CONGREGACION DE LA DOCTRINA CRISTIANA
[033]
Al margen del nombre de «congregación», los grupos de catequistas y maestros cristianos existieron ya desde finales del siglo XIII y en el XIV. Pero fue en Italia donde surgieron los primeros organizados, luego extendidos a España, Holanda, Alemania, Italia.
En Italia, fue Milán la pionera de esas escuelas cuando el sacerdote de Como Castellino di Castelo en 1536 estableció escuelas dominicales del catecismo y organizó una «Cofradía de los siervos de los muchachos y de la caridad». Redactó un «cuestionario del maestro para interrogar a los niños y a los que no conocen el camino para llegar a Dios.» y escribió unos estatutos para los «congregados».
La idea se extendió por muchas ciudades. La misión de las cofradía o «congregación de catequistas o maestros de estas escuelas» era enseñar a los niños las verdades de la religión. Pero en muchos lugares se dedicaban también a enseñar a leer, escribir y a vivir honestamente. Pío V en 1571 aprobó la «Compagnia de la Docttrina Cristiana» y Paolo V con el Breve «Ex Débito nobis» del 6 de Octubre de 1607 la dio categoría de Archicofradía de la Basílica Vaticana.
Los siglos posteriores conocieron multitud de iniciativas similares: escuelas de caridad o parroquiales, seminarios, escuelas pías, oratorios, grupos dominicales hasta llegar a las «escuelas de catequistas de nuestros días».
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa