expresos de las Epístolas (e.g. Rom 8:28; Ef 1:20-23; Efesios 3:9-11).

(1) Naturaleza,

(2) historia, se rigen en beneficio de la Iglesia.

II. UNA VERDAD EN MISMO RAZONABLE. Una vez admitamos que la meta de la historia es el establecimiento en la tierra de un reino espiritual universal, una reunión en una de todas las cosas con Cristo como Cabeza (Eph 1: 10), y es cierto que aquí debe residir la clave de todos los desarrollos históricos, la explicación de todos los arreglos y movimientos de la Divina providencia. El centro de interés siempre debe ser esa porción de la raza con la que por el momento se identifica el reino de Dios. «»Así como, al seguir el curso de un arroyo, ni los enormes pantanos ni los vastos estanques estancados a ambos lados nos retrasarían: no deberíamos, debido a su extensión, considerarlos el río, pero reconozcan que como tal, aunque fuera el hilo más delgado, en el que se podría discernir un movimiento hacia adelante; así es aquí. Egipto, Asiria y Babilonia no eran más que vastos pantanos estancados a ambos lados del río; el Hombre en cuya simiente debía ser bendecida toda la tierra, él y su familia eran el pequeño arroyo en el que se trazaba la vida y el movimiento del mundo. No pertenecen a la historia, y mucho menos a la historia sagrada, esas Babels, esas ciudades de confusión, esos enormes corrales a los que por la fuerza y el fraude los primeros cazadores de hombres, los Nimrods y Sesostrises, condujeron y obligaron a sus compañeros… donde no existía más fe que en los poderes ciegos de la naturaleza y las fuerzas brutas del hombre natural «» (Arzobispo Trench).

III. UNA VERDAD FRAUDADA A LA IGLESIA CON CONSUELO Y ANIMACIÓN.</p

1. Cuando los poderes del mundo están amenazando.

2. En tiempos de decadencia interna.

3. Bajo pruebas prolongadas.—JO

Dt 32:10-14

Un panorama de gracia.

Cómo Israel fue hallado, guiado , enseñado, guardado.

Yo. DÓNDE DIOS ENCONTRÓ EL. (Dt 32:10.) Parcialmente metafórico: el estado de Israel en Egipto se compara con el de un hombre que perece en el desierto; en parte literal—siendo en el desierto donde Dios encontró al pueblo cuando los tomó en pacto. Una imagen de la condición desvalida y desesperanzada del pecador. Separados de la vida, sin techo, provisión, lugar de descanso o hogar definitivo.

II. CÓMO DIOS TRATO CON ÉL. (Dt 32:10, Dt 32:11 .) Que Israel se mantuvo en el desierto por tanto tiempo fue su propia culpa. Pero la gracia anuló la disciplina para siempre. La larga estancia en el desierto hizo que el caso de Israel también fuera un mejor ejemplo del nuestro. Hay fines que cumplir con esta estancia (Juan 17:15). Dios se mostró:

1. Condescendiente con la debilidad de Israel (Os 11 :3, Os 11:4).

2. Consciente de su ignorancia. «»Le instruyó».»

3. Velando por su seguridad. «»Lo guardó».»

4. Cuidadoso de su educación(Dt 32:11).

El amor y la solicitud implicados en frases como, «»lo mantuvo como a la niña de sus ojos»» (Dt 32:10), y «»como un águila agita,»», etc. (Dt 32:11), merecen mención especial. La niña de los ojos es una parte sensible, que protegemos con sumo cuidado y de las más leveslesiones. (Sobre el águila, ver más abajo.)

III. DÓNDE DIOS CONDUCIDO ÉL. (Dt 32:13, Dt 32:14 .) A una tierra de abundancia y descanso. Hizo su defensa las municiones de rocas. Le proporcionó todo lo que el corazón podía desear. Así Dios lleva al creyente a un lugar grande y rico, un lugar de «plenitud de gozo», de ricas satisfacciones, de los más perfectos deleites. Espiritualmente, incluso aquí, donde las circunstancias más desfavorables le otorgan bendiciones inesperadas. Eternamente y en forma perfeccionada de ahora en adelante. Nota: Dios solo hizo todo esto por Israel. (Dt 32:12).—JO

Dt 32:11

El águila.

«»La descripción es de un águila hembra excitando a sus crías enseñándoles a volar, y después velando con el mayor cuidado para que los débiles no sufrieran daño»» (Gesenius). En esta imagen del trato del águila a sus crías, observe:

I. SU OBJETIVO. Su objetivo es enseñarles la autosuficiencia. No es el deseo de Dios que sus hijos vayan en la cuerda motriz. Deben estar capacitados para actuar con prontitud, sin miedo y con confianza en sí mismos. Este era un objetivo de la disciplina del desierto. Nuestra acción es estar en un espíritu de dependencia, pero es ser activo, no pasivodependencia.

II. SU MÉTODO. Ella remueve su nido. No deja a su prole en la innoble tranquilidad que tal vez preferirían. De modo que Dios incita a su pueblo a la acción haciéndoles sentir incómodos en su lugar. Poniéndolos en situaciones difíciles, quitándoles las comodidades, por el estímulo de la necesidad, por la aguda provocación de las aflicciones, los incita a pensar, actuar y desplegar los poderes que hay en ellos. No es bueno para los cristianos que tengan demasiados consuelos.

III. SU CASO. El experimento no se lleva al punto de permitir que los jóvenes se lastimen. Ella se cierne sobre ellos, los sostiene con la punta de sus alas, etc. Dios nos prueba, pero no más allá de nuestras fuerzas.—JO

Dt 32:15-18

Jesurún.

I. UN BUENO NOMBRE CREÍDO. Jeshurun, equivalente a justo. Un nombre honorable, pero tristemente falsificado por la conducta descrita. ¡Cuántos jeshurunes han abandonado así al Dios de sus primeros votos! Fíjate, un buen nombre no cuenta sin el buen carácter. Balaam alabó la justicia de Israel y deseó «»morir la muerte de los justos»» (Núm 23:10, Números 23:21); pero es el ser justo, no el ser llamadolo que hace feliz el lecho de muerte.

II. Como MAL EFECTO DE PROSPERIDAD. «»Gordo encerado, pateado».» ¡Qué común! El efecto predicho o advertido en capítulos anteriores (Dt 8:12-18, etc.). Prosperidad, luego orgullo, luego obstinación obstinada. El corazón obstinado se niega a someterse al gobierno de Dios; se deshace del recuerdo de las obligaciones pasadas y trata a Dios con indiferencia y desagrado mal disimulados; se vuelve del Dios verdadero a los dioses de su propia elección. Dos pasos en la gran apostasía: abandonar la fuente de aguas vivas y cavar cisternas rotas, etc. (Jeremías 2:13). Tal conducta es

(1) perversa,

(2) malagradecida,

>(3) irracional,

(4) fatal (Deu 32:22-25).

III. RESULTADO DE COMO PICA POR NOVEDAD. (Dt 32:17.) La novedad de los dioses era una atracción principal. El culto a ellos fue un cambio, una novedad. Les agradó por variedad.

1. Cuando Dios ha sido abandonado, los hombres quedan a merced de las influencias más triviales. «»Picazón de oídos»»—»»todo viento de doctrina»» (Ef 4:14; 2Ti 4:2).

2. Cuando se ha abandonado a Dios, se acepta con avidez la novedad como sustituto de la verdad, en teorías, en credos, en estilos de culto, en panaceas religiosas.

3. Apostasía de Dios significa transferencia de los afectos a lo degradante. En este caso a «destructores», así significa la palabra; diablos, deidades malignas. Pero adoramos demonios, o el diablo (Mat 4:9), cuando nos inclinamos en espíritu ante los modos y espectáculos; cuando servimos al oro, oa la moda, oa la opinión de la sociedad; cuando somos esclavos de la lujuria del poder; cuando nos inclinamos ante falsos fantasmas, etc.—JO

Dt 32:19-27

Un Dios provocado.

Considera aquí—

I. LA REALIDAD DE IRA EN DIOS. Que no sea minimizado o explicado. «»En lugar de escandalizarnos ante la idea de que Dios está airado, deberíamos preguntar, ¿Con quién? y ¿Para qué? Un Dios sin ira, y un Dios que es iracundo por otros motivos además del pecado, no es un Dios, sino un ídolo»» (Hengstenberg). Es solo, como observa este escritor, cuando «»el hombre mismo no está disgustado con el pecado, cuando asume para él la apariencia de una bagatela»,» que ya no percibe por qué Dios debe sentir ira contra él. Pero el hombre, podemos observar, de ninguna manera está dispuesto a tratar a la ligera los pecados contra sí mismo. Él nunca siente que no «»hace bien en enojarse»» en cuenta de éstos o contra la persona que los hace. Una herida muy leve en su honor le hace clamar satisfacción. Un Dios que es incapaz de indignación moral sería igualmente incapaz de amor moral, y no podría, con verdad, decirse que dispensa misericordia. La ira y el amor son polos opuestos de un mismo afecto. Donde no hay ofensa, no hay necesidad de perdón.

II. IRA EN DIOS, CUANDO ESTA ARDE CONTRA HOMBRES, ES TERRIBLE EN SU EFECTOS. Dos aspectos de su funcionamiento:

1. Dejar a los hombres solos (Dt 32:20). Cuando Dios oculte su rostro de ellos, no debe haber duda de cuál será el «fin». Sin embargo, ¿puede el pecador quejarse si finalmente se le permite comer el fruto de los artificios que nada lo persuadirá a abandonar?

2. Amontonando sobre ellos aflicciones positivas (Dt 32:22-25). Es un fuego que arde para destruirlos. Es digno de mención que la conflagración de la ira divina se representa no solo como abarcando el sheol, sino como ensanchándose hasta abarcar toda la tierra (Dt 32:22). Esto, en conexión con la vislumbre del llamamiento de los gentiles en Dt 32:21, apunta a la futura extensión universal de la dispensación exterior de gracia. La extensión del reino de Dios pone a todas las naciones dentro del alcance del juicio mesiánico (Mat 25:31). La ira de Dios no está representada en colores menos terribles en el Nuevo Testamento que en el Antiguo. La descripción individualizada de estos versículos (Dt 32:24, Dt 32 :25) descubre los terrores de una vida futura demasiado dolorosa para permitir que la mente se detenga en ellos.

III. IRA EN DIOS ESTÁ, EN ESTA VIDA, NO DIVORCIADO DE MISERICORDIA. No al menos mientras permanezca la esperanza de recuperación. De buena gana subordinaría el castigo a la conversión. Este es el pensamiento en Dt 32:21. Israel no es descartado para siempre. Dios está tratando de provocarlo a celos mediante una transferencia de su consideración a los gentiles. Su represalia tiene un diseño tanto misericordioso como colérico. La misericordia espera a cada pecador, cortejando su arrepentimiento.

IV. LA MANIFESTACIÓN DE IRA EN DIOS ESTÁ LIMITADO POR RESPETO A SU HONOR. (Dt 32:26, Dt 32:27 .) Dios es celoso de su honor. Les quitará a sus adversarios el poder de jactarse contra él, al restaurar maravillosamente a aquellos que, si hubieran recibido sus merecimientos completos, habrían sido completamente destruidos. Esto detiene su mano de gastar su ira contra ellos al máximo. Podemos leer esto de otra manera, y decir que el celo por su honor lleva a Dios a perdonarlos, para glorificar su Nombre haciendo que la misericordia se regocije sobre el juicio. Hay más honor para Dios en salvar a los hombres que en destruirlos.

¿Y qué provoca esta ira en Dios? Pecado, sólo pecado. Muy especialmente los pecados de su propio pueblo.

1. «»Ninguna fe»»—falta de fidelidad a los votos.

2. «»Frudencia»» persistencia en el pecado (Dt 32:20) .

Aquellos que han estado en sus relaciones más cercanas, que han disfrutado de más favores, son los que serán castigados más severamente (Amo 3:2).—JO

Dt 32:28, Dt 32:29

El verdadero sabiduría.

Considerar—

I. EN QUÉ LA SABIDURÍA CONSISTE.

1. La elección de los fines correctos.

2. De los medios justos para conseguir estos fines.

3. En armonía con una visión justa y proporcionada de todas las circunstancias de nuestra situación.

Cuando se omiten circunstancias esenciales en el cálculo, cuando el el horizonte se estrecha indebidamente, cuando todos los factores importantes de la situación se dejan totalmente fuera de consideración, es vano hablar de sabiduría. Absolutamente, y en cuanto a nuestra condición de seres morales, la sabiduría abarca:

1. La elección de un verdadero fin,i.e. la elección, como nuestro fin en la vida, de aquel fin para el que fuimos creados.

2. El compartir práctico de conducta con miras a ese fin, y de la manera mejor calculada para lograrlo. Y esto:

3. A la vista de todas las circunstancias del caso,i.e. con aprehensiones correctas de Dios, de las cuestiones de conducta moral, de la eternidad. ¿Qué sabiduría es más deseable que ésta? ¡Cuántos esfuerzos deben hacerse para alcanzarlo! ¡Qué valor incalculable debería asignársele!

II. EL PECADO ES EL ABSOLUTO INSABIDURÍA.

1. Al verdadero fin de la vida lo sustituye por uno falso. El El fin para el que fuimos creados fue la santidad: el servicio de Dios con todas nuestras facultades de alma, cuerpo y espíritu. En esto consiste nuestra vida, nuestra felicidad, nuestro bienestar. En la búsqueda de este fin, nuestra naturaleza trabaja en armonía consigo misma y con la constitución general del mundo. Pero el pecado lo sustituye por un fin que viola, perturba, pervierte la armonía de todas las esferas de nuestra existencia. Afirma una falsa independencia de la criatura. Nos pide que usemos nuestros poderes para nosotros mismos, y no para Dios. Presenta como fin un bien sombrío que nunca se realiza. Engaña con promesas insinceras. Al pervertir la naturaleza, da a los deseos carnales un predominio tiránico y degrada el espíritu a la posición de siervo. Para la unidad existe así una anarquía establecida: cada lujuria, como su propio amo, busca una gratificación independiente. De esta manera, la vida se desmorona, ya no tiene un final adecuado, y la lucha continúa hasta que se establece un nuevo equilibrio por una lujuria o pasión que usurpa el dominio sobre el resto.

2. Sustituye la verdadera conducta de vida por un curso de conducta que descansa sobre bases falsas. El fin falso produce su fruto natural en falsos principios de vida. Toda la carrera del pecador, sin importar lo que él mismo pueda pensar de ella, es un tejido de errores e ilogicidades. Si se mide por el fin que debería proponerse, se ve que es un camino que lo lleva a descarriarse salvaje y desesperadamente. Cuanto más hábil y asiduamente se aplica a sus fines, más visiblemente se convence de locura.

3. En cambio de tomar en cuenta todos los factores del caso, por lo general deja a Dios y a la eternidad fuera. Esto es lo que más convincentemente marca la conducta del pecador como locura. Si Dios existe, y si tiene el poder de bendecir o arruinar nuestros planes, y si al final tenemos que enfrentarlo como nuestro Juez, seguramente no puede ser sabio dejar este hecho desapercibido. Entonces, si somos seres hechos para la eternidad, destinados a existir para siempre, debe ser un tonto quien se prepara para todo menos para la eternidad. Si, de nuevo, las cuestiones de la obediencia y el pecado son, por un lado, la vida y, por el otro, la muerte, debe estar loco quien deliberadamente prefiera esta última. Incluso si la elección no se hace deliberadamente, pero los ojos se mantienen cerrados a los problemas, esto no altera la imprudencia de la elección en sí. Podemos ver, por lo tanto, cómo un hombre puede ser el más sabio en lo que respecta a este mundo y, sin embargo, el más tonto en lo que respecta a todo el alcance de su existencia. Puede ser dotado, talentoso, enérgico, un astuto hombre de mundo, sagaz en la búsqueda de fines terrenales, pero totalmente ciego a sus intereses eternos. Puede estar descuidando la «única cosa necesaria», sin prepararse para el más allá, perdiéndose el final de su existencia, atesorando ira y tristeza para sí mismo al final. «»¡Necio!»» fue la severa palabra del Cielo a un hombre que, en los aspectos terrenales, probablemente era considerado muy sabio (Luk 12:20). Los hombres son tontos que descuidan la voz de la religión.—JO

Dt 32:31

La superioridad de la Roca del creyente.

Pocos hombres sienten que necesitan una roca de algún tipo. Solo cuando su montaña es muy fuerte se sienten absolutamente seguros e independientes (Oba 1:3, Oba 1:4). Incluso entonces su confianza está en el poder y las riquezas adquiridas, que es una «»roca»» para ellos, aunque su confianza a menudo resulta engañosa (Amán, Nabucodonosor, Wolsey). Cuando los hombres han perdido la fe en la religión, frecuentemente se refugian en la «»roca»» de la filosofía. La «»roca»» de los paganos son sus ídolos y las artes del adivino. Los hombres tienden a hacer una «»roca»» de aquellos que son superiores a ellos en poder y sabiduría. La «»roca«» de las naciones es con demasiada frecuencia sus defensas militares y navales, con artes de la diplomacia y alianzas con poderes más fuertes (Is 30,1-33.). La Roca del creyente, que es la mejor de todas, es Dios.

Yo. LA SUPERIORIDAD DE EL CREYENTE ROCA EVIDENCIA.

1 . De la naturaleza de esta Roca. Concede que Dios es, un Ser, infinito, eterno e inmutable, sabio en su consejo, omnipotente en su poder, fiel en sus promesas, justo en sus acciones, infinitamente clemente y misericordioso con los que en él confían, una «»Roca fuerte, «» «»una casa de defensa»» para salvarlos (Sal 32:7), un «»escondite»» para preservar los libre de problemas (Sal 32:7),—y la superioridad de esta Roca sobre todas las demás no necesita más demostración. Es evidentemente imposible tener una más segura o mejor. ¿Qué más puede pedir el hombre que el «»Dios eterno»» sea su «»Refugio«,» y que debajo de él estén los «»brazos eternos»» ? (Dt 33:27).

2. De las ventajas derivadas de esta Roca. Estos son tales que ningún otro puede pretender dar. La vida del creyente estando escondida con Dios (Col 3:3) y garantizada por la vida de Cristo en el cielo (Juan 14:19), y su herencia más allá de la muerte (1Pe 1:4 ), ninguna hostilidad del hombre puede alcanzar tampoco. Ninguna otra «»roca»» puede dar la misma seguridad, la misma paz, gozo, abrigo, fortaleza, consuelo y refrigerio, como la del creyente.

A las cuales consideraciones agregue lo siguiente:—

1. Muchas de estas llamadas «»rocas»» son no-entidades. Los ídolos de los paganos son de esta descripción . Así sucede con las artes y encantamientos de la hechicería, oraciones a la Virgen, etc.

2. Las más seguras de estas «»rocas»» no son de las cuales se puede depender . «»Mejor es la sabiduría que la fuerza»» (Ecl 9:16); pero la sabiduría, la fuerza, las riquezas, el rango, el amigo poderoso, el poder consolidado desde hace mucho tiempo, todas fallan a veces a quienes ponen su confianza en ellas.

3. Ninguno de estos » «rocas»» pueden mantenerse en pie cuando Dios quiere su destrucción. La ayuda de Dios, por otro lado, es real, siempre de confianza, e invencible contra la oposición.

II. LA SUPERIORIDAD DE LA ROCA DEL CREYENTE CONFESADO. A menudo se confiesa, incluso por el enemigo. ¡Cuán a menudo, e.g. hombres impíos han expresado envidia de la confianza religiosa y la paz del creyente! ¡Cuántas veces han admitido su superioridad sobre cualquier cosa que posean ellos mismos! ¡Cuán a menudo, de nuevo, han reconocido que sus propias «»rocas»» les fallan en tiempos de necesidad! ¡Cuán a menudo, incluso, cuando llegó el fin, se han lamentado de no haber buscado la Roca del creyente] Se admite que la filosofía, incluso por aquellos que se refugian en ella, no es más que un lamentable sustituto de la religión. Se podrían seleccionar pasajes de la literatura actual que muestran muy claramente esta necesidad de la roca del creyente, la expresión casi angustiosa de un deseo de que la creencia fuera posible, la confesión de que en la entrega de las creencias cristianas, una gran parte de la esperanza y el gozo de la vida se han ido para siempre ( véase en «»¿Vale la pena vivir la vida?»» de Mallock).—JO

Dt 32:31

Nuestra Roca.

Aplicar a la religión de la Biblia. Demostró ser superior a cualquier otro sistema:

1. En pruebas de origen sobrenatural.

2. En el poder moral y espiritual.

3. En los privilegios que ofrece.

4. En las perspectivas que ofrece.

Las admisiones y concesiones en cada uno de estos puntos pueden extraerse de los escritos de muchos de los más destacados incrédulos.—JO

Dt 32:32, Dt 32:33

La vid de Sodoma.

Emblema del fruto del pecado.

1. Tentador.

2. Engañoso.

3. Termina en decepción y disgusto.—JO

Dt 32:34-43

Retribución.

I. VENGANZA UNA PREROGATIVA DE DEIDAD. Como justo Juez de la tierra, Dios debe vengar la transgresión. La venganza debe distinguirse de la venganza personal. De eso Dios es incapaz. Pero la Escritura, apoyada en la razón y la conciencia, le atribuye una santa e inflexible determinación de castigar el pecado, de castigar al malhechor con las consecuencias de su transgresión. La regla para los individuos es: «No os venguéis vosotros mismos», etc.; pero la razón de esto no es que la venganza sea innecesaria, sino que Dios se vengará (Rom 12:18). Los magistrados, sin embargo, tienen de Dios un cierto poder delegado para castigar los delitos públicos, para «»vengar»» el mal (Rom 13:4). El que «quita la venganza de Dios, al mismo tiempo la quita del siervo de Dios, la magistratura, que lleva la espada de la venganza sobre los malhechores» (Hengstenberg). Dios tiene su propio tiempo, así como su propia manera, de vengar el pecado, y no le corresponde al hombre anticipar esto.

II. VENGANZA SEGURAMENTE EN TIENDA PARA LOS ENEMIGOS DE DIOS >. Sin embargo retrasado por la indulgencia. Porque el juicio no se ejecuta con rapidez, los pecadores confían (Ecc 8:11; 2Pe 3:9, 2Pe 3:10). Pero el ojo insomne de Dios está todo el tiempo sobre ellos, y el golpe cae cuando menos lo esperan. Tarde o temprano, toda transgresión y desobediencia encontrará su debida recompensa de recompensa.

Nota:

1. «»El juicio comienza en la casa de Dios»» (Dt 32:35, Dt 32:36; 1Pe 4:17).

2. En última instancia, se extenderá a todos los que son enemigos de Dios (Dt 32:41, Dt 32 :42). Se nos enseña que el reino mesiánico se establecerá en la tierra en medio de poderosas demostraciones de juicio (Ap 19:11-21). Seguirá el juicio general de vivos y muertos—»»el día de la ira, ese día terrible»»—que completará la obra.

La venganza de Dios es:

1. Seguro. «»Vivo yo»,» etc. ( Dt 32,40).

2. Terrible. «»Mi espada reluciente», «»flechas ebrias de sangre»,» etc. .

3. No hay escapatoria(Dt 32:39).

III. SENTENCIAS EMPLEADAS PARA CONVENCER strong> RECONVERSORES DE SU PECADOS. Tienden:

1. A romper las confidencias falsas (Dt 32:37, Dt 32:38).

2. Crear un sentimiento de necesidad de la ayuda de Dios (Dt 32:39).

3. Convencer de la locura de la conducta pasada.

Dios compadece aun cuando castiga (Dt 32:36). Quisiera, a través del juicio, abrir un camino para la misericordia. Ilustre este uso de los juicios de Israel en el tiempo de los jueces, o del caso de Manasés (2Cr 33:11-14) . Éste uso del presente destierro. ¡Ojalá se acerque el día del «arrepentimiento» de Dios hacia Israel!

IV. LA RECUPERACIÓN strong> DE ISRAEL LA INAUGURACIÓN DE UN TIEMPO DE BENDICIÓN PARA EL MUNDO. Las naciones deben compartir el gozo (versículo 43). Dios debe ser misericordioso con su tierra y su pueblo. La gloria de los últimos días incluye la conversión de los gentiles (Rom 11:1-36.).—JO

Dt 32:47

Tu vida.

Hacer o no hacer la voluntad de Dios, obedecer o no obedecer la Palabra de Dios, es un asunto de vida o muerte para nosotros. Este es el testimonio simple, solemne y uniforme de la Escritura desde su primera página hasta la última. El evangelio, con su revelación de «vida e inmortalidad», sólo realza la solemnidad de la alternativa. En lugar de la simple «»vida», ahora es la «»vida eterna»» la que se propone para nuestra aceptación, y que se pierde o pierde por el pecado. Si la «»vida»» es la promesa, la contraalternativa es la muerte, y la «»muerte»» en consecuencia se denuncia contra el pecador en el evangelio, como en la Ley. «»La paga del pecado es muerte»» (Rom 6:23). La eternidad es un factor a tener en cuenta aquí, así como en el caso de la «»vida«.» La muerte, en efecto, no es la inexistencia, pero es la pérdida de todo lo que hace que la existencia sea una bendición; la extinción en el alma de la santidad, la felicidad y el amor. Cualquiera que sea el estado final de los perdidos, ya sea de tormento activo o no, será la verdadera muerte. El hombre pierde su «»alma»»—su «»vida»»—»»a sí mismo»» (Mat 16:26; Lucas 9:25). ¡Oh, que los hombres fueran sabios, que entendieran estas cosas y actuaran según su elección como deberían hacerlo los hombres sabios!—JO

Dt 32:48-52

Fin de Moisés

(ver Dt 34:1-12.).—JO

HOMILÍAS DE RM EDGAR

Dt 32:1-14

La paternidad de Dios.

En esta primera parte del canto divino, la idea predominante es la paternidad de Dios. Sale en Dt 32:6 en términos expresos; está implícito en el cuidado que se le atribuye por sus hijos de Israel; pasa a la idea aún más tierna de la maternidad en la ilustración del águila (Dt 32,11); y puede tomarse justamente como la idea que domina el todo. Se ha pensado que la paternidad de Dios es casi en su totalidad una idea del Nuevo Testamento; pero lo tenemos aquí expresamente establecido, y subyace a muchas porciones del Antiguo Testamento. Todo este cántico es, de hecho, una protesta paternal con los hijos que han sido descarriados en el desierto, y serán aún más descarriados en la tierra prometida. Notaremos por orden las ideas sugeridas por este apartado.

I. FERTILIZACIÓN DOCTRINA. La doctrina divina, incluso en sus formas más severas, tiene una influencia benévola y fertilizadora como la lluvia o el rocío. Desciende sobre el desierto de la naturaleza humana y lo convierte en un campo fértil. Desciende sobre la hierba tierna de las gracias implantadas, sobre la hierba de la piedad humilde y útil, y hace que todo crezca más frondoso. Nada es tan importante como la «»buena doctrina».

II. LA ROCAESTABILIDAD DE DIOS. Esta es la primera consulta. ¿Se puede confiar en Dios como verdaderamente estable? La respuesta es que él es una Roca, y que podemos confiar constantemente en su veracidad, justicia y ayuda. Moisés y los israelitas habían experimentado esto; mientras vagaban entre las fortalezas rocosas del desierto, lo habían encontrado tan firme y confiable como las rocas. Hasta ese momento, la figura no se había aplicado a Dios. Los israelitas, en verdad, de la roca dura y pedernal, han tenido corrientes refrescantes; la peña fue para ellos una fuente de aguas; y sin duda cuando aquí la figura se aplica por primera vez a Dios, les resultará deleitable asociar refrigerio y refugio con él. Luego, con el tiempo, se convirtió en una figura favorita, como lo muestran los Salmos en muchos pasajes (cf. Sal 28,1; Sal 31:2, Sal 31:3; Sal 42:9; Sal 62:2, Sal 62:7; Sal 78:20, Sal 78:35; Sal 95:1, etc.). Y nos regocijamos en llamar a nuestro Redentor «»Roca Eterna»», en cuyas hendiduras, según la idea de Toplady, tomada de Ex 33,22, podemos refugiarnos y sentirnos seguros. £

III. PATERNO RECURSO. Aunque Dios es tan digno de confianza, los israelitas se han corrompido; no están dispuestos a tener sobre ellos la marca o mancha de los hijos de Dios, sino la marca de alguna otra tribu; £ y así como un Padre les apela a causa de su ingratitud. ¿No los ha hecho, comprado y establecido y, en consecuencia, ganado un derecho a un trato diferente de este? La paternidad tiene derechos por razón de servicio que ningún hijo agradecido puede pasar por alto.

IV. PATERNAL PREVISIÓN. Habla luego de los días de antaño, de los años de muchas generaciones, de los cuales los padres y ancianos podían testificar, tiempo durante el cual el Padre estaba desarrollando su plan glorioso, separando y esparciendo a los hijos de Adán según los intereses y el número de los hijos de Israel. En Babel y las subsiguientes migraciones de los hombres, «Dios distribuyó la tierra entre los varios pueblos que había en ella, como para reservar, o en su consejo soberano designar, tal parte para los israelitas, aunque entonces no habían nacido, como pudiera resultarles lugar y habitación cómodos.»» £ Noble previsión, digna de un Padre eterno e infinito.

V. PATERNAL INSTRUCCIONES. Un elemento de la paternidad es un sentido de posesión en los hijos. El padre se regocija de que los hijos son suyos, y no se separará fácilmente de su porción. Así con Dios. «»La porción del Señor es su pueblo; Jacob es la suerte de su heredad».» De este sentido de propiedad viene la mejora de los hijos mediante la instrucción fiel. Por lo tanto, Israel fue conducido al desierto, y su Padre los encontró allí, y los guió, instruyéndolos y manteniéndolos como «la niña de los ojos». en adelante en seguridad hacia su hogar.

VI. PARENTAL DISCIPLINA. El canto introduce (Ex 33,11) la figura del águila, y la disciplina maternal a la que somete a su prole. «»Los naturalistas nos dicen que cuando sus crías tienen la edad suficiente para volar, el águila rompe su nido en pedazos para obligarlos a usar sus poderes de vuelo; revoloteando sobre ellos, para que por imitación puedan aprender a usar sus alas, pero, cuando no quieren volar, extiende sus alas, las lleva hacia arriba en el aire, y luego sacudiéndolas, los obliga a usar sus propios esfuerzos. De esto el Sr. Hull deduce la verdad de que «la disciplina divina de la vida está diseñada para despertar al hombre al desarrollo de sus propios poderes». >maternidad así como paternidad para ilustrar la relación Divina (cf. Isa 49:15) .

VII. BENDICIÓN PARENTA PARENTAL. Habiendo ejercido tal cuidado paternal sobre la gente, el resultado fue abundante éxito y bendición temporal. Esto se presenta bellamente como un «»cabalgar sobre las alturas de la tierra».» Y luego se presenta todo el panorama de la prosperidad agrícola, «»el aumento de los campos»» proporcionando pan, las rocas que daban cobijo a las abejas que extraían abundante miel de las flores, las aceitunas que se aferraban a los pedernales y proporcionaban abundante aceite, mientras que las vacas en los pastos gordos daban mantequilla, y las ovejas leche, y los corderos eran comida escogida, y los carneros de la raza de Basán, mientras que el mejor trigo y el vino más puro hacían principesca la suerte de Israel. Seguramente era una tierra prometida que suplía sus necesidades de tal manera. La bondad de Dios fue sobremanera grande.

La «»paternidad de Dios»» tuvo así su gran ejemplificación en la historia de Israel. Un Padre que era firme como las fortalezas rocosas que los rodeaban e igual de confiable; quien proveyó para sus hijos mucho antes de que nacieran; quien los instruyó y disciplinó, y finalmente los trajo a una espléndida herencia, bien podría buscar su confianza y obediencia. El Señor muestra todavía un cuidado paternal similar a todos los hombres, incluso a aquellos que no le devuelven un espíritu filial; y si, en su gracia, ceden finalmente a sus llamados paternales, entonces él viene y les da una comunión como nunca soñaron. «»El que me ama», dice Jesús, «será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él»» (Juan 14:21).—RME

Dt 32:15-18

El que daña el éxito mundano.

El éxito, cuando se concede, ofrece a los hombres confianza. En consecuencia, comienzan a insinuar que la Roca confiable que los engendró no es la fuente de todo éxito, y que el riachuelo puede rastrearse hasta una fuente más cercana. De ahí que se adore a dioses nuevos, novedades de la imaginación del hombre, o demonios de la basura, agradecidos incluso por una fe falsa; y el Dios eterno y verdadero olvidado. La apostasía y el escepticismo, repetimos, nacen del lujo y del éxito. Los hombres piensan, porque son ricos, que pueden prescindir valientemente de Dios.

Yo. ESO ES BIEN A CONSIDERAR EL PELIGRO DE MUNDIALMENTE ÉXITO. Muchos hombres eran más religiosos cuando eran pobres que después de hacerse ricos. El aumento de las riquezas necesita un aumento de la gracia; y, si los hombres no están atentos, las riquezas sólo sirven para la reincidencia. Es la independencia indeseable la que prueba la independencia de Dios. Mejor confiar en Dios en ausencia de riqueza que desafiarlo o ignorarlo con ella. Muchos mundanos exitosos habrían tenido más éxito en una posición pobre, a través del aumento de la fe y del corazón. El éxito fue al precio de que la delgadez se le enviara al alma.

II. LOS QUIENES QUIEREN NO SACRIFICAR A DIOS SON SIEMPRE strong> ENCONTRADO SACRIFICANDO A SUS TEMORES. La credulidad de la incredulidad es una de las cuestiones más curiosas de la época. Cuando los hombres niegan a Dios su debida reverencia e ignoran su existencia, su fantasía los obsesiona con nuevos dioses y poderes a quienes deben propiciar: la suerte y la oportunidad de que avancen al trono. Sólo está libre de vanos temores el hombre que confía en el Dios vivo; todos los demás, tarde o temprano, demuestran ser adeptos a nuevas religiones y son devotos de santuarios elegantes.

III. EL DIVINO CELOS ES JUSTAMENTE PROVOCADOS POR TALES EL OLVIDO. Los celos son la ira del amor mal correspondido. Es lo que se ha llamado, como ya se ha dicho, «amor-dolor», y es eminentemente digno de aquel que es el amor mismo. Dios no puede dejar de sentir que merece el amor del hombre; no puede dejar de desearlo; lo anhela más intensamente de lo que jamás ha anhelado un enfermo de amor entre los hijos de los hombres; y cuando ve entregado a otro el amor que merece, cuando ve ignorada su vida de amor y su muerte de amor, ¿no es eminentemente razonable que se ponga celoso y se agite su santa ira?

Aquí está el peligro, pues, del éxito. Puede engañar al alma desprotegida para que se refiera a miedos y santuarios lujosos, y conducir finalmente al encuentro de esos celos que un Dios de amor abriga con toda justicia. De ahí que la oración de las almas sea que con el éxito venga la vigilancia; para que con la grosura venga la fe; para que de la bondad venga el arrepentimiento. Entonces el éxito puede ayudar y no obstaculizar. Los santos exitosos se convierten en una bendición para los de su clase y hacen del éxito una mayordomía. «»Se necesita una mano firme para llevar una taza llena»», dice el proverbio. ¡Bendito sea Dios, en medio de muchas manos temblorosas, que no están a la altura de la tarea, hay unos pocos elegidos que llevan su éxito de una manera tranquila y concienzuda!—RME

Dt 32:19-47

Venganza y recompensa.

Habiéndose demostrado ya la razonabilidad de los celos divinos, podemos tener poca dificultad en reconocer la razonabilidad adicional de la venganza divina. El tratamiento de Pablo de la cuestión es conciso y concluyente. «»¿Es Dios injusto que toma venganza? (Hablo como hombre). Dios no lo quiera: pues, ¿cómo juzgará Dios al mundo?»» (Rom 3:5, Rom 3,6). La venganza se reconoce, por tanto, como perteneciente a la justicia de Dios, que será puesta en juego como venganza por la ingratitud y la insensatez de muchos de los hombres. Indiquemos brevemente el curso de la venganza Divina tal como se presenta en el resto de este cántico.

I. DIOS PROPONE > PARA MOVER SU INGRACIAS GENTE POR PRESENTANDO GENTILES A SU PRIVILEGIOS. Este es el primer experimento del celo santo, para ver qué efecto tendrá la reunión de los gentiles. Y para una mente judía debe haber algo llamativo y convincente en la historia del cristianismo. Seguramente la elevación y civilización del mundo pagano debe deberse en gran medida a ese favor divino que, como judíos, despreciaron y perdieron. Semejante espectáculo está calculado para llevarlos a un pensamiento serio y una profunda contrición. Si sus corazones no fueran aburridos y groseros, se humillarían ante Dios y reconocerían que merecen que otros herederos sean puestos en su lugar.

II. EL ACTUALIDADES DE LO DIVINO VENGANZA TIENEN ESTADO TERRIBLE. El Señor representa su ira como ardiendo hasta el infierno más bajo ( שְׁאוֹל תַּחְתִּית ), llegando manifiestamente a ese «»mundo subterráneo»», como lo llamaría Kahle, donde los espíritus de los incrédulos están confinados. £ Pero en la vida presente se da un anticipo de la venganza que abraza la vida venidera, que puede resumirse, como se da en estos versículos (Dt 32:23-25), en los términos hambre, pestilencia, bestias salvajes, y guerra. La nación incrédula experimentó todo esto, como prenda de la venganza divina que justamente quema hasta el más bajo infierno. El único límite es que los enemigos empleados para ejecutar parte de la venganza no digan: «Nuestra mano está alta, y el Señor no ha hecho todo esto»» (Dt 32:26, Dt 32:27). El Señor modificará y limitará su venganza, para que sus instrumentos no la consideren obra de ellos y no de él.

III. EL Lamento ACERCA POSIBILIDADES TIRADO LEJOS VOLUNTAD FORMA strong> PARTE DE LA DIVINA VENGANZA. Muy patéticamente se pone esto en esta canción (Dt 32:29-31). Los israelitas, aunque a veces en una gran minoría, habían sido llevados a la victoria por su Padre y Dios más fiel, y esto todavía los habría caracterizado si hubieran permanecido fieles a él. Habrían demostrado ser «invencibles». Y ningún esfuerzo de las almas infieles puede mantener a raya el arrepentimiento. Vemos a Milton poniéndolo muy correctamente en la boca del arcángel cuando dice:

«»¡Adiós, campos felices,
donde mora la alegría para siempre!»»

y posteriormente convoca a sus asociados desde «la piscina olvidada», donde yacen asombrados. Los espíritus impíos sin duda pueden ver la vanidad del arrepentimiento, pero no pueden descartarlo. De hecho, es una de las luchas de prueba de la vida cristiana para desechar el arrepentimiento. Necesitamos las palabras conmovedoras de la poetisa continuamente—

«»¡Levántate! si el pasado te detiene,

Sus soles y tormentas olvidan;

No hay cadenas tan indignas que te retengan

Como las de un vano lamento.</p

Triste o brillante, nunca tiene vida;

Echa fuera sus brazos fantasmales,

Ni mires atrás, salvo para aprender la lección

De una lucha más noble hoy.»

Cuán profundo dolor debe ser este pesar para todos los que desprecian a Dios y rechazan su amor, no podemos decirlo en esta vida.

IV. PROSPERIDAD APARENTE PROSPERIDAD PUEDE PROBAR REAL DESASTRE fuerte>. Así como la planta osher , que florece mejor cerca del sitio de Sodoma y Gomorra, presenta frutos aparentemente más deliciosos y atractivos, que sin embargo resultan ser bolsas de aire y cenizas, así la aparente prosperidad de las almas infieles demuestra vacío y amarga desilusión al fin. Todas las inversiones, por así decirlo, que parecen tan afortunadas se convierten en espléndidos errores y miserias. Sobre toda la vida, opuesta a Dios, se cierne una maldición.

V. EL PROGRAMA DE VENGANZA ESTÁ CUIDADOSAMENTE PREPARADO. Este es el espíritu de los versículos restantes (Dt 32:35-43). Dios hace sus cálculos con calma y deliberadamente. El pie de sus enemigos se deslizará a su debido tiempo, y su obra de venganza, como todas sus otras obras, resultará perfecta. Así como Dios se niega a ejercer «»misericordia sin principios»», así se negará a ejecutar la ira al azar. El gran Jonathan Edwards tiene un sermón notable sobre Dt 32:35, titulado ‘Pecadores en manos de un Dios enojado’, que puede resultar desagradable para algunos teólogos tranquilos, pero sin embargo está cargado de verdad doctrinal y convincente. Seguramente debería desecharse la idea de que existe alguna diferencia de principioentre el Antiguo Testamento y el Nuevo. La prerrogativa de venganza tan poderosamente afirmada en este cántico del Señor, puesto en boca de Moisés, no ha sido renunciada ni abandonada ni por un instante. El Señor todavía lo reclama, como Rom 12:19; Hebreos 10:30, y otros pasajes muestran.

VI. EL POLÍTICA DE EL SEÑOR DEBERÁ TENER UNA ESPLENDIDA CONSUMACIÓN. Después de que se complete el ciclo, judíos y gentiles, como lo indica claramente el versículo 43, se regocijarán en concierto ante el Señor, quien se ha mostrado misericordioso con su tierra y su pueblo. No necesitamos en esta homilía entrar en la discusión de la gran diferencia entre el hebreo del versículo 43 y el LXX. No afecta la verdad que sacamos del notable pasaje. Sin embargo, los individuos pueden sufrir a través de la venganza Divina, no se perderá como una lección para la raza. Judíos y gentiles reconocerán por igual su justicia y la misericordia compensatoria que siempre estuvo para los hombres en las tiernas manos de Dios. La venganza se impone sobre él: el juicio es su obra extraña; pero se deleita en la misericordia.

VII. MOISÉS RESUMEN ARRIBA EL LECCIÓN DE EL CANTO POR URGENTE OBEDIENCIA SOBRE EL PUEBLO COMO SU VIDA. Y cuando recordamos que Dios es la fuente de la vida; que la vida espiritual está en su favor y compañerismo; entonces está claro que los israelitas tenían un solo deber que cumplir: obedecer a Dios y vivir. Toda la energía de Moisés y toda la urgencia de Dios se dedican a conseguir esta obediencia. El recuerdo del amor de Dios, el reconocimiento de su venganza y merecida ira, y la sabiduría consumada manifestada en toda la política seguida, deben mover nuestros corazones al amor y la obediencia. ¡Aceptemos la misericordia, y no obliguemos al Señor a juzgar!—RME

Dt 32: 48-52

Muerte un juicio aun para los más fieles siervos de Dios.

Después del solemne discurso a los pueblo, Dios da un discurso personal a Moisés. Se trata de su próxima muerte. Verá la tierra, pero no entrará en ella, porque no santificó al Señor en las aguas de Meriba. Plantea, por tanto, toda la cuestión de la muerte como porción hasta de los más fieles siervos de Dios.

I. ES ES SEGURAMENTE NOTABLE ESO, CUANDO SALVO A TRAVÉS LA MISERICORDIA DE DIOS EN CRISTO, NOSOTROS HACEMOS NO CONVERTIRNOS INMORTALES. La salvación se apodera del espíritu, se vuelve vida por la justicia de Jesús, pero el cuerpo sigue muerto (o mortal) a causa del pecado (Rom 8:10). ¿Por qué la salvación toma nuestra personalidad a plazos? ¿Salvar primero el espíritu y dejar el cuerpo a la reparación de una resurrección? ¿Se puede reivindicar el procedimiento? Creemos que puede. Para—

II. SI NOSOTROS NOS CONVIERTIMOS FÍSICAMENTE INMORTAL POR LA RECEPCIÓN DE SALVACIÓN, A MERCENARIO ELEMENTO SERÍA SER INTRODUCIDO EN NUESTROS MOTIVOS, Y HOMBRES BUSCARían BUSCAR SALVACIÓN PARA ESCAPE EL DOLOR DE MORIR. Bajo el presente arreglo, tanto el santo como el pecador tienen que pasar el portal oscuro. Morir se convierte en la suerte general del hombre y, si se desea la salvación, es con fines espirituales. Así como Dios no promete éxito inmediato a nuestros esfuerzos o nuestras oraciones, no sea que seamos tentados a vivir por la vista y no por la fe.

III. IT ES NO DESEABLE ESO, CON PERDON strong>, NOSOTROS DEBEMOS ESCAPAR TODO SUFRIMIENTO POR NUESTRO PECADO. Es un arreglo sabio de parte de Dios, incluso cuando perdona a los pecadores, vengarse de nuestras invenciones (Sal 99:8). Porque supongamos que, al orar por el perdón, escapamos de todas las consecuencias físicas de nuestro pecado, el resultado sería que el perdón sería usado como un gran agente y factor físico, y el escape físico sería más pensado sobre lo espiritual. Es mejor, por tanto, que las cosas sigan su curso en lo que se refiere al cuerpo, y que, mientras tanto, el espíritu sea el principal destinatario del beneficio. Dios no quita las semillas de la mortalidad, por tanto, de nuestros cuerpos: las deja allí como obra del propio pecado; y nos da las arras de la redención completa en la resurrección y emancipación de nuestros espíritus.

IV. ES ES UNA ESPLENDIDA PRUEBA DE NUESTRA FE EN DIOS PARA SER PIDIDO PARAR MORIR. Porque hasta la hora de la muerte, hemos encontrado personas y cosas en que apoyarnos en una medida; todavía no se nos ha dejado apoyarnos sólo en Dios. Pero cuando llega la muerte, nos vemos obligados a apoyarnos únicamente en Dios, si queremos tener algún apoyo. Dios dice: «¿Puedes confiar en mí, incluso cuando te quite la vida física?» «Aunque él me mate», dijo Job, «con todo, confiaré en él». La muerte nos trae a todos a esto. prueba, y dichosos somos si alcanzamos la misma seguridad.

«»Lo real no es más que la mitad de la vida; necesita

El ideal para hacer un todo perfecto;

La esfera del sentido es incompleta, y aboga por

La unión más estrecha con la esfera del alma.

«»Entonces, pasando sobre el frágil arco de la vida,

Considerémosla como un medio, y no como un fin;

Como el camino de la fe sobre la cual marchamos

Hacia donde tienden todas las glorias de nuestro ser.»»
RME

HOMILÍAS DE D. DAVIES

Dt 32:1-6

El vicerregente de Dios como poeta.

El verdadero poeta es el mensajero de Dios. El que no canta sobre la verdad y la bondad no es un poeta genuino; no es más que un rimador. Así como se dice que el cisne canta dulcemente sólo en el acto de morir, así, en la víspera de su partida, Moisés canta sus acordes más nobles.

I. OBSERVAR EL AUDITORIO DEL POETA. Convoca a los cielos ya la tierra a escuchar. Leemos en la historia antigua que cuando Orfeo hizo música con su lira, las bestias salvajes escucharon, y los árboles y las rocas del Olimpo lo siguieron. Esto puede servir como un justo reproche a algunos hombres que, teniendo oídos, hacen como si no los tuvieran.

1. El cielo y la tierra pueden denotar ambos ángeles y los hombres. Porque aun «»los principados del cielo aprenden de la Iglesia la multiforme sabiduría de Dios.»

2. El cielo y la tierra pueden denotar todas las clases de personas, altos y bajos. Frecuentemente en las Escrituras se representan grandes hombres como las estrellas del cielo. Se dice que el hombre ambicioso levanta la cabeza hacia las estrellas. Los justos deben resplandecer como el resplandor del firmamento.

3. El cielo y la tierra pueden denotar la creación inteligente y material. A causa del pecado del hombre, «»toda la creación gime»» y el efecto de la obediencia del hombre se sentirá benéficamente en el mundo material. Aumentará su fertilidad, su belleza, su fragancia, su música. «»La verdad»» brotará de la tierra, y la justicia mirará «»desde el cielo».» «»Entonces todos los árboles del bosque se regocijarán».»

II. LA INFLUENCIA BENÉFICA DE EL POETA. «»Mi doctrina caerá como la lluvia», etc. (Dt 32:2). Esta imaginería nos enseña:

1. El silencioso, discreto poder de la verdad. Se encuentra el camino, en silencio y sin ser observado, a las raíces del juicio y sentimiento humano.

2. Es refrescante. Lo que es un trago de agua clara para un hombre sediento, es la verdad para un alma sana y activa.

3. Es fecundante. Alimenta todos los buenos afectos, y fortalece toda virtud.

4. Es la más adecuada. Ninguna aptitud puede ser más manifiesta que el rocío para la hierba tierna. La verdad poética se adapta a todos los grados del entendimiento humano.

III. EL ALTOEL POETA /strong> TEMA. Su tema es Dios; pero a Dios sólo se le conoce cuando se revela en su Nombre.

1. Habla sobre su majestad, su poder supremo y los esplendores de su estado.

2. Toca su estabilidad eterna. Lo que es la roca inmutable en medio de las arenas movedizas, Dios es inalterablemente el mismo.

3. Él se detiene en las perfecciones de su carácter («»justo y recto es él» «); sobre la perfección de sus obras, que son incapaces de cualquier mejora; sobre la perfección de su gobierno («»todos sus caminos son juicio»»); y sobre la perfección de su discurso. Es «un Dios de verdad». No altera nada, nada retracta.

IV. EL POETA EL OBJETIVO MORAL DE. Restaurar la armonía entre el hombre y Dios.

1. Proclama el estado caído del hombre: «»se han corrompido a sí mismos».» La naturaleza humana no es como era cuando vino de las manos de Dios. El hombre tiene este tremendo poder de arruinar su propia naturaleza.

2. La marca de la filiación ha desaparecido. «»Su lugar no es el lugar de sus hijos».» La docilidad y la sumisión infantiles forman el lineamiento familiar.

3. Esta depravación se ha extendido como el virus de la enfermedad. Toda la raza está infectada. «»Son una generación perversa y torcida.»

4. Tal conducta es una locura suicida. Es más antagónico al interés propio. Ningún loco podría haber actuado peor.

5. Tal conducta es la más vil ingratitud. «»¿Así pagáis al Señor?» Consideren sus afirmaciones. ¿No te creó él? ¿No ha sido un Padre para ti? ¿No te ha redimido? La tierna reconciliación con la conciencia es la misión del poeta. Para esta vocación ha sido especialmente inspirado por Dios. Un espíritu celestial respira a través de cada una de sus palabras. Ningún honor más alto puede alcanzar el hombre en la tierra.—D.

Dt 32:7-14

El testimonio de la historia para Dios.

Un carácter defectuoso a menudo resulta de la indolencia mental. Los hombres no usan sus facultades. Si consideraran, reflexionaran y sopesaran, serían mejores hombres. Poner en actividad todos nuestros poderes es un deber imperativo y sagrado. Para este propósito Dios los ha dado. ¿De quién soy? ¿De dónde he venido? ¿Cuál es mi negocio en la vida? ¿Cuáles son mis obligaciones para con mi Hacedor? Estas son preguntas que poseen un interés trascendente y son vitales para nuestro gozo. Pregunte de manera inteligente y completa; luego actúe sobre las respuestas. La provisión cuidadosa de Dios para Israel había sido prolongada, cuidadosa, especial. No menor, probablemente mayor, ha sido su provisión considerada y perspicaz para con nosotros.

I. NOSOTROS NOTA UNA HABITACIÓN ESPECIAL PREPARADA POR DIOS.

1. Durante siglos incontables, nuestra tierra ha estado en proceso de preparación como una morada adecuada para el hombre. Se han formado rocas para el uso del hombre, se han acumulado tesoros de carbón y metales para su beneficio. El suelo ha sido pulverizado para recibir su semilla. Se ha hecho una preparación maravillosa y minuciosa.

2. Igualmente conspicua es la sabiduría de Dios al seleccionar un territorio especial para naciones especiales. En medio de todo el alboroto de la guerra, la mano invisible de Dios ha «repartido a las naciones su herencia». Los océanos y los ríos, las montañas y los desiertos han sido los muros de separación de Dios.

3. Todas estas selecciones han estado subordinadas al bienestar de Israel. Todas las líneas del gobierno de Dios se reunían aquí. Para bien de Israel todo era de cuentas.

4. Se declara la razón de esto. «»La porción de Señor es su pueblo».» Algún lugar en la tierra debía reservarse para Jehová. Él también había elegido una morada, una herencia. Y su morada estaba en el corazón de su pueblo Israel. «»Porque a ese hombre miraré, y con él habitaré, el que es de un espíritu humilde y contrito.»» «»Jacob es la parte de su heredad.»»

II. ESPECIAL ENTRENAMIENTO POR DIOS .

1. Sin Dios, la tierra sería un desierto árido. El ambiente del hombre, donde no está Dios, sería discordante, inadecuado, doloroso. Las flores y los frutos de la vida son provistos divinamente.

2. Inescrutables son los métodos de entrenamiento de Dios. «Él lo guió». Una mano magistral está en el asunto, y nosotros somos críticos muy incompetentes. Esas marchas y contramarchas en el desierto fueron todas necesarias para nutrir un coraje robusto y una fe sencilla en los hebreos. En los arreglos de Dios no se permite el desperdicio.

3. Aquí se expresa la más tierna bondad. «Lo guardó como a la niña de sus ojos». Contamos el ojo entre nuestros dones más preciados. Está protegido por los artilugios más ingeniosos. Ninguna parte del cuerpo es tan delicada ni tan susceptible al dolor. Así Dios considera a su pueblo elegido. Así como el hombre protege su ojo de daño, Dios protege el suyo propio.

4. Se empleó una habilidad consumada para desarrollar las mejores cualidades de Israel. Esto se establece mediante una pieza de imágenes impresionantes. Como el águila conoce los peligros de la indolencia, y está ansiosa por entrenar a sus crías para que se esfuercen pronto, rompe el nido, toma los aguiluchos con sus fuertes alas, los lleva hacia el cielo, los sacude y luego, mientras se hunden. , corre debajo de ellos, los levanta de nuevo y los anima a buscar el sol; así, por medio de mil artimañas bondadosas, Dios enseñó a su pueblo a «buscar las cosas de arriba». Un fin tan precioso es digno del mayor gasto de medios.

III. DOMINIO SOBRE NATURALEZA Y SOBRE EL HOMBRE ACORDADO POR DIOS. En la medida en que el hombre ha servido lealmente a su Dios, el hombre ha ganado el dominio terrenal. A Adán se le otorgó soberanía sobre todos los seres vivos en el aire, la tierra o el mar; y del segundo Adán leemos: «Todo lo pusiste debajo de sus pies».

1. La victoria sobre los enemigos está asegurada. «Lo hizo cabalgar sobre las alturas de la tierra». Cada fortaleza de la montaña fue poseída, una por una. Montar es significativo de la conquista militar. Los triunfos de Israel fueron rápidos, señalados y completos.

2. Siguió la conquista pacífica de la naturaleza. Para las artes de la industria, la tierra cedió en profusión séptuple. Las aceitunas de las escarpadas colinas llenaban de aceite sus lagares. Las abejas salvajes trabajaban temprano y tarde para almacenar miel. Su ganado, abundantemente alimentado, producía manteca y leche en abundancia. Bajo la maldición de las luchas civiles y las pequeñas disputas de los cananeos, las cosechas habían sido devastadas y los rebaños destruidos. Ahora reinaba la paz en todos los valles, y los mismos árboles florecían con rojiza alegría. Cerro y llanura derramaron sus incesantes tributos a los pies del hombre señorial.

3. El único Autor de esta espléndida herencia fue Dios. «»El Señor solo lo guió».» Las deidades de los amorreos (si es que tenían algún poder) habían otorgado a sus devotos una herencia de lujuria, guerra y ruina. En cualquier aspecto que la herencia de Israel fuera un contraste, se debió a la beneficencia de Jehová. Los había bendecido con una mano que no escatimaba esfuerzos. Era la indulgencia de su instinto nativo de dar y alegrar. Ningún hombre cuerdo entre ellos podía llegar a otra conclusión que no fuera que Jehová era el Dador real de todo. Y con una sola voz deberían haber hecho sonar el claro welkin con cordiales aleluyas: «»El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros».» El regalo fue único. Fue claramente una obra de gracia.—D.

Dt 32:15-25

Sembrar y cosechar.

La conexión entre el pecado y el sufrimiento es natural, orgánica y universal. El sufrimiento, en alguna forma, es el desarrollo propio del pecado. Como las plantas de la naturaleza, el pecado tiene su semilla dentro de sí mismo.

YO. NOSOTROS TENEMOS UN CASO DE PECADO AGRAVADO.

1. Fue un abuso desenfrenado de una nubosidad especial. Los espléndidos dones de la providencia, que deberían haberlos atado con lazos dorados de obligación hacia Dios, se erigieron como barreras para excluir a Dios de ellos. Un principio interno de perversidad egoísta convirtió toda comida en veneno. En lugar de gratitud, hubo burla; en lugar de lealtad, hubo insolencia. Así sucede a menudo que la riqueza terrenal es una lesión en lugar de un beneficio. Detiene la fe y el deleite de un hombre en sí mismo. Exalta sus riquezas en un dios. Al entrar en el corazón de un hombre, como sus amigos profesos, las riquezas se convierten en sus enemigos secretos: minan los cimientos de su piedad; degradan y embrutecen al hombre.

2. La flagrancia del pecado se ve en la perversión del privilegio. La Los hebreos habían sido escogidos por Dios para un lugar de peculiar honor. Habían sido admitidos a un acceso más cercano a su amistad que cualquier otra nación. Dios los había llamado sus hijos e hijas. Nada bueno les había negado Dios. Para estos privilegiados dar la espalda a Dios y actuar como traidores a su Señor, era un pecado de una flagrancia más que ordinaria. Si los tales caen de su lealtad, ¡cuán grande debe ser su caída!

3. El curso del pecado procede por etapas perceptibles. El pecado comienza a menudo por omisiones culposas. Primero hay un bien negativo, luego una ofensa positiva. El pueblo comenzó su curso descendente siendo «»despreocupado»» de su Hacedor. Su sentido de dependencia de Dios decayó. Entonces se olvidaron por completo del Dios que tantas veces los había rescatado. La siguiente etapa fue abandonar abiertamente a Dios. Evitaron su presencia, descuidaron su adoración. Pronto ellos «»estimaron levemente»» a su Libertador. Si pensaban en él, era solo para menospreciarlo, sí, para despreciarlo. Sin embargo, en una condición de ateísmo no podían permanecer mucho tiempo. Su naturaleza exigía que adoraran un poco. Entonces establecieron deidades extrañas; sacrificaron a los demonios. Provocaron a celos y justa indignación al Dios de Israel. Más allá de esto, era imposible que prosiguiera la rebelión humana.

4. El pecado conduce a una terrible alternativa, a saber. la adoración y el servicio de los demonios. No hay un lugar intermedio en el que un hombre pueda detenerse. Él crece a la imagen de Dios o a la imagen de Satanás.

II. NOSOTROS TENEMOS UN CASO DE CASTIGO EQUITATIVO.

1. Fue la reversión del bien anterior. Aquel que en otro tiempo les había prometido prolífica abundancia ahora amenaza con «»consumir la tierra con su fruto». de la luz del sol de su favor, estaba a punto de «»ocultar su rostro de ellos».» Las ruedas de la providencia debían invertirse, y el efecto sería derribarlos y aplastarlos.

2. Los juicios de Diosson tardíos. Él no hirió de inmediato. Sus primeras caricias fueron comparativamente ligeras, y luego esperó pacientemente cuál podría ser el efecto. «»Veré cuál será su fin».» La longanimidad de Dios es una reserva inconmensurable. Él «»es lento para la ira»». Atentamente escucha, si es que puede captar algún suspiro de penitencia. «»Ciertamente he oído a Efraín lamentándose».

3. Nosotros podemos observar aquí la equidad de DiosProcedimiento. Al hacer sus castigos, en gran medida, como los pecados, los hebreos detectarían más fácilmente su insensatez y culpa. Habían dejado a Dios: por tanto, Dios «esconderá de ellos su rostro». Habían «estimado poco» a Dios: por tanto, él los aborrecerá. Habían «»excitado sus celos»» al elegir otro objeto de adoración: él excitará sus celos al elegir otra nación para ocupar su lugar. Ellos habían provocado su ira por su elección de vanidades: él provocará su ira suplantándolos con una «»nación insensata«. Las emociones que existen en el hombre tienen sus correspondencias en la naturaleza de Dios. Así, con estupenda condescendencia, Dios acomoda sus mensajes al entendimiento humano, emplea mil comparaciones para impresionar nuestros corazones.

4. DiosLos agentes para ejecutar sus órdenes son numerosos y terribles. Solo se mencionan algunos aquí, pero estos pueden servir como ejemplos de otros. Las fuerzas materiales se ponen en servicio. La atmósfera será un transmisor de pestilencia. El fuego es un conocido ministro de Dios. El terremoto y el volcán a menudo han sido comisionados para cumplir la voluntad de Jehová. Como un hábil guerrero apunta bien sus flechas mortales sobre sus enemigos, así Dios envía sus relámpagos fuera de su aljaba. Se decreta hambre: «serán quemados de hambre». Seguirán la enfermedad y la fiebre: serán «devorados por un calor abrasador». Insectos pestíferos los asaltarán y las fieras invadirán la tierra. La espada del invasor caerá con violencia despiadada sobre jóvenes y viejos, sobre niños y veteranos. Los que escapen de un peligro caerán bajo otro. De la mano de Dios es imposible la liberación.—D.

Dt 32:20-29

La súplica de la sabiduría divina.

La ira judicial de Dios no es una pasión incontrolable; actúa en armonía con la sabiduría infinita. Los vastos y variados intereses de todas las criaturas de Dios son considerados con ternura en el acto de la retribución judicial. Tenemos aquí—
I. ESTIMACIÓN DE DIOS DEL
DESIERTO HUMANO fuerte>. Si sólo se considerara a los hombres culpables, ninguna pena sería tan severa como la recompensa por sus delitos arbitrarios. Todo vestigio de mérito ha desaparecido. El consenso de todos los seres justos requiere una condena sin reservas. Tampoco el propio ofensor condenado puede escapar a esta conclusión. Cuando su conciencia se despierta para ponderar su culpa, se une a su propia condenación; confiesa la justicia de su sentencia. Si el demérito del pecador fuera la única cuestión a resolver, la respuesta estaría inmediatamente próxima; el veredicto sería destrucción total.

II. NOS VEMOS LAPROVECCIÓN DE DIOS ABRAZANDO MÁS INTERESES.

1. La ventaja de otras razas es, por Dios, tomada en cuenta. ¿Qué efecto tendrá sobre otras naciones el digno castigo de Israel? ¿Los hará seguros de sí mismos, arrogantes, desafiantes? El verdadero rey se preocupa por el bienestar de todos sus súbditos.

2. Debe tenerse en cuenta el honor de Dios mismo. La reputación pública de Dios está indisolublemente ligada al bienestar de sus criaturas inteligentes. Su honor es querido para él; porque su honor no es más que su excelencia innata ilustrada y dada a conocer.

3. ¡Cuán amablemente el Altísimo adapta su discurso a las concepciones de los hombres! Así como un hombre puede temer la ira de sus enemigos, así Dios (para poner sus hechos dentro del alcance del entendimiento humano) habla de sí mismo como sujeto de temor. En nuestro estado actual, no podemos alcanzar la comprensión de Dios tal como es; nuestro conocimiento de él está condicionado por nuestras limitaciones mentales.

III. EL DOLOR de DIOS POR LOCURA HUMANA. El tierno afecto de Dios al rogar a los hombres que eviten el pecado es muy impresionante; pero más impresionantes aún son sus exclamaciones de dolor cuando se ha dado el paso final, y cuando, para muchos, la recuperación es imposible. Así, cuando Jesús miró desde el Monte de los Olivos a la metrópoli culpable, y supo que la suerte estaba echada, no obstante lloró y dijo: «Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina a sus polluelos; ¡pero tú no lo harías! ¡He aquí, vuestra casa os es dejada desierta!»» Así también en los Salmos Dios habla así: «¡Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado! que Israel había andado en mis caminos!»» La medida del amor de Dios trasciende todos los límites conocidos; sus formas son infinitas en su variedad! Cuando todas las medidas correctivas han sido probadas en vano, el amor solo puede llorar.—D.

Dt 32:29

El patético llamamiento de Dios a los hombres.

La sabiduría es perspicaz. No contento con estimar las experiencias y fortunas presentes, abarca las cuestiones más remotas de nuestra elección; abarca todas las posibilidades del futuro.

I. COMO HAY HA SIDO UN COMIENZO DE LA VIDA PRESENTE VIDA, ASÍ AHÍ VENDRÁ LLEGARÁ UN FIN.

II. EL FIN DE PROBACIONAL LA VIDA EXIGE NUESTRA SERIA CONSIDERACIÓN.

III. EL MÁS ALTO SABIDURÍA PRONÓSTICOS EL TODO ALCANCE DE VIDA, AMBOS PRESENTE Y FUTURO.—D.

Dt 32:30-35

La moneda falsa del diablo.

No está en el poder de Satanás originar nada nuevo. Sabiendo que su poder está restringido, lo máximo que puede hacer es hacer imitaciones espurias de las cosas buenas de Dios. Su propósito básico es engañar al hombre con ilusiones espectrales. Su nefasto designio es levantar ante los ojos del mundo un espejismo vacío de un paraíso carnal.

YO. CADA HOMBRE ANHELA POR ALGUNA BASE DE CONFIANZA, EXTERNO A MISMO. Para los hombres de Oriente, esta base externa de confianza se describía mejor como una roca. Lo que es la roca sólida en medio del suelo aluvial suelto de Egipto, o en medio de las arenas movedizas del desierto, esoDios está diseñado para ser para cada hombre. La independencia completa es imposible para el hombre creado. Nunca puede ser autónomo ni autonutrido. El ateísmo puro nunca ha sido un lugar de descanso permanente para el corazón humano. Cuando se abandona al Dios invisible, la mente humana se inclina hacia la idolatría. La mente carnal se deleita en un terreno de confianza que es visible y tangible. Algún dios debemos tener, aunque solo sea la deidad sombría llamada Destino, Ley o Suerte.

II. COMPLETO CONTRAST EXISTE ENTRE LOS OBJETOS DE HUMANOS strong> CONFIANZA. El único punto de similitud es el nombre. El diablo toma prestado esto, para arrojar mejor polvo a los ojos de sus seguidores. Nuestro Dios es una Roca; el mundo también tiene su roca falsificada. Por los juicios y veredictos de los hombres mundanos, nuestra Roca difiere in toto de la de ellos. Su roca, reconocen, es inestable y poco fiable. Confían en él simplemente porque no saben nada mejor. Está mal llamado roca. Su roca muchas veces los abandona en la hora de mayor necesidad. ¡Ay! la fortuna, dicen ellos, es inconstante. Muy tiránico y obstinado es el destino. Pero nuestro Dios es una Roca en verdad. Él nunca abandona a sus discípulos señores. En la hora más oscura, él está más cerca: la «»sombra de una gran roca en una tierra calurosa». Su mal llamada roca los alienta a entrar en el campo de batalla y luego los abandona. Son «»vendidos al enemigo».»

III. SIN PERJUICIO EL CONTRASTE EN ESTOS OBJETOS DE CONFIANZA, EL FALSO ES UNA INTELIGENTE IMITACIÓN DE EL VERDADERO. A lo largo de la vida, encontramos que lo falso falsifica lo verdadero. El ladrón finge ser honesto. El villano se entrena a sí mismo para usar un discurso justo. El adúltero viste el ropaje de la virtud. La belleza es el manto de Dios, pero el diablo fabrica oropeles meretrices. Él también tiene su «Tierra Prometida», pero es un paraíso para los tontos. Él tiene su vid, pero su vid es la vid de Sodoma, que genera embriaguez y falta de castidad. También tiene sus campos, pero son campos de Gomorra. Los frutos son agradables a la vista, pero se vuelven cenizas en la boca. Hay apariencia de uvas, pero ¡he aquí! el jugo es hiel; los racimos son la amargura misma. Y la experiencia no solo es decepcionante, es incluso desastrosa y mortal. Este vino fingido es sólo veneno, es una píldora dorada. El engaño cruel ha proporcionado este banquete falsificado. Debajo del glamour de un bello exterior, está el «veneno de la serpiente». Así les sucede a todos los que dejan a su Dios. Por fin descubren el amargo error. Así cantó Byron en sus últimos días:

«»El gusano, el chancro y el dolor
Son solo míos».

IV. TALES EXPERIENCIAS HUMANAS DE LAS FALSAS , DIOS USA EN EL GOBIERNO DE EL MUNDO. «¿No está esto guardado conmigo y sellado entre mis tesoros?» Dios sabía bien cuáles serían los efectos de un proceder idólatra, qué amarga aflicción y qué desastre vendrían al final. Pero él previó que era mejor para los hombres que pasaran por esta experiencia que que él les quitara la posibilidad de ella. Podría haber evitado, mediante el ejercicio del poder, las estratagemas del tentador. Pudo haber restringido la libertad de Satanás y puesto sobre él cadenas de oscuridad desde el principio. Pero su infinita sabiduría ha decidido lo contrario. Él prevé resultados más gloriosos de este método, por lo que espera pacientemente; observa con calma las etapas del proceso. «»Su pie», dice él, «»resbalará a su debido tiempo«.» «»El día de su calamidad está cerca». es difícil discernir entre un grano de semilla viva y un grano de arena muerta; sino echad ambas en surcos, y dadles tiempo, para que cuando llegue el día de la siega, el hombre que sembró la arena se cubra de vergüenza, y el que sembró la buena semilla, alegremente lleve sus gavillas al granero celestial. Nuestro negocio ahora es discriminar entre el grano de Dios y la paja del diablo. «»El día lo declarará».»—D.

Dt 32:36-43

La revelación final de la supremacía de Dios.

En este cántico inspirado, un epítome de la Biblia, Moisés mira hacia abajo largo panorama de la historia, y discierne cuál será el resultado del todo, a saber. establecer sobre una base segura la supremacía reconocida de Jehová. La verdad eventualmente vencerá, cualquiera que sea su presente fortuna; y la autoridad suprema de Jehová es una verdad fundamental, que debe brillar eficazmente a la vez.

I. EXPERIENCIA HUMANA HUMANA EXPERIENCIA. strong> CONFIRMARÁ FINALMENTE LA VANIDAD Y FUTILIDAD DE IDOLATRÍA. Los hombres aceptarán, al final de una experiencia cambiante y amarga, lo que no aceptarían al comienzo de su curso, a saber. que hay un Dios: invisible, supremo, eterno. En el orgullo consciente de la voluntad propia, los hombres sondearán todos los posibles problemas de la vida. No aceptarán al principio, con la docilidad de una naturaleza infantil, el ipse dixit incluso del mismo Dios. Pero cuando toda confianza en uno mismo y en el poder creado ha resultado ser un fracaso; cuando todo el poder se haya ido, y estemos en el campo de batalla, heridos e indefensos, entonces comenzamos a prestar atención a la voz celestial. Entonces llega al oído el dulce mensaje de Dios, con el encanto de la música vespertina, sí, como un anodino y un bálsamo sobre el corazón sangrante. En un estado de ánimo de desesperación propia, nos aferramos a la esperanza del evangelio, a saber. Dios manifestado al hombre. Dios nos invita a una indagación seria y profunda. Él nos pide que demos una liberación madura tocante al poder y la ayuda del Dios en quien hemos confiado por mucho tiempo; y la experiencia final de los hombres, en todas las tierras y épocas, es uniforme. «»¡Los dioses que no han creado los cielos y la tierra perecerán!»»

II. EXPERIENCIA HUMANA HUMANA ATESTIGUA LA SUPREMACIA Y TRIUNFO DE JEHOVÁ. «»Mira ahora, que yo, incluso yo soy él, y no hay dios conmigo».» El ojo del hombre puede discernir claramente el hecho, el hecho fundamental de toda religión, tan pronto como el velo del prejuicio y el pecado es removido. La revelación es bastante clara, con sólo que el órgano de la visión mental tenga un vigor saludable. Sin duda, Dios es el único Árbitro de la vida y la muerte. Ninguna otra deidad ha asumido jamás un acto de creación. Los poderes del mal han hecho florecer la varita de un nigromante y han pretendido efectuar cambios repentinos en las condiciones de la naturaleza; pero ninguno ha pretendido jamás crear una estrella o producir una sola vida humana. Dios aún queda en el trono, como Monarca único e indiscutible.

La existencia eterna es otra prerrogativa de Jehová. ¿Dónde están ahora los dioses de los paganos? ¿Quién adora ahora a Júpiter, Dagón, Isis o Moloch? Sus nombres son solo históricos. Tuvieron una popularidad pasajera, pero hace tiempo que se desvaneció. Pero con solemne forma de juramento, el Altísimo levanta la mano y jura: «¡Vivo para siempre!» Como en un tribunal de justicia los hombres aceptan el testimonio de un prójimo, cuando ese testimonio se da bajo la sanción de un juramento religioso; así, en coherencia con nosotros mismos, estamos obligados a aceptar la afirmación del Dios eterno. Por piedad de sus criaturas, también toma la forma de juramento, y como «»no puede jurar por nadie mayor, jura por sí mismo».

III. LA SUPREMACIA REAL DE JEHOVA ES UN SUELO PARA ALEGRÍA HUMANA. Toda perfección de Dios es materia adecuada para la alabanza agradecida. Su poder es una seguridad para los hombres buenos. Todos nuestros intereses están a salvo estando bajo la protección de tal Amigo. Su santidad también brinda un motivo claro para la alegría. Debido a que él es santo, podemos albergar una esperanza segura de que también seremos santos. Por eso «damos gracias por el recuerdo de su santidad». Nos regocijamos al saber que el cetro del universo está en manos de un Dios absoluta e incorruptiblemente justo. Sabemos que «la derecha» no será pisoteada por mucho tiempo por el opresor. Estamos seguros de que la malicia y la astucia de Satanás no triunfarán. Nos regocijamos de corazón de que Jehová es Rey de toda la tierra; porque «»ahora es necesario que todas las cosas cooperen para el bien de los que le aman.»

«»La verdad, aplastada contra la tierra, resucitará;

Los años eternos de Dios son de ella;

Pero Error, herida, se retuerce de dolor,

Y muere en medio de sus adoradores.»

Sobre todo, nos regocijamos en su misericordia . «»Él será misericordioso con su tierra y con su pueblo.»» Somos las mismas personas que necesitamos la misericordia Divina; por falta de esa misericordia morimos. La tierra reseca necesita la lluvia líquida con tanta urgencia como nosotros, que hemos pecado tan gravemente, necesitamos la misericordia de Jehová. Sin embargo, no es más segura la necesidad que la oferta. Esa misericordia se hace ampliamente segura para todos los que la desean. Tan ciertamente como la luz brota del sol natural, así brota libre y copiosamente la misericordia del corazón de Jehová. Por lo tanto, hacemos bien en «regocijarnos y alegrarnos sobremanera». Porque dice Jehová: «Yo perdonaré vuestra injusticia, y nunca más me acordaré de vuestros pecados y de vuestras iniquidades». la revelación cierra con el tema de la misericordia.—D.

Dt 32:44-47

La religión una realidad.

La mayoría de los hombres tratan la religión como si fuera una fantasía o un mito. Lo consideran útil para los enfermos, los ancianos y los moribundos. Pero para el hombre saludable y el activo hombre de negocios se vota como un aburrimiento. Ahora bien, Moisés pone la religión en el lugar que le corresponde cuando la declara vital para los intereses humanos, vital en el sentido más alto y amplio. «»Es tu vida».»

YO. LOS OBJETOS ACERCA QUÉ RELIGIÓN TRATA SON REAL, NO SOMBRA. «No es cosa vana». El ojo del hombre no puede abarcar el universo de Dios. Los reinos materiales no son todos. La creación de Dios se extiende más allá del alcance del sentido mortal. Con respecto a mucho de lo que Dios ha hecho, «ojo no vio, ni coche oyó, ni mente concibió». La ciencia trata con una clase de objetos, la religión con otra clase. El tema de la religión es el más excelente, sustancial y duradero. Trata de Dios, el cielo, la eternidad, el alma del hombre, sus pecados y dolores, el camino a la santidad, la esperanza de la vida eterna. Estas cosas no están bajo el conocimiento de nuestros órganos sensoriales; son más sustanciales que las rocas de granito, más reales que las joyas.

II. LAS VERDADES RESPECTIVAS RELIGIÓN SON AUTÉNTICAS, NO ILUSORIAS fuerte>. Vienen a nosotros respaldados por abundante evidencia, tanto interna como externa. Vienen con un mejor título de creencia que cualquier libro de igual antigüedad. Si rechazamos a Moisés e Isaías, estamos obligados, en coherencia con nosotros mismos, a rechazar a Tucídides y Heródoto, Bode y Gibbon. Pero para todo cristiano, la evidencia más concluyente es experimental. Tiene el «»testigo en sí mismo».» La verdad, admitida en su mente, ha elevado sus gustos, ampliado sus puntos de vista, purificado sus afectos, ennoblecido y embellecido toda su naturaleza. Así como la luz se adapta al ojo y la música al oído, la verdad de las Escrituras se adapta exquisitamente a las necesidades y aspiraciones del alma. Satisface una necesidad real.

III. LOS INTERESES HUMANOS /strong>, QUE RELIGIÓN PROMUEVE, SON REAL Y PRECIOSO, NO VAPIDO O FANTÁSTICO. Estos intereses son internos y externos; alcanzan a la familia ya los confines de la sociedad humana; abrazan el presente y el futuro ilimitado. La reconciliación con Dios, la eliminación del pecado, el desarrollo de la mejor naturaleza del hombre, la herencia de la tranquilidad interior, la conquista del cuidado, la extracción de la bendición del dolor, una esperanza que vence a la muerte, son algunas de las ventajas obtenidas por la religión. . Hace a los hombres mejores maridos, mejores amos, mejores servidores, mejores ciudadanos, más nobles, más verdaderos, más sabios. Imparte una aptitud para la sociedad y el servicio del cielo. Trae ventaja a cada relación y circunstancia de la vida humana. «»No es cosa vana;»» es vida, salud y alegría.—D.

Dt 32:48-52

Obediente hasta la muerte.

En Moisés, la Fe había logrado uno de sus la mayoría de las señales triunfan. Desde la primera juventud hasta la última edad adulta, había actuado y «soportado como si viera al Invisible». Ningún honor terrenal o visible jamás había encantado su visión. Había vivido con mucha sencillez «»a los ojos de su Gran Capataz».» Por eso fue que se sometió a ser privado de la Canaán terrenal sin un murmullo, «»pues buscaba una ciudad que tuviera cimientos , cuyo arquitecto y constructor fue Dios.»» Para él, la muerte no era más que un oscuro paso hacia un hogar duradero.

YO. EL PIADOSO HOMBRE MUERE A DIOS MANDO. En este sentido, Moisés fue un tipo de Cristo, y nos ha dejado un ejemplo digno de nuestra imitación. Debería ser suficiente para nosotros saber que Dios lo requiere. No es un accidente, no es un evento imprevisto. Cada circunstancia relacionada con la muerte del creyente está sabiamente arreglada por Dios. «Preciada a los ojos del Señor es la muerte de sus santos». Nuestro Hermano Mayor ha pasado el valle oscuro ante nosotros, y su presencia ilumina el camino una vez sombrío. «»No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo».» Del cinturón de nuestro Capitán cuelgan «»las llaves de la muerte y del Hades».»»»Él abre, y nadie cierra». discípulo la muerte no es terror. «Es la voz de mi Padre la que escucho. Veo su mano llamando. Siento su brazo que me sostiene.»» «»La muerte es tragada en victoria.»

II. EL PIADOSO LA MUERTE DE HOMBRE ES PARCIALMENTE JUDICIAL, PARCIALMENTE strong> MISERICORDIOSO. Para el cristiano adulto y maduro, la tierra tiene poca atracción. Sus alegrías palidecen en el gusto. Aspiramos a cosas más nobles y mejores. «No viviría para siempre». Llega un momento en la historia del buen hombre en el que desea que se cierre el período de prueba y comience la vida real. El heredero anhela su mayoría y la herencia ancestral. El creyente muere porque la muerte es el portal más conveniente por el cual puede entrar al cielo.

Sin embargo, el juicio se mezcla con la misericordia. Moisés estaba en la punta de los pies de la expectativa terrenal, en el umbral de un gran éxito, cuando Dios le pidió que renunciara a todo por el cielo. A él se le reveló, en la forma más clara, que el pecado anterior requería esta corrección tardía. Por el bien de Israel, por el bien del mundo y por el bien de Moisés, su transgresión debe dar fruto en pérdida y dolor. En la naturaleza misma de las cosas, es imposible que los hombres puedan pecar sin alguna clase de privación. Podemos halagarnos, a veces, de que Dios ha pasado por alto nuestra insensatez, y que no se ha producido ninguna mala consecuencia. Pero no juzgues prematuramente. Posiblemente, en nuestras últimas horas de vida, el recuerdo de ese pecado nos robará la paz, nos impondrá alguna pérdida grave. En el ámbito moral, «»todo lo que el hombre sembrare, eso también segará».

III. EL PIADOSO EL HOMBRE SALE ESTA VIDA DE LA MONTAÑAPICOS DE LOGROS PERSONALES. Había razones sólidas en la mente divina (en parte ocultas y en parte reveladas) por las que Moisés debía morir en el monte. Podría haber visto las magníficas perspectivas y luego haber descendido para morir. Pero a menudo las montañas han sido seleccionadas por Dios como escenario de grandes eventos. En la cima de una montaña nos inspira una sensación de asombro. Tomamos en el sentido del infinito. Estamos obligados a adorar. Desde allí ya estamos medio dispuestos a montar y elevarnos al cielo. Esto es sugerente. Cuando a través de mucha energía activa de la fe hemos escalado las alturas de la santidad práctica, sentimos que la obra de la vida está hecha. Hemos terminado nuestro curso. Ha habido un avance constante hasta ahora, y ahora, ¿qué sigue? Sentimos que el mundo está bajo nuestros pies; y desde este pináculo de elevación moral esperamos la revelación del futuro, nos preparamos para la extraña transición.

También desde tal elevación de la fe, discernimos claramente el escenario de las futuras conquistas de la Iglesia. El pasado es una luz que irradia los futuros triunfos de la verdad y la santidad. «»Mucha tierra queda por poseer;»» pero la seguridad del éxito es absoluta. Los enemigos de Dios ya están a nuestros pies. «»Él debe reinar».

IV. EL HOMBRE PIADO PARTIDA ES NO A SOLITUD, PERO A SOCIEDAD. «Serás reunido con tu pueblo». Cualesquiera que sean los pensamientos, las esperanzas o los temores que este lenguaje de Dios sugirió a la mente de Moisés, sugiere a nuestras mentes uno de los encantos del cielo. Nos encanta pensar en ello como un hogar. Junto al éxtasis que inspirará la presencia de Dios, está el éxtasis del reencuentro con los amigos difuntos. «En la casa de mi Padre muchas moradas hay». Ninguna pregunta debe afligirnos en cuanto al reconocimiento mutuo. Moisés y Elías fueron reconocidos como tales cuando descendieron en estado glorificado y conversaron con Jesús en el monte. No faltará allí ninguna facultad de la que aquí poseímos.» «Entonces conoceremos, así como también somos conocidos.» Dios,»» se perdería un elemento principal de honor y de alegría a menos que estos ilustres patriarcas fueran conocidos.—D.

«