Biblia

CLAUSURA

CLAUSURA

[080]
Lugar cerrado y reservado de los monasterios o conventos masculinos y femeninos, al que sólo tienen acceso los miembros de la comunidad, quedando prohibida, a veces con fuertes penas canónicas, el ingreso de seglares o de personas ajenas. Históricamente la clausura tuvo una importancia grande, por ser la salvaguarda de la espiritualidad conventual.

En ocasiones la clausura fue un sí­mbolo de la «fuga mundi» (huida del mundo a la soledad), que se hací­a modelo de vida y signo de entrega a Dios. Se tendió a establecer monasterios o conventos de clausura en medio de la sociedad normal para recordar a todos la vocación a la trascendencia y la necesidad de la renuncia, de la fortaleza y de la oración.

Sólo así­ se la puede seguir entendiendo hoy, cuando se contemplan en los conventos los signos del aislamiento que siguen impresionando a los visitantes: rejas, tornos, saludos, muros, plegarias, trabajo, pobreza, testimonio evangélico.

Todaví­a la ley de la Iglesia la mantiene en vigor. (C.D.C. cc. 667.2 y 3) y las tradiciones monacales se encargan de conservar sus sí­mbolos:

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa