Interpretación de Génesis 32:1-23 | Comentario Completo del Púlpito
«
EXPOSICIÓN
Gen 32 :1
Y Jacob (después de la partida de Labán) se fue (de Galeed y Mizpa, en un dirección sur hacia Jaboc), y los ángeles de Dios—literalmente, los mensajeros de Elohim, no los viajeros casuales que le informaron que Esaú estaba en las cercanías (Abarbanel), pero los ángeles (cf. Sal 104:4)—le encontraron. No necesariamente venían en dirección opuesta, fuerunt ei obviam(Vulgata), sino que simplemente se unió a él, se posó sobre él como en Gn 28,11, συνήντησαν αὐτῶ (LXX.), se reunió con él (escocés); pero no se sabe si esto fue en una visión de vigilia (Kurtz, Keil, Inglis) o en un sueño de medianoche (Hengstenberg), sin embargo, los dos Las primeras visiones que disfrutó Jacob fueron de noche (cf. Gén 28:12; Gn 31:10). Cayetano, aprobado por Pererius, traduciendo בּוֹ «»en él»», hace parecer que la visión era puramente subjetiva, non fuisse visionem corporalem, sed internam: la cláusula interpolada por la LXX; καὶ ἀναβλέψας εἰδε παρεμβολὴν θεοῦ παρμεβεβληκυῖαν, parece apuntar más bien a una manifestación objetiva. La aparición de esta hueste invisible puede haber sido diseñada para celebrar el triunfo de Jacob sobre Labán, como después de la victoria de Cristo sobre Satanás en el desierto, los ángeles vinieron y le ministraron (Rupertus, Wordsworth), o para recordarle que debía su liberación a la interposición divina. (Calvin, Bush, Lange), pero probablemente tenía la intención de asegurarle protección en su próxima entrevista con Esaú (Josephus, Chrysostom, Rosenmüller, Keil, Murphy, ‘Speaker’s Commentary’), y quizás también para darle la bienvenida en su regreso. volver a casa en Canaán (Kurtz), si no además de sugerir que sus descendientes tendrían que luchar por su herencia (Kalisch).
Gén 32:2
Y cuando Jacob los vio, dijo: Ejército de Dios es este:—Mahaneh Elohim ; yo.e. el ejército (cf. Gn 1,9; Éx 14,24 ) o campamento (1Sa 14:15; Psa 27:3) de Dios, en oposición a los Mahanot, o bandas del mismo Jacob (vide Gen 32: 7, Gn 32:10)—y llamó el nombre de aquel lugar Manahan.— yo.e. Dos ejércitos o campamentos, de la raíz חָנַה declinar o doblar, y por lo tanto fijarse o acampar; significando ya sea una hueste multitudinaria, leyendo el dual por un plural (Malvenda), o dos bandas de ángeles, uno delante, dándole la bienvenida a Canaán, y otro detrás, conduciéndolo desde Mesopotamia (Jarchi y otros), o uno a cada lado a tipificar la integridad de su protección, como en Sal 34:8 (Calvin, Bush, Gerlach, ‘Speaker’s Commentary’), o, como el interpretan los mejores expositores, su propia compañía y la hueste celestial (Abort Ezra, Clericus, Dathe, Keil, Lange, Rosenmüller, Kalisch, Murphy). Mahanaim, luego una ciudad distinguida en el territorio de Gad (Jos 13:26), y mencionada con frecuencia en las Escrituras posteriores (2Sa 2:8; 2Sa 17:24; 27; 2Sa 19:32; 1Re 4:14), como así como lo menciona Josefo (‘Ant.’ 7. 9, 8), como una ciudad fuerte y hermosa, ha sido identificada con Mahneh, una ruina desierta seis o siete millas al noroeste por el norte de Ajlun (Monte Galaad), y a unas veinte millas del Jaboc; pero la narración parece decir que Mahanaim no estaba al norte de Ga-leed, sino entre ese lugar y Jaboc. Por lo tanto, Porter sugiere que Gerasa, la ruina más espléndida al este del Jordán, y bordeando el Jaboc, ocupa el sitio de Mahanaim.
Gén 32:3
Y Jacob envió mensajeros (con los mensajeros de Jacob, los mensajeros de Elohim forman un contraste que difícilmente puede han sido accidentales) delante de él a Esaú su hermano a la tierra de Seir,—vide en Gen 14:6. Seir, casi equivalente en fuerza a Esaú (Ewald), y que significa la montaña áspera o erizada (Gesenius), fue originalmente ocupada por los Horeos, pero luego se convirtió en la sede de Esaú y sus descendientes (Dt 2:4; 2Cr 20:10 ), aunque Esaú aún no se había retirado de Canaán (Gn 36:5-8)—el país (literalmente, planicie o tramo llano = Padan (masculino Hoses Gen 12:13 ) de Edom, como se la llamó después.
Gn 32:4, Gn 32:5
Y les mandó, diciendo: Así hablaréis a mi señor Esaú; así ha dicho tu siervo Jacob;—la expresión «mi señor» puede haber sido designada dar a entender a Esaú que él (Jacob) hizo no pretende afirmar esa superioridad o precedencia que le había sido asignada por la bendición de Isaac (Gen 27:29), al menos hasta el punto de reclamar una parte de la riqueza de Isaac (Calvin, Bush, Gerlach), pero probablemente se debió principalmente a la extrema cortesía de Oriente (Gerlach), o al deseo de conciliar a su hermano (Keil), o a un sentimiento de contrición personal por su mala conducta hacia Esaú (Kalisch), y quizás también a una aprensión secreta de peligro por el acercamiento de Esaú (Alford, Inglis)—Me he alojado con Labán, y me quedé— אֵחַר el fut. Kal. de אָחַר que aparece solo aquí, es una contracción de אֶאֱחַר , como תֹּסֵק de תֹּאסֵק (Sal 104:29; vide Gesenius, § 68, 2)—allí hasta ahora: y tengo (literalmente, hay para mí, de modo que Yo no necesito más riquezas ni de ti ni de Isaac) bueyes, asnos, ovejas y siervos , y siervas:—cf. Gn 12:16 (Abraham); Gén 26:13, Gén 26:14 ( Isaac)—y he enviado a avisar a mi señor, para que halle gracia ante tus ojos(cf. Gn 33:8 , Gén 33:15; Gén 39:4 ; y vide Gn 6:8; Gén 18:3).
Gén 32:6
Gen 32:21-23
Entonces (literalmente, y) fue el presente delante de él: y él mismo se alojó esa noche en la compañía. Y se levantó aquella noche,—i.e. poco antes del amanecer (vide Gn 32:24) y tomó sus dos mujeres, y él dos siervas (Bilhah y Zilpah), y sus once hijos (Dina no se menciona de acuerdo con el uso común de la Biblia), y pasó el vado—la palabra significa un lugar de paso. Tristram habla de la fuerte corriente que alcanza las cinchas de los caballos en el vado cruzado por él y veinte jinetes: Jabbok. Jabbok, de bakak, vaciar, derramar (Kalisch), o de abak, a luchar (Keil), puede haber sido tan nombrado por la apariencia natural del río, o, como es más probable, por la prolepsis de la lucha que tuvo lugar en sus orillas. Ahora se llama Wady Zerka, o Río Azul, que desemboca en el Jordán, casi frente a Siquem, ya mitad de camino entre el lago Tiberíades y el Mar Muerto. La corriente es rápida y, a menudo, está completamente oculta por la densa masa de adelfas que bordea sus orillas. Y él los tomó, y los envió (literalmente, los hizo pasar) al otro lado del arroyo, y los envió que tenía —él mismo permanece en el lado norte (Delitzsch, Keil, Kurtz, Murphy, Gerlach, Wordsworth, Alford), aunque, una vez cruzó el arroyo (Gen 32:22), no es perfectamente evidente que haya vuelto a cruzar, lo que ha llevado a algunos a argumentar que la lucha ocurrió al sur del río (Knobel, Rosenmüller, Lange, Kalisch).
HOMILÉTICA
Gn 32:1-23
Mahanaim, o preparación para Esaú.
I. EL ANGÉLICO APARICIÓN.
1. El momento en que ocurrió.
( 1) Después de que Jacob concluyó un pacto de paz con Labán. Nunca se conceden visitas celestiales de carácter pacífico y alentador a quienes viven en un estado de enemistad con sus semejantes. El mar agitado no refleja el rostro resplandeciente del cielo, y tampoco el alma airada invita a que Dios se acerque.
(2) Cuando Jacob se dirigía a Canaán. El camino que siguió ahora Jacob era el camino del deber, ya que había sido prescrito por Dios y conducía a la herencia del pacto; y sólo entonces es necesario que los santos esperen encontrarse con Dios o con sus ángeles, cuando anden en el camino de sus mandamientos, y se dirijan a una patria mejor, incluso celestial.
2. La impresión que causó. Ya sea rodeándolo por completo o divididos en dos compañías, una a cada lado de él, los visitantes angélicos de Jacob, por su número, su disposición ordenada, sus disposiciones militares, asumieron la apariencia de un ejército celestial acampado frente a los Suyos; y la vista de las dos compañías inmediatamente sugirió la exclamación: «Este es el ejército de Dios», y lo llevó a nombrar el lugar Mahanaim.
3. El finalidad a la que sirvió. Para una enumeración de los diferentes fines a los que se supone que esta sublime visión pretendía servir puede consultarse la Exposición. La mayor probabilidad se atribuye a la que considera que ha sido diseñada para preparar a Jacob para su entrevista con Esaú, que se acerca rápidamente. Ha sido preparado para recordarle los refuerzos celestiales que están siempre a mano para socorrer a los santos en sus apuros (cf. 2Re 6,17; Sal 34:6; Zac 9:8; Heb 1:14).
II. EL AMISTOSO EMBAJADA.
1. El despachode los mensajeros.
(1 ) Su destino: al monte Seir, a Esaú;
(2) sus instrucciones: informar a Esaú sobre la prosperidad de Jacob y su regreso inmediato;
(3) su designio: desaprobar la ira de Esaú, y hallar gracia para Jacob delante de sus ojos.
2. El regresode los mensajeros.
(1) Su informe alarmante—que Esaú estaba en camino con 400 hombres;
(2) el terror que produjo—Jacob estaba muy asustado y angustiado d;
(3) los actos a los que dio lugar: estratagema, súplica, conciliación.
III. LA REPENTINA ESTRATAGEMA. Jacob dividió al pueblo que estaba con él, y las ovejas y las vacas y los camellos, en dos partidas.
1. Una evidencia de la de Jacob >dominio de sí mismo. El temor inspirado por el acercamiento de Esaú no había sido tan grande como para hacerle perder el control de sus facultades. Los hombres que tienen a Dios de su lado no deben dejarse llevar por las malas noticias a un temor excesivo (Sal 27:1-3
2. A prueba de la prudencia de Jacob. La división de su compañía en dos bandas le dio al menos a una de las porciones la oportunidad de escapar de la espada de Esaú. Aunque contrario a la palabra Divina de resistir el mal, no está mal usar todos los esfuerzos legales para evitarlo.
3. Un testimonio sobre el caballería. En momentos de peligro piensa en la seguridad de los demás, de las mujeres y los niños, más que en sí mismo.
4. Un signo de la mansedumbre de Jacob. Él no contempla la resistencia armada al ataque de su hermano enfurecido, sino que se prepara por medios pacíficos. significa eludir al menos toda la fuerza de su ataque.
IV. LA ORACIÓN ferviente ORACIÓN. Caracterizado por—
1. Gran fe. Jacob se dirige a Dios como a una personalidad viviente, y no como a una fuerza impersonal; al Dios de la alianza,—“Oh Dios de mi padre Abraham,”&c.,—y no simplemente a Dios en abstracto, como el poder inescrutable que preside sobre los hombres y las cosas, y basa su apelación en las promesas que Dios en virtud de ese pacto se había hecho a sí mismo.
2. Profunda humildad. Él no sólo reconoce la mano Divina en su notable prosperidad, lo que siempre es difícil de hacer para el espíritu orgulloso de los mundanos, sino que describe claramente «»todas las misericordias»» que ha recibido a la pura e inmerecida gracia de Dios , declarándose absolutamente menos que el más pequeño de ellos. Un lenguaje como este es hipocresía impía o humilde humildad.
3. Hermosa sencillez. Sencillo, directo, sin arte , y en confianza, es una oración como la que un niño amoroso podría exhalar en el oído de una madre cuando el peligro inminente lo impulsa a buscar refugio en su seno:—»»Líbrame, te ruego, del mano de mi hermano Esaú: porque yo le temo.»
V. EL CONCILIATORIO PRESENTE. «»El regalo de un hombre hace lugar para él», dice Salomón. (Pro 18:16); y otra vez, «»Un regalo en secreto aplaca la ira, y una recompensa en el seno fuerte la ira»» (Pro 21:14 ). El regalo de Jacob a su hermano fue—
1. Preparado con mucho gusto. Fue munífica y generosamente seleccionada de lo mejor de los rebaños y manadas que tenía en su poder.
2. Dispuesta hábilmente. Las ovejas, cabras, camellos, asnos, vacas que la componían estaban dispuestas en una serie de manadas, que eran despachadas en sucesión bajo el cuidado de otros tantos conductores.
3 . Pronto despachado. Las medidas recién citadas fueron adoptadas el mismo día en que los mensajeros de Jacob regresaron, y los varios rebaños fueron despachados en su viaje antes de que cayera la noche.
4. Diseñados pacíficamente. Estaban destinados a apaciguar la ira de Esaú.
Lecciones:—
1. El ministerio de los ángeles.
2. El valor inspirado por la religión verdadera.</p
3. El valor de la oración.
4. El uso de un regalo.
HOMILIAS DE RA REDFORD
Gen 32:1, Gn 32:2
Protección divina.
El peregrino en su camino i s recibido por los ángeles de Dios. Son dos huestes: «Mahanaim», es decir, doble defensa, delante y detrás. Había miedo en el hombre, pero había confianza y oración. Vio la visión objetiva, pero la preparación interna del corazón le permitió verla. En nuestro camino podemos contar con protección sobrenatural: protección para nosotros mismos, protección para aquellos que están divinamente designados para estar con nosotros. La doble hueste es emblema de esa tutela angélica de la que se nos dice (Sal 34,1-22, y Sal 34,1-22, y =’bible’ refer=’#b19.91.1-19.91.16′>Sal 91:1-16.) «»campa alrededor de los que temen al Señor, y los libra,»» «»los guarda en todos sus caminos».»—R.
Gn 32:3-8
Fe y compañerismo.
La preparación de Jacob contra el peligro presagiaba su sentido del deber de hacer todo lo posible bajo las circunstancias, y su sentido de los errores del pasado y el mal merecido hacia su hermano. Hay un ejercicio de nuestro propio juicio en tiempos de angustia y extrema que es bastante consistente con la dependencia de Dios.—R.
Gn 32,9-12
Oración de Jacob.
1. Era la oración de humildad.
2. De fe— fe en un Dios del pacto, fe en aquel que ya se había revelado a sí mismo, fe en las promesas hechas tanto al individuo como al pueblo de Dios en general, fe fundada en la experiencia del pasado, fe que se ha mezclado con la obediencia, y por lo tanto se aferra de la justicia divina. Me ha mandado volver; Yo estoy en el camino de sus mandamientos. Fe en el gran propósito de Dios y de su reino: «»Haré tu simiente como la arena del mar,»» &c. Entonces Lutero, en su sentido de debilidad personal en un mundo atribulado, exclamó: «El Señor debe salvar a su propia Iglesia».
3. Era la oración de gratitud. «»Yo estaba solo; Yo ahora soy dos bandas;«» «»no soy digno de la menor de tus misericordias ,»» &C; «»pero bendecido en abundancia»»—R.
Gen 32 :13-23
La crisis en cuestión.
Jacob entendió el corazón humano.
I. LA AMABILIDAD HARÁ MARAVILLAS. «»Yo lo apaciguaré con el presente que va delante de mí, y después Yo veré su rostro». Le dio a Esaú tiempo para pensar en un estado alterado de cosas. , un hermano cambiado, y su propio afecto fraternal, no del todo destruido.
II. IMPORTUNIDAD EN HACIENDO EL BIEN. Los golpes repetidos sobre el hierro cambian su naturaleza. Podemos aprender una lección de Jacob para preparar los corazones humanos para la recepción del evangelio por la misma insistencia. Los actos amables y las palabras amables a menudo abrirán el camino para una súplica más directa cara a cara por Dios.
III. EXPERIENCIA SANTIFICA. Las pruebas de la vida de Jacob estaban produciendo una sabiduría más profunda y amorosa—desarrollando el oficio más egoísta y transmutando las características naturales de un carácter, lejos de ser puro y simple al principio, en algo más mezclado realmente con la obra de la gracia. Así, en el curso de la providencia, las preocupaciones y preocupaciones familiares nos libran, o pueden hacerlo, de pensamientos inferiores, si servimos a Dios, y nos ayudan a caminar firmemente en el camino de la fe.</p
IV. EL VERDADERO AMOR PROPORCIONA PARA SUS OBJETOS. El pastor con sus rebaños y su familia, con sus pequeños grupos de seres preciosos, temiendo por ellos y, sin embargo, trabajando por ellos y poniéndolos delante de él en las manos de Dios, es un tipo del gran Pastor de las ovejas, que «»no se avergonzó de llamarlos hermanos;»» y diciendo, estando en medio de ellos, —participante de sus enfermedades, representante de sus necesidades y dolores, guardián de su seguridad—»»Yo Pondré mi confianza en él. He aquí yo y los hijos que Dios me ha dado»» (Heb 2:13).
V. LOS DOS MUNDOS. Si se toma a Esaú como un tipo de los reinos de este mundo que amenazan el reino de Dios, Jacob representa el rebaño pequeño al que se le ha dado la promesa de la victoria y la paz. El verdadero mediador debe ser dejado solo por el vado de Jaboc. El lugar de su intercesión y prevalecer es donde nadie del pueblo está con él, puede estar con él.—R.
»