Interpretación de Jueces 16:1-22 | Comentario Completo del Púlpito

«

EXPOSICIÓN

Jdg 16 :1

Entonces. Debería ser y. No hay nada que mostrar cuándo ocurrió el incidente. Puede haber sido muchos años después de su victoria. en hal-Lechi, hacia la última parte de sus veinte años como juez. Gaza, ahora Ghuzzeh, una de las cinco principales ciudades del filisteos, una vez un lugar fuerte, pero ahora una gran ciudad abierta. Fue la última ciudad en el suroeste de Palestina en el camino de Jerusalén a Egipto (Act 8 :26, Hch 8:27). Desempeñó un papel importante en la historia de todas las épocas: en los tiempos de la faraones, seléucidas, macabeos, romanos, califas y cruzados, estaba dentro de los límites de la tribu de Judá (Jos 15:47).Se menciona por primera vez en Gn 10:19, como el sou th-oeste frontera de los cananeos. Su transliteración real del hebreo es Azzah, tal como se expresa en la AV de Dt 2:23, y 1Re 4:24. Gaza es la forma griega.

Jueces 16:2

Y se dijo. Sin duda, estas palabras han caído accidentalmente del texto hebreo, pero son necesarias para el sentido y se expresan en todas las versiones antiguas. No tenemos idea del motivo de la visita de Sansón a Gaza, si estaba meditando sobre su conquista, o un asalto a sus habitantes, o si vino simplemente con el espíritu salvaje de la aventura, o por asuntos civiles. Sólo sabemos que llegó allí, que, con su debilidad habitual, cayó en la trampa de los halagos femeninos, que los filisteos creyeron haberlo atrapado y asesinado, pero que escapó por su fuerza sobrenatural. Gaza está a unas trece horas de marcha de Thimnathah. Lo rodearon. El hebreo no expresa esta idea, ni es lo que hicieron los Gazeos. Debería ser interpretado, Dieron la vuelta y lo acecharon. En lugar de atacarlo directamente, dieron un rodeo y le tendieron una emboscada en las puertas de la ciudad, probablemente en la sala de guardia al lado de la puerta, con la intención de que cuando saliera desprevenido en el mañana, a la hora de abrir las puertas, para abalanzarse sobre él y matarlo.

Jueces 16:3

Sansón se levantó a medianoche. Posiblemente la mujer se había enterado del complot y le había dado una advertencia a Sansón, a la manera de Rahab; o ella pudo haber sido su traidora, y contaba con retenerlo hasta la mañana; de todos modos, se levantó a medianoche, cuando los acechadores dormían tranquilamente, y desgarrando las dos pestes de las puertas, con las puertas y la barra transversal unidas a ellas, se alejó con ellos «»hasta la cima de la colina que está delante de Hebrón.»» Tomaron las puertas, etc. Más bien, asieron. Porque se fue con ellos, traducir los arrancó. Es la palabra técnica para arrancar los alfileres de la tienda. Barra y todo, o, con la barra. La barra era probablemente un fuerte travesaño de hierro o madera, que estaba sujeto a los postes por medio de un candado, y solo podía ser removido por uno que tuviera la llave. Sansón rompió los postes con las puertas enrejadas unidas a ellos y, poniendo toda la masa sobre sus espaldas, se alejó con ellos. La colina que está delante de Hebrón. Hebrón «estaba a unas nueve millas geográficas, o entre diez y once millas inglesas, de Gaza, situada en un valle estrecho y profundo, con altas colinas a ambos lados». que Hebrón se hace visible, yaciendo en el valle de abajo a cincuenta minutos de distancia. Este lugar encajaría muy bien con la descripción, «»la colina que está delante de Hebrón».» Algunos, sin embargo, piensan que la colina llamada el Montar, alrededor de las tres cuartas partes de una hora desde Gaza, en el camino a Hebrón, y que la llanura antes de Hebrón simplemente significa hacia, como en Gn 18:16; Dt 32:49.

Jueces 16:4

Sorek. Ver Jueces 14:5, nota. El nombre aún no se ha descubierto aplicado a ningún lugar existente; pero Eusebio en el ‘Onomasticon’ habla de un pueblo Caphar-sorek que todavía existe cerca de Zorah. El término valle(nachal) describe un wady, es decir un valle angosto con un arroyo.

Jueces 16:5

Señores. Véase Jueces 3:3, nota, ‘Su gran fortaleza reside—literalmente, donde (o por qué medios) su fuerza es grande. Supusieron que era a través de algún amuleto o amuleto secreto que alimentaba su poder hercúleo. Mil cien piezas, o siclos, de plata. La suma total prometida por los cinco señores no sería menos de 5500 shekels, equivalente a unas 620 libras esterlinas de nuestro dinero. La curiosa notación, mil cien piezas, ocurre de nuevo Jueces 17:2. Se desconoce el motivo.

Jueces 16:7

Como otro hombre—literalmente, como uno de los hombres, ie de la humanidad, no diferente de otros hombres. Con respecto a la palabra traducida withs, no es seguro si las cadenas de tripa de gato no se refieren a Sal 11:2 la misma palabra se usa para la cuerda de un arco. La palabra traducida como verde significa fresco o nuevo, y podría aplicarse igualmente a catgut strings o withs.

Jueces 16:9

Había hombres al acecho—literalmente, y el mentirosos al acecho la esperaban en la cámara. Ella había escondido a unos tres o cuatro hombres en la cámara sin que Sansón lo supiera, para que estuvieran listos para caer sobre él si sus fuerzas realmente se hubieran apartado de él. La palabra para acechadoresestá en singular, pero debe tomarse colectivamente, como en Jueces 20:33, Jueces 20:36-38. En Jueces 20:37 se une a un verbo en plural. Es de suponer que por alguna señal concertada los acechadores no se descubrieron.

Jue 16:10

Con qué, o más bien, como en Jueces 16:8, por qué medios.

Jueces 16:11

Cuerdas—literalmente, cosas retorcidas; de ahí cuerdas o cuerdas, como Sal 2:3; Isaías 5:18. Ocupado: una antigua frase obsoleta, por la que ahora deberíamos decir usado.

Jdg 16 :12

Tomó cuerdas nuevas. Los tenía, al parecer, o podía conseguirlos fácilmente, ya que no se dice que los señores se los trajeran. Y había mentirosos. Más bien, como antes, y los mentirosos al acecho permanecían, etc. Cada vez ella había persuadido a los señores que Sansón había revelado su secreto, y que ella lo entregaría en manos de los hombres que ellos enviaron.

Jue 16:13

Los siete mechones, por los cuales sabemos que su cabellera como nazareo estaba arreglada en siete mechones o trenzas. Su resistencia se debilitaba y ahora se acercaba al peligroso suelo de su cabello sin cortar. Con la web. Esto debe significar la urdimbre, que ya estaba sujeta en el telar, y a través de la cual los mechones de Sansón debían ser tejidos como la trama.

Jueces 16:14

Y lo sujetó con el alfiler. La Septuaginta y muchos comentaristas entienden que ella usó el alfiler (es la palabra común para un alfiler de tienda) para sujetar el telar o el marco al suelo oa la pared. Pero surge un buen sentido si entendemos que la frase significa, Así que golpeó con la lanzadera, es decir ella hizo lo que Sansón le dijo que hiciera, a saber; tejió sus mechones en la urdimbre que ya estaba preparada. Esto se hacía mediante golpes sucesivos de la lanzadera, a la que se sujetaba el cabello. Golpear con la clavija o la lanzadera puede haber sido la frase técnica para lanzar la lanzadera con la trama en la urdimbre; y es un fuerte argumento a favor de esta interpretación que hace de la acción de ella el simple cumplimiento de las instrucciones de él. Él dijo: «Teje mis mechones en la urdimbre. Así que golpeó con la lanzadera.»» Con el pasador de la viga, y con la red. La palabra hebrea ‘ereg no puede significar la viga, como se traduce aquí; es el sustantivo del verbo tejer en Jueces 16:13. Su significado obvio, por lo tanto, es la trama. El alfiler de la trama, por lo tanto, es la lanzadera, con la trama unida a ella, es decir el cabello de Sansón, que estaba firmemente tejido en la urdimbre. Se fue con. Esta es la misma palabra que se aplicó en Jueces 16:3 a su arranque de los postes de la puerta. Ahora, con la fuerza de su cuello, rompió la lanzadera que sujetaba su cabello a la urdimbre, y así arrastró todo el cuerpo sólido junto con ella. Sin embargo, como no conocemos el término técnico del arte de tejer entre los hebreos y filisteos, ni la construcción precisa de sus telares, cierta oscuridad se adjunta necesariamente a esta descripción.

Jueces 16:15

Tu gran fortaleza yace—como antes, Jueces 16:6, tu fuerza es grande.

Jueces 16:16

Así que. Omitir entonces. El significado es que, como consecuencia de la solicitud diaria de ella, su alma fue afligida (Jueces 10:16) hasta la muerte—literalmente, fue tan corto, tan impaciente, que estuvo a punto de morir.

Jueces 16:17

Que le dijo a ella. Esto comienza una nueva oración. Lee, Y él se lo dijo. Cualquier otro hombre. Más bien, como todos los hombres. El hombre, aunque singular en hebreo, es colectivo como en Jueces 16:7, y como el que acecha en Jueces 16:9 y Jueces 16:12 , y se traduce apropiadamente men en inglés.

Jdg 16:18

Me ha mostrado. Entonces el Keri; pero el texto escrito tiene ella en lugar de mí, lo que se ve favorecido por el tiempo del verbo subió. Si ella es la lectura verdadera, estas palabras serían la adición del mensajero, explicando por qué les dijo que volvieran a subir, o del narrador, con el mismo propósito. Trajo dinero. Debe ser el dinero, el soborno estipulado (Jueces 16:5).

Jueces 16:19

Llamó para un hombre. Es ella llamó al hombre, el hombre que había escondido en la cámara antes de poner a dormir a Sansón, para que pudiera cortar las cerraduras. Ella hizo que se afeitara. En hebreo es ella se afeitó, pero probablemente significa que ella lo hizo por medio de él. Ella comenzó a afligir, oa humillarlo. Su fuerza comenzó a decaer inmediatamente cuando le cortaron el cabello, y todo desapareció cuando le cortaron el cabello.

Jdg 16:20

Y sacudirme, ie sacudirme a los filisteos que me rodean; pero cuando lo dijo, no sabía que el Señor se había apartado de él, y que en verdad se había debilitado como los demás hombres (ver un excelente sermón de Robert Hall de este texto).

Jueces 16:21

Sacarle los ojos. Uno de los crueles castigos de aquellos tiempos (ver Núm 16:14; 2Re 25:7), y todavía, o hasta muy recientemente, practicada por los déspotas orientales para incapacitar a sus rivales para reinar. Así, el rey Juan, en Shakespeare, ordenó que le sacaran los ojos a Arturo con un hierro candente (Rey Juan, Acto IV. escena 1. ). Herodoto dice que los escitas solían sacar los ojos de todos sus esclavos. Muela, la forma de trabajo más degradante, el castigo de los esclavos entre los griegos y los romanos (ver también Isa 47:2 ).

HOMILÉTICA

Jueces 16:1-22

Presunción que conduce a la caída.

Una de las observaciones más instructivas que podemos hacer con miras a nuestra propia dirección es la del peligro extremo de la confianza en uno mismo. La humildad es la esencia misma del carácter cristiano, y en el momento en que la presunción toma el lugar de la humildad, comienza el peligro para el alma. Ahora bien, la humildad no es necesariamente una subestimación de nuestros propios poderes o nuestros propios dones. Nuestros poderes son simplemente lo que son, y nuestros dones tienen cierto valor, ni más ni menos, y no hay razón para que no los apreciemos en su verdadero valor. Sansón no sobreestimó su fuerza cuando se sometió a ser atado por los hombres de Judá, ni cuando se echó las puertas de Gat sobre los hombros y los llevó a la colina frente a Hebrón. Pero la transición a la presunción comienza tan pronto como olvidamos que no tenemos nada que no hayamos recibido, y comenzamos a usar lo que tenemos para nuestros propios propósitos, y no para la gloria de Dios, y contamos con su continuidad, cualquiera que sea el uso que hagamos de él. eso. Cuando un don o poder genera engreimiento, como si se originara en nosotros mismos, ha comenzado la presunción; el uso de ella para nuestra propia glorificación es el siguiente paso; la seguridad en su continuidad, por mucho que abusemos de ella, es la tercera etapa de la presunción. Parece que vemos esto en la historia de Sansón. Era hijo de oración y de grandes expectativas. Desde el vientre de su madre fue consagrado a Dios en los lazos de un pacto especial. Desde su nacimiento tuvo la bendición especial de Dios descansando sobre él. Desde su juventud fue movido de manera extraordinaria por el Espíritu del Señor. Antes de su nacimiento fue anunciado como el libertador de Israel. Para permitirle cumplir su gran destino, fue dotado de una fuerza sobrenatural; y para señalar hasta qué punto esa fuerza era un don de Dios, estaba ligada a la señal externa de su voto de nazareo, sus mechones sin cortar. Pero muy pronto empezó a mostrar cierta ineptitud para su gran tarea. Su matrimonio con la timnatita fue un claro paso hacia abajo desde la plataforma de la autoconsagración heroica al servicio de Dios. Que Dios haya diseñado para hacer uso de ese acto en el cumplimiento de sus propios propósitos no afecta en lo más mínimo su naturaleza como una subordinación de las altas resoluciones espirituales a la voluntad propia y los deseos carnales. Una vez más, en sus ataques contra los filisteos vemos mucho más un resentimiento descarriado por las lesiones personales que los esfuerzos patrióticos ilustrados para liberar a su país de un yugo extranjero degradante. Su esposa traiciona su secreto, por lo que los filisteos de Ashkelon son masacrados y saqueados; su esposa es entregada a otro hombre por su padre, por lo que todo el país es arrasado con fuego para vengar el mal; ella es muerta, y él venga su muerte con una gran matanza de sus compatriotas. Su visita a Gaza, y la extraordinaria hazaña de llevarse las puertas sobre sus hombros, tenían más sabor a la exhibición desenfrenada de grandes poderes para la glorificación propia que a un uso santificado de ellos para la gloria de Dios. Pero es en la dolorosa transacción con Dalila donde vemos principalmente ese presuntuoso abuso de grandes dones que precede a una gran caída. Sin ser advertido por la traición anterior de las mujeres filisteas, sin pensar en las liberaciones anteriores del peligro inminente por la misericordia de Dios, se entregó al desenfreno de la confianza en sí mismo. O no viendo o despreciando sus designios para su destrucción, él avanzó paso a paso hacia su ruina, como un buey va al matadero; manipuló su voto solemne como nazareo, que hasta entonces había respetado, y lo puso a merced de una ramera pagana, y nunca despertó de su engaño y presunción hasta que se encontró cautivo indefenso en manos de sus enemigos, privado de su vista y de su libertad, objeto de escarnio y, peor aún, ocasión de blasfemia contra Dios. La lección es sorprendente en todos los sentidos, y es muy necesaria; porque nada es más común, o más fructífero en caídas y fracasos, que un mal uso egoísta de los dones de Dios, y una confianza presuntuosa en la posesión de ellos. Lo vemos en hombres como Napoleón Buonaparte. Un gigante en habilidades, pero esas habilidades solo se usaban para exaltarse a sí mismo. El éxito lo llevó a una ciega confianza en sí mismo. Pensó que su poder era suyo y que nunca se lo podrían quitar. Cayó finalmente en el desenfreno y la fatuidad de la presunción, actuando con una locura increíble y llevándose sobre sí una ruina total. Pero vemos lo mismo con respecto a los dones espirituales. La posesión de discernimiento espiritual, o de elocuencia al exponer la palabra de Dios, o de influencia sobre los hombres, engendra vanidad. El sentido de tener sólo lo que Dios nos ha dado nosotros, y de ser arrendatarios a voluntad de sus misericordias, se debilita y se deja crecer el orgullo espiritual. Entonces los hombres comienzan a usar sus dones infielmente, ie no con un solo ojo para la gloria de Dios y el bien de las almas de los hombres, sino para ellos mismos. Los usan y los exhiben para alimentar su propia vanidad, para aumentar su propia consecuencia e importancia. Los usan para reunir grupos a su alrededor de los cuales pueden ser los jefes y líderes. A veces los usan para obtener ganancias. por ganancias deshonestas, buscando el adelanto de sus propios intereses mundanos, mientras ostensiblemente están trabajando para Dios. Todo tipo y grado de tal espíritu debe ser cuidadosamente protegido y cortado de raíz. Esa sencillez de objetivo y propósito que fue tan sublimemente evidente en las palabras y obras del Señor Jesús debe ser la marca que sus discípulos deben esforzarse constantemente por alcanzar. El trabajo que se hace en parte para el yo de un hombre está hecho sólo a medias. La obra que se hace enteramente para Dios se hace enteramente. El completo sentimiento práctico de que todos nuestros dones y poderes, sean grandes o pequeños, nos son dados por Dios para su servicio es una gran ayuda para un uso tan puro y justo de ellos. Pero no debemos olvidar que hay una etapa ulterior de este abuso de los dones espirituales que sólo puede terminar en una caída dolorosa. Dios es muy paciente y longánimo, y soporta, tal vez, nuestras ofensas menores en este sentido, solo reprendiéndonos suavemente y dándonos advertencias significativas de nuestro peligro. Pero si se descuidan estas advertencias, el estado de presunción puede crecer hasta que no haya remedio. En este estado de ánimo, los hombres se lanzan a la tentación como si no hubiera peligro para ellos. Repudian o descuidan la oración, como si la oración no fuera necesaria para ellos. Pierden todas las marcas de un alma agraciada y, sin embargo, no se asustan por su ausencia. Y luego viene una caída, tal vez en la grosera oscuridad de la incredulidad, tal vez en el abismo del pecado sensual, que al mundo le parece repentino, pero que en realidad había ido avanzando a paso firme por las sucesivas etapas de presunción y confianza en sí mismo. El Espíritu del Señor se aparta de ellos, y Satanás entra en ellos. Regalos sin gracia no rentables. Pero no podemos descartar la triste historia de Sansón sin reflexionar que los dones, por espléndidos que sean, y los poderes, por eminentes que sean, son inútiles sin la gracia para usarlos correctamente. ¡Qué no hubiera logrado Sansón para su país y su generación si su fuerza extraordinaria hubiera sido utilizada con humildad, sabiduría y constancia al servicio de Dios y por el bien de Israel! Si sus propias pasiones de lujuria, ira y venganza hubieran estado bajo el control de ese Espíritu Santo que tan maravillosamente fortaleció su cuerpo, y su único objetivo hubiera sido caminar con Dios y hacer el bien al hombre, ¡qué carrera hubiera tenido! ¡estado! Pero como todo se fue a la basura. Las acciones inconexas que no condujeron a ningún resultado duradero, los grandes esfuerzos seguidos de una debilidad vergonzosa y el coraje heroico derrotado por su propia imbecilidad de propósito, hicieron una vida completamente estropeada y manchada, sin rumbo ni propósito: una brillante decepción, un espléndido fracaso, una gloriosa vergüenza. Pero ha dejado esta lección adicional para ser sopesada y meditada por todos nosotros, y especialmente por aquellos que están más ricamente dotados con dones intelectuales o espirituales, que si bien Dios puede lograr sus propios designios a través de nuestro abuso, así como también del uso que hacemos de su bien. dones, y a través de nuestros fracasos así como a través de nuestros éxitos, depende de nosotros mejorar cada talento que se nos ha confiado, y usarlos de tal manera que puedan ser hallados para nuestro propio honor, alabanza y gloria cuando Jesucristo aparezca.

HOMILÍAS DE AF MUIR

Jdg 16 :1-3

Dios redimiendo el error de su siervo.

La visita a la «»ramera»» no debe explicarse. El carácter de Sansón explica su naturaleza. Este era el lado donde él era débil, el amor de las mujeres. Su sensualidad lo traiciona en un gran peligro. Dios muestra su afecto por su siervo, y por Israel a quien había librado: concediéndoles fuerza para una señal e inesperada fuga que estuvo marcada por trofeos cubriendo de vergüenza a sus enemigos.

I. NOSOTROS DEBEMOS DE CUIDADO DE UN UNODEL MORALIDAD. La moralidad externa, como la de Sansón el Nazareo, es casi seguro que sea de este tipo. El santo no debe dejar ningún lugar sin vigilancia. Solo la morada del Espíritu Santo puede librarnos de los pecados que nos acosan. La sangre de Jesucristo, Hijo de Dios, limpia de todopecado.

II. UN ÚNICO PECADO PUEDE DESHACER LA FAMA Y ÉXITO strong> DE UNA VIDA.

III. CUÁNDO SANTOS CAER EN PECADO EL MALDAD TRIUNFO Y ESTÁN CONFIADOS DE SU RUINA. La concepción que el mundo tiene de la santidad es la de una perfecta inocencia externa, la menor infracción de las cuales es aclamada como un fracaso total. Cuando se descubre una falla como esta, se imaginan muchas más. ¡Cuán seguros están estos cobardes de la captura de su enemigo! ¿O solo parecen serlo, usando palabras de confianza y procrastinación para ocultar su miedo interno? ¿No hay un misterio insondable, etc; que no se puede calcular, en las deserciones del pueblo de Dios? ¿Y si Pedro fuera restaurado de nuevo? El despertar de aquel a quien Dios despierta del sueño carnal siempre tomará por sorpresa a los impíos. El mal es que la Iglesia con demasiada frecuencia comparte la visión del mundo sobre la irrecuperabilidad de los reincidentes. Cuántas veces los santos de Dios han podido gritar: «¡No te regocijes por mí, oh enemigo mío!».

IV. EL GRACIA DE DIOS A VECES LIBERTA SU SIERVOS DE LAS CONSECUENCIAS DE SU PROPIA > LOCURA Y PECADO. A veces, pero no siempre. Con bastante frecuencia para la esperanza, pero no para la presunción. Pero la victoria será enteramente suya. El trofeo de la liberación no reflejará ningún crédito sobre el entregado. Él preferiría librarnos de nuestro pecado mismo. Él ha prometido que sanará nuestras rebeliones.

V. LOS TEMPORALES TRIUNFOS DE PECADOS SON TRAGADOS ARRIBA DENTRO LAS REDENCIONES ETERNAS DE DIOS. Las puertas de Gaza, la ciudad principal de Filistea, son levantadas y llevadas a la cima de la colina junto a Hebrón, la ciudad principal de Judá. Todo israelita podía verlos en su lugar exaltado de exhibición. Así será con las victorias del Cordero. Aquel en quien no hubo pecado, sino que por nosotros se hizo pecado, nos librará de todo pecado y nos hará «más que vencedores». La simiente de Abraham debía «poseer las puertas de sus enemigos» (Gén 22,17; cf. Gén 24,60 ). Las puertas del infierno no prevalecerán contra el reino de Cristo.—M.

Jueces 16:4 -21

Traición y caída de Sansón.

La longanimidad de Dios, que los santos son exhortados (2Pe 2:15) para dar cuenta de la salvación, en el caso de Sansón se presume, y el pecado que lo acosa finalmente lo descubre. El pecado es único, pero no es el primero de su tipo, ni está aislado. Los años de complacencia propia se estaban preparando para esto: un loco deleite de voluptuosidad y una negación deliberada de Jehová. Las escenas de esta tragedia tienen un interés típico y están esbozadas con ligereza pero de forma indeleble por una mano maestra. En la ruptura gradual pero deliberada de su voto tenemos un paralelo con la triple negación de Pedro de su Señor.

I. SENSUALIDAD AMORTIGUACIÓN EL ALMA EN UN SUEÑO FATAL SUEÑO, Y DESTRUYE SU SENTIDO DE DEBER Y SU CAPACIDAD PARA UTILIDAD.

II. COMPAÑEROS EN CULPA PUEDEN HACER NOSOTROS MÁS DAÑAR QUE NUESTROS PEORES ENEMIGOS. Aquí la utilidad de Dalila es percibida de inmediato por sus compatriotas, y se apresuran a hacer uso de ella. El soborno ofrecido, no necesariamente nunca pagado, no solo muestra la importancia de Sansón a sus ojos, sino el valor que le dan a la influencia de esta mujer lujuriosa. ¡Cuánto daño puede hacer un solo transgresor, no sólo directamente, sino por influencia! Aquí no solo se trataba de un hombre traicionado a sus enemigos, sino de un alma deshecha. «»¿Qué dará el hombre?»», etc. «»Él no sabe que los muertos están allí, y que sus invitados están en las profundidades del infierno»» (Proverbios 9:15-18). La casa de la ramera, y lo que introduce.

III. EL EL IMPÍO MALAPRENDER EL SECRETO Y NATURALEZA DE ESPIRITUAL FUERZA. Los filisteos evidentemente pensaron que el poder de Sansón residía en la eficacia de algún hechizo. Esto es lo que buscan obtener. Son incapaces de pensar en una influencia superior. Sansón, en consecuencia, juega con esta fantasía supersticiosa, dando al mismo tiempo en cada una de sus respuestas una sombra parabólica o como un acertijo del verdadero secreto. Así Satanás y sus siervos tientan al cristiano alterando las circunstancias externas de la vida, las asociaciones, los hábitos, etc.; a través del cual la vida funciona, pero del cual es independiente. Hasta que el santo la entregue, el secreto de su vida con Dios está a salvo.

IV. AUN EN EL MOMENTO Y CRISIS DE ESPIRITUAL CAÍDA HAY HAY DIVINAS INTERPOSICIONES, RETARDOS, Y OCASIONES PARA ARREPENTIMIENTO. Evidentemente, el Espíritu de Dios estaba obrando a través de la mente de Sansón, y sugiriendo los evasivos acertijos, parábolas, etc.; para que, viendo, no vean, etc. La cuestión de su caída se le presenta varias veces antes de que realmente tenga lugar. Así que Peter y el canto del gallo. ¡En cuántas vidas se ilustra este método providencial! Se juega con la tentación hasta que, como un constrictor, salta sobre su presa. Los recuerdos de lecciones de la infancia, escenas tempranas, etc. son muy potentes en esos momentos.

V. CUÁNDO EL EL VOTO DE SANTO A DIOS ESTÁ ROTO, TODO ESTÁ PERDIDO. El secreto está fuera, y la vida encantada está indefensa. Una ruina de hombre. No quedaba nada más que el recuerdo de un pasado irreparable y el peso de la impotencia forjada por uno mismo. No hay ruinas tan lamentables como las de los hombres que una vez fueron santos y obreros cristianos, maestros de escuela dominical, ministros, etc. ¡Qué oscuro es el mundo y la vida cuando la luz del alma se ha apagado! Con Dios, el más débil es fuerte, sin él, el más fuerte es débil. «Sus ojos, cegados por la sensualidad, no vieron la traición; pronto, cegado por el enemigo, no debería ver ni el sol, ni los hombres, sino sólo a Dios. Hecho esto, se volvió, y Dios volvió a él»» (Lange).—M.

Jdg 16 :20

Y no sabía que el Señor (Jehová) se había apartado de él.

Un estado común con muchos en la Iglesia de Cristo. Son inútiles, indefensos y miserables, y no se dan cuenta de su significado. Intentan los métodos acostumbrados, deberes, etc; pero fallan en producir los resultados buscados. Ellos «salen como en otras ocasiones antes», pero aún así el espíritu está atado. Hasta ahora los filisteos no conocían el secreto de su fuerza, ahora él no se da cuenta del secreto de su debilidad.

I. ESPIRITUAL IGNORANCIA RESULTADOS DE CAÍDA ESPIRITUAL CAÍDA. Este es un reverso parcial de «el que hace la palabra conocerá la doctrina». Una señal de aquellos en quienes no está la verdad es que se engañan a sí mismos; se imaginan que siguen siendo los mismos que antes. ¡Cuán sutil pero infinita es esta distinción—con Dios, sin Dios!

II. LA PÉRDIDA SOSTENIDA POR EL CAÍDO ALMA ES MAYOR strong> QUE EL SE REALIZA. La experiencia se resuelve solo gradualmente, en el remordimiento de Judas o en el arrepentimiento de Pedro. Sansón pensó que su fuerza simplemente se había ido: era Dios, el Dador de su fuerza. «»Quien tiene a Dios lo sabe; cualquiera que haya dejado no lo sabe»» (Lange).—M.

HOMILÍAS DE WF ADENEY

Jueces 16:15-17

Cansancio de Sansón.

La debilidad de Sansón es doble. Por falta de fuerza moral revela el secreto de su fuerza física, y así es traicionado a la pérdida de esta también.

I. SAMSON‘ S MORAL DEBILIDAD. Esta es la gran falla del hombre, evidente a lo largo de su historia, pero alcanzando un clímax en el presente incidente. Las dotes físicas no son garantías de las gracias espirituales. ¿No deben algunos de nuestros jóvenes atléticos bárbaros de la aristocracia, adorados por la multitud por su pecho y sus músculos, ser condenados por verdaderas normas de juicio por despreciable debilidad de carácter? Tal debilidad es mucho más deplorable que la debilidad corporal de la parálisis y la parálisis. San Pablo fue considerado miserablemente deficiente en poder físico y presencia (2Co 10:10), sin embargo, la fuerza de su alma exalta al apóstol inmensamente por encima de Sansón. . La debilidad moral de Sansón queda ilustrada por las circunstancias de su gran derrota.

1. Pecado. Sansón estaba descuidando su deber y degradándose a sí mismo con esas malas comunicaciones que corrompen las buenas costumbres. No hay nada tan enervante como la búsqueda consciente de un curso culpable.

2. placer. En lugar de esforzarse, pelear y sacrificarse por su país, Sansón desperdiciaba sus horas en placeres. Aparte de lo malo de esta conducta, el espíritu laxo y autocomplaciente que engendraba se estaba debilitando. En temporadas de placer estamos desprevenidos.

3. Los señuelos del falso afecto. Sansón puede resistir a una hueste de guerreros filisteos, pero no puede resistir a una mujer filistea. Fuerte contra la violencia grosera, es débil ante la persuasión blanda. El amor puro es la inspiración más elevada para la devoción abnegada; pero el amor degradado y corrompido es el veneno más mortal para la pureza de carácter y el vigor y la independencia de acción. ¡Cuántos santos y héroes han encontrado su humillación en las mismas trampas que atraparon al fuerte Sansón y al famoso San Antonio!

4. La confianza en uno mismo de la fuerza. Sansón juega con la curiosidad de Dalila, seguro del poder que acudirá en su ayuda en el momento del peligro, hasta que poco a poco se convence de revelar el secreto de ese mismo poder. Si hubiera sido menos fuerte, habría sido menos temerario. La presunción es más peligrosa que la debilidad consciente (1Co 10:12).

II. DEBILIDAD FÍSICA SAMSON. Esto resultó de su debilidad moral. Al final las faltas de la vida interior darán fruto en tribulación a la vida exterior.

1. La fuerza de Sansón fue un regalo divino. No lo había alcanzado por autodisciplina ni lo había merecido por el servicio. Era un talento confiado a su cuidado para ser usado por Dios. Lo que Dios da, Dios lo puede retener.

2. La fuerza de Sansón procedía de fuentes espirituales. Sansón no fue un mero prodigio de la fuerza bruta. Era uno de los héroes de Dios, y la gloria de su fuerza residía en el hecho de que era el resultado de una inspiración. Los poderes más exaltados que tenemos para el trabajo terrenal se derivan de fuentes espirituales. Si se cortan estas fuentes, las energías que emanan de ellas se agotarán. Sansón se debilita por la partida del Espíritu del Señor.

3. La fuerza de Sansón dependía de su observancia del voto del nazareo. Cuando se rompió el voto, la fuerza huyó. Dios tiene un pacto con su pueblo. Él siempre es fiel a su parte, pero si fallamos en la nuestra, el pacto es nulo y las bendiciones que dependen de él cesan.

(1) El voto del nazareo implicaba consagración. a Dios. Dios nos otorga gracias mientras vivamos para él, pero nuestra separación de él requiere la retención justa de esas gracias.

(2) El voto requería obediencia a ciertas regulaciones. . Estos eran triviales en sí mismos; pero la obligación de obediencia no está determinada por la importancia de los mandatos dados, sino por la autoridad de la persona que los da. La desobediencia no se muestra a la ley, sino a la autoridad. Una pequeña prueba puede ser suficiente para revelar esto. La desobediencia a Dios es el elemento fundamental de todo pecado y, como en el caso de Sansón, será la causa segura de nuestra ruina.—A.

Jueces 16:20

La salida de Dios del alma no reconocida.

» «Él no sabía que el Señor se había apartado de él.»

I. EL HECHO.

1. Hay hombres a quienes Dios ha abandonado. Ningún hombre está completamente desamparado por Dios; nuestra existencia continua es una evidencia de la presencia continua de aquel en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Pero la plena presencia de Dios, la que asegura fuerza y bendición, puede apartarse.

2. Su partida es la mayor maldición que puede caer sobre un hombre. Sus consecuencias son debilidad, vergüenza, ruina. La realización consciente de ello es el infierno.

3. La causa de esta partida de Dios está en la conducta de los hombres, no en la voluntad de Dios. Sansón abandonó a Dios antes de que Dios lo abandonara a él. Dios no visita a su pueblo casualmente, y solo por temporadas; él permanece, y nunca los dejará (Isa 41:17) hasta que se aparten de él voluntariamente.

4. Un disfrute pasado de la presencia de Dios no es garantía contra su partida futura. Dios no sólo está ausente de aquellos que nunca lo conocieron, sino que se aparta de algunos en cuyos corazones alguna vez habitó. Si el cristiano ha dejado su primer amor, encontrará que toda su experiencia previa de las bendiciones de Dios no lo protegerá contra la triste noche de una vida impía.

II. LA IGNORANCIA DE EL HECHO. Sansón no estaba consciente de la terrible pérdida que había sufrido. Así, hay hombres que conservan su posición de honor en la sociedad cristiana y en la Iglesia mientras, incluso sin saberlo ellos mismos, la fuente de la vida que les dio está desapareciendo. Se deben rastrear las causas de este desconocimiento.

1. La presencia de Dios es espiritual, interior, silenciosa, secreta, y su partida no hace señal exterior.

2 . Viejos hábitos continúan durante una temporada después de que cesa el ímpetu detrás de ellos, ya que el tren funciona durante un tiempo después de que se ha cortado el vapor.

3. Dios puede dejarnos gradualmente mientras nosotros lo abandonamos gradualmente. La caída no es repentina y violenta, sino un suave deslizamiento hacia atrás; y la pérdida de la gracia divina no suele ser repentina (como en el caso de Sansón), sino que poco a poco nos va dejando.

4. Uno de los peores efectos de la partida de Dios es que nos deja en un estado de indiferencia espiritual. Al igual que con la muerte que sigue al frío extremo, la fatalidad misma radica en el hecho de que cuanto más peligrosa es nuestra condición, más adormecidas están nuestras facultades ante cualquier sentimiento de angustia. El hombre de quien Dios se ha apartado no tiene la agudeza de conciencia para discernir el hecho, ni el sentimiento de preocupación para tomar nota de algo Jueces 2:5 . Las pruebas de la ausencia de Dios no siempre se aplican inmediatamente. El árbol podrido permanece hasta que la tormenta lo azota; el cadáver se burla del sueño hasta que sobreviene la corrupción; Sansón no sabe de la partida de Dios hasta que los filisteos están sobre él. Pero aunque se pospuso por un tiempo, la revelación debe llegar al final. ¡Cuánto mejor descubrir primero el mal mediante un autoexamen! (2Co 13:5).—A.

«