Biblia

CONCORDANCIAS BIBLICAS

CONCORDANCIAS BIBLICAS

[010]

Se suele denominar así­ al registro, alfabético o conceptual, de los términos o de las ideas que coinciden en diversos lugares de la Biblia. Se buscan y consignan esas concordancias para conocer mejor e interpretar la Escritura sagrada, pues se facilitan con ello las comparaciones y las conclusiones.

Parece que el primero que elaboró unas corcordancias interesantes fue el dominico Hugo de Santo Caro que murió en 1263. Después los expertos bí­blicos las han preparado en las lenguas originales, el hebreo y el griego, pero también tratando de establecer paralelismos, coincidencias, mutuas relaciones entre unos textos y otros.

En relación con esta técnica comparativa es interesante enseñar a los creyentes a manejar diversas tablas ya hechas o que se pueden hacer.

Son múltiples los campos, las ideas, los hechos, los datos, respecto a los cuales se pueden establecer la referencia. Por eso han sido muchas las iniciativas realizadas con relativa fortuna.

Sobre todo cuando se trata de personas ya un poco formadas e iniciadas en los lenguajes bí­blicos, conviene aprender a relacionar pasajes, datos, ideas, actitudes, influencias. Una de las primeras reglas de exégesis bí­blica es que un pasaje nunca se puede interpretar fuera del contexto en el que se escribe y sin establecer relación con otros textos paralelos. Con las concordancias que se detectan entre las ideas y las palabras se puede aprender a meditar con objetividad los textos escriturí­sticos.

Algunos biblistas prefieren reservar para la referencia a los paralelismos de los términos la palabra «concordancia» y buscan otras expresiones para hablar del similitud entre datos e ideas, como «concordias», «tablas», «sinopsis», «paralelismos» y términos afines.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa