[957](1474-1556)
Obispo de México gran defensor de los indios o indígenas, ante la explotación a que les sometieron los primeros colonizadores.
Nacido en Sevilla, licenciado en Derecho en España, marchó a América en 1502 y se estableció en La Española como encomendero. Luego, siendo el primer ordenado sacerdote de América, pasó a Cuba. Volvió a España en 1516 y protestó ante Fernando el Católico por la situación y luego ante Carlos V.
Ingresó en la Orden Dominica y fue nombrado «Protector Universal de los Indios». De nuevo en América, se le nombró Obispo de Chiapas. Sus protestas lograron la publicación de «Las Leyes de Indias» en 1542. Regresó a España en 1546 y siguió a la Corte siempre defendiendo a los indígenas explotados.
Sus escritos, como «Brevísima relación de la destrucción de las Indias» y la «Historia de las Indias», así como multitud de cartas y de memoriales, pusieron de manifiesto las brutalidades y el desprecio de la vida a que estaban sometidos los indígenas americanos. Esa persistente condena sirvió de base a la leyenda negra contra España, poro no cabe duda de que reflejaba la situación real.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa