Biblia

CONDESA LLUCH JUANA MARIA

CONDESA LLUCH JUANA MARIA

[971](1862-1916)

Fundadora de las «Esclavas de Marí­a Inmaculada», en 1884. Fue modelo de amor a las jóvenes obreras que acudí­an en gran cantidad a buscar trabajo a las ciudades, sobre todo procedentes de ambientes rurales. Nada hay de sorprendente en la figura de esta enamorada de las jóvenes obreras, explotadas en su tiempo por las estructuras discriminadoras de las nacientes empresas valencianas. Sin embargo, admira a quien la contempla en la armoní­a de su trabajo, en la generosidad de su entrega, en la nobleza serena de su palabra, en la pasión con la que vivió su vocación de animadora y de servidora de la Iglesia de su tiempo.

Nació en 1862 en Valencia de familia desahogada. Recibe educación esmerada. En 1879 hace voto de virginidad. Progresivamente toma contacto con el mundo de las jóvenes trabajadoras de las fábricas valencianas, a las que conoce en sus frecuentes viajes a la pequeña residencia veraniega que posee en la playa. Desde1882, sus deseos de apostolado la llevan a proyectar una Institución que atienda a las jóvenes obreras que se hallan tan desamparadas.

En 1884 inaugura el primer Asilo Protector de jóvenes obreras. La ayudan su antigua maestra Teresa Ballester y algunas jóvenes que se entusiasman con el proyecto. Pronto inaugura una escuela para niñas pobres, aneja al Asilo. El Cardenal Monescillo, Arzobispo de Valencia, aprueba la obra como Comunidad con el nombre de «Instituto de Religiosas Esclavas de Marí­a Inmaculada e Hijas de Santa Teresa, Protectoras de las Obreras».

Las obras se van multiplicando y cuando fallece en 1916 el Instituto estaba consolidado y extendido por varias localidades y las religiosas se ac4ercaban al medio centenar.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa