DEFINICION
[200]
Expresión o locución sintética que dice lo que es una realidad espiritual o material, mental o física, pasada, presente o futura.
La definición (o determinación de fines o límites) indica lo que es y sólo lo que es. Puede resultar de diversos tipos:
– verbal es cuando se apoya en el significado de la palabra, por su origen (definición etimológica) o por la evolución o connotaciones del vocablo (semántica).
– fenomenológica es la que alude a sus aspectos manifestativos, a su sus aspectos externos (descriptiva) o a su utilidad (pragmática).
– entitativa o esencia es la que intenta reflejar su esencia o realidad.
En la educación de la fe hay que usar con frecuencia definiciones y enseñar al formando a clarificar ideas y realidades. No es fácil en los períodos en que predominan los sentidos (de operaciones concretas, hasta los 9-10 años) y comienza a resultar más asequible al llegar a la capacidad de abstracción (hacia los 11 años).
También se emplea el término «definición dogmática» para referirse a la proclamación de una verdad, moral o dogmática, de un misterio o de una decisión por parte de la autoridad religiosa. Así lo hizo Pío IX con la Inmaculada Concepción el 8 de Diciembre de 1854 y el Concilio Vaticano I en 1870 con la infalibilidad cuando el Papa habla ex cathedra.
En otro sentido también se habla a veces de «definición o concordancia teológica» cuando, por consenso de la mayor parte de los teólogos, se coincide en una enseñanza moral o doctrinal, como cuando se reconoce la primacía del Obispo de Roma como sucesor apostólico en la cátedra de Pedro.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa